Tarea Seman 6 EPT Ricardo Sanchez

Plan Financiero Ricardo Sánchez Córdova Emprendimiento Productos Tecnológicos Tarea 6 Instituto IACC 13 Enero 2020 Ins

Views 109 Downloads 10 File size 138KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Plan Financiero Ricardo Sánchez Córdova Emprendimiento Productos Tecnológicos Tarea 6 Instituto IACC 13 Enero 2020

Instrucciones: Tomando en cuenta lo visto en el material de la semana 6, y la idea y el diseño de los planes operacionales y de recursos humanos desarrollados en el control de esta semana, describe la estructura del plan financiero e identifica sus partes para el emprendimiento tecnológico abordado.

Desarrollo

El plan Financiero comprende la información de toma de decisiones y los elementos económicos y financieros que están insertos en el plan estratégico del plan de negocios de la organización, sobre un proyecto o producto, esto quiere decir: Parafraseo NP: “Es la sección en la que se determina si la idea es o no viable, es en donde se lleva a números el plan de negocios i”. El plan financiero nos ayuda comprender:  Dinero necesario para implementar el proyecto o el producto.  Sistema de financiamiento del mismo.  Volumen de ventas.  Costos de implementación del proyecto o producto en todas sus líneas. En este tipo de plan se ven reflejados los objetivos o lineamientos de la organización que están incorporado tanto a los beneficios como a los costos del emprendimiento. Cada plan financiero conlleva asociado un plan fundamental que proporciona la valoración de un proyecto, para el caso puntual, este plan deberá conllevar los beneficios y costos de esta innovación (creación de etiquetas inteligentes de vencimiento de productos) y su valoración financiera en el tiempo (corto, mediano o de largo plazo) versus la inversión intrínseca de realizarlo. Se deben apreciar algunos tips de evaluación para este tipo de plan:  Identificar las necesidades financieras para llevar a cabo el proyecto.  Estrategias lógicas con los objetivos de la organización y los planteados en el plan de negocios.  Identificación potenciales inversionistas para el proyecto.

En cuanto a la elaboración de este tipo de plan se cuentan con herramientas de inteligencia de negocios, business Intelligence, dónde este tipo de planes tiene su apoyo en modelos de negocios de ventas y se estructuran en base a modelos conceptuales como por ejemplo “Modelo Canvas”, dónde los costos proceden del equipo (recurso humano), recurso (material de elaboración , manufacturación, logística) y las ventas (estudio de merchandising, puntos de ventas y distribución, plataformas de ventas (presencial, online)).

Plan Financiero y sus Elementos Plan de Inversión • Volumen de Fondos para partir con el proyecto. • Informació n técnica de RR.HH., Mercadeo, Logística.

Plan de Presupuesto Financiación • Como se finanza el • Planeación de las proyecto. actividades de la organización y del • Buscar Formas de proceso del Ahorros Propios, proyecto. Inversionistas, Socios, Deuda en • Se controlan y sistema financiero, miden los proyectos resultados gubernamentales. esperados, se cuantifican y • Se debe identificar cuantitativas estos y gestionar el y se denominan financiamiento responsables de programado y cada centro de controlado, esto costo asociado al nos garantiza un proyecto. proyecto sostenible • Cumplimiento de en el tiempo. las metas presentadas.

Estados Financieros • Informes reducidos dónde se indica el estado de la organización y del proyecto del ámbito financiero. • • El estado financiero puede diseñarse de algunas de estas tres instancias:  Flujo de Caja.  Estado de Resultados.  Balance General. • • • •

Estructura del Plan Financiero: 

Plan de Inversión Inicial 

Gastos de constitución: Honorarios de letrados, notarios y registradores; impresión de memorias, boletines y títulos; tributos; publicidad registral, etc.



Gastos de primer establecimiento: Honorarios, gastos de viaje y otros para estudios previos de naturaleza técnica y económica; publicidad de lanzamiento; captación, adiestramiento y distribución de personal, etc.

     

Otros gastos amortizables: Ampliación de capital, formalización de deudas, etc. Inmovilizado Intangible Inmovilizado Material Inmovilizado Financiero Circulante



Plan de Financiación: Es el que aporta(n) los socios, inversionista, financiamiento banca o ahorros de forma constante.  Capital  Autofinanciación  Subvenciones  Préstamos  Créditos



Previsión de Ventas / Consumos: Correlación entre los procesos de producción y ventas del producto, dónde se califica el precio unitario del producto.



Gastos de Explotación:  Gastos en I+D del ejercicio  Reparaciones y conservación  Servicios de profesionales independientes  Transportes  Primas de seguros  Servicios bancarios y similares

      

Publicidad, propaganda y relaciones públicas Suministros Comunicaciones Otros tributos Otros servicios: cualquier otro gasto no especificado Gastos de Personal

Previsión de Tesorería Los conceptos que se manejan tienen relación a la forma e instante en que se pagará o cobrará, independientemente de cuando se produzcan las compras y las ventas. Permite conocer las necesidades reales de dinero, al tener en cuenta los plazos de pago y cobro.



Ratios y Conclusiones Se exponen los principales ratios (herramienta que se utiliza para analizar la situación financiera de la empresa) que se derivan de todos los datos expuestos en el Plan Financiero, de forma que se pueda ver de forma rápida la situación de la empresa. Se confeccionan informes dentro de una mirada global del Plan de Negocios sobre si el producto resulta factible su realización, esto lo entrega el plan financiero, quién es el que otorga el veredicto final del proceso de desarrollo o no de este.

Notas al Pie

i

Extracto Contenidos Semana Instituto IACC “Emprendimientos de Productos Tecnológicos”, página 11, definición del Plan Económico Financiero.

Bibliografía Contenidos Semana 6 Recursos Adicionales semana 6 “EMPRESA e INICIATIVA EMPRENDEDORA” (2009). Salinas Sánchez, José Manuel; Gándara Martinez, Javier y Alonso Sánchez, Araceli. McGrawHill “ANÁLISIS de BALANCE. Interpretación sus Estados Financieros sin saber un número” (2008). Chapado, Jose Manuel. Netbiblo SL “FINANZAS para EMPRENDEDORES” (2010). Manzanera Escribano, Antonio. Ediciones Deusto