tarea 6 MARKETING GLOBAL.docx

Universidad Tecnológica de Honduras Campus Tegucigalpa Asignatura: Mercadotecnia 1 Catedrático: Dra. Deisy Rodríguez I

Views 169 Downloads 15 File size 100KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Tecnológica de Honduras Campus Tegucigalpa

Asignatura: Mercadotecnia 1

Catedrático: Dra. Deisy Rodríguez Integrantes: Johana Jordán 202010010761 José Carlos zuniga 202010010786 Jessica Gómez 201910060276

Grupo # 0005 9

Introducción Siguiendo con las diferentes áreas de actividad de marketing, vamos a entrar dentro de la política del producto, pilar básico en el desarrollo de las diversas estrategias a realizar por la empresa. Los productos y servicios se fabrican o crean para obtener beneficios, satisfacer las necesidades de los consumidores y dar respuestas válidas al mercado; por tanto, podemos decir que constituyen la base de cualquier concepción de marketing. El desarrollo y lanzamiento de nuevos productos es una actividad empresarial llena de riesgos e incertidumbre. Llevamos unos años observando cómo los ciclos de vida de los productos se están acortando en una gran mayoría, ¿motivos?, principalmente los cambios en la demanda y el aumento de la competencia. Un producto está compuesto principalmente por una serie de características físicas e intangibles que satisfacen o intentan satisfacer las necesidades del comprador y deben corresponder a la idea de utilidad que se espera de él, aunque la tendencia actual viene marcada por el marketing de percepciones, que hace preferir a los diferentes consumidores un producto más por sus valores emocionales o externos que por la propia utilidad.

9

Objetivos: Generales. 

Conocer alguna aplicaciones del marketing global



Establecer la definición o aplicación del marketing global en algunas empresas existentes.



Manejar algunos conceptos de cómo se definen globalmente algunas empresas que ya existen en el mercado y como han logrado su éxito mundial

Especifico 

Definir globalmente como algunas empresas han logrado establecerse mundialmente como producto internacional.

9

1. ¿Qué tan exitoso sería un comercial de Televisión en Japón en que se presentara a un esposo que sorprende a su mujer en su tocador en el día de San Valentín con una pequeña caja de chocolates con cuatro dulces? ¿Por qué? R//Podría ser exitoso porque usualmente el día de san Valentín son para regalar chocolates y no dulces quizás para innovar podría ser perfecto e insólito porque si el anuncio es a nivel mundial, las demás personas se animarían a hacerlo con diferentes culturas aquí se aplicaría el marketing global porque sería una forma de expandir "X" producto nuevo al mercado y así sería bien aceptado, así la comercialización se extendería y generaría más ingresos a una empresa. Podría ser exitoso, porque es un día que todo el mundo celebra y podría ser una gran publicidad ya que en Japón le toman una gran importancia a este día todas las personas de este país, lo toman muy en cuenta y para esta fecha en todos los comercios hay cosas relacionadas en esta fecha, entonces el comercial puede ser muy productivo ya que a ellos les fascina que les regalen chocolates. Sería poco o nada exitoso debido a que los Japoneses no comparten este tipo de cultura En la que el novio o el esposo regalan chocolates a la mujer, en este lugar es

todo

lo

contrario 

Es la mujer quien regala chocolates al hombre demostrándole su amor o cariño, es por ello Que el anuncio televisivo sería un total fracaso y por ende habrán cometido un grave error Debido a que no estudiaron anticipadamente los factores culturales de este País donde sus costumbres son diferentes a otras con respecto a este tema. creo que para la primer pregunta es un excelente comercial ya que está promocionando dos productos que realmente serian llamativos porque salen de lo común y es en una cultura donde hasta cierto punto se preocupan por otras cosas y no por el afecto hacia las demás personas y así salen del marketing normal y tienen un anuncio diferente Para mi seria exitoso el comercial solo ese día ya que los demás días con fin se exhibirá si ya no es día 9

de san Valentín, como yo le miro mejor con un comercial que se dedicara al amor no importa que día del año regalando chocolates a su pareja este comercial así le llamaría la atención en todo el año a los clientes incrementando la aceptación y las

ganancias

de

la

empresa.

Como principiante en marketing global, P#2 ¿Cuál alternativa de estrategia de entrada al mercado global elegiría? / La exportación. ¿Por qué? / Todas estas estrategias poseen ventajas como desventajas como principiante elegiré la exportación, es la forma más convencional de productos básicos, materias primas, entre otros exportar es la mejor opción de acomodo para las empresas que deciden ingresar a mercados extranjeros por primera vez está conectada especialmente con las pocas exigencias que se hacen para llevarla a cabo. Ya que la empresa no compromete una gran cantidad de recursos, no arriesga la economía y porque el valor añadido del producto que se comercializa en el exterior es generado en el país de origen pero en si la estrategia específica es la exportación directa ya que atreves de esta es posible alcanzar presencia más estable en el extranjero. La exportación directa abre la puerta a mayores ganancias. Boeing aplica un método de exportación directa. No sólo es la compañía de aviación más grande del mundo, sino que también es la principal exportadora de Estados Unidos. ¿Cuáles otras opciones posee para entrar en el mercado global? / Aparte de las 4 estrategias que se nos presentan, hay otras opciones que podría considerar para poder entrar al mercado global

