Tejido conectivo

Tejido conectivo • Deriva en su mayoría del mesodermo  “células mesenquimatosas” En la zona cefálica deriva de la crest

Views 159 Downloads 1 File size 421KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tejido conectivo • Deriva en su mayoría del mesodermo  “células mesenquimatosas” En la zona cefálica deriva de la cresta neural Compuesto por: • Células • Matriz extracelular

Fibras Matriz amorfa

ROSS, KAYE, PAWLINA. Histología 4ª ed., Panamericana, 2005. P

Funciones del tejido conectivo • Sostén y relleno estructural • Cápsula y estroma de órganos • Medio de intercambio • Defensa y protección del organismo • Cicatrización y reparación de tejidos • Almacén

GARTNER. HIATT Atlas de Histologia 2ª ed., Panamericana, 1995.Pág

Clasificación del tejido conectivo

ROSS, KAYE, PAWLINA. Histología 4ª ed., Panamericana, 2005. Pá

Tejido conectivo mesenquimático • Se encuentra principalmente en el embrión Compuesto por: • Células fusiformes que forman una red, unidas por nexos en sus prolongaciones • Espacio IC ocupado por sustancia intercelular viscosa • Fibras colágenas escasas

ROSS, KAYE, PAWLINA. Histología 4ª ed., Panamericana, 2005. Página

Microfotografía de tejido mesenquimático de un feto en desarrollo teñido con H-E. ROSS, KAYE, PAWLINA. Histología 4ª ed., Panamericana, 2005.Página 160

Tejido conectivo mucoso Localizado en el cordón umbilical Compuesto por: • Gelatina de Wharton • Células fusiformes separadas • Fibras colágenas finas y onduladas

ROSS, KAYE, PAWLINA. Histología 4ª ed., Panamericana, 2005. P

Microfotografía de la gelatina de Wharton en el cordón umbilical teñida con H-E.

ROSS, KAYE, PAWLINA. Histología 4ª ed., Panamericana, 2005. Pág

Tejido conectivo laxo Localización: • Debajo de epitelios de la sup. externa y cavidades internas (lamina propia) • Epitelio de glándulas • Rodea vasos sanguíneos pequeños Características • Fibras escasas • Sustancia fundamental abundante • Consistencia viscosa a gelatinosa

ROSS, KAYE, PAWLINA. Histología 4ª ed., Panamericana, 2005. Página

Microfotografía de tejido conectivo laxo que rodea el epitelio glandular de una glándula mamaria teñida con H-E. ROSS, KAYE, PAWLINA. Histología 4ª ed., Panamericana, 2005.Pá

Tejido conectivo denso irregular Localizado en: • Dermis Características • Escasas células (fibroblasto) • Escasez de sustancia fundamental • Abundantes fibras orientadas en direcciones distintas • Provee gran resistencia Ej. Submucosa de int. Delgado o estrato reticular de la dermis

ROSS, KAYE, PAWLINA. Histología 4ª ed., Panamericana, 2005.Pá

Microfotografía de tejido conectivo denso irregular de una glándula mamaria teñida con H-E. ROSS, KAYE, PAWLINA. Histología 4ª ed., Panamericana, 2005.Pá

Tejido conectivo denso regular Localizado en: • Tendones: unen musculo al hueso • Ligamentos: unen hueso a hueso • Aponeurosis: tendón aplanado. Contiene haces organizados en capas múltiples • Compuesto por: • Fibras y células ordenadas en haces paralelos • Poca sustancia fundamental

ROSS, KAYE, PAWLINA. Histología 4ª ed., Panamericana, 2005.Pá

Microfotografía óptica de un tendón teñida con H-E.

ROSS, KAYE, PAWLINA. Histología 4ª ed., Panamericana, 2005.Pá

Tejido

Localización

Características

Adiposo (Blanco y pardo)

Hipodermis

• Formado por adipocitos vascularizados • Almacenan energía • Aíslan y protegen órganos vitales

Cartilaginoso

Articulaciones, anillos traqueales, componentes de sostén de nariz y oído externo, discos intervertebrales, primeros huesos de fetos

• • • • •

Óseo (compacto y esponjoso)

Huesos

• MEC formada por cristales de hidroxiapatita • Células: osteocito, osteoblastos, osteoclastos, osteoprogenitoras y de revestimiento óseo • Almacén de calcio y fosfatos

Sangre

Tejido linfoide y vasos sanguíneos

ricamente

Compuesto por condrocitos MEC solida y firme, pero elástica Fibras de colágeno y sustancia fundamental Inervación e irrigación escasa Soporte de peso en articulaciones

• Compuesto por células como leucocitos, globulos rojos, plaquetas y linfocitos. • Plasma y linfa. • Forman el sistema defensa del organismo y de transporte de nutrientes ROSS, KAYE, PAWLINA. Histología 4ª ed., Panamericana, 2005. pp. 198, 218,219,

GARTNER. HIATT Atlas de Histología 2ª ed., Panamericana, 1995. P

GARTNER. HIATT Atlas de Histología 2ª ed., Panamericana, 1995. P

Influencias hormonales y nutricionales en el desarrollo y crecimiento del tejido conectivo • GH: Crecimiento epifisiario, lipolisis.

Hormonas sexuales: • Estrógenos: bloquean efectos estimulantes de PG en osteoclastos (cierre de epífisis) • Hormonas tiroideas: lipolisis, crecimiento y desarrollo óseo • Hormonas paratiroideas: resorción ósea. • Hormona calcitonina: inhibe resorción ósea. • Glucocorticoides: disminuyen actividad de osteoclastos.

• Proteínas: aportan los aminoácidos necesarios para la formación de los componentes estructurales proteicos. • Vitamina D: absorción de calcio para la construcción de huesos. • Vitamina A: crecimiento óseo • Vitamina C: crecimiento óseo, promueve la síntesis de colágeno.