Tema 111 RESUMEN HISTORIA

Tema 1. Origen  Origen: Pedagogía es una ciencia social enfocada en la investigación y reflexión de las teorías educativ

Views 65 Downloads 8 File size 618KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tema 1. Origen  Origen: Pedagogía es una ciencia social enfocada en la investigación y reflexión de las teorías educativas en todas las etapas de la vida, no solo en la infancia. 1 23456 Esta ciencia se nutre de conocimientos provenientes de la Sociología, Historia, Antropología, Filosofía, Psicología y Política.7891011 El término "Pedagogía" ha evolucionado para referirse a una ciencia abocada al estudio a la educación como fenómeno complejo y multirreferencial.

Tema 2. Que es la pedagogía.

¿Qué es Pedagogía? La pedagogía es la ciencia, perteneciente a las Ciencias sociales y Humanas, que se encarga del estudio de la educación. El objeto principal de estudio de la pedagogía es estudiar a la educación como un fenómeno socio-cultural, es decir que existen conocimientos de otros ciencias que pueden ayudar a hacer comprender lo que realmente es la educación, como por ejemplo, la historia, la psicología, la sociología, la política, entre otras. El concepto pedagogía proviene del griego (paidagogeo), «paidos» que significa niño y «ago«, que quiere decir guía. Esta ciencia tiene la función de orientar las acciones educativas en base a ciertos pilares como prácticas, técnicas, principios y métodos.

Fuente: https://concepto.de/pedagogia/#ixzz6P0evRHyo

Tema 3. Que es la educación.

1.

Qué es la educación?

Se denomina educación a la facilitación del aprendizaje o de la obtención de conocimientos, habilidades, valores y hábitos en un grupo humano determinado, por parte de otras personas más versadas en el asunto enseñado y

empleando diversas técnicas de la pedagogía: la narración, el debate, la memorización o la investigación. La educación es un proceso complejo en la vida del ser humano, que ocurre fundamentalmente en el seno de la familia y luego en las distintas etapas de la vida escolar o académica que el individuo transite (desde el kindergarten hasta la universidad).

Fuente: https://concepto.de/educacion-4/#ixzz6P0fJM9tt

Tema 4. Papel del pedagogo.

Pedagogo es la persona que se dedica a educar a los niños. ... Una de las funciones más importantes del pedagogo es la planificación, ejecución y evaluación de los programas educativos. Para esto apela a nociones de la psicología, la sociología, la filosofía y la antropología, entre otras ciencias.

Tema 5. Filosofía, pedagogía y ciencia.

https://es.slideshare.net/kevinchucko/relacin-de-la-pedagoga-con-la-filosofa La pedagogía como filosofía La Pedagogia Se dice que es el estudio intencionado sistematico y cientifico de la educacion, es una disciplina que tiene por objetivo el planteo, estudio y solucion del problema educativo, es un arte es una tecnica una ciencia y hasta una filosofia, tambien se habla de Pedagogia Idealista, Tema 6. La pedagogía y su relación otras ramas del saber.  y sociedad.

Para la asesoría se precisa leer los documentos adjuntos, es esa sesión con la orientación de la docente y la participación de los estudiantes se abordará la unidad 1 para responder a la pregunta generadora: •¿Qué relación se establece entre  la pedagogía y las ciencias

naturales?

elación de la Pedagogía con otras ciencias La pedagogía no puede definirse solamente como la ciencia de la conducción de los niños y de los adolescentes, porque aún entendida como conducción, la educación afecta a la totalidad de la vida humana, nace con el hombre y muere con él. A la pedagogía no solo le interesa las técnicas para la enseñanza, sino también las necesarias para la formación de la personalidad; por ello las técnicas son integradoras y cubren tres grandes propósitos formativos: a)      El dominio de los conocimientos b)     El desarrollo de las funciones psicológicas; y c)      El enriquecimiento axiológico de la personalidad La pedagogía considerada como un sistema que prevé y ordena el proceso de la educación tiene su apoyo en algunas ciencias, como la psicología, biología, la sociología, la filosofía, la antropología y la epistemología.

La Pedagogía y la Biología Permite conocer la estructura morfológica, su capacidad de adaptación biológica, los momentos de su desarrollo orgánico, su diversidad tipológica. No es posible pensar en la relación del hombre por más elevado sea su objetivo si previamente no conoce su estructura morfológica. Para que exista un buen aprendizaje tiene que haber una buena estructura mental, se tiene que conocer las condiciones específicas del desarrollo humano.

La Pedagogía y la Psicología La Psicología es la segunda disciplina científica que se relaciona con la Pedagogía, se refiere a los hechos de la actividad mental, la inteligencia, la memoria el aprendizaje, el estudio del comportamiento, comprende las motivaciones, los intereses y las necesidades del educando. La psicología es también una disciplina autónoma con un visible mayor desarrollo que la ciencia pedagógica, especialmente en el terreno metodológico. Aunque sus conexiones con el mundo biológico son más claras que en el caso de la pedagogía, también la psicología es una ciencia humana por excelencia.

La Pedagogía y la Sociología Los seres humanos además de ser individuos biológicos y psíquicos, somos sociables, pertenecemos a un determinado grupo social con el que nos relacionamos día a día, aprendiendo ciertos rasgos de conducta, apariencia, idioma, costumbres entre otros. Aunque en una sociedad nos agrupemos por cuestiones religiosas, políticas, familiares La sociología en relación íntima con la Pedagogía, examina la estructura educativa de la sociedad, las instituciones educativas, los hechos y prácticas, influye en el cambio social, su control y en la movilidad social

La Pedagogía y la Filosofía El ser humano es el único que actúa con raciocinio y el único que puede ser educable. El único que vive en un mundo con una actitud espiritual. Cómo podríamos educar sin antes

no trazar una imagen del hombre que se desea. Pues la filosofía es una concepción del mundo y de la vida que va a repercutir sobre la conducta de éste. La Filosofía se ocupa de los fines de la vida humana o sea el destino del hombre, lo que a su vez constituye el aspecto teleológico de la educación el cual está íntimamente ligado al aspecto axiológico o de los valores, de aquí se derivan los ideales de la educación lo que permite dar dirección y rumbo a la educación.

La Pedagogía y la Antropología La antropología y la pedagogía tienen por objeto la perfección y enseñanza del hombre; esta se verifica por medio de la educación y la instrucción. La relación entre antropología y pedagogía es obvia. Una y otra se benefician de sus contenidos; los conocimientos de ambas se integran armónicamente. El proceso de ser hombre puede ser propiciado por la educación y, así una antropología del ser humano, orientar la acción.

La Pedagogía y la Epistemología Ambas son una parte del conocimiento. Mientras la primera estudia el conocimiento científico, la segunda estudia los criterios y modos de producir conocimiento, ya sea científico o doctrinal, pero ninguna de éstas se propone la investigación de conocimiento en sentido general. La pedagogía y la epistemología poseen una estrecha relación, ya que el tema que une a ambas es el conocimiento. Por otro lado, las dos elaboran discursos de segundo orden, donde analizan y reflexionan acerca de las teorías dadas sobre un fenómeno específicamente humano. uestros alumnos: realidades distintas Cada alumno posee un entorno particular que lo rodea y habilidades para el aprendizaje que no necesariamente son similares a las de sus compañeros: hablamos de realidades distintas. La pedagogía permite al docente elaborar, a través de la didáctica, las estrategias y métodos que permitan que la totalidad de sus alumnos se encuentren en las mismas condiciones para adquirir y apropiarse de los contenidos impartidos, como parte de su proceso formativo. Debemos entender, dentro de nuestro rol de directores y facilitadores del aprendizaje, que la educación no es un proceso individual ni unidireccional. Adicionalmente a la típica relación profesor – alumno, existen otras tales como profesor – grupo, alumno – grupo y alumno – alumno, que reflejan de manera más veraz cómo es que en realidad se da el proceso educativo. La pedagogía permite aprovechar estas características y nos da las herramientas necesarias para estructurar procesos de aprendizaje colaborativos dentro de los cuales, más que organizar a un grupo de estudiantes, lo que se persigue es la formación de un colectivo capaz de trabajar en equipo, criticar situaciones planteadas y aportar soluciones creativas. Ese es el perfil del alumno que nuestra universidad persigue formar y hacia donde estamos dirigiendo actualmente todos nuestros esfuerzos. Aún tenemos muchas metas por alcanzar, sin embargo, es bastante satisfactorio comprobar que día a día los alumnos de nuestra casa de estudios asumen un rol protagónico en su propia formación, convirtiéndose en profesionales que transforman positivamente su entorno

