Tejido Conectivo General

TEJIDO CONECTIVO GENERAL El tejido conectivo es uno de los 4 tejidos básicos del organismo que mantiene contacto con los

Views 88 Downloads 3 File size 413KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEJIDO CONECTIVO GENERAL El tejido conectivo es uno de los 4 tejidos básicos del organismo que mantiene contacto con los otros tipos de tejidos y los mantiene en relación. Es un tejido de sostén, que se encuentra ubicado por debajo de los epitelios de revestimiento. Contiene vasos sanguíneos y nerviosos para su nutrición e inervación. Está formado por:  Células abundantes  Sustancia Fundamental Amorfa (SFA)  Fibras Características 1) Diferentes tipos de celulas 2) Presenta Sustancia extracelular 3) Muy vascularizado Funciones:     

Sostén y relleno: las fibras que lo conforman le van a proporcionar resistencia, elasticidad y rigidez Nutrición: Este es rico en vasos sanguíneos Defensa: mediante la reacción inflamatoria. Por medio de la activación de las celulas cebadas y migración de macrófagos hacia el lugar de la lesión. Reparación: por medio de la capacidad regenerativa de los fibroblastos Almacenamiento de sustancias enérgicas: principal función de los adipocitos

Las Células se clasifican en: Células Fijas

Células Transitorias

Población estable y vida prolongada, se desarrollan y cumplen sus funciones en el tejido conectivo

  

Fibroblastos Macrófagos Adipocitos

Son de vida breve y por lo tanto deben de ser reemplazadas



Células sanguíneas

 

Cebadas Plasmaticas

Aparato de Golgi

Núcleo

Función

Localización

-

Células embrionarias multipotenciales Desaparecen luego de formar el tejido conectivo por lo que solo están en el embrión/feto Células más abundantes del tejido conectivo

Estrellada por la presencia de prolongaciones citoplasmáticas

Acidofilo débil

Escaso

No hay

Ovalado, e Vesiculoso con cromatina laxa con 1 o 2 nucléolos.

Producir células del tejido conectivo

Alrededor y a lo largo de los vasos sanguíneos

Estrelladas con prolongaciones citoplasmática

Basófilo

Abundantes

Abundantes

Ovoide central con cromatina laxa y 1 o 2 nucléolos

Producir fibras y SFA

A lo largo de las fibras colágenos

-

Son fibrocitos maduros inactivos

Fusiforme ya que carece de prolongaciones

Débilmente acidofilo y escaso

Ovalado con cromatina densa

-

A lo largo de las fibras de colágeno

-

Células diferenciadas que no pueden pasar por mitosis. Se forman en cualquier momento por células primitivas, los pericitos que vienen de las mesenquimatos as y están entre los vasos sanguíneos

-

Presenta una vacuola con una gota de lípidos que ocupa casi todo el citoplasma

-

Fibrocitos

Fibroblast o

-

Adiposas

-

-

Esféricas voluminos as si están unicelular Poliédricas si están en el tejido adiposo

El citoplasma es una línea delgada acidofila alrededor de la vacuola

Escasos

Pequeño y escaso

Aplanado y periférico

Durante procesos de cicatrización se reactivan y pasan a ser fibroblastos Secretan SFA Almacena lípidos formando reservas de energía

Mesenqui matosas

RER

Mesenquimatosa s

Citoplasma

Poco desarrollados

Forma

Poco desarrollados

Mesenquimatosa

Característica

Macrófagos

-

-

Escaso, poco acidofilo con tonofibrillas (Haz de filamentos finos)

Escaso

Escaso

Ovalado grandes y claros con cromatina laxa y 1 o 2 nucléolos

Sintetizar fibras reticulares Sintetizar el estroma de órganos linfáticos y hematopoyéticos

Tejidos y órganos linfoides y hematopoyéticos

Irregular, alargada y pueden presentar pseudopodos (prolongacione s largas y ramificadas)

-

Abundante

Abundante con lisosomas (forman las vacuolas)

