tarea IV de alex.docx

Universidad abierta para adultos UAPA Asignatura: Propedéutico de ingeniería Tema: Sistemas numéricos Facilitador: Steph

Views 49 Downloads 1 File size 74KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad abierta para adultos UAPA Asignatura: Propedéutico de ingeniería Tema: Sistemas numéricos Facilitador: Stephany Gerónimo Martínez M.A. Participante: Raúl Alexander Artiles Bonilla Matricula: 202006823 Fecha: 03/11/2020

1-Elabora un cuadro comparativo sobre los sistemas numéricos y sus conversiones. Sistema numérico

Decimal

Características

Decimal-binario

Este Sistema está compuesto por los números: 0,1,2,3,4,5,6, dividiendo el

Para hacer la conversión de decimal a binario, hay que ir dividiendo el número decimal entre dos y anotar en una columna a la derecha el resto (un 0 si el resultado de la división es par y un 1 si es impar). La lista de ceros y unos leídos de abajo a arriba es el resultado.

7,8

Binario-Decimal.

Este sistema está compuesto por los números 0 y 1. Binario

Octal

Este sistema está compuesto por los números 0,1,2,3,4,5,6,7

El sistema binario es un sistema posicional y que el valor de la posición viene determinado por una potencia de 2. Por tanto, si queremos convertir un número en base 2 (binario) al sistema decimal (base 10), no tenemos más que multiplicar el dígito (0 ó 1) por la potencia de 2 correspondiente a su posición. Octal-decimal Para convertir de octal a

implemente tenemos que coger el número en octal de derecha a izquierda y asignar a cada uno la potencia en base ocho que le corresponde, siendo la Primera de todas 8⁰. Este sistema está compuesto por dígitos alfanuméricos y son los siguientes: 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9, A, B, C, D, E, F Hexadecimal

Hexadecimal-decimal

Para convertir un numero hexadecimal a decimal, lo que debemos hacer es tomar el ultimo valor del número que tengamos por 16^0, luego el penúltimo por 16^1, el antepenúltimo por 16^2 y así sucesivamente hasta terminar todos y sumar todos los resultados

2- Ejemplo práctico de la vida cotidiana que demuestre dónde se utiliza cada uno cada ellos.

Decimal – Octal

Decimal-Sexagesimal

Ejemplo vida real

Para poder convertir un numero en base decimal a base octal se divide dicho número entre 8, dejando el

Dividiremos la parte entera sucesivamente por la base (16), y si tiene números en decimal, esto se multiplicará por la base

Juana compra un celular en 4500.95 pesos y si compra 2 celulares le puede hacer un descuento de 2.25%

residuo y dividiendo el consciente 0, luego los restos de las divisiones leídos en orden inverso indican el numero en octal

(16). Es importante no olvidar poner las letras en donde lo indique cada caso, por ejemplo, la “D” donde el número 13, “F” donde el número 15, y así sucesivamente, por igual debemos tomar en cuenta que cuando el numero entero de menor que 16 se pasa igual

Binario-Octal

Binario-hexadecimal

Ejemplo de la vida real

Para convertir de binario a cuando grabamos un CD la

Para convertir de binario a hexadecimal, dividimos el numero binario en grupo y cada grupo debe contener cuatro bits binarios y, a continuación, convirtiendo cada grupo en su equivalente hexadecimal usando tablas obtendremos el resultado

Cuando grabamos un CD, la quemadora le hace pequeños agujeros que presentan uno y cero, la computadora los codifica y los convierte en audio. Si lo que grabamos fue un CD de audio.

Octal-Binario

Octal-Hexadecimal

Ejemplo de la vida real

Dicho proceso de conversión se basa tan solo en sustituir cada digito del numero octal por los 3

Dicho proceso de conversión se basa en pasar el numero octal a binario y posteriormente pasar ese número binario a hexadecimal

La computadora cuando realiza cálculos agrupa los bits en grupo de 8

Hexadecimal-binario

Hexadecimal-octal

Ejemplo de la vida real

solo debemos hacer grupos hexadecimal, dividimos el quemadora le hace pequeños de 3 los dígitos binarios desde la derecha y convertirlos con una tabla que tiene los equivalentes de binarios a Decimal. Con la idea de que si faltan 0 se le añaden por la izquierda

La conversión entre números hexadecimales y binarios se realiza “expandiendo” o “contrayendo” cada digito hexadecimal a 4 dígitos binarios

Para convertir un número hexadecimal en octal, primero debe ser transformado en binario y luego de binario a octal.

Cuando estamos usando la PC y nuestro pc está haciendo cálculos complejos esta subdivide los procesos ya que al tener más dígitos se hacen más fácil los cálculos.