Tarea+1 Derecho Empresarial I

Universidad Galileo IDEA CENTRAL Licenciatura en Tecnología y Administración de las telecomunicaciones Derecho Empresari

Views 99 Downloads 0 File size 99KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Galileo IDEA CENTRAL Licenciatura en Tecnología y Administración de las telecomunicaciones Derecho Empresarial l

Tarea I

Polanco Estrada Juan Francisco 09143066 12-07-2015

Índice

Contenido Introducción .............................................................................................................................................................2 Actividad No. 1 .........................................................................................................................................................3 El Estado y Su Forma De Gobierno ...........................................................................................................................4 Forma de Gobierno..............................................................................................................................................4 Estructura de gobierno.............................................................................................................................................4 Organismo Ejecutivo:................................................................................................................................................4 Principales Funciones: .........................................................................................................................................4 Organismo Judicial:...................................................................................................................................................4 Principales Funciones: .........................................................................................................................................4 Organismo Legislativo: .............................................................................................................................................5 Los Diputados:......................................................................................................................................................5 Funciones: ............................................................................................................................................................5 Organización: .......................................................................................................................................................5 Bancadas: .............................................................................................................................................................5 Referencias ...............................................................................................................................................................6

1

Introducción El documento a continuación tiene como objeto hacer un análisis de la estructura de gobierno de Guatemala tomando como referencia artículos de la Constitución Política de la República de Guatemala.

2

Actividad No. 1 Analice cómo se encuentra constituido el Estado de Guatemala, en su análisis debe incluir la forma de gobierno, la estructura y la organización del Estado de Guatemala. Lectura obligatoria: artículos: 140 al 142, 223 al 239 de la Constitución Política de la República de Guatemala.

3

El Estado y Su Forma De Gobierno Forma de Gobierno y organización Guatemala tiene un sistema de Gobierno es republicano, democrático y representativo. Indica la Constitución política actual, que Guatemala es una república unitaria, con un Gobierno central, una Constitución y un sistema legal. Se divide en 22 departamentos que tienen como autoridad máxima un gobernador. Este gobernador actúa como representante del presidente y junto con el forman el gobierno central. Los departamentos se subdividen en municipios, y su autoridad son los alcaldes, quienes constituyen el Gobierno local. Hay tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Estructura de gobierno Organismo Ejecutivo: Formado por la presidencia, la vicepresidencia, las secretarías de Estado, el gabinete (los ministros y viceministros) y los ministerios, que tienen a su cargo la ejecución de los programas de gobierno en cada sector.

Principales Funciones: -

El presidente de la República es el Jefe del Estado, representa la unidad nacional y los intereses del pueblo de Guatemala, y es el Comandante Supremo del Ejército Nacional.

-

El vicepresidente representa al presidente en cualquier actividad cuando éste no pueda estar presente. Coordina las tareas de los grupos de asesores del Organismo Ejecutivo y la labor de los ministros.

Ambos son elegidos por los ciudadanos mediante un proceso de elección popular. El período presidencial y vicepresidencial es de cuatro años; está prohibida la reelección y también la extensión del período.

Organismo Judicial: Es dirigido por el presidente del Organismo Judicial y la Corte Suprema de Justicia, órgano jurisdiccional superior del sistema judicial.

Principales Funciones: Proponer candidatos a magistrados ante la Corte de Apelaciones, de los Tribunales Colegiados. Puede nombrar, permutar o destituir a los jueces y secretarios de los tribunales. También solicita al Congreso

4

la destitución de magistrados de la Corte de Apelaciones; emite reglamentos sobre las funciones del Organismo Judicial, aprueba el presupuesto del mismo y presenta al Congreso proyectos de ley. La presidencia del Organismo Judicial nombra, traslada o destituye a los empleados administrativos.

Organismo Legislativo: Constituido por el Congreso de la República, que a su vez lo integran diputados elegidos por elección popular. Su período dura cuatro años y pueden reelegirse. Los diputados son propuestos dentro del sistema de distritos electorales y en la lista nacional. Cada uno de los departamentos de la República constituye un distrito electoral. Dependiendo de la población de cada departamento, se establece el número diputados al que tiene derecho cada distrito.

Los Diputados: Para optar al cargo de diputado se requieren dos condiciones: ser guatemalteco de origen y estar en el ejercicio de sus derechos ciudadanos.

No pueden ser diputados los empleados de los Organismos Ejecutivo y Judicial, del Tribunal y Contraloría de Cuentas, los Magistrados del tribunal Supremo Electoral y el Director del Registro de Ciudadanos. No pueden ser diputados los contratistas de obras pagadas con fondos del Estado, los parientes del presidente y el vicepresidente de la República dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad y los militares en activo.

Funciones: Su principal función en el Congreso es la aprobación, modificación o desaprobación del Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado, decretar impuestos y amnistía por delitos políticos, fija las características de la moneda, Otra de sus funciones principales es aprobar los tratados y convenios internacionales.

Organización: El Congreso elige anualmente una Junta Directiva para las sesiones ordinarias y una Comisión Permanente que dirige las sesiones no ordinarias. Los diputados se organizan en comisiones para preparar propuestas de ley sobre temas de interés para la población.

Bancadas: Son grupos de diputados pertenecientes a un partido político. Se llama bancada oficial a quienes participan en el congreso como representantes del partido de turno. En la bancada de oposición se agrupan los demás partidos que no ganaron las elecciones. También hay diputados que no pertenecen a ningún partido y pueden formar una bancada independiente. Representan al pueblo y tienen la responsabilidad de analizar con seriedad las propuestas para aprobar las leyes beneficiosas para la población o para impedir que se aprueben las leyes que podrían perjudicar al país.

5

Referencias 

Constitución Política de la Republica de Guatemala

6