Ovoide con cromatina densa y con una escotadura por sus bordes

Defensa del organismo mediante la fagocitosis, permitiendo eliminarlas por medio de enzimas hidrolíticas que se encuentran en los lisosomas

-

Excéntrico y esférico. Presenta cromatina laxa que se dispone como prolongaciones (rueda de bicicleta)

Síntesis de inmunoglobulinas o anticuerpos

Plasmáticas

Ovalada

Histocios o Fijos: Heterogén eo, basófilo con vacuolas y gránulos pequeños translucid os -Móviles Ligeramen te basófilo

Basófilo con abundante cantidad de organelas

Abundante

Abundante

Abundante

Grande y desarrolladle. Se observa como un área clara cerca del núcleo

-

Fijos: Tejido conectivo Móviles: Circulan por el torrente sanguíneo hasta ser necesitados por un órgano determinado

Mesenquimatosas

Estrellada con prolongaciones citoplasmáticas

Monocitos

-

Por medio de sus prolongaciones se unen a otras células por medio de desmosomas y a fibras reticulares formando redes Células con gran capacidad fagocitante Forman parte del sistema fagocitico monocelular Se encuentran como células inmóviles (histocitos) que pueden ser estimuladas para circular por la sangre hasta un órgano (Macrófagos libres)

Linfocitos B

Reticulares

-

Presenta gránulos metacromatico s que ocupan casi todo el citoplasma, estos tienen sustancias químicas activas como Heparina, Histamina y Serotonina

Escaso

Abundante

Pequeño, redondeando. Oculto por los gránulos

Mecanismo de defensa del organismo iniciando la respuesta inflamatoria local al liberar la heparina (anticoagulante), histamina (vaso constrictor) y serotonina (contracción muscular lisa)

A lo largo de vasos sanguíneos

Mesénquima

Cebadas

Ovalada y grandes

Está constituida por fibras y la sustancia fundamental amorfa. Fibras de Colágenas (rosadas)

Fibras Elásticas (amarillas)

 

-

Las más abundantes Forma: Fibras Blancas alargadas en forma de cintas rectas u onduladas  Característica: Poseen fuerza tensional  Organización: Se disponen paralelamente y no forman redes  Constitución: Formadas por fibrillas colágenas unidas por mucopolisacaridos, estas fibras están constituidas por microfibrillas de tropocolagenos, esta son 3 cadenas polipeptidicas que se enrollan formando una triple hélice que al unirse varias forman fibras.  Localización: aponeurosis, tendones, ligamentos, piel, cornea.  Tinción: H-E rosado Van Giesaon: rojo Mallory: azul T de Masson: verde PAS: no se tiñe



-

-

Fibras delgadas amarillas en tejidos frescos  Características: Poseen estabilidad Brindan elasticidad  Organización: Se ramifican formando redes  Constitución: Formadas por un componente central amorfo de elastina y un componente periférico fibrillar, las microfibrillas  Localización: bandas elásticas de la columna vertebral, arterias, tráquea, bronquios, piel  Tinción: Resorcina-fuscina: azul Orceina: pardo H-E: no se tiñe

Fibras Reticulares (Negras) 

Son las primeras que aparecen en el embrión y que luego son sustituidas por fibras colágenas  Característica: Muy resistentes  Constitución: Formadas por moléculas de tropocolágenos rodeados por una matriz de carbohidratos  Organización: Se ramifican formando redes  No forman fibras porque están rodeadas por glúcidos, por lo que solo forman redes al unirse  Localización: Estroma de los órganos linfáticos y hematopoyéticos. Alrededor del tejido adiposo y estroma de glándulas como higado  Tinción: - H-E no se tiñe - PAS e impregmentación argéntica: negro

Sustancia Fundamenta Amorfa La sustancia fundamental amorfa es un material amorfo que constituye la matriz en la cual están incluidas las celulas y las fibras, a través de la cual se difunde el líquido tisular. Es una sustancia transparente, homogénea que tiene las propiedades de un gel semilíquido, el cual no se colorea con los colorantes habituales pero si con PAS Funciones