Unidad II. Historia de la Pedagogía: parte I.

https://sites.google.com/site/wwwlosensayos/LINEA%20DEL%20TIEMPO%20DE %20LA%20EDUCACION.jpg

Tema 1. Siglo V: Sócrates, Platón, Aristóteles.

https://es.slideshare.net/hugoa2010/educacin-segn-socrates-platn-y-aristteles-4950561

Tema 2. Siglo X: educación romana. La educación en la antigua Roma es una de las épocas más importantes de la enseñanza a lo largo de la historia de la humanidad. Esto es debido a que muchas de las materias e instituciones creadas por esta civilización permanecen en uso aun hoy en día. Por eso, vamos a continuar con la serie de post dedicados a la Historia de la educación con el periodo romano. a educación en la antigua Roma es una de las épocas más importantes de la enseñanza a lo largo de la historia de la humanidad. Por eso, vamos a continuar con la serie de post dedicados a la Historia de la educación con el periodo romano. La educación en la antigua Roma Escuela de la antigua Roma Las primeras escuelas en Roma surgieron a mediados del siglo 4 a. Profesor de la antigua Roma En ellas estudiaban materias específicas sobre temas tales como hablar en público ( oratoria ), estudiar los escritos de los grandes personajes de la Antigua Roma, como Cicerón y libros sobre la historia de Roma. Los estudiantes que deseaban alcanzar los niveles más altos de educación iban a Grecia para estudiar filosofía. Además, la educación superior en Roma era más un símbolo de estatus que una preocupación práctica. Profesor educando a un niño romano El rhetor era la última etapa en la educación romana, aunque muy pocos alumnos llegaban a estudiar retórica. ducación en la antigua Roma es una de las épocas más importantes de la enseñanza a lo largo de la historia de la humanidad. Esto es debido a que muchas de las materias e instituciones creadas por esta civilización permanecen en uso aun hoy en día. Por eso, vamos a continuar con la serie de post dedicados a la Historia de la educación con el periodo romano.

La educación en la antigua Roma La mayoría de los niños romanos recibieron su educación de sus propios padres. A los niños se les enseñaba a tirar lanzas, usar una espada, cazar, nadar y montar a caballo, quien lo tuviera. Se cuidaba mucho el entrenamiento físico debido al futuro papel del alumno como defensor del Imperio. Pero como la educación era muy importante para los antiguos romanos, quien se lo podía permitir gastaba enormes cantidades de dinero en educar a sus hijos empleando a profesores

particulares en el hogar. Por lo general era más barato comprar un esclavo griego educado para enseñar a los niños que enviarlos a la escuela.

Pero Quintiliano, un importante pedagogo romano del siglo I d.C, opinaba que las escuelas eran mejores que los profesores particulares. Sostenía que éstas alentaban la competencia entre los niños y, al hacerlo, los alumnos mejoraban considerablemente su rendimiento. Poco a poco los romanos ricos se convencieron de estos argumentos y las escuelas se hicieron cada vez más populares. Por el contrario, los pobres no recibían una educación formal.

En general, las escuelas eran sólo para niños, y pocas veces se trataba de un edificio individual. Estas solían ser una extensión de una tienda separada de la gente únicamente por una simple cortina, o una sola habitación con los pupitres dispuestos en gradas.Escuela de la antigua Roma

Las niñas raras veces acudían a estas escuelas, ya que a ellas se las educaba en casa, y para otros fines completamente distintos, como era llevar bien un hogar. Es decir, se las preparaba para ser unas buenas esposa para cuando llegara el momento de casarse.

Las primeras escuelas en Roma surgieron a mediados del siglo 4 a.C., coincidiendo con el ascenso de la clase plebeya al poder político. Estas escuelas fueron llamadas Ludi, la palabra latina para “juego”, y como “escuelas de juego” modernos estaban preocupados con la socialización básica y la educación rudimentaria para los niños pequeños.

Durante el día escolar, el niño se levantaba al amanecer (con cuidado de no llegar tarde porque esto llevaría a un apaleamiento), trabajaban todo el día, con un breve descanso en el almuerzo y volvían a casa con la puesta del sol.

El método de aprender las lecciones era simplemente memorizarlas. No convenía que los alumnos supieran más de lo debido. Dichas lecciones eran dictadas porque los libros eran demasiado costosos. Debido al coste del papel, primero practicaban en una tablilla de cera. Más tarde, cuando habían demostrado que

podían escribir bien, se les permitiría escribir en papel.Profesor de la antigua Roma

Los romanos aplicaron una serie de preceptos educativos griegos en su propio sistema. Había dos tipos de escuelas en la Antigua Roma. El primero era para niños de hasta 11 o 12. Aquí aprendían a leer, escribir y matemáticas básicas. Para esta última materia se usaba el ábaco.

A partir de los 12 años los niños iban a las escuelas más avanzadas. En ellas estudiaban materias específicas sobre temas tales como hablar en público (oratoria), estudiar los escritos de los grandes personajes de la Antigua Roma, como Cicerón y libros sobre la historia de Roma.

Los estudiantes que deseaban alcanzar los niveles más altos de educación iban a Grecia para estudiar filosofía. Pero sólo la élite romana recibía una educación formal completa. Por ejemplo, un comerciante o un agricultor solo necesitaban saber sobre asuntos profesionales referentes a su trabajo. Además, la educación superior en Roma era más un símbolo de estatus que una preocupación práctica.

Mucho del aprendizaje en las escuelas romanas se basaba en el miedo. Un dicho popular decía que “Un hombre que no ha sido azotado no está entrenado.” Así los niños eran golpeados por el más mínimo error que cometieran porque se pensaba que así aprenderían a tener miedo a fallar. De este modo se esmerarían más para no ser azotados. Tanto es así que algunas escuelas tenían preparados a dos esclavos para que cuando un alumno cometiera un error éstos le sujetaran mientras que su tutor le golpeaba con un látigo de cuero.Profesor educando a un niño romano

Por lo general, la educación primaria en el mundo romano se centró en las necesidades de la vida cotidiana, la lectura y la escritura. Los estudiantes podrían progresar a partir de la lectura y la redacción de cartas hasta llegar al dictado de textos. La mayoría de los textos utilizados en la educación romana temprana era literatura, sobre todo poesía.

El rhetor era la última etapa en la educación romana, aunque muy pocos alumnos llegaban a estudiar retórica. Al comienzo, los estudios de retórica no se

Educación tradicional La educación tradicional, también conocido como modelo de transmisión, concibe la enseñanza como un verdadero arte y al profesor como un artesano, y su función será explicar y exploren claramente sus conocimientos, enfocándose de manera central en el aprendizaje y memorización del alumno La escuela tradicional Vs. La escuela moderna. El aprendizaje es la adquisición deconocimientos; se daba enforma mecánica, memorística y coercitiva. El objetivo era que los alumnos debían aprender a través de la repetición, memorización, demanera objetiva, declarativa ydescriptiva

helénica e imperial.     I. E. S. PRÁXEDES MATEO SAGASTA.

