Tarea Semana 5 de Administracion Financiera

EVALUACION FINANCIERA Olga Andrea Faundez Sánchez ADMINISTRACION FINANCIERA Instituto IACC 02 de marzo de 2020 1 Desa

Views 105 Downloads 1 File size 93KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EVALUACION FINANCIERA Olga Andrea Faundez Sánchez ADMINISTRACION FINANCIERA Instituto IACC 02 de marzo de 2020

1

Desarrollo 1.- Breve explicación de la relación de las empresas con el sistema financiero. Respuesta: En base a esta relación puedo decir que las empresas en si necesitan siempre de un cierto financiamiento, para que de esta manera eviten la falta de liquidez y también para así poder conservar el tema operacional funcionando correctamente, inclusive dichas empresas que tienen ingresos mayores y estos siendo al contado, pero aun así estas no tengan la capacidad en tema económico para poder invertir en grandes proyectos en base a activos fijos como también en ampliar respecto a su infraestructura, y así necesitando a recurrir a algún tipo de financiamiento para poder agrandarse en tema de crecimiento de su empresa. Ya que lo que son las entidades financieras en si prestan sus servicios a las empresas, en base de financiar sus futuros proyectos como también respecto a algunos productos que en si les den solución en ordenar su tema financiero, como por ejemplo líneas de créditos en base a abrir cuentas corrientes, tarjetas de créditos, avances entre otros. La relación que existe entre la empresa y el sistema financiero es que, viéndolo del punto de vista económico, el financiamiento es una de las primeras instancias que incurren las empresas para poder realizar inversiones, o como también cuando estas se ven afectadas por perdidas. Ya que actualmente es muy poco probable que una empresa pueda mantener su propio funcionamiento sin recurrir a entidades financieras, como también estas no tengan ningún tipo de gestión en lo que son los sistemas bancarios. 2.- Dos alternativas de financiamiento existentes en el mercado que ayuden a costear las inversiones a realizar. Respuesta: en base a estas alternativas respecto a las inversiones que quiere realizar Don José en su empresa, en el mercado existen financiamientos de largo plazo, que compete a pasivos en el cual la deuda se debe cancelar en un plazo a más de 12 meses, y este corresponde a préstamos de largo plazo. Ya que por lo general estos financiamientos estarían enfocados para realizar grandes inversiones que serían en activos fijos como también en infraestructura, maquinarias, etc. Y ejemplo de 2 alternativas: -

Puede ser un tipo de financiamiento por deuda, o préstamos a largo plazo ósea mas de un año estos tipos de préstamos son de tipo bancarios por lo cual se basa en firmar una escritura en la cual este establece las formas y condiciones del plazo de pago, la forma de devolución, la tasa de interés que se fijó por los recursos que se solicitaron, se firma un pagare y en la mayoría de los casos se solicita algún tipo de garantía, ya sea garantía hipotecaria o algún tipo de prenda ósea prendaria, ya que en si las empresas solicitan estas garantías ya sea para reprogramación de deudas a plazo corto o como también el financiamiento de alguna inversión en base a algún proyecto de mediano plazo, o también importación de materias primas, arreglos o mejoras de infraestructura o también como compras de equipos o maquinarias.

-

Créditos CORFO esta también sería otra alternativa, ya que esta es una institución estatal que como dice su nombre es una corporación de fomento esta institución está dedicada al apoyo de variadas empresas o microempresas que estén con el fin de crecer o ampliarse, esta institución tiene variadas líneas de crédito que la mayoría son a largo plazo, para que 2

estos empresarios o microempresarios no tengan problema en acceder a este tipo de financiamiento para poder dar solución a sus problemas en su empresa, Además estas se pueden otorgar en base a otros intermediarios como los bancos, cooperativas entre otros, ya que estos son los que toman la parte administrativa de esta para obviamente cobrar una cierta parte de este interés final en base a sus servicios, por eso se dice respaldar con comisión CORFO. 3.- Una alternativa de inversión en caso de que durante los 3 años se tenga algún excedente. Respuesta: en base a una alternativa de inversión que se obtengan excedentes quiere decir que si esta empresa puede obtener excedentes respecto a sus flujos de caja se debe pensar en alternativas de inversión, obviamente siempre se debe tener un solo objetivo el maximizar los recursos financieros de esta empresa y esto sería: Invertir en herramientas financieras que estén actualmente vigentes en el mercado, obviamente cumpliendo con el propósito de aumentar el valor de dichos excedentes, en base a aumentar los intereses en lo que se va a invertir y estos pueden ser como por ejemplo en depósitos a plazos, ya que estos son activos circulantes que se transforman rápidamente en efectivo de ganancias y estos consisten en dejar una cierta cantidad de dinero en alguna entidad financiera ya sean bancos como también en cooperativas, (ya que yo me desempeño actualmente en una cooperativa y es una buena forma para invertir ya que estas muchas veces tiene mejores tasas de interés). Bueno primeramente se deja una cantidad de dinero a un plazo determinado obviamente este debe ser un plazo más o menos conveniente para dicha empresa, obviamente el plazo que le genere más ganancia, ya que en este caso en lo que son los depósitos a plazo no se incurre jamás en pérdidas solo ganancias al cumplirse el plazo fijado se devuelve el dinero invertido más los intereses ganados y pactados en base a un documento firmado, dependerá del cliente si quiere dejarlo nuevamente como también puede retirarlo en la fecha pactada ya que estos pueden ser renovables automáticamente si no los retira en la fecha pactada, la idea es jamás retirarlos antes de la fecha que se pactó, ya que si se retiran antes se pierde el interés ganado, y en algunos casos como en las entidades bancarias en retiros anticipados les aplican una multa. 4.- Flujo de caja con los datos presentados a 3 años (ingresos – gastos = superávit o déficit) Valores en pesos: Flujo de Caja Ingresos Gastos Utilidad

