Tarea de Literatura 4

Genes Los Olivos Telf.: 521-8596 LITERATURA AULA: SAN MARCOS 4° SEMANA – Costumbrismo SEPARATA 1. Con respecto a la

Views 167 Downloads 7 File size 440KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Genes Los Olivos Telf.: 521-8596

LITERATURA

AULA: SAN MARCOS

4° SEMANA – Costumbrismo SEPARATA

1. Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados sobre el argumento de la obra Ña Catita, marque la alternativa que contiene la secuencia correcta. I. Don Jesús duda que don Alejo tenga buenas intenciones con Juliana. II. Manuel es un muchacho que aparenta ser culto, elegante y adinerado. III. Ña Catita es una alcahueta criolla que se entromete en la vida de la gente. IV. Juliana está enamorada de un joven que no posee recursos económicos. V. Al ver a Juan en casa de doña Rufina, don Alejo confiesa que es viudo. A) VFFFV B) VFVVF C) FFVVF D) FFVFV E) VFFVV 2. Manuel Ascencio Segura es considerado el padre del teatro nacional debido a su abundante producción dramática y porque en esta A) desarrolla tragedias y algunos dramas de temática histórica. B) aparecen personajes pertenecientes a la aristocracia limeña. C) emplea palabras refinadas y un lenguaje de gran elegancia. D) presenta personajes típicos, criollos, de la Lima costumbrista. E) se refleja la realidad propia de la Lima de finales del siglo XIX. 3. Con respecto al Costumbrismo peruano, marque la alternativa que contiene la afirmación correcta. A) Sobresalen imágenes exóticas y cosmopolitas del Lima. B) Los autores analizan críticamente el pasado colonial peruano. C) Las obras describen una sociedad sin valores tradicionales. D) Los personajes son presentados de forma satírica y burlesca. E) Divulgó ideas libertarias en la última etapa de la Emancipación. 4. La literatura costumbrista en el Perú se desarrolla durante una época de marcada inestabilidad política y social, por ello, tiende a presentar las A) promesas y logros de una sociedad en formación. B) costumbres coloniales del mundo rural provinciano. C) ideas liberales de las clases mestizas y populares. D) pugnas entre la aristocracia limeña y los españoles. E) frustraciones de las clases media y alta de Lima. 5. Selecciones la alternativa que completa correctamente el siguiente enunciado sobre la obra y los géneros cultivados por Manuel Ascencio Segura: “`La pelimuertada’ es un ________, mientras que El sargento Canuto es ___________”. A) cuento – un sainete. B) poema – una comedia C) sainete – una tragedia D) ensayo – un cuadro costumbrista E) drama – una novela

6. Marque la alternativa que contiene la afirmación correcta sobre los personajes del teatro de Manuel A. Segura. A) Presentan gran complejidad y profundidad sicológicas. B) Son aristócratas y están construidos de manera alegórica. C) Son típicos criollos limeños, de clase media y popular. D) Se expresan utilizando un castellano culto y refinado. E) Se caracterizan por la fatalidad de sus destinos inevitables. 7. En la obra Ña Catita, de Manuel A. Segura, los personajes de Alejo y Manuel representan respectivamente al A) personaje que ayuda al desenlace y al novio impostor y mentiroso. B) padre autoritario que impone matrimonio y al joven enamorado. C) enamorado que lucha por su dama y al padre preocupado por la hija. D) hombre que vive de las apariencias y al joven pobre, pero honrado. E) pretendiente favorito de la madre y al esposo que escoge el padre. 8. Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados sobre el argumento de Ña Catita, de Manuel Ascencio Segura, marque la alternativa que contiene la secuencia correcta. I. Doña Rufina quiere imponer un buen partido a su hija Juliana. II. La madre ha elegido como pretendiente al joven rico Manuel. III. Juliana, hija de doña Rufina, está enamorada de don Juan. IV. Don Jesús se opone a la relación de su hija Juliana con Alejo. V. Al final de la obra, Ña Catita y Alejo son expulsados de la casa. A) VFFVV B) VFFFV C) FVFVF D) FFVVF E) VFFVF 9. En relación al Costumbrismo peruano, marque la alternativa que contiene la afirmación correcta. A) Recurrió al manejo de un lenguaje castizo y refinado. B) Los escritores cultivaron el ensayo, el cuento y la fábula. C) Combinó elementos propios de la fantasía y la realidad. D) Empleó la sátira, con tono burlesco y actitud moralizante. E) Exalta las costumbres y vicios de la sociedad española. 10. Marque la alternativa que completa correctamente el siguiente enunciado: “El afán de los escritores costumbristas por reflejar la realidad inmediata los llevó a A) propiciar el surgimiento de las clases bajas y populares”. B) difundir el espíritu patriótico a través de comedias festivas”. C) mejorar las costumbres europeas de los criollos limeños”. D) percibir las frustraciones de los diferentes estratos sociales”. E) rechazar todo vínculo con la tradición neoclásica española”.