SAGASTA DISTANCIA . Apuntes de FILOSOFÍA II. Unidad segunda: helenismo LA FILOSOFÍA HELENÍSTICA El término 'helenismo'  procede del verbo griego hellenízein , que significa'hablar griego' o 'actuar como griego'. Tanto hellenízein  como hellenikós, hellenismós,hellenistés designaron a partir del siglo IV un género de vida civilizado que se ofrecíagracias a la educación a todos, fueran griegos y bárbaros, aun que no todos pudieranacceder a él al mismo tiempo ni en un mismo grado. Bajo estos términos subyace laidea de que la diversidad humana no nace de la raza o de la sangre, sino del hecho de participar en una cierta forma de vida civilizada que se adquiere mediante la educación. El término 'helenismo'

 fue una denominación introducida en la historiografíacontemporánea por J. G. Droyssen en su obra  Historia del helenismo  (1836-1843) paraindicar la significación propia y unitaria del periodo cultural iniciado con la muerte deAlejandro Magno. A partir de la obra de Droyssen 'helenismo' es un término que hacereferencia al periodo de la civilización griega, y más tarde, a la grecorromana, quecomienza con la muerte de Alejandro Magno (323 a. de C.) y finaliza con la batalla deLeucopetra (146), aunque convencionalmente se extiende hasta la victoria de OctavioAugusto sobre Marco Antonio en la batalla de Actium el año 31 a. de C.,

LA ÉPOCA HELENISTICA

Va desde la unificación del mundo helénico por Alejandro Magno a la época  de grandeza del imperio Romano (del siglo III antes de nuestra era, al siglo III de  nuestra era). Se comprende como la cultura de los pueblos mediterráneos formados culturalmente por Grecia y organizados políticamente por Roma; fue una cultura constituida a partir de elementos Griegos antes que Romanos. Políticamente fue una época trágica para los ciudades Griegas ya que todas cayeron bajo el domino Romano. Esta época se caracteriza por: 1. El florecimiento de la vida urbana. 2. Surgimiento de centros universitarios que

llegaron a superar la vieja metrópolis de la cultura: Rodas, Siracusa, Delos y Alejandría. 3. Alejandro Magno fundó Alejandría a orillas del mediterráneo constituida en un gran centro científico, filosófico y religioso donde se reunieron los sabios de la época como: Dionisio de Trax, Euclides el matemático,  Estrabón el geógrafo, y filósofos como Filón. 4. Época de la Paideia en la que se madura el tipo ideal del hombre Griego.  La paideia

1. Esta palabra no significaba únicamente el esfuerzo y la técnica aplicada a transformar un niño en hombre, es el resultado de una vida dedicada a realizar un tipo ideal de hombre educado. 2. Según los latinos la paideia corresponde a la Humanitas, entendida como lo que hace de un ser un hombre, en sentido Griego-latino. 3. Es la cultura de una personalidad distinguida,

es ante todo, un valor personal y forma el núcleo de la Paideia. 4. La cultura de cada uno es su paideia que conserva el logos, la episteme, la palabra, el saber y la elocuencia.  5. Dedicación al cultivo de la personalidad a través de la cultura, lo cual llego a convertirse en una terapéutica y medio para purificar el alma. La Educación Enciclopédica  Este concepto en griego helenístico se entendía como educación corriente, lo que circula, la educación básica y en general del hombre educado; según ello todo  hombre debía tener una educación básica diferente al especialista y el profesional. La educación enciclopédica se estructuró a partir de las llamadas siete artes liberales las cuales debía poseer el hombre libre. De ellas las tres primeras recibieron como nombre el trívium (la retórica, la dialéctica y la gramática).  A las restantes se les dio el nombre de cuadrivium (la matemática, la música, la

geometría y la astronomía) La Educación Personalista En este tipo de educación lo más valioso es la personalidad, es lo más valioso y gran heredero de la cultura antigua como lo vimos anteriormente en Platón.  La persona humana liberada de todo condicionamiento colectivo y las limitaciones y restricciones que le imponía la ciudad antigua, toma ahora conciencia de si misma; hacerse así mismo, ser un hombre cuya figura ideal es la obra de toda la vida. La efebía

Como se anotó anteriormente, era una de las instituciones griegas muy particular, extendida

en el mundo Helénico. Consistía en: 1. El servicio militar que articulaba la preparación para las armas con la  educación deportiva, musical y filológica. 2. Dirigida por un ciudadano rico, ordinariamente noble y de edad conocido como el paidonomos. 3. Época de fraternidad para los Griegos (filias), donde la autoridad correspondía al mayor de edad, que se convertía en prototipo de los menores. 4. Con la terminación de la efebía y mediante una ceremonia se daba al joven Griego la calidad de ciudadano. 

Tema 3. Siglo XII: educación en la edad media. La escolástica.  a educación en la Edad Media. Los principales lugares de estudios fueron las escuelas monacales y las palatinas. ... Los niños de la realeza eran educados por profesores de la iglesia y la corte real, según el protocolo de la corte. Esto consistía en aprender a leer, a escribir, a luchar y a montar a caballo

dddddddd La educación y la instrucción recibieron grande impulso, y presentaron nueva faz conforme con el destino presente y futuro del hombre. Más en el primer periodo del cristianismo la educación pagana marchaba al nivel de de los cristianos próximamente. Las cosas sin embargo no podían permanecer largo tiempo en semejante estado, pues el espíritu del Evangelio penetraba en la sociedad, y a medida que se extendían sus saludables doctrinas, las escuelas y establecimientos paganos debían someterse, por fin, a la cultura cristiana. A pesar de todo, semejantes establecimientos se hubieran sostenido por mas largo tiempo, y la transformación se hubiera verificado de distinto modo, sin la emigración de los pueblos. Desde el siglo IV hasta el VI fueron inundadas por los bárbaros casi todas las provincias romanas. Las necesidades, del presente, la incertidumbre del porvenir, que a todos angustiaba, entorpecían los progresos de las ciencias aun en los intervalos de la paz. Esta necesidad, a que se agregan las pacificas relaciones de los bárbaros con los cristianos después de las primeras contiendas, contribuyó a que los intereses de la civilización estuvieran en manos del clero desde el siglo IX hasta el VI. Este orden de cosas, que fue un bien inmenso, perjudicó sin embargo al progreso de las ciencias, porque todas las escuelas se impregnaron del carácter teológico, los conocimientos humanos se modularon en un todo a la fe de la Iglesia, y se estableció completamente el despotismo intelectual. Durante este tiempo se ensanchaba la instrucción en las escuelas sobre todo, en las del orden de san Benito, y particularmente en Irlanda, Escocia e Inglaterra. La reputación de las escuelas de Irlanda se extendió por todas partes, de suerte que acudían muchos alumnos del continente a instruirse en ellas en la Biblia. Los conventos de Escocia e Inglaterra participaron pronto de la misma gloria, de suerte que mientras crecía la barbarie en otros países, se refugiaban las ciencias a los conventos de las islas Británicas. «Por el mismo tiempo el obispo de Mea, Crodegando» sujetó al clero a una regla parecida a la de san Benito, la cual facilitó extraordinariamente la creación de escuelas. Por este medio Carlomagno y aun sucesores pudieron establecerlas, no solo en los conventos, sino donde quiera que se hallase un clero numeroso especialmente en la residencia de los obispos. Logró despertar en muchos puntos, la necesidad de una instrucción superior, y tiene derecho, por este y otros resultados no menos brillantes de sus esfuerzos, a que se le considere como el restaurador de las ciencias en la Europa occidental. En sus viajes inspeccionaba las escuelas e interrogaba a los niños, demostrando en su conducta que no aspiraba con esto a una vana gloria. En las escuelas populares aprendían los niños a leer, escribir y contar. Teodulfo, obispo de Orleans, hizo establecer escuelas de esta clase en todos los pueblos de sus diócesis, disponiendo que la enseñanza fuese gratuita, a fin de