Año 1 20.000.000 13.000.000 7.000.000

Año 2 20.000.000 13.000.000 7.000.000

Año 3 20.000.000 13.000.000 7.000.000

Total 60.000.000 39.000.000 21.000.000

3

5.- Calculo de VAN y TIR sobre el flujo de caja Respuesta: En base a esto existen dos parámetros implementados para calcular la viabilidad de un proyecto que son el VAN que significa el valor actual del neto y la TIR que significa tasa interna de retorno, en si ambos se fundan en estimar lo que son os flujos de caja que esta empresa tenga esto quiere decir que se simplifica así ingresos menos los gastos netos. Y la fórmula para calcular el VAN es esta I es la inversión, Qn es el flujo de caja anual n y r la tasa de interés con la cual se compara y N los años de la inversión.

VAN= -23.000.000 + 7.000.000 +7.000.000 +7.000.000 VAN= - 2.000.000 En si respecto a TIR que significa la tasa interna de retorno esta se define como que esta hace que el valor presente neto este sea igual a cero. El TIR es un instrumento con muy buena utilidad, debido a que este genera un valor cuantitativo en el cual de esta forma se puede llegar a saber si el proyecto es viable, de la forma que se pueden considerar otras alternativas más seguras, ya que esta puede cambiar lo que es la rentabilidad en tasa o porcentaje, por la cual esta puede ser para comparar las tasas rentables de una inversión de un riesgo bajo, y este sería en el que el VAN se hace cero, y así nos permite predecir cuál de las alternativas es más confiable y más rentable como la TIR es el tipo que hace igual a cero el VAN.

TIR= - 4,41 % 6.- Interpretación sobre si Don José debe realizar su proyecto o no y su fundamentación. Respuesta: El VAN lo interpretaremos de esta forma: VAN > 0: la inversión produce ganancias. VAN = 0: No hay ganancia ni perdidas. VAN < 0: la inversión generara perdidas.

4

Bueno en termino generalizado se debe rechazar un proyecto cuyo VAN dé como resultado negativo, ya que de esa forma descapitalizara a la empresa, la idea sería elegir cualquier proyecto en el cual tenga o de él VAN positivo y obviamente más alto. Viendo el presenta caso que el VAN es negativo, por la cual no se le aconseja a Don José realizar el proyecto propuesto. Ya que el TIR demuestra la tasa de descuento en la cual este proyecto de Don José será muy poco aceptable, debido a la regla anterior. En cambio, si la TIR fuera alta, en ese caso se estaría y se encontraría ante un proyecto rentable y conveniente a realizar, porque se supondría a un retorno de la inversión y este sería probable que no se encuentre en el mercado, Diferente seria si la TIR es baja sería muy probable encontrar un mejor destino de inversión, y en el caso que se eligiera un cierto proyecto en el cual hubieran varias alternativas, en este caso puntual se podría escoger una alternativa que de la mayor diferencia positivamente. Y por último para poder saber si un proyecto en base a inversión podría ser más conveniente, se debe comparar la TIR con el tipo de interés que se encuentre actualmente vigente en el mercado, debido a que si la diferencia fuera negativa, como es el caso de Don José y su proyecto en este caso puntual no es rentable para él, ya que con los flujos que se generaron el no podrá enfrentar ni siquiera el coste de capital invertido, debido a que al pagar los intereses por usar los recursos financieros que se prestaron, este proyecto Don José no debería llevarlo a cabo es lo que yo en mi caso le sugiero..

5

Bibliografía

-

Contenido de la semana 5 de “Administración financiera”. Plataforma web. Iacc 2020.

6