Tarea 7 Trastorno Infanto Juvenil

Luego de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés científico para la temática objeto de estudio, se

Views 94 Downloads 2 File size 51KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Luego de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés científico para la temática objeto de estudio, se recomienda que realices la siguiente actividad:   1. Realiza una tabla informativa donde describas para cada uno de los trastornos de la comunicación vistos en la unidad lo siguiente: 

Nombre del trastorno según el DSM.



Causas.



Síntomas/ criterios diagnósticos.



Dos ejemplos de ejercicios o actividades de intervención.

Nombre

del

trastorno

Trastornos de la comunicación.

según el DSM. Causas.

 Problemas auditivos y sordera.  Problemas con la voz, como la disfonía o los problemas causados por el labio leporino o paladar hendido.  Problemas del habla, como el tartamudeo.  Discapacidades del desarrollo.  Problemas de aprendizaje.  Trastorno del espectro autista.

Síntomas/ criterios diagnósticos.

 Lesión cerebral. Las personas que padecen del trastorno de la comunicación tienen dificultades con la pragmática (disciplina que estudia el lenguaje en relación con el acto del habla y las circunstancias de la comunicación).

Estas personas no entienden el ir venir de una conversación,

otros

interrumpen

constantemente

y

algunos simplemente no se deciden a hablar. Los trastornos

de

la

comunicación

generalmente

se

diagnostican en la infancia o la adolescencia, aunque pueden persistir hasta la edad adulta. Dos ejemplos de ejercicios Ejercicios respiratorios: Se realiza con movimientos

o actividades de intervención

simples y repetitivos, incorporando sonidos. Se puede realizar inhalaciones y espiraciones nasales y bucales, reteniendo el aire. También retener progresivamente el aire dentro de la boca o nariz. Además, puedes incluir inspiraciones rápidas, lentas o profundas, dejando salir el aire rápidamente. Soplar bolitas de papel: Deben colocarse bolitas de papel o polietileno, también se pueden emplear velas, tumbar torres de papel con soplidos y utilizar pajillas para aspirar agua o limonada. Otra estrategia divertida es soplar burbujas de jabón.