que hasta los más pobres pudieran adquirir la instrucción necesaria a los ciudadanos. De los establecimientos superiores, el mas antiguo es la escuela de la corte . Los seminarios destinados a formar cantores para las iglesias, se crearon en Mez y Soisson, poniendo al frente de estos establecimientos a Teodor y Benito, hombres aventajados en la música, y que fueron indicados al emperador por Adriano. Prosperaron primero las escuelas de los conventos y luego quedaron mucho más atrás que las de las catedrales. Sustrajéronse los conventos de la vigilancia de los obispos, y desde entonces, a medida que se enriquecían, se introdujo entre los monjes una vida poco a propósito para los estudios, perdieron insensiblemente la afición a las ciencias, y sus escuelas decayeron completamente. Seguido generalmente este ejemplo, se dispersaron los canónigos y desaparecieron sus escuelas. Esta decadencia fue acaso también debida en parte a la fundación de las universidades, a la actividad que empezaba a experimentarse en las ciudades, para la cual eran ya insuficientes las escuelas de aquella época. A medida que se desarrollaban las relaciones sociales y políticas de los pueblos, y que se conocía la civilización de otros países, no podía satisfacer la instrucción de las escuelas eclesiásticas. Entonces, con la participación de los príncipes y magnates, se reunieron hombres ilustrados y jóvenes entusiastas que no pertenecían al clero, con objeto de suplir a lo que faltaba en las escuelas de éste. Algunas de las escuelas fundadas por estas sociedades existían ya en los siglos XI y XII, pero solo obtuvieron privilegios en el siglo XIII, como la escuela de medicina de Salerno, la de derecho de Bolonia y la de teología de París. En estas escuelas fue ampliándose gradualmente la enseñanza, hasta la fundación de las universidades, que hicieron grandes servicios en todos los países y acabaron con las antiguas escuelas. Los franciscanos y dominicos establecieron también escuelas en la edad media para los aspirantes a la orden, y otras distintas para cuantos querían frecuentarlas. Escribieron también algunas obras superiores a las empleadas hasta entonces, y como, sus escuelas estaban en las ciudades, quedaron desiertas las de los benedictinos, aunque las de estos eran superiores. Desde el siglo XII se establecieron escuelas en los pueblos bajo la vigilancia de las autoridades locales. Estas escuelas sin embargo no diferían gran cosa de las de los conventos, pues que estaban reducidas al estudio de memoria, a causa del grande precio de los libros y el papel. En suma, no diferían estas escuelas de las del clero sino en la forma exterior, y servían asimismo, por lo común, para formar eclesiásticos. Decidida la creación de una escuela, se construía un edificio, se fijaba la dotación del maestro y la retribución de los niños, y se nombraba un rector de entre el clero, y la autoridad civil no se cuidaba más de la escuela. Entonces el rector nombraba auxiliares pertenecientes también al clero, y estos eran los encargados de la enseñanza. La educación de la masa del pueblo en aquellos tiempos era casi nula. Los estudios clásicos introdujeron después cierta libertad de espíritu, y con ella cambios notables en la educación y enseñanza, los cuáles bajo el influjo

del cristianismo prepararon los progresos del porvenir. Tal es el ligero bosquejo del estado de la educación durante la edad media en Europa. No concluiremos sin embargo sin hacer mención honorífica de Lotario y de los papas Eugenio II y León IV, que hicieron tan grandes esfuerzos, aunque infructuosos, en Italia por la creación de escuelas, y sin recordar el influjo de la cultura de los árabes y del imperio de oriente y de nuestra patria en la civilización de Europa occidental durante la edad media por más que consagremos artículos especiales a este asunto en el Diccionario.

ara la asesoría se precisa leer los documentos adjuntos, es esa sesión con la orientación de la docente y la participación de los estudiantes se abordará la unidad 2 para responder a la pregunta generadora: ¿Cuáles aportes de la pedagogía antigua, identifica en la educación de hoy? Es...

¿historia de la educación o historia de la pedagogía?

DAD MEDIA - HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Desde el siglo XII se establecieron escuelas en los pueblos bajo la vigilancia de las autoridades locales. Estas escuelas sin embargo no diferían gran cosa de las de los conventos, pues que estaban reducidas al estudio de memoria, a causa del grande precio de los libros y el papel. El maestro, auxiliado a veces por los discípulos de mayor edad, recitaba la lección hasta que la mayoría la aprendía de memoria y la explicaba después bien o mal. Cuando disminuyó el precio del papel, se adoptó el método del dictado. En suma, no diferían estas escuelas de las del clero sino en la forma exterior, y servían asimismo, por lo común, para formar eclesiásticos. Decidida la creación de una escuela, se construía un edificio, se fijaba la dotación del maestro y la retribución de los niños, y se nombraba un rector de entre el clero, y la autoridad civil no se cuidaba más de la escuela. Entonces el rector nombraba auxiliares pertenecientes también al clero, y estos eran los encargados de la enseñanza. En el siglo XIV los discípulos de más edad viajaban para frecuentar diversos establecimientos, y esta costumbre, que al principio tuvo por objeto adquirir una educación más esmerada, degeneró por último en una vida vagabunda; así que estas escuelas destruyeron las de los conventos sin contribuir en nada a los progresos de las ciencias. La educación de la masa del pueblo en aquellos tiempos era casi nula. Los estudios clásicos introdujeron después cierta libertad de espíritu, y con ella cambios notables en la educación y enseñanza, los cuáles bajo el influjo del cristianismo prepararon los progresos del porvenir.

Tal es el ligero bosquejo del estado de la educación durante la edad media en Europa. No concluiremos sin embargo sin hacer mención honorífica de Lotario y de los papas Eugenio II y León IV, que hicieron tan grandes esfuerzos, aunque infructuosos, en Italia por la creación de escuelas, y sin recordar el influjo de la cultura de los árabes y del imperio de oriente y de nuestra patria en la civilización de Europa occidental durante la edad media por más que consagremos artículos especiales a este asunto en el Diccionario.

 FALTA 2 LIBRO 

Zona de los archivos adjuntos MAYO 16

Unidad III. Historia de la  Pedagogía: parte II Tema 1. Siglo XVI. Renacimiento y humanismo. La educación en el Renacimiento. ... La nueva visión del rol del ser humano, orientado a cumplir sus fines no solo en el más allá, sino también en el mundo terrenal lo impulsaron al conocimiento matemático, filosófico, histórico, geográfico, científico y artístico, sin descuidar la educación física.

Humanismo y Renacimiento https://prezi.com/rn9t7e0zhx1c/la-educacion-en-el-humanismo-y-en-el-renacimiento/ http://teoriapedagogicaicel.blogspot.com/2011/10/i-renacimiento-y-humanismo.html https://coggle.it/diagram/WtFUmQ68PcME_Z2C/t/la-educaci%C3%B3n-en-la-%C3%A9pocamoderna-renacimiento-y-humanismo https://es.scribd.com/document/73218894/Educacion-Humanista-y-Renacentista

https://es.slideshare.net/maria1806/renacimiento-copia La educación en el Renacimiento. ... La nueva visión del rol del ser humano, orientado a cumplir sus fines no solo en el más allá, sino también en el mundo terrenal lo impulsaron al conocimiento matemático, filosófico, histórico, geográfico, científico y artístico, sin descuidar la educación física

Humanismo fue una escuela de pensamiento que se originó en el período renacentista y que se caracterizó por una vuelta o revisión del pensamiento y las letras clásicas de la cultura grecorromana. Renacimiento es una etapa histórica posterior a la época medieval, y su características principal fue un resurgir de las artes, las ciencias y el pensamiento crítico. En ese sentido, se puede decir que el Renacimiento fue un período específico en la historia, y el humanismo fue una corriente intelectual que nació en ese período.

Humanismo

Definición

Escuela de pensamiento surgida durante el Renacimiento.

Período histórico que abarcó desde el siglo XIV hasta el siglo XVI.

Rechazo al dogma religioso.

Visión antropocéntrica impulsada por el movimiento humanista.

Visión antropocéntrica. Rescate de los autores, obras y pensamiento clásicos. Características

Renacimiento

Auge de las artes, la ciencia y la filosofía.

Impulso a las ciencias Desaparece el feudalismo y se basadas en la evidencia empírica. establece la burguesía. Leonardo da Vinci (pintura).

Principales exponentes

Erasmo de Rotterdam (teología).

Miguel Ángel Bounarotti (escultura).

