TAREA 8 PLANEACION ESTRATEGICA

UNIVERSIDAD GALILEO MAZATENANGO LICENCIATURA EN TECNOLOGÍA ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS CURSO: PLANEA

Views 157 Downloads 3 File size 343KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD GALILEO MAZATENANGO LICENCIATURA EN TECNOLOGÍA ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS CURSO: PLANEACIÓN ESTRATEGICA

INICIATIVAS EMPRENDEDORAS Y LIDERAZGO ESTRATÉGICO. GOBIERNO COOPERATIVO, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE.

MARLON EIISEO MACARIO MONTUFAR CARNET 18006095

Contenido INTRODUCCION ................................................................................................................................... 1 INICIATIVAS EMPRENDEDORAS Y LIDERAZGO ESTRATÉGICO. GOBIERNO COOPERATIVO, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE. ................................................................ 2 CONCLUSION ....................................................................................................................................... 3 E-GRAFIA ............................................................................................................................................. 4

INTRODUCCION

La ejecución de la estrategia requiere del compromiso de todos los miembros de la organización y debe ser una tarea de todas las personas que trabajan en ella, desde el presidente hasta la base de la estructura, además; de que debe formar parte integral de las tareas cotidianas de todos sus miembros. Por tanto, la ejecución de la estrategia, diseñada en el grueso del proceso de la planeación estratégica, requiere de una intensa participación, consenso, conocimiento, información, motivación, compromiso v mucho liderazgo por parte de toda la alta gerencia de la empresa. El proceso estratégico siempre constituye un proceso de cambio organizacional. La estrategia, a pesar de que en ocasiones pueda ser muy defensiva, siempre es un movimiento de cambio y transformación.

1

INICIATIVAS EMPRENDEDORAS Y LIDERAZGO ESTRATÉGICO. GOBIERNO COOPERATIVO, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE. 1. Como se establece adecuadamente el consejo de administración. El Consejo de Administración y/o Consejo Consultivo tiene como objetivo, entre otros, orientar los asuntos de la organización y velar por los intereses de los accionistas a través del control de la alta dirección, actuando, así como órgano intermedio entre accionistas y equipos directivos. La creación de un Consejo de Administración implica, según la legislación, el cumplimiento de una serie de requisitos formales (registros, etc.) que convierten a sus componentes en gestores y responsables de la empresa. Un Consejo Consultivo opera de manera similar a un Consejo de Administración, excepto por la ausencia de derechos y responsabilidades como consejero establecidas tanto en la Ley de Sociedad Mercantil como en la Ley del Mercado de Valores 2. Cuál es el papel social de las organizaciones según su grado de participación Se entiende por participación social a aquellas iniciativas sociales en las que las personas toman parte consciente en un espacio, posicionándose y sumándose a ciertos grupos para llevar a cabo determinadas causas que dependen para su realización en la práctica, del manejo de estructuras sociales de poder. La participación se entiende hoy como una posibilidad de configuración de nuevos espacios sociales o como la inclusión de actores sociales en los movimientos sociales, en organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, o como la presencia en la esfera pública para reclamar situaciones o demandar cambios. Dentro de las formas de participación, los protagonistas en América Latina, sobre todo en los años 1980, fueron los movimientos sociales. Sin embargo, en la actualidad, según la perspectiva de Rott que ella expresa como una declaración realista, el tiempo de auge de los movimientos sociales ya finalizó. Una de las causas de este cambio, Rott la observa en el caso del Brasil.

2

CONCLUSION

La organización opera para alcanzar metas que le den ventajas frente a sus competidores; sin embargo no sólo se dirige para generar ganancias o productos, sino también para crear un personal consiente y motivado, logrando de esta manera un progreso para la empresa y para su Recurso Humano (RH). En este sentido el modelo de negocio se transmite por medio de la Cultura Organizacional (CO), misma que conlleva la forma de interactuar de la persona; observando la misión, visión, objetivos, valores y actitudes predominantes dentro de la misma, así como las aspiraciones de cada uno de los trabajadores y su relación directa con el cumplimiento de los objetivos dentro de la empresa, conformando así la identidad de la propia organización. Ahora bien, considerando que el objetivo esencial de la empresa cuando decide implementar estrategias basadas en la Responsabilidad Social (RSE) debe ser el de promover la contribución al desarrollo sostenible incluyendo el bienestar de sus grupos de interés podemos determinar cómo ésta debe tener de referente a la CO como un atributo fundamental. Este trabajo se presenta con el propósito de crear un modelo que ayude a determinar las acciones relacionadas con el RH-CO-RSE así como el impacto de las estrategias implementadas dentro de la organización con relación a esos tres conceptos.

3

E-GRAFIA

http://www.trissa.com.mx/articulos/el-consejo-de-administracion--que-es-y-cualesson-sus-funcioneshttps://www.lai.fu-berlin.de/es/ learning/projekte/frauen_konzepte/projektseiten/konzeptebereich/rot_partizipacion/ contexto/index.html

4