las cuales son las

siguientes; 9

PARTICIPACION: Consiste en compartir el manejo de la empresa colaboradoras en el exterior. Accediendo a las fortalezas del socio que se encuentra en el extranjero y su conocimiento y experiencia previa. Es basar las actividades de la empresa que quiere expandirse con empresas en el exterior para que le maneje su distribución y comercialización. CONSORCIO: Es parecida a la participación, pero generalmente implica muchos participantes y grandes cantidades de recursos. Los consorcios generalmente se generan cuando ninguna empresa ha llegado al mercado objetivo. MAQUILA Y MANUFACTURA PROPIA: Implica la producción en el mercado destino, es la forma de mayor riesgo de penetración pero generalmente la más rentable, como es lógico, para crear empresas en el exterior el retorno de la inversión debe ser muy alto para recuperar costos a mediano plazo. CONTRATO ADMINISTRATIVO: Básicamente consiste en subcontratar el manejo externo de la empresa a cambio de honorarios e incentivos por resultados. Se da cuando la compañía que quiere penetrar un mercado extranjero no desea utilizar parte de sus recursos en la administración externa. Generalmente las empresas más grandes utilizarán opciones de maquila, consorcio o adquisición, y las pequeñas deberán hacer exportaciones simples, o contratos, en las decisiones de penetración el capital juega un rol primordial. Las opciones para entrar en el mercado global son diversas pero cada compañía sabe cuál se adapta mejor a sus objetivos.

Coca-Cola se vende en todo el mundo. En algunos países posee sus propias

plantas

de

embotellado;

en

otros

firmó

contratos

con

concesionarios o estableció empresas conjuntas. Al seleccionar un

9

concesionario, ¿cuáles factores habrá que considerar? (Kerin, Hartley, & Rudelius, 2014) Debemos considerar que un concesionario es una empresa que ha recibido de un organismo oficial en este caso de la Coca Cola Company, el permiso para que explote o distribuya un servicio o producto, que es de consumo a nivel mundial, en el mercado global la mayoría tenemos el conocimiento y probablemente hemos consumido este producto, su marca es conocido por medio del marketing global que ellos implementan, a través de las redes sociales, campañas publicitarias, televisivas, radiales, escritas etc. también a través de patrocinio de eventos mundiales donde su marca se ha posicionado estratégicamente. Aquí en honduras tiene franquicia con la compañía Cervecería Hondureña S.A. donde vienen a evaluar periódicamente su producto para ver si está dentro de los estándares globales de parte de ellos para así evitar el daño del nombre y el prestigio de la empresa. Hoy en día, 24 millones de puntos de venta en 200 países venden Coca-Cola, y en promedio, 1,900 millones de latas se venden al día. En México, 67 plantas embotelladoras y 363 centros de distribución forman parte del sistema que permite que tengas una Coca-Cola en tu mesa para compartirla con tu familia y amigos. Como una Compañía Total de Bebidas, ahora tenemos más de 500 marcas a nivel global, y en la IMCC contamos con casi 70 marcas, siendo el 45% de nuestro portafolio, bajo o sin calorías. Productivo de la coca cola El agua es uno de los principales ingredientes de nuestras bebidas. El agua pasa por un tratamiento multibarrera para adecuarse a los requerimientos de la Organización Mundial de la Salud, Legislaciones locales y Nacionales y a los estándares establecidos por The Coca-Cola Company

9

Conclusiones 

Es la forma de generar conocimiento e información, dado que algunos de tus amigos te permiten compartir una información, vídeos o enlaces que generan contenidos. Puedes compartir sus noticias en tu muro y darles mayor difusión, creando vitalidad. Esto te da visibilidad y te proporcionará rápidamente una legión de seguidores fieles.



La oportunidad de negocio o de conocer a alguien con quien hacer nuevos negocios o que sirva de ayuda para conseguir nuestros objetivos es tener siempre una actitud abierta y afín. Si quieres tener más oportunidades es trascendental tener las «alertas» y las escuchas activadas en todo momento. Ábrete a nuevas ideas; sin darte cuenta crearás las tuyas propias.



Es fundamental tener una buena planificación, combinarla con una conveniente organización y, sobre todo, con una excelente ejecución. Esto nos permitirá ser flexibles podremos adaptarnos rápidamente si estamos bien preparados. No nos valen las excusas, podemos no tener una segunda oportunidad.

9

Recomendaciones 

Cada vez más, dirige tus esfuerzos de forma segmentada y vertical. La oferta es muy amplia y numerosa, hay que tener una línea de negocio en base a los intereses y a nuestro plan. Hay que filtrar para una rápida gestión y una recompensa notable.



 La globalización es una realidad que tiene diversas ventajas. La tecnología nos permite conectarnos con muchas personas e intereses y, gracias a la virtualidad, se han roto todas las fronteras. Atreverse es fomentar el cambio.



Conectar con algunas personas a veces no será fácil, aunque la virtualidad nos lo facilite. Habrá momentos de desánimo. No rendirse al emprender Si tienes contenido, algo que ofrecer, tendrás tu oportunidad. Trabaja duro, no esperes que la suerte te acompañe, porque probablemente no lo hará. La constancia tiene una gran recompensa.

9