Nicolás Maquiavelo (política)

Nicolás Copérnico (astronomía).

Martin Lutero (teología).

Francis Bacon (empirismo).

¿Qué es el humanismo? El humanismo fue un movimiento intelectual surgido en el Renacimiento entre los siglos XIV y XVI, que reivindicaba el pensamiento racional propuesto en las antiguas civilizaciones griega y romana. Esta nueva interpretación de la realidad fue una manera de deslastrarse del pensamiento medieval, también conocido como “la edad oscura”, debido a que fue una época en la que

todo indicio de pensamiento científico o racional fue descartado, mientras que se exaltaba el valor de la religión, los textos sagrados y la teología. Mientras que en la época medieval se aseguraba que Dios era el epicentro desde el cual todo debía ser discutido, en el humanismo renacentista esta visión cambia y le da al ser humano un lugar protagónico como la nueva medida de todas las cosas. Si bien el término humanismo fue creado a partir del siglo XIX para conceptualizar los cambios estéticos e intelectuales surgidos en el Renacimiento, fue en este período histórico en el que se comenzó a utilizar la palabra “humanista”, para referirse a quienes dominaban y enseñaban las letras y la cultura clásicas. Algunos de los principales representantes de la escuela humanista fueron Cosme de Medici, fundador de la Academia Platónica Florentina, considerada cuna del humanismo, Nicolás Maquiavelo, el impulsor del autoritarismo monárquico y Martin Lutero, el teólogo alemán responsable de la reforma protestante que generó una división definitiva en la Iglesia católica.

Características del humanismo El humanismo, como escuela de pensamiento, tiene las siguientes características: Concepción antropocéntrica En el humanismo, es el hombre quien pasa a ser el centro desde el cual parte todo sistema de pensamiento, creencias y estética. Se valora la individualidad del ser humano y el uso de la razón para interpretar la realidad. Regreso a los clásicos El humanismo promueve un rescate y revisión de la literatura, filosofía y saberes heredados de los griegos y los romanos, a quienes se consideran cánones del pensamiento racional, las ciencias y las artes. El neoplatonismo, la filosofía estoica, los mitos griegos y romanos tuvieron un papel fundamental en el pensamiento humanista. Rechazo a los dogmas religiosos Contrario a lo que ocurrió en el período medieval, en el Renacimiento se promovió el uso de la razón por encima de la religión. También se instituyó la tolerancia religiosa como un medio para garantizar la convivencia social.

En ese sentido, vale destacar el aporte del teólogo holandés Erasmo de Rotterdamn, quien a pesar de mantenerse apegado al dogma católico, mantuvo siempre un criterio independiente que se expresó en sus obras, especialmente en Elogio de la locura, en el que critica abiertamente la corrupción moral en la que se hallaba la Iglesia católica. Vulgarización del saber Los humanistas promovieron la difusión y la expresión de todos los saberes en un lenguaje llano, de tal forma que cualquier persona tuviese acceso al conocimiento.

¿Qué es el Renacimiento? El Renacimiento fue un período histórico que abarca los siglos XV y XVI, en el cual se suscitaron grandes transformaciones estéticas, intelectuales, científicas y culturales que marcaron el fin del oscurantismo que prevaleció durante la Edad Media, y a su vez fueron una transición hacia la Edad Moderna. Durante el Renacimiento tuvo lugar el surgimiento de una escuela de pensamiento llamada humanismo, que tuvo una gran influencia en todos los ámbitos del saber. De esta forma, la vuelta a las grandes obras y pensadores griegos y romanos se vio reflejada en la pintura, las letras, las ciencias, la política, etc. El término Renacimiento fue acuñado por el artista italiano Giorgio Vasari para referirse al rescate de los saberes por parte de los italianos de Florencia, considerada la cuna de esta etapa histórica.

Características del Renacimiento Durante el Renacimiento ocurrieron una serie de cambios en múltiples niveles que luego pasarían a convertirse en rasgos distintivos de esta época, tales como:

La religión deja de ser el epicentro del poder La división de la iglesia entre católicos y anglicanos, sumada a las ideas difundidas por la escuela humanista, dieron como resultado un debilitamiento del poder religioso. Esto dio paso a una concepción antropocéntrica que si bien respetaba la existencia de la religión, ponía al ser humano como nueva medida de todas las cosas. Expansión de la burguesía El auge de los intercambios comerciales en Europa inició un crecimiento de la clase burguesa, que pasó a convertirse en un factor de poder, en contraposición al sistema establecido en le Edad Media por el feudalismo, el cual se caracterizaba por la relación

entre el dueño del feudo o extensión de tierra y los siervos o campesinos que trabajaban para él. Auge de las artes Durante el Renacimiento, las artes encontraron inspiración estética en las ideas humanistas, lo cual se reflejó en la escultura y la pintura, que tuvieron como motivo principal los mitos clásicos griegos y romanos. En este sentido, artistas como Giotto di Bondone, Leonardo Da Vinci, Rafael Sanzio, Tiziano Vecellio hicieron lo propio con la pintura, mientras que Miguel Ángel Buonarroti y Donato di Niccoló fueron dos de los máximos representantes de la escultura. La arquitectura no se quedó atrás, y si bien rescató el clasicismo griego, también hizo nuevos aportes, como la columna abalaustrada y la construcción de espacios a la medida del hombre, en vez de construcciones monumentales. Avances científicos El renovado interés en el ser humano trajo consigo el estudio de su estructura física para una mejor comprensión de su funcionamiento. En 1543 fue publicado De humanis corporis fabrica, un compendio ilustrado sobre anatomía humana del médico flamenco Andrés Vesalio, considerada una de las obras más completas en su tipo. También hubo avances en la astronomía, impulsada por Nicolás Copérnico y su teoría del movimiento de los planetas alrededor del sol y en las ciencias exactas gracias a Francis Bacon y su teoría del empirismo, o la evidencia científica como herramienta del conocimiento

Tema 2. Siglo XVII. Reforma y contrarreforma. Bacon, Descartes, Comenio. Tema 3.  Siglo XVIII y contemporánea.  Rosseau, Pestalozzi, Froebel, Friedich, Helen key, Dewey, Makarenko.  Para la asesoría se precisa leer los documentos adjuntos, es esa sesión con la orientación de la docente y la participación de los estudiantes se abordará la unidad 3 para responder a la pregunta

generadora: ¿Cuáles aportes de la pedagogía antigua, identifica en la educación de hoy? Es...

¿historia de la educación o historia de la pedagogía?  CONTENIDO 1.

Llegar a analizar de forma detallada y precisa cuales son los orígenes y la historia de la educación y de la pedagogía, y cual es la relación que los une a lo largo del tiempo hasta la actualidad. Con la realización de este trabajo trataremos de comprender cuales son los datos y situaciones de la historia que han permitido que exista en la actualidad una educación y una pedagogía establecida como ciencia. Para nosotras es relevante el estudio de estos acontecimientos, debido a que están estrechamente vinculados con nuestra carrera y de esta manera podremos comprender el presente en el que vivimos, analizando y estudiando nuestro pasado y origen. Con la realización de este trabajo se nos presentan las siguientes interrogantes: ¿Cuál es el origen de la educación?, ¿Cuál es el o

Unidad IV. Pedagogía contemporánea del siglo XX. Tema 1. Neonaturalismo.

