Tarea semana 2 de Administracion Financiera

PLANIFICACION FINANCIERA Olga Andrea Faundez Sánchez ADMINISTRACION FINANCIERA Instituto IACC 27 de enero de 2020 Desa

Views 151 Downloads 1 File size 148KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLANIFICACION FINANCIERA Olga Andrea Faundez Sánchez ADMINISTRACION FINANCIERA Instituto IACC 27 de enero de 2020

Desarrollo

a) Explicación de la importancia de una planificación financiera. Respuesta: respecto a la planificación financiera puedo decir que van de la mano con la administración financiera, ya que si vemos lo que es la planificación para las empresas esta debida planificación les permitirá prever necesidades de financiamiento o ciertas oportunidades en base a inversiones, debido a que esta planificación reúne y contrapone muchas técnicas y métodos, además de objetivos para poder implementar metas en el ámbito económico, como también pronosticar en base a esta planeación , se debe tomar en consideración los medios y recursos que se tienen actualmente para poder llevar a cabo los objetivos y metas planteadas Además que en base a esta planificación se define el camino a futuro que tendrá esta empresa para poder alcanzar los fines estratégicos que se tienen para poder tener una mejor rentabilidad, además de poder tener conciencia de la cantidad que se posee de efectivo, así como el origen del financiamiento para poder tener conocimiento en base a las ventas y así poder tener un ajuste en base al nivel operacional. En base a lo que es esta planificación financiera se pueden establecer ciertas metas y propósitos en el ámbito financiero, además de establecer estrategias y la idea es poder llevarlas a cabo, ya que un buen plan en la organización da como resultado una mejor rentabilidad ya sea a corto o largo plazo, si es en corto plazo mejor aún, pero la idea es poder lograrlo. Ya que esta planificación de hecho influye en todo el ámbito operacional de la empresa de la forma en que coordina y controla las acciones logrando así en finalidad los objetivos planteados por esta empresa, y la mejor forma es requiriendo de movimientos como por ejemplo el análisis de los flujos financieros de la organización, además de las proyecciones en el tema de inversión y financiar los recursos de dicha empresa, además de poder controlar diferentes opciones de alternativas, esto en base al valor de la organización. Esta planificación de esta empresa debe tener un debido conocimiento en lo que se refiere al desempeño financiero y por sobretodo analizar las condiciones actuales, además de poder implantar ciertos objetivos que conlleven a un buen plan financiero y sus estrategias, además de las inversiones y el cierto financiamiento que tiene esta organización, ya que viéndolo de este punto de vista de esto depende el futuro de esta empresa de poder tomar las mejores decisiones, ya que esta planificación determinara la situación actual e identificara ciertas amenazas tanto como las oportunidades y desventajas que en este caso incluyen a todas las áreas y cargos de esta organización, además de prever futuramente distintos escenarios en desventaja de la empresa. Mientras que, en el proceso, se implementa un cierto control para poder verificar el tratar de llevar a cabo los objetivos financieros, donde se utilizan variados indicadores de medir el desempeño. Ya que una eficiente planificación financiera les permitirá una administración más eficaz de los recursos de la empresa.

b) Descripción breve de que es un presupuesto e incorporar descripción de presupuesto operacional y de inversiones, enfatizar las diferencias entre ambos. Respuesta: en base a esta descripción puedo decir que el presupuesto en definición es a la cantidad necesaria para un cierto número de gastos e ingresos para poder llevar a cabo un proyecto planteado por una empresa en un tiempo determinado, por lo general esto incurre más menos en un año, además poder cuantificar este plan en el ahora para poder definir el futuro de la organización. Además de ser una herramienta de gestión para cualquier organización en la cual se determinan las metas que son supervisadas a lo largo del tiempo que se realiza esta gestión para poder llegar a cumplir estas metas. Esta herramienta es realmente necesaria en lo que respecta a una buena planificación financiera, debido a que les permite a las organizaciones evaluar y así poder prever riesgos de falta de liquidez. En base al presupuesto operacional es el más empleado, respecto a cuantificar las operaciones del plan requeridas por la empresa, ya que en un tiempo establecido se determinarán necesidades de financiamiento y sus resultados necesarios, esto incluirá las actividades de una organización y esto será apartado en base a la estructura organizacional, esto incluirá a los gerentes o jefatura de alto mando encargados de las áreas que serán los responsables de poder cumplir los objetivos requeridos por esta empresa, de forma que se puedan presupuestar ya sean las ventas, los gastos, los costos y las compras para llegar así a las utilidades que se obtengan futuramente. Respecto al presupuesto de inversiones esto se refiere a los movimientos financieros y contables efectuados por un proyecto de inversión, tratando de evaluar su viabilidad e idoneidad financiera y esto se consigue a través de mediciones de indicadores. Ya que esto es una sección del presupuesto maestro y este se efectúa en base a decisiones con efectividad a largo plazo ósea mas menos más de un año, debido al empoderamiento de activos fijos en un cierto periodo determinado. Respecto a la inversión esto se puede definir como que es una cantidad de recursos para poder ejecutar un proyecto que en base se encuentra el activo fijo, además de los activos diferidos y por sobre todo el capital de trabajo que se requiere, para que esta inversión sea eficaz en base a su rendimiento este si o si debe ser mayor a la cantidad que se invirtió, ya que la mayoría de estas inversiones no se consideran elementales debido a que estas forman parte en el ciclo productivo en un corto plazo, ya que muy por el contrario se consideran inversiones a largo plazo al ser estables y por ser bienes adquisitivos operativos, debido a que esto se refiere a los que son terrenos, maquinarias, edificios ya que estos se encuentran en una actividad en base a productividad ósea debido a mantención o mejoría de ellos, ya sea en calidad y sus procesos. Además de que existen ciertas inversiones que son de corto plazo, que sirven como cierta sustentabilidad en lo que es ventas y financiamiento de ciertos activos como por ejemplo cuentas por cobrar, ya sean también inventarios o como también cuentas que se recuperen a un corto plazo.

