Citation preview

Mix Comercial o Marketing Operativo Valeska Miranda Castro Marketing y Servicio al Cliente Instituto IACC 03-03-2018

Desarrollo 1. Ilustre con un ejemplo el ciclo de vida de un producto. -

Marca comercial de detergente de limpieza de ropa Ariel

Procter & Gamble es una de las mayores multinacionales en la actualidad con 110.000 trabajadores repartidos en más de 160 países. Fundada en 1837 en Cincinnati, Ohio, USA. William Procter y James Gamble fundaron una pequeña compañía para la producción de velas y jabones. En la actualidad produce y distribuye firmas como Gillette, Pringles, Duracell, Ariel,etc. Ariel se lanza al mercado el 1967 en Pennsylvania, para luego convertirse en una de las principales marcas de la compañía. Inicialmente fue un detergente ideado para América latina, pero más tarde se expandió a otros países considerándose así como un producto tradicional.

-

Envase: De acuerdo a los resultados de las encuestas tenemos mucha gente

(consumidores de ARIEL) que se queja del tipo de bolsas refiriéndose a que no es muy cómoda al momento de abrir y que al momento de vaciar el contenido a una batea se desperdicia detergente o al momento de abrirla con un cuchillo se puede lastimar.

-

Etiqueta: Según el estudio el 100% de las marcas no presentó incumplimiento en materia

de contenido neto, de igual forma en los supermercados visitados no se detectó incumplimiento en materia de información de precios.

Las marcas analizadas fueron las siguientes: Fab, Rinso, Xedex, Ariel, Suli, 123, Rendidor, bitq genérico, Fort 3, Surf, Unox, Irex, Súper Max, San Luis y Volga.

Con respecto al análisis de etiquetado ocho de las marcas analizadas (Fab, Rinso, Xedex, Ariel, Suli, 123, Rendidor, bitq genérico), es decir el 53% incumplen con uno o varios requisitos analizadas en la verificación de etiquetado, y los siete restantes 47% cumplen con todas las variables de etiquetado verificadas (Fort 3, Surf, Unox, Irex, Súper Max, San Luis y Volga).

Entre los incumplimientos detectados están: Una de las marcas no indicaba en su empaque el Registro sanitario, en tres marcas no indicaban el porcentaje del nombre químico o común de los ingredientes peligrosos y en cuatro marcas faltaba el número de lote. Las marcas que incumplen en materia de etiquetado y al establecimiento comercial donde se comercializan se les previno otorgándoles un plazo de 30 días para que corrijan el etiquetado de los detergentes. En total se tramitaron 10 prevenciones.

Sin lugar a dudas, cuando vas a una tienda de detallistas, el detergente que vas a ver de ley, es” Ariel”, ya que es uno de los que han manejado una buena distribución, esto podría hacer pensar que se dirige a un mercado no diferenciado, sin embargo, la calidad del producto hace que se realice una segmentación por beneficios, es decir, en este caso va dirigido a las amas de casa que se preocupan por mantener la ropa limpia, además, “Ariel” maneja presentaciones económicas que pueden ser adquiridas por mucha gente. Es por esto que va dirigido desde la clase A/B hasta la E, pero haciendo especial énfasis en las clases D+, C, C+ y A/B.

Este producto cumple una función de lavado de las prendas de vestir. El cual posee activos químicos y otros componentes adicionales que hacen que las prendas de vestir se mantengan limpias y más nuevas por más tiempo, la cual lo distingue de la competencia. También podemos comprender que “Ariel”, que entra en la casilla de producto esperado: ya que corresponde al conjunto de características y condiciones que espera el cliente habitual y que acepta al comprar el producto. Se espera que satisfaga las expectativas mínimas que el cliente espera. Este producto se comercializa actualmente en el mercado, es uno de los líderes en la industria ya que su poder de removedor de manchas, y tipos de productos como: liquido, en polvo, concentrado y entre otras cualidades de producto.

ANÁLISIS DE LOGOTIPOS, EMPAQUES, ENVASES E INFORMACIÓN DE EMPAQUE

Polvos: La presentación en polvo viene en bolsas con colores llamativos y el nombre grande de la marca al centro, indica el contenido neto del producto y el tipo de producto que es (“detergente en polvo”); al reverso tiene detallados los ingredientes, forma de usarlo, información de la empresa que lo produce, así como un teléfono al cual pueden los clientes acudir en caso de tener alguna duda, algunas recomendaciones, precauciones para con los niños.

Líquidos: Se presenta en un envase de plástico que varía en la forma, la mayoría son rectangulares con asa, aunque algunos son cilíndricos. Todos presentan una calcomanía igualmente con colores llamativos y el nombre de la marca, así como el contenido neto del producto y el tipo de producto. En la parte posterior contiene la misma información que los polvos sólo que viene en calcomanía también.

Barras: Es una barra rectangular empaquetada en un papel plastificado donde al frente se muestra como en las demás presentaciones el nombre de la marca con colores llamativos y letra de gran tamaño, así como también el contenido neto. En la parte trasera tiene la información relevante al uso del producto, los ingredientes y toda la información relevante a la empresa productora. En los costados no contiene nada de información, sólo el logotipo como en la parte delantera.

2. De dos ejemplos de cada una de las estrategias de precios Una de las estrategias de precio que maneja esta marca es poder, lanzar ofertas en supermercados como ofértanos de momento, los famosos lleve 2 y pague 3, también los dueños de este producto entienden que pueden hacer y realizar negocios con supermercados mayoristas.

3. Elija una leche descremada que se comercialice en el mercado actual y aplique la estrategia comunicacional presentada en el contenido de la semana. Fundamente su respuesta. Leche descremada Svelty

La estrategia a abordar estará basada en la diferenciación del producto mediante el precio y marca en relación a las características de los productos de la competencia.

La campaña de Marketing durará 6 meses (de Septiembre a Febrero). La decisión de la fecha elegida para realizar el re lanzamiento del producto es debido al gran interés que presenta nuestro público objetivo a responder a las exigencias de los estereotipos de belleza femenina especialmente durante la época de verano. 4. Aplique los niveles y atributos del producto “barra de chocolate con nueces”. Las nueces gracias a su aporte de nutrientes como los ácidos grasos destacan por sus propiedades para combatir las diversas enfermedades cardiovasculares. Son muy energéticas y ricas en proteínas, vitaminas, minerales y fibra. Así mismo las nueces previenen los coágulos, relaja los vasos sanguíneos y reduce la tensión arterial. Muy útil en el síndrome premenstrual por su riqueza en vitamina B6. Recomendable en pieles deshidratadas por su riqueza en ácido linoleico, Zinc y vitamina E. Las nueces son muy saludables para personas con depresión, estrés y fatiga, gracias a su contenido en vitamina B. Pueden ayudar a prevenir el eczema gracias a sus compuestos polifenólicos. Las nueces ayudan a prevenir las enfermedades cardíacas ya que ayuda a bajar el colesterol “malo” LDL. Esto se debe a sus grasas insaturadas, especialmente al ácido linoleico. Vitaminas: A, B1, B6 y Ácido Fólico. Minerales: calcio (94 mg.) y magnesio. Ingredientes: azúcar de caña, pasta de cacao, manteca de cacao, nueces y lecitina de soya no transgénica. Total componentes del cacao: 55% Peso: 20 grs. Aproximadamente.

Bibliografía -

Contenido semana 6 Marketing y Relaciones Publicas

-

http://www.monografias.com/trabajos84/detergente-ariel/detergente-ariel.shtml