onald Myles Dworkin es un filósofo del Derecho y catedrático de derecho constitucional. Su teoría del derecho es considerada una de las más influyentes en el derecho contemporáneo. Dworkin puede ser considerado un iusnaturalista moderno o neonaturalista, pues en sus teorías niega que exista distinción conceptual entre derecho y moral, sosteniendo que la comprensión y descripción de las ciencias jurídicas están ligadas siempre y sin excepción a un juicio moral. Para Dworkin las reglas y principios no son la esencia del derecho, sino que son las herramientas utilizadas por los juristas para resolver los conflictos jurídicos.  Sostiene que el derecho, particularmente en los casos demasiado complejos, no tiene una respuesta textual que se adecue exactamente a la

situación jurídica en concreto, por lo que jueces tendrán que ajustar sus criterios los principio morales. En base a lo anterior la respuesta correcta sería la afirmación que tenga un mejor fundamento en base a los argumentos que den solución al conflicto jurídico. La idea principal del iusnaturalismo moderno de Dworkin es que, además de las reglas, entendidas como supuestos de conducta específicos, el derecho debe integrarse por otro tipo de condicionales a los cuales denomina “principios". Los principios jurídicos tienen su origen en condicionantes morales que son legitimados en actos de autoridades oficiales del pasado, tales como textos jurídicos o decisiones judiciales como es el caso de la jurisprudencia. Pueden considerarse principios morales, sin embargo no pertenecen a la moral crítica que los jueces que aplicaran la ley consideren correcta.  La idea central de Dworkin giran alrededor de la integridad judicial del cual se desprenden los siguientes dos principios: El principio legislativo de integridad Exige a los legisladores que traten de hacer del conjunto total del derecho, en cada acto de aplicación, un conjunto moralmente coherente. El principio judicial de integridad. Exige a los jueces que resuelvan los casos difíciles tratando de encontrar la mejor interpretación de la estructura política y de la doctrina jurídica de su comunidad a partir de algún conjunto coherente de principios que permita dar cuenta de los derechos y deberes que tienen los miembros de esa comunidad. Dworkin no sólo incluye la ley y la jurisprudencia como base de los principios, sino también la ciencia jurídica, ya puede ser una gran herramienta para construir principios generales del Derecho que se puedan aplicar a casos concretos. De esta forma los principios interpretativos sustituirían a la ley como la fuente del Derecho por excelencia. No sólo la ley, sino también la interpretación judicial y las opiniones de la doctrina se deben aceptar como fuentes del Derecho.



Tesis de la vinculación entre la moral y el derecho



El debate sobre la relación entre derecho y moral.



El garantismo de los derechos humanos.



La tesis de la separación y el positivismo excluyente



Positivismo Incluyente



El neonaturalismo: Ronald Dworkin.

Tema 2. Pedagogía de la Acción. Investigación-acción  INVESTIGACIÓN ACCIÓN PEDAGÒGICA La investigación acción pedagógica (IAP), es una variante de la investigación acción educativa que se centra en la enseñanza y la práctica pedagógica del docente. https://rieoei.org/historico/deloslectores/370Restrepo.PDF https://www.terras.edu.ar/biblioteca/37/37ELLIOT-Jhon-Cap-1-y-5.pdf

Investigación-acción en educación

ALFONSO TORRES HERNÁNDEZ

11.03.2015/02:05 Comparte esta noticia

MÁS OPINIONES Amloista con derecho a disentir JORGE ZEPEDA PATTERSON



Ir a todas las Opiniones 

Ir a las columnas de Alfonso Torres Hernández Enlaces Patrocinados

Recomendamos Foto de Nicole Kidman sin maquillaje confirma los rumoresMortgage After Life Una vez llamadas las gemelas más hermosas del mundo, solo míralas ahoraGame Of Glam por Taboola

En toda investigación, desde el enfoque metodológico que se desarrolle, sea cuantitativo o cualitativo, debe considerar dos elementos básicos en la actividad para el logro de sus objetivos, a veces orientados hacia la solución de un problema. El primero de ellos es recoger toda la información necesaria y suficiente para alcanzar esos objetivos, o solucionar ese problema. El segundo, consiste en estructurar esa información en un todo coherente y lógico, es decir, ideando una estructura lógica, un modelo o una teoría que integre esa información. De manera particular, el enfoque cualitativo de investigación es, por su propia naturaleza, dialéctico y sistémico, lo que implica un posicionamiento epistemológico que le dará sentido al enfoque y procedimiento metodológico. En este sentido, la estructuración del marco epistemológico dará claridad y rumbo a la investigación. En este marco de ideas, las teorías de la acción indican la importancia de las perspectivas comunes, como prerrequisitos de las actividades compartidas en el proceso de la investigación. Moser (1978) nos dice que “el conocimiento práctico no es el objetivo de la investigación acción sino el comienzo”. El

“descubrimiento” se transforma en la base del proceso de concientización, en el sentido de hacer que alguien sea consciente de algo. La concientización es una idea central y meta en la investigación – acción, tanto en la producción de conocimientos como en las experiencias concretas de acción. La investigación-acción es la metodología indicada cuando el investigador no sólo quiere conocer una determinada realidad o un problema específico de un grupo, sino que desea también resolverlo. En este caso, los sujetos investigados participan como coinvestigadores en todas las fases del proceso: planteamiento del problema, recolección de la información, interpretación de la misma, planeación y ejecución de la acción concreta para la solución del problema, evaluación posterior sobre lo realizado, etc. El fin principal de estas investigaciones no es algo exógeno a las mismas, sino que está orientado hacia la concientización, desarrollo y emancipación de los grupos estudiados y hacia la solución de sus problemas. La investigación acción, es un término acuñado y desarrollado por Kurt Lewin en varías de sus investigaciones (Lewin, 1973), actualmente, es utilizado con diversos enfoques y perspectivas, depende de la problemática a abordar. La investigación-acción es una forma de entender la enseñanza, no sólo de investigar sobre ella. La investigación – acción supone entender la enseñanza como un proceso de investigación, un proceso de continua búsqueda. Conlleva entender el oficio docente, integrando la reflexión y el trabajo intelectual en el análisis de las experiencias que se realizan, como un elemento esencial de lo que constituye la propia actividad educativa. Los problemas guían la acción, pero lo fundamental en la investigación–acción es la exploración reflexiva que el profesional hace de su práctica, no tanto por su contribución a la resolución de problemas, como por su capacidad para que cada profesional reflexione sobre su propia práctica, la planifique y sea capaz de introducir mejoras progresivas. En general, la investigación – acción constituye una vía de reflexiones sistemática sobre la práctica con el fin de optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Lewin al igual que John Elliot, L. Stenhouse, Stephen Kemmis y Wilfred Carr consideran que la investigación-acción no puede entenderse como un proceso de transformación de las prácticas individuales del profesorado, sino como un proceso de cambio social que se emprende colectivamente y que implica una metodología orientada hacia el cambio educativo que se caracteriza entre otras cuestiones por ser un proceso que: • Se construye desde y para la práctica, • pretende mejorar la práctica a través de su trasformación, al mismo tiempo que procura comprenderla,

• demanda la participación de los sujetos en la mejora de sus propias prácticas, • exige una actuación grupal por la que los sujetos implicados colaboran coordinadamente en todas las fases del proceso de investigación, • implica la realización de análisis crítico de las situaciones y • se configura como una espiral de ciclos de planificación, acción, observación y reflexión. Finalmente, la investigación-acción debe reunir al menos tres condiciones necesarias para su desarrollo: • Plantearla como una práctica social, susceptible de mejoramiento. • Que se desarrolle en un ciclo en espiral de planeamiento, acción, observación y reflexión de manera crítica e interrelacionada. • Implicar a los responsables de la práctica en todos y cada uno de los momentos de la actividad.

Tema 3. Escuela Nueva

La sociedad en la que vivimos es el reflejo de las escuelas que construimos y la educación que ofrecemos. Esta tiene que ir evolucionando al mismo ritmo en que lo hace la sociedad y su gente. La Escuela Nueva responde a la necesidad de unos educadores de cambiar la educación en consecuencia de los problemas sociales. La necesidad de transformación progresista fue a cargo de críticos de la educación tradicional y surgió a finales del siglo XIX. Te contamos todo lo que debes saber sobre la Escuela Nueva en el siguiente post. También puedes consultar nuestro doble máster en psicología infantil y adolescente y en pedagogía Montessori.

