Tarea Marketing

Facultad: Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Escuela: Período académico: Docente: Asignatura: Actividad:

Views 120 Downloads 0 File size 165KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Facultad: Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Escuela: Período académico: Docente: Asignatura: Actividad: Nombre del estudiante: 1. (4 puntos) Seleccione una empresa de servicios dirigido a las personas y una empresa productos que frecuente o conozca bien y presente: a) La descripción de los dos negocios (giro de negocio de la empresa) EMPRESA DE SERVICIO CNEL La Empresa Eléctrica tiene como objeto brindar el servicio público de distribución y comercialización de energía eléctrica, dentro del área asignada, bajo el régimen de exclusividad regulado por el Estado, a efectos de satisfacer la demanda de energía eléctrica, en las condiciones establecidas en la normativa aplicable al sector eléctrico y suministrar electricidad a los consumidores.

EMPRESA DE PRODUCTO PRONACA Es una empresa ecuatoriana productora de alimentos de calidad, comprometida con el mejoramiento de la calidad de vida de sus consumidores, clientes y colaboradores. Trabaja todos los días en la elaboración de productos confiables, ofrece miles de fuentes de trabajo digno y apoya al desarrollo de las zonas rurales del país.

b) Seleccione un servicio y describa el mismo acorde a lo estudiado en el módulo

c) Seleccione un producto y describa el mismo acorde a lo estudiado en el módulo

d) Establezca al menos 4 semejanzas y 4 diferencias que encuentre entre el producto y el servicio seleccionado, explique las mismas.

2. (5 puntos) Identifique una necesidad o deseo del grupo familiar, social o empresarial en el cual usted se desenvuelve a continuación: a) Describa la necesidad o el deseo, categorice que tipo de necesidad o deseo a identificado

b) Desarrolle un producto nuevo aplicando alguna técnica de creatividad (exponga la técnica paso a paso)

c) En el producto nuevo describa todas las decisiones individuales de productos.

3. (3 puntos) De la empresa en la que usted labora a) Identifique un producto o servicio y describa los componentes del mismo

b) Identifique en qué etapa del ciclo de vida del producto se encuentra y argumente su respuesta.

4. (2 puntos) Suponga la creación de un producto de consumo masivo (o ubique uno existente) a) Exponga detalladamente las decisiones que tomaría para el diseño del canal de distribución:

5. (4 puntos) Mediante la exposición de casos reales: a) Describa los tipos de canales existentes para el marketing de consumo, industrial y de servicios. b) Visualice 4 funciones generales de los canales de distribución 2 c) Los tipos de sistemas verticales de marketing (no puede usar los expuestos en clases). 6. (4 puntos) En un local de comida rápida se venden 2000 combos de hamburguesa, papas y cola personal al mes, a partir de este dato: a) Investigue y detalle los rubros necesarios para determinar los costos fijos y costos variables para la producción y comercialización de los combos. b) Defina el precio de venta del combo si se desea obtener una ganancia del 30%. c) Redefina el precio el precio de venta a partir de la competencia (investigar el valor venta de la competencia de la menos tres marcas). Fundamente su precio d) Suponga que en una investigación se determina que los clientes están dispuestos a pagar por este combo hasta $10.00 (diez) dólares, tomando en cuenta los puntos b y c, establezca el precio final del combo. e) Emita sus conclusiones sobre lo sucedido. 7. (3 puntos) Investigar y presentar estrategias de comunicación por cada una de las herramientas de la mezcla promocional utilizadas por empresas existentes. 8. (5 puntos) La UIDE le ha contratado para que desarrolle una publicidad de recordación de

marca que será orientada a las personas que trabajan y que no han cursado sus estudios universitarios o no los han culminado, se pide: a) Determinar los objetivos de comunicación y de ventas b) Definir el método del cálculo de presupuesto (fundamente) c) Establecer la estrategia y estilo del mensaje d) Identificar los medios e) Establecer el sistema de evaluación de impacto y rendimiento DESARROLLO: CONSIDERACIONES GENERALES:  En los trabajos ubicar los datos informativos del estudiante (carrera, curso, nombres, fecha)  Los trabajos deben ser originales y utilizar en todo momento las normas APA. (el plagio o trabajos iguales se califica con cero a los dos trabajos)  Hacer referencia a los textos básico de la bibliografía, acudir principalmente a los textos ubicados en la biblioteca virtual de la Universidad. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y DE APOYO: Básica: 3  Monferrer, T. D. (2013). Fundamentos de marketing. Castellón de la Plana, ES: Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions. Retrieved from http://www.ebrary.com

 Kotler, P., & Armstrong, G. (2013). Fundamentos de Marketing. México DF: Pearson. Complementaria:  Santesmases, M. M., Merino, S. M. J., & Sánchez, H. J. (2013). Fundamentos de marketing. España: Larousse - Ediciones Pirámide. Retrieved from http://www.ebrary.com