Tasa de Natalidad

TASA DE NATALIDAD TASA DE MORTALIDAD Tasa bruta de Natalidad, tasa bruta de reproducción o tasa de natalidad, en demog

Views 93 Downloads 0 File size 472KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TASA DE NATALIDAD

TASA DE MORTALIDAD

Tasa bruta de Natalidad, tasa bruta de reproducción o tasa de natalidad, en demografía, sociología y geografía de la población, es una medida de cuantificación de la fecundidad, que refiere a la relación que existe entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto periodo y la cantidad total de efectivos del mismo periodo. El lapso es casi siempre un año, y se puede leer como el número de nacimientos de una población por cada mil habitantes en un año. Representa el número de individuos de una población que nacen vivos por unidad de tiempo.tiene la ventaja de ser una medida sencilla y fácil de interpretar, pero tiene algunas dificultades, pues en la comparación entre países puede arrojar diferencias que dependen más de la estructura por edad y sexo de la población que de la fecundidad de las poblaciones analizadas. Para ese efecto se recomienda usar tasas refinadas, como la tasa global de fecundidad o la estructura de fecundidad por edad.

La tasa de mortalidad general es la proporción de personas que fallecen respecto al total de la población en un período de tiempo (usualmente expresada en tanto por mil por año, ‰), la tasa de mortalidad particular se refiere a la proporción de personas con una característica particular que mueren respecto al total de personas que tienen esa característica (la tasa de mortalidad por edad, o la tasa de mortalidad por grupo social son ejemplos de tasas particulares). Ambas tasas de mortalidad se expresan por fórmulas de la forma:

En conclusión, la tasa de natalidad corresponde al número de nacidos vivos por cada 1.000 habitantes en un lugar específico. Existe "una fuerte correlación negativa entre natalidad y la participación femenina en el trabajo".1

Desde un punto vista demográfico, la investigación sobre la mortalidad tiene por objeto establecer la evolución y estructura de las muertes ocurridas en una población y en un espacio geográfico determinado a lo largo del tiempo.1 : Alta tasa de mortalidad si supera el 30‰. Moderada tasa de mortalidad entre 15 y 30‰. Baja tasa de mortalidad por debajo del 15‰. Generalmente en los países menos desarrollados la tasa de mortalidad y natalidad es más alta, mientras que en los más desarrollados la tasa de mortalidad y natalidad es más baja. La tasa de mortalidad está negativamente correlacionada con la esperanza de vida al nacer, de tal manera que cuanta más esperanza de vida tenga un individuo en su nacimiento, menos tasa de mortalidad tiene la población.

Tasa de Migracion Esta entrada incluye la cifra de la diferencia entre el número de personas que ingresan y salen de un país durante el año por cada 1,000 personas (con base en la población de mitad de año). El exceso de personas que ingresan al país se denomina inmigración neta (por ejemplo, 3,56 migrantes / 1,000 habitantes); un exceso de personas que abandonan el país como emigración neta (por ejemplo, -9.26 migrantes / 1.000 habitantes). La tasa de migración neta indica la contribución de la migración al nivel general de cambio de población. La tasa de migración neta no distingue entre migrantes económicos, refugiados y otros tipos de migrantes ni distingue entre migrantes legales e indocumentados. La migración es el desplazamiento de población (humana o animal) que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el caso de las especies animales migratorias. De acuerdo con lo anterior existirán dos tipos de migraciones: migraciones humanas y animales. Las migraciones de seres humanos se estudian tanto por la demografía como por la geografía de la población. Y las de especies de animales se estudian en el campo de la zoología, de la biogeografía y en el de la ecología. Los artículos que se pueden consultar al respecto son:

POBLACION Población humana, (del latín tardío populatio, -ōnis, en latín 'saqueo', 'devastación'3) en geografía y sociología es el grupo de personas que viven en un área o espacio geográfico. Población biológica es el conjunto de individuos de la misma especie que habita una extensión determinada en un momento dado. Para la demografía, centrada en el estudio estadístico de la población humana mundial, la población es un conjunto renovado en el que entran nuevos individuos –por nacimiento o inmigración– y salen otros –por muerte o emigración–.4 La población total de un territorio o localidad se determina por procedimientos estadísticos y mediante el censo de población.5 La evolución de la población y su crecimiento o decrecimiento, no solamente están regidos por el balance de nacimientos y muertes, sino también por el balance migratorio, es decir, la diferencia entre emigración e inmigración; la esperanza de vida y el solapamiento intergeneracional.6 Otros aspectos del comportamiento humano de las poblaciones se estudian en sociología, economía y geografía, en especial en la geografía de la población, la geografía humana y la ecología del comportamiento.