TAREA IV

Tarea de la semana III Filosofía General Rafael Guillermo Cruz Díaz Matricula: 2019-09400 a) Organiza los niveles del co

Views 121 Downloads 6 File size 26KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tarea de la semana III Filosofía General Rafael Guillermo Cruz Díaz Matricula: 2019-09400 a) Organiza los niveles del conocimiento según se desarrollan en el ser humano que busca la sabiduría: Nivel del juicio, nivel de la experiencia y nivel del entendimiento. Indica cuál se da primero. 1- Nivel del juicio. 2- Nivel del entendimiento. 3- Nivel de la experiencia. b) Investiga cuáles son los cuatro niveles de conocimiento propuestos por Lonergan.  

 

Empírico: Este primer grado la acción de conocimiento se limita a la descripción fragmentaria de lo percibido en la realidad socialmente construida. Estos retazos son llamados datos porque son obtenidos por los sujetos que conocen. Intelectual: El sujeto construye conceptos nuevos acerca de lo que experimentó, a partir de los conocimientos disponibles de su entorno. Estos le permiten una primera organización comprensible de los elementos percibidos en el primer nivel de conciencia. Racional: El sujeto que ha entendido, ahora formula juicios sobre la verdad o falsedad, certeza o improbabilidad, bondad o maldad, conveniencia o inconveniencia de la realidad comprendida a través de los conceptos formulados. Responsable: Este es el grado de mayor implicación que el sujeto puede lograr con la realidad. El sujeto decide tomar postura ante lo que experimentó, entendió y evaluó y re-decidir su manera de enjuiciar y actuar ante la experiencia.

c) Establece la diferencia entre la ciencia y la filosofía. 

La ciencia es el conjunto de conocimientos estructuradas sistemáticamente, obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico y la filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.

d) Observa el siguiente video y luego responde las actividades. (Detente a partir del minuto 7) - Utilidad de la Filosofía. (Minuto 7) 

La filosofía enseña a pensar, nos dota de los rudimentos necesarios para la argumentación diaria, nos permite afrontar la vida con la necesaria distancia. Sirve para pensar mejor.

- Por qué se dice que todos filosofamos. 

Se dice que todo el mundo es filósofo porque en el fondo el ser humano tiene una actitud a la vida y hacia la realidad que lo rodea.

- A qué nos invita la filosofía. 

Nos invita a reflexionar sobre nuestras propias creencias en definitiva nos anima a pensar por nosotros mismos.