Tarea 6 de Introduccion Al Estudio Del Derecho Privado..

Introducción Constantemente oímos hablar de poderes del estado, y aunque tenemos idea de lo que significa el término, qu

Views 81 Downloads 1 File size 148KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Introducción Constantemente oímos hablar de poderes del estado, y aunque tenemos idea de lo que significa el término, queremos concretizar de la forma más jurídica posible. Así, los poderes del estado en la sociedad dominicana está representado por un Estado autoritario, republicano, presidencialista, en donde están consagrados los tres poderes del estado dominicano: poder legislativo, poder ejecutivo y poder judicial. Estos tres poderes son independientes entre sí, en los mismos se manifestará los tres poderes del estado de la República Dominicana y los artículos que los rigen, cabe decir que los poderes son: 

Poder Ejecutivo

El Poder Ejecutivo en la República Dominicana es ejercicio por el Presidente, elegido por sufragio universal para un periodo de cuatro años. El Presidente es el jefe de la administración pública y el jefe supremo de todas las fuerzas armadas y de los cuerpos policiales de la República. 

Poder Legislativo

El Poder Legislativo puebla en el Congreso de la República, formado por dos cámaras: el Senado, que cuenta con 30 miembros uno por cada provincia y por el Distrito Nacional, y la Cámara de Diputados, que contaba con un total de 120 miembros hasta las elecciones legislativas y municipales en mayo de 1998, fecha en la que se amplió hasta pasar a tener 149 diputados. 

Poder Judicial

El Tribunal Superior de la República Dominicana es la Suprema Corte de Justicia, integrada por nueve jueces, uno de ellos presidente, que son nombrados por el Senado. Entre otras instituciones judiciales menores se encuentran los juzgados de primera instancia y de paz, la Corte de Apelación y el Tribunal de Cuentas, entre otros.

Desarrollo I.

Elabora un cuadro comparativo donde se establezcan las semejanzas y diferencias existentes entre los tres poderes del estado, en cuanto a su composición, funciones. Los Tres Poderes del Estado Dominicano.

 El Poder Legislativo

 El Poder Judicial

El Poder Judicial es uno El poder legislativo es de los tres poderes del aquel que crea las leyes y Estado que conforman el también las modifica, la gobierno de la nación. facultad que implica la posibilidad de regular en  Funciones nombre del pueblo, los derechos y las Su función consiste en obligaciones de sus administrar justicia, de habitantes en manera gratuita, para consonancia con las decidir sobre los conflictos disposiciones entre personas físicas o constitucionales. morales, en derecho privado o público, en todo Para ejercer dicha tipo de procesos, facultad está investida de juzgando y haciendo una incuestionable ejecutar lo juzgado. autoridad que le otorga la representación de la Su ejercicio corresponde a voluntad. los tribunales y juzgados determinados por la ley.

 El Poder Ejecutivo La Constitución establece que el Poder Ejecutivo se ejerce por el Presidente de la República, quien será elegido cada cuatro años por voto directo.

 Funciones El Presidente podrá optar por un segundo y único período constitucional consecutivo, no pudiendo postularse jamás al mismo cargo ni a la vicepresidencia de la República.

El Presidente de la República es el jefe de la administración pública y el jefe supremo de todas las  Funciones El Poder Judicial goza de fuerzas armadas de la funcional, República y de los Las figuras presentes más autonomía

importantes son el senado y los diputados. Montesquieu propuso, en su célebre libro El espíritu de las leyes, que era necesario que las funciones del Estado se dividieran entre distintos poderes (legislativo, ejecutivo y judicial), para que mediante los arreglos de las características el poder se autocontrol, a fin de evitar la tiranía.

administrativa y presupuestaria otorgada por la Constitución y por la Ley Núm. 46-97 del 18 de febrero de 1997, modificada por la Ley Núm. 194-04 del 28 de julio de 2004.

cuerpos policiales.

El artículo 55 de la Constitución establece los deberes del Presidente, entre los que figuran la designación de funcionarios de Estado, la promulgación de leyes, la El presupuesto del Poder reglamentación de las Judicial, conjuntamente aduanas y el velar por la con el Ministerio Público, buena recaudación y fiel será de por lo menos un inversión de las rentas 4.10% de los ingresos nacionales. internos incluyendo los ingresos adicionales y los recargos establecidos en el Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos, y se distribuye de la manera siguiente: un 65% del 4.10 corresponderá a la Suprema Corte de Justicia y un 35% corresponderá a la Ministerio Público.

 Semejanzas y Diferencias existentes entre los tres poderes del estado, en cuanto a su composición, funciones Diferencias es así del poder legislativo, que aprueba o suprime leyes, y del poder judicial, que interpreta, hace respetar o invalida las mismas. El poder ejecutivo es el responsable de la gestión diaria del Estado, concibe y ejecuta políticas generales de acuerdo con las cuales las leyes tienen que ser aplicadas; representa a la nación en sus relaciones diplomáticas; sostiene a las fuerzas armadas y en ocasiones aconseja con respecto a la legislación. En los estados democráticos, el poder ejecutivo está considerado como administrador y ejecutor de la voluntad popular a la cual representa y de la que debe ser su más firme garante.

Conclusión La República Dominicana cuenta con Tres Poderes que son muy importantes en la Constitución de la misma. Estos tres poderes son: El Poder Ejecutivo, El Poder Legislativo y el Poder Judicial. Estos poderes son los que mueven todo lo que sucede en nuestro país. Estos poderes están debidamente constituidos con personas capacitadas para cada cargo. El Poder Ejecutivo: Está representado por el Presidente y el Vicepresidente. El Presidente de la República se encargará de nombrar a los Secretarios, Subsecretarios y a todos los demás funcionarios y empleados públicos. Promulgar y hacer públicas las leyes. Velar por la buena recaudación y distribución de los bienes Nacionales, etc. El Poder Legislativo: El dirigente del Poder Legislativo es El Congreso, y el Congreso está compuesto por Senadores y Diputados. El Senado está compuesto por la cantidad de provincias y por el Distrito Nacional, pues el Senador es el que dirige cada Provincias. Y los diputados son aquellos que se eligen por cada cincuenta mil habitantes. El Poder Judicial: Este está dirigido por la Suprema Corte de Justicia, La Corte de Apelación, etc. La Suprema Corte de Justicia está compuesta, por lo menos, once (11) Jueces y estos son designados por el Consejo nacional. Un Juez de la Suprema Corte de Justicia debe ser dominicano, tener de 35 años en adelante, estar en el ejercicio de los derechos civiles y políticos. Nuestro país no se rige por sí solo, sino tiene Leyes que es la Constitución. En la Constitución encontramos Los Tres Poderes del Estado. Aunque el único y el mejor Poder que debe existir en esta vida debe ser el Poder de Dios, pues él debe reinar en nuestros corazones.

Bibliografía 

Constitución de la República Dominicana., Reformad 2015.



Duverger, Murice, 1970. Instituciones Políticas y Derecho Constitucional, Ediciones Ariel, 5ta. ed.Caracas Barcelona.



Harnecker, Marta, 1986.-Los conceptos elementales del Materialismo Histórico, Edit. Siglo XXI editores, S. A., de C.V. 53ª. ed. México, D. F.



Hernández Ramos, 2012.-Pedro Pablo, Tratado de Sociología del Derecho, Edit.. Soto Castillo, 3era ed. Santo Domingo, D. N.