Tarea 8 Unidad 3

1. ¿Considerarías a George W. Bush como un líder carismático o transformacional? ¿Y a Bill Clinton? Considera que George

Views 117 Downloads 0 File size 40KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. ¿Considerarías a George W. Bush como un líder carismático o transformacional? ¿Y a Bill Clinton? Considera que George W. Bush fue un líder transformacional, En 2001, George W. Bush comenzó su primer mandato con poco interés por la política exterior, pero adoptó objetivos transformacionales después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. Recurrió a la retórica de la democracia para unir a sus seguidores en tiempos de crisis, la Estrategia de Seguridad Nacional de Bush de 2002, que llegó a ser llamada la Doctrina Bush, proclamaba que Estados Unidos "identificaría y eliminaría a los terroristas dondequiera que estén, junto con los regímenes que los apoyan". La solución al problema terrorista era difundir la democracia en todo el mundo. Bush invadió Irak con el pretexto de eliminar la capacidad de Saddam Hussein de usar armas de destrucción masiva y, en el proceso, cambiar el régimen. No se lo puede culpar por las fallas de inteligencia que atribuyeron ese tipo de armas a Saddam, teniendo en cuenta que varios otros países compartían esas estimaciones. Sin embargo, la falta de comprensión del contexto iraquí y regional, junto con la mala planificación y gestión, socavaron sus objetivos transformacionales. Bush fue descrito por The Economist como "alguien obsesionado por la idea de ser un presidente transformacional, no sólo un operador del status-quo como Bill Clinton". La entonces secretario de Estado Condoleezza Rice elogió las virtudes de la "diplomacia transformacional". Sin embargo, aunque los teóricos del liderazgo y redactores de editoriales tienden a pensar que los gobernantes con objetivos transformacionales de política exterior son mejores en cuanto a ética o eficacia, la evidencia no apoya esta

visión. Otras habilidades de liderazgo son más importantes que la distinción habitual entre los líderes transformacionales y "transaccionales". Considérese el presidente George H. W. Bush, que no se centró en ninguna "visión", pero cuya buena gestión y ejecución fueron la base de una de las administraciones estadounidenses de política exterior más exitosas de la última mitad del siglo. Las virtudes de los líderes transformacionales con buena inteligencia contextual son muy importantes. Alguien como George H. W. Bush, incapaz de articular una visión, pero capaz de conducir al país con éxito a través de una crisis, resulta ser un líder mejor que alguien como su hijo, poseído por una visión de gran alcance, pero con pocas habilidades de gestión o inteligencia contextual. Bill Clinton sin duda alguna es un líder carismático. Como menciona el capitulo 12 del libro “los lideres transformacionales son también carismáticos”. Los lideres carismáticos tienen cinco peculiaridades que los distinguen de los otros: tienen una visión, están dispuestos a correr riesgos para materializarla, son sensibles a las restricciones del ambiente y a las necesidades de sus seguidores y muestran un comportamiento que se sale de lo ordinario. Bill Clinton influyo en sus seguidores de la siguiente manera: articulo una visión atractiva que ofrece a los seguidores una sensación de continuidad en la que se vincula el presente con un futuro mejor en la organización. Enseguida, comunicó expectativas de un desempeño sobresaliente y expreso su confianza en que los seguidores pueden lograrlo, con lo que fortaleció su autoestima y su seguridad personal. Luego, transmitió mediante palabras y actos un nuevo conjunto de valores y con su comportamiento pone el ejemplo para que lo imiten sus seguidores. Por ultimo, hizo

sacrificios personales y muestra una conducta poco convencional para demostrar su valor y su convencimiento de la visión. 2.¿Piensa usted que los lideres en otros contextos (negocios, deportes, religión, etc.) tienen las mismas cualidades que los presidentes grandes o casi grandes de Estados Unidos? Pienso que los lideres en otros contextos tienen las mismas cualidades que los presidentes grandes o casi grandes de Estados Unidos. Un ejemplo de esto son los lideres carismáticos, el carisma es mas apropiado cuando la tarea de los seguidores tiene un componente ideológico o cuando el ambiente es muy tenso e incierto. En la década de 1930, Franklin D. Roosevelt ofreció una visión para sacar a los estadounidenses de la Gran Depresión. A comienzos de la década de 1970, cuando Chrysler Corp. estaba al borde de la bancarrota, necesitaba un líder carismático con ideas poco convencionales como Lee Iaccoca, para que reinventara la compañía. Este ejemplo nos lleva a la conclusión de que no importa el contexto de un líder, ya sea político, negocios, deportes, este va a tener las mismas cualidades que los presidentes grandes o casi grandes de Estados Unidos. 3. ¿Cree usted que estar en el lugar correcto en el momento correcto influye en la grandeza de un presidente? Pienso que estar en el lugar correcto en el momento correcto no influye en la grandeza de un presidente. Esta ayuda en la grandeza de un presidente, pero lo mas que importante son las características, cualidades y sus toma de decisiones, que influyen en su grandeza como presidente.