c) Explicar que es el seguimiento de un presupuesto y cada cuanto tiempo recomienda hacerlo. Respuesta: En base a lo que es el seguimiento de un presupuesto, ya que, si vimos lo anteriormente mencionado a lo que se refiere un presupuesto, respecto al seguimiento de este será realmente necesario que al final del periodo de este presupuesto en base a los gastos ejercidos, nos encontraremos con gastos que están muy por encima y otros muy por debajo respecto a lo que se proyectó en un principio, este tema servirá como base para poder reajustar un proyecto siguiente a este que se proyectó. Este seguimiento será indispensable en el caso que ocurrieran ciertas desviaciones, porque su frecuencia dependerá netamente del presupuesto, ósea si una organización proyecta un presupuesto mensual, el seguimiento también debería ser mensual porque debemos tratar de prevenirnos a los hechos en caso de desviaciones y a la vez poder corregirlos a tiempo. Y para poder llevar un control de esta situación se debe comparar el presupuesto del mes o año anterior, y si hubo una cierta desviación en ellos este debe ser analizada y por supuesto remediarlo a tiempo. Ya que en base a la liquidez mensual este sería un cierto control en que debemos enfocarnos completamente, debido a que si hay una falta en esta podría incurrir en problemas de ciertos pagos, ya sea en pagos atrasados, intereses y demases y tener que ejercer y ajustar nuevos presupuestos, ya que prestando atención a esta liquidez les permitirá a esta organización poder ejercer un cierto plan respecto a los pagos y sobre todo en el tiempo que se efectúen estos, además de poder verificar las necesidades en tema de financiamiento, como también realizar inversiones en instrumentos que nos puedan entregar mejores ingresos a futuro, como por ejemplo tener que incurrir a depósitos a plazo en casos especiales y no tener que invertir en otros tipo de activos fijados. d) Describa que es un presupuesto de caja, sus componentes y que significa cuando el presupuesto presenta superávit o déficit. Respuesta: La administración del efectivo es uno de los temas más importantes del presupuesto financiero o de tesorería. El presupuesto de caja o flujo de caja reúne las diferentes partidas presupuestarias relacionadas con ingresos o egresos de efectivo en cada periodo. Es la herramienta esencial para medir y valorar la liquidez, la disponibilidad de dinero, la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo. proviene de “Cash Flow” y según Cárdenas, son los movimientos internos de fuentes y empleos de dinero durante un periodo determinado. El presupuesto de caja es la síntesis de todos los presupuestos de flujos y origina también otros intermedios, ya que se trata de proyectar en el tiempo los movimientos de disponible presupuestados, tanto en las entradas como en desembolsos. Se puede preparar con distinta periodicidad (diaria, semanal, quincenal, mensual) y es conveniente la planificación disponible diaria o al menos semanal, es una herramienta muy adecuada para el control de gestión, y también para el control administrativo dentro de una empresa, coordina distintas funciones, como compras, cobranzas o remuneraciones. Al existir información global, los responsables pueden observar la importancia de cumplir sus metas, en lo referente a montos y plazos.

Las partidas o cuentas relevantes del activo circulante son: 1.-Efectivo en caja y bancos o inversiones (activo liquido). 2.-Cuentas por cobrar a clientes. 3.-Otras cuentas por cobrar. 4.-Inventarios. La preparación de un presupuesto de caja permite hacer una planificación de pagos de acuerdo al disponible. Si se tienen excedentes que no son retirados, se considera una fuente de financiamiento externa y se puede pagar a proveedores, o impuestos, o liquidar total o parcialmente préstamos bancarios, por ej. Si al mes siguiente hay un exceso de pagos, se puede planificar el pago anticipado de algunas facturas, aprovechando los descuentos por pronto pago que pueda ofrecer el proveedor o invertir en instrumentos financieros que permitan ingresos futuros, como depósitos a plazo. Si existe un Déficit, la empresa debe buscar financiamiento mejorando sus cobranzas, solicitando un préstamo bancario o buscar fuentes de financiamiento interno como cobro de cartera o diferir el pago a proveedores, debe renegociar deudas contraídas para períodos de mayor liquidez, jerarquizar sus obligaciones, evaluar sus costos para minimizar o cancelar las partidas no prioritarias.

Bibliografía [Haga triple clic en cualquier parte de este párrafo para escribir la primera referencia bibliográfica.]

Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas: Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de no haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y asegúrese de incluir todas las citas bibliográficas a las que se haya referido en el mismo. Ejemplo de un periódico: Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of Business, 6(2), 273-279. Consultado el 29 de enero de 2009, del banco de datos ProQuest. Ejemplo de un texto: McShane, S. L., & Von Glinow, M. (2004). Organizational behavior: Emerging realities for the workplace. New York: The McGraw-Hill Companies. NOTA: Liste las citas bibliográficas en orden alfabético del apellido del autor, NO por el tipo de la publicación. Los ejemplos previos le ayudarán a darle formato a cada tipo de publicación en forma adecuada.

Por ejemplo:    

Banco de datos EBSCOhost Banco de datos ProQuest EIU Viewswire InvestText Plus

Borre este recuadro de instrucciones antes de enviar su trabajo de investigación final.