Concepto de Escuela Nueva A partir de los últimos años del siglo XIX en Europa y en otros países del mundo, emergieron criticas y pensamientos diferentes a lo que la educación tradicional decía. En respuesta a la necesidad de una renovación a favor de la autoformación y la actividad espontánea del niño, poniendo en duda la pedagogía basada en la memorización, la

competencia y la disciplina. Le Escuela Nueva pone en énfasis en la libertad y autonomía del niño, la dignidad de la infancia y su valor. El término “Escuela Nueva” no se refiere a un único tipo de sistema didáctico, sino a todo un conjunto de principios que se contraponen a la escuela tradicional. Esto caracteriza a un movimiento renovador heterogéneo con una gran diversidad de corrientes.

La Escuela Activa Por ejemplo, en Latinoamérica, el movimiento de la Escuela Nueva se denomina Escuela Activa. El principal principio que prima en esta corriente es la de propiciar actividad psicomotora del niño, a fin de centrarse en sus intereses.

La Escuela Moderna Esta se fundamenta de una base científica y racional, ya que se nutre e inspira en las nacientes ciencias auxiliares de la educación. Se tiene la imagen de la escuela como dispositivo articulado al servicio de la modernización de la sociedad y del Estado.

La Escuela del Trabajo Defienden la escuela como una sociedad viva, cuya labor es preparar al niño para la vida y familiarizarlo con el medio social en el cual vivirá. Preparar al alumno para el futuro que le avecina. Enseñándole trabajos manuales, no solo tiene valor como formación profesional, sino que también tienen un valor educativo.

Principios y métodos de la Escuela Nueva La Escuela Nueva se rige por una serie de principios que le sirven de cimientos y que ayudan al educador a desarrollarlo. Sintetizamos las principales ideas:

El niño como centro de la educación Preparar al niño para el futuro en sociedad, conocedor de las libertades y las dignidades de todos los seres humanos. Fomentar el carácter y la libertad individual, desarrollar las habilidades intelectuales, artísticas y sociales del niño mediante el juego y la experiencia.

Translación del eje educativo Se transporta el punto de mira al niño, poniendo en juego por una parte las necesidades crecientes de la sociedad y por otra, las exigencias del desarrollo del niño. Antes se trataba al niño como un pequeño adulto, ahora se le trata como un ser que todavía no se ha formado totalmente y por ello está en camino de convertirse en adulto.

Nueva relación maestro-alumno Pasamos del “magistocentrismo” a la centralización del alumno. El maestro pasa de ser aquel sabio transmisor de conocimientos a ser un actor determinante en la evolución del niño, asegurando un ambiente de afecto y confianza.

Nuevos contenidos educativos Se empiezan a considerar los libros como complementos de los demás modos de aprender. Las experiencias cotidianas cogen una importante relevancia como generadores de conocimientos. Se trata entonces de desarrollar las cualidades latentes del alumno, en lugar de “sobreinformar” su mente de conocimientos escogidos por los adultos.

. a Escuela Nueva, también conocida por diferentes autores como Escuela Activa, "Nueva Educación" o incluso "Educación Nueva", es un movimiento pedagógico surgido a finales del siglo XIX. ... Este movimiento critica la escuela tradicional de entonces (y que luego siguió durante buena parte del siglo XX). https://www.ecured.cu/La_escuela_nueva

Tema 4. Pedagogía Tradicional

https://sites.google.com/site/pedagogiaydidacticaesjim/Home/capitulo-iii-la-formacion-docenteen-educacion-informatica/sesion-15-hacia-la-practica-docente

Tema 5. Pedagogía Autogestionaria https://es.slideshare.net/mariafernandagloriavillalba/pedagoga-autogestionaria

PEDAGOGÍA AUTOGESTIONARIA • Con este término se designa toda una serie de variadas experiencias y movimientos pedagógicos que pretenden la transformación de la educación, a partir de la participación directa de los interesados: • profesores, alumnos y padres, en La organización de todas las esferas de la vida escolar. https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/14332 https://es.slideshare.net/san1marin/pedagogia-autogestionaria#:~:text=PEDAGOG%C3%8DA %20AUTOGESTIONARIA%20%E2%80%A2%20Con%20este,esferas%20de%20la%20vida%20escolar.

Tema 6. Pedagogía Operatoria http://educacionpedagogiaupnfm.blogspot.com/2013/07/la-pedagogiaoperatoria.html#:~:text=Esta%20pedagog%C3%ADa%20pretende%20que%20el,de%20la %20Escuela%20de%20Ginebra.

 pedagogía Operatoria. ... Esta pedagogía pretende que el individuo sea quien construya su conocimiento, lo asimile, lo organice y lo incluya en su vida. La pedagogía operativa por su parte, se fundamenta en la epistemología y psicología genéticas de Jean Piaget y sus colaboradores de la Escuela de Ginebra http://arapena.blogspot.com/2017/06/caracteristicas-de-la-pedagogia_21.html

CONCLUSIONES La pedagogía Operatoria retoma la propuesta de Piaget sobre el desarrollo y procesos de construcción de conocimientos de la inteligencia y los aplica en la educación. En la Pedagogía operatoria el aprendizaje es esencialmente significativo procede por descubrimiento y construcción. Las relaciones interpersonales, la autonomía de los niños para elegir sus propias formas de organización dentro de la escuela, constituyen un proceso de aprendizaje social tan importante como el de las materias escolares. Mediante el uso de temas libres, elegidos por los alumnos podemos llegar a lograr el mismo o tal vez hasta un mejor aprendizaje, así como realizar las actividades

programadas para el día en forma más dinámica, sin aburrir a los alumnos y a la vez cumplir con los programas preestablecidos. Para llegar a estos resultados tenemos que brindar al alumno numerosas opciones de temas propuestos por ellos mismos mediante sus intereses y claro obtener un tema final mediante el voto democrático, enseñando así a los alumnos a respetar la elección de la mayoría. El intercambio de ideas así como la discusión en el aula nos ayudara al aprendizaje colectivo y a la clarificación de ideas y dudas. Debemos dejar que el niño elija el tema y girar entorno a sus ideas. Los docentes debemos de tener en cuenta que hay que partir de los intereses, necesidades y motivaciones que los alumnos traen consigo, todo dependerá de las preguntas que puedan realizar, pero de acuerdo al constructivismo, tales preguntas surgirán de una curiosidad interna, y realmente, es imposible que se de la misma es todos nuestros alumnos al mismo tiempo. Por ello es que el docente deberá provocar-motivar la necesidad de conocer sobre temas diferentes pero de interés general. Aquí el papel del docente es inducir motivos en sus alumnos en sus aprendizajes y comportamientos para aplicarlos de manera voluntaria a los trabajos de clase.

Tema 7. Pedagogía Crítica de la enseñanza Las pedagogías críticas son corrientes pedagógicas y filosofías de la educación que desarrollan y aplican conceptos, provenientes de la teoría crítica de la Escuela de Frankfurt y tradiciones relacionadas, hacia el campo de la educación y el estudio de la cultura

edagogía crítica Ir a la navegaciónIr a la búsqueda Paulo Freire.

Max Horkheimer (en primer plano a la izquierda), Theodor Adorno (en primer plano a la derecha) y Jürgen Habermas (en el trasfondo, a la derecha) en Heidelberg (1964).

Mural homenaje a Paulo Freire. CEFORTEPE - Centro de formación, tecnología e investigación educativa "Milton de Almeida Santos", PYME-Campinas.

Las pedagogías críticas son corrientes pedagógicas y filosofías de la educación que desarrollan y aplican conceptos, provenientes de la teoría crítica de la Escuela de Frankfurt y tradiciones relacionadas, hacia el campo de la educación y el estudio de la cultura. La premisa fundamental es que el alumno adquiera una conciencia crítica para lograr un cambio social.1 2

La pedagogía crítica fue fundada por el filósofo y pedagogo brasileño Paulo Freire. La pedagogía crítica (o de la liberación), al contrario que la Educación bancaria, rechaza la idea de que el conocimiento es políticamente neutral y argumenta que la enseñanza es un acto inherentemente político, ya sea que el maestro lo reconozca o no. Por lo tanto, las cuestiones de justicia social y democracia no son distintas de los actos de enseñanza y aprendizaje3. El objetivo de la pedagogía crítica es la emancipación de la opresión a través del despertar de la conciencia crítica, basada en el término portugués conscientização. Cuando se logra, la conciencia crítica alienta a los individuos a efectuar el cambio en su mundo a través de la crítica social y la acción política.