-

Facto principal en la difusión de líquidos tisulares Colabora en la retención de agua Lubricación (por su viscosidad) Regula la actividad enzimática de ciertas enzimas

Conformada por - Glucosaminoglucanos: mucopolisacaridos ácidos formados por unidades repetidas de disacárido unidas a un ácido (sulfato o carboxilos) y a un aminoazucar. Puede ser sulfatados y no sulfatados  No Sulfatados: Acido Hialúronico. Se encuentra en los tejidos conectivos laxos. Está en el humor vítreo, líquido sinovial y gelatina de Wharton.  Sulfatados: Esto no están libres en el tejido conectivo, ya que se encuentran unidos a proteínas formando proteoglucanos.  Condroitín 4 y 6 sulfato: cartílago, hueso, túnica media de arterias y núcleos pulposos de discos intervertebrales  Dermatan Sulfato: dermis, tendones, ligamentos, válvulas cardiacas y capsula de órganos  Queratan Sulfato: cornea, cartílago y tejido óseo  Heparán Sulfato: se encuentra en fibras reticulares del hígado, bazo, musculo liso y endoneuro de los nervios - Glucoproteínas  Fibronectina: interviene en la adhesión de los fibroblastos y otros sustratos al unirse a otras proteínas  Laminina: unen a las células epiteliales con las fibras colágenas  Entactina: actúa como medio de enlace entre las láminas y fibras colágenas - Agua y sales minerales: le da fluidez que permite el paso de moléculas pequeñas entre las células sanguíneas y el plasma. M Clasificación - Embrionario: Mucoso y Mesenquimatoso - Laxo: aquel conformado por una mayor cantidad de celulas y SFA que fibras. Es blando y cede a presiones porque no tiene resistencia - Denso: predominan las fibras, por lo que tiene mayor resistencia

Constituido por 

Mesenquimatoso



Laxo Mucoso



Laxo Areolar o Celular



Ubicación

Células mesenquimatosas SFA Escasas fibras reticulares Fibroblastos SFA: ácido hialuronico Fibras de colágenas delgadas Fibroblastos, macrófagos, células plasmáticas y cebadas SFA Escasas fibras de colagenas, elásticas y reticulares

Embrión y Feto

Laxo Adiposo

Células Adiposas uniloclares: una sola gota de grasa, organizadas en lobulos y lobulillos separadas por tabiques fibrosos Fibras reticulares y colágenas - Muy vascularizado Células adiposas multiloculares: con abundantes gotas de grasa Tienen un color pardo o rojizo ya que son altamente vasculares

Tejido Celular Subcutáneo Hombres: cuello, hombros, caderas y gluteos Mujeres: mamas, glúteos, muslos



Laxo Reticular

Células Reticulares Fibras Reticulares: forman redes



Denso Colágeno Regular



Denso Colágeno Irregular



Denso Elástico

Fibroblastos Fibras de colágenas: se establecen de a manera de haces grueso y agrupados, orientadas a manera de hojas paralelas. Resisten fuerza de tensión Fibroblastos Fibras de colágenas: fibras entrecruzadas en diversas direcciones sin unirse, estableciendo fuerza de tension. Fibroblastos Fibras elásticas: se establecen paralelas entre si formando delgadas láminas.

Estroma de Tejidos linfáticos y adiposo, médula ósea, sinusoides del hígado, bazo, musculo liso y glándulas exocrinas y endocrinas como los isoles de Langerhans. Tendones, Aponeurosis y Ligamentos.

Dermis del embrión, Gelatina de Wharton (Cordón Umbilical), Humor Vítreo (En el adulto) Corion de la mucosa de aparatos: Digestivo, Respiratorio y Urinario (Tejido de relleno)

Dermis, Cápsulas de los órganos ovarios, testículos, ganglios linfáticos, riñones, vaina de tendones, nervios, envolturas fibrosas del cartílago y el hueso. Paredes de Grandes Arterias, ligamentos amarillos de la columna vertebral, tráquea, ligamento suspensorio del pene.