Educación[editar] Henry Giroux hace una observación a la enseñanza tradicional, más específicamente a la lectura y la escritura, la cual ha estado dominada por procesos que la han convertido en una pedagogía puramente procesual y de miras estrechas Así, Giroux plantea que la enseñanza de las ciencias sociales refleja un malentendido pedagógico por parte de los educadores, dado que los estudiantes reciben una exposición sistemática de temas y acontecimientos seleccionados de la historia y la cultura humana, lo cual no los aleja de la percepción conductista de estudiante como tabula rasa o vasija vacía10. Es a esta pedagogía alienante a la que Paulo Freire también le hace una serie de críticas y la cataloga como la “pedagogía de la percepción sin tacha”,11 la cual está en favor de la objetividad y la universalización de las formas no dialécticas de ver el mundo. Ambos pensadores concluyen que esta pedagogía, de miras estrechas, ocasiona una deshumanización de las personas al infundir en ellas el miedo a pensar críticamente o, peor aún, llevándolas a la inhabilidad de hacerlo. Para Freire, la educación debe abarcar una comprensión diversa e incluyente del mundo, lo cual no implica que ésta sea neutra ni que complazca a todos aquellos que tengan una opinión sobre ella, por el contrario, esta noción de diversidad e inclusión hace que en la educación se sostenga un diálogo con los puntos de vista divergentes y que a través de esta tolerancia de seres desemejantes se cree la democracia, dentro de la que se compartan y construyan pensamientos y opiniones cargados de emociones y saberes diferentes que enriquezcan el saber pedagógico. De igual manera, Freire hace un llamado a “la unión de la diversidad”,12 en el sentido de dejar de lado el espacio que separa a un grupo social y étnico de otro. Freire reconoce la existencia de las diferencias interculturales definidas por clase, raza, género y nacionalidad, las cuales generan dos tipos de ideologías: de discriminación por parte de los dominantes y de resistencia por parte de los dominados, por lo que apela a la reducción de esta brecha así como a la tolerancia y respeto de la subjetividad.

https://www.significados.com/pedagogia-critica/ https://definicion.de/pedagogia-critica/ http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n28/n28a09.pdf

Tema 8. Perspectiva Cognoscitiva

https://es.slideshare.net/tatimurillo/captulo-7-perpectivas-cognoscitivas-del-aprendizaje

Tema 9. Tecnología Educativa Tecnología educativa. Es el resultado de las aplicaciones de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las TICs (tecnologías de información y comunicación). https://pedagogiadocente.wordpress.com/modelos-pedagogicos/la-tecnologia-educativa/ https://pedagogiadocente.wordpress.com/modelos-pedagogicos/la-tecnologia-educativa/ https://rockcontent.com/es/blog/tecnologia-en-la-educacion/

https://www.utel.edu.mx/blog/rol-personal/la-tecnologia-educativa-como-apoyo-pedagogico/

https://www.ecured.cu/Tecnolog%C3%ADa_educativa

Para la asesoría se precisa leer los documentos adjuntos, es esa sesión con la orientación de la docente y la participación de los estudiantes se abordará la unidad 4 para responder a la pregunta generadora: ¿Qué diferencias existen entre los pedagogos de la antigüedad y los contemporáneos? https://sites.google.com/site/didacticaclases/home/pedagogia-contemporanea ARACTERÍSTICAS DE LA PEDAGOGÍA TRADICIONAL. Se impone, se establece y se reproduce por tradición. El maestro es transmisor de conocimientos y de normas culturalmente construidas, y el niño es una tabula rasa que recibe desde el exterior los conocimientos y normas (educación bancaria).

Buscar en este s

 Es considerado un enfoque pedagógico  Tendencia Pedagógica

pedagogia contemporanea  EscuelaCaracterísticas como institución social encargada de la educación.

En conclusión la pedagogía contemporánea centra su atención en educación, psicología, docencia, en las teorías del desarrollo cognitivo, eticidad pedagógica,  El maestro es el centro del proceso de enseñanzaeducativa, enseñanza para la aprendizaje significativo, intencionalidad comprensión, la formación integral del hombre, inteligencias múltiples,  Hay temas que tratan de formar aislada y no guardan relación con otros temas inteligencias 

 Los conocimiento y habilidades se modelan de modo empírico https://es.slideshare.net/carlosgerardo/pedagogia-tradicional

 No existe un desarrollo dl pensamiento teórico del estudiante  El alumno se orienta por las cualidades externas y por propiedades aisladas.  La labor fundamental del profesor es la que es a través de la explicación. Unidad V. Movimiento pedagógico en Colombia.

 La evaluación es de carácter reproductivo del contenido

http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/7517/1/CardonaMorelia_2005_Movimiento PedagogicoLuchaSocial.pdf

http://www.histedbr.fe.unicamp.br/revista/edicoes/24/art09_24.pdf l Movimiento Pedagógico colombiano (MP) fue un movimiento magisterial que convocó a maestros, intelectuales y sindicalistas en torno al maestro como trabajador cultural, y en torno a la pedagogía como un saber de resistencia política para la defensa de la educación pública, cuya emergencia histórica se da a finales de

https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_Pedag%C3%B3gico_en_Colombia . https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/10185#:~:text=El%20Movimiento %20Pedag%C3%B3gico%20colombiano%20(MP,se%20da%20a%20finales%20de

Tema 1. Recorrido histórico del movimiento pedagógico colombiano desde la colonia. El Movimiento Pedagógico colombiano (MP) fue un movimiento magisterial que convocó a maestros, intelectuales y sindicalistas en torno al maestro como trabajador

cultural, y en torno a la pedagogía como un saber de resistencia política para la defensa de la educación pública, cuya emergencia histórica se da a finales de 

Tema 2. Origen del movimiento pedagógico Colombiano. http://www.overdorado.com/2008/03/10/25-anos-del-movimiento-pedagogico-en-colombia/ https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_Pedag%C3%B3gico_en_Colombia l Movimiento Pedagógico colombiano (MP) fue un movimiento magisterial que convocó a maestros, intelectuales y sindicalistas en torno al maestro como trabajador cultural, y en torno a la pedagogía como un saber de resistencia política para la defensa de la educación pública, cuya emergencia histórica se da a finales de la década de los setenta y se consolida en la década siguiente, alcanzando su visibilidad institucional en el XII Congreso de Fecode (Federación Colombiana de Educadores), hacia 1982. El presente artículo pretende demostrar que este movimiento no sólo adoptó elementos constitutivos de los movimientos sociales y de resistencia modernos (llámense antiguos o nuevos movimientos sociales, en cuyo interior se encuentran prácticas y discursos gremialistas y de identidad), sino también de movimientos contemporáneos, en los que las formas de organización horizontal y las singularidades tienen cabida. Para poder dar sustento a nuestra afirmación, queremos ofrecer _en el presente artículo, en primer lugar, un breve rastreo de la categoría de resistencia asumida por diferentes teóricos como Antonio Negri, Michael Hardt, Boaventura de Sousa Santos, Félix Guattari y Pierre Bourdieu, entre otros. En segundo lugar, se realiza una caracterización de las diferentes manifestaciones de Resistencia y movimiento social, que de una u otra forma estuvieron presentes en este movimiento.

https://prezi.com/ta5bvlmp6sby/el-movimiento-pedagogico-en-colombia/

Tema 3. Perfiles de la pedagogía. Para la asesoría se precisa leer los documentos adjuntos, es esa sesión con la orientación de la docente y la participación de los estudiantes se abordará la unidad 5 para responder a la pregunta generadora:

¿Responde el movimiento pedagógico colombiano a las exigencias de la educación colombiana?

Zona de los archivos adjuntos

https://www.caracteristicas.co/pedagogia/