Tarea 6 aplicacion_dayse martinez.

Tarea 6 Aplicación GRUPO 152003_79 Presentado por: DAYSE MARTINEZ ARTUNDUAGA Codigo: 40767755 Presentado a: MILANY QUN

Views 76 Downloads 3 File size 398KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tarea 6 Aplicación GRUPO 152003_79

Presentado por: DAYSE MARTINEZ ARTUNDUAGA Codigo: 40767755

Presentado a: MILANY QUNTERO ROMO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD Tecnología En Regencia De Farmacia 10 de diciembre De 2020

2

Principio activo

Clasificación anatómica, química y terapéutica

Clasificación del riesgo en el embarazo

Indicación terapéutica principal

Dosificación

Contraindicaciones

Enalapril Código ATC: CO9A AO2 Grupo Anatómico Sistema Cardiovascular C Principal Subgrupo Terapéutico Agentes que actúan sobre el sistema renina CO9 Subgrupo Inhibradores de la ECA, CO9A Farmacológico monoterapia Inhibradores de la ECA, Subgrupo Químico CO9CA mofarmacos Principio activo Enalapril CO9AA01 . Fórmula: C20H28N2O5 Número CAS: 75847-73-3 Masa molar: 376.4467 g/mol CID de PubChem: 5388962 También se buscó: Amlodipino, Captopril, Losartán, Metoprolol, MÁS Categoría de Riesgo en el Embarazo Principio Activo enalapril maleato. Enalapril CYD No se recomienda el uso de inhibidores de la ECA durante el primer trimestre del embarazo[ CITATION Vad15 \l 9226 ]. . Esta indicado principalmente para el tratamiento de la hipertensión arterial. La dosis inicial recomendada es de 2,5 mg en pacientes de 20 a < 50 kg y de 5 mg en pacientes ≥ 50 kg enalapril se administra una vez al día. Se debe ajustar la dosis según las necesidades del paciente hasta un máximo de 20 mg al día en pacientes de 20 a < 50 kg y 40 mg en pacientes de ≥ 50 kg (ver sección 4.4.). Población pediátrica Hay limitada experiencia sobre la seguridad y eficacia en niños hipertensos > 6 años, pero no hay experiencia en otras indicaciones. Hay limitados datos disponibles sobre la farmacocinética en niños menores de 2 meses (ver sección 4.2, 5.1 y 5.2). No se recomienda enalapril en niños en otra indicación distinta a la hipertensión. Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1 o a cualquier otro inhibidor de la ECA.

3

Antecedentes de angioedema asociado con tratamiento previo con inhibidor de la ECA. Angioedema hereditario o idiopático. Segundo y tercer trimestres del embarazo (ver secciones 4.4 y 4.6.).

Precauciones y advertencias

Condiciones de estabilidad y de almacenamiento Reacciones adversas

El uso concomitante de enalapril con medicamentos con aliskiren está contraindicado en pacientes con diabetes mellitus o insuficiencia renal (TFG < 60 ml/min/1,73 m2) (ver secciones 4.5 y 5.1) Insuficiencia hepática Precaución. Si se presenta ictericia o elevaciones marcadas de enzimas hepáticas, interrumpir IECA y realizar seguimiento apropiado. Insuficiencia renal Precaución. Reducir dosis o administrar a intervalos más prolongados. Si se precisara tto. Diurético concomitante, los diuréticos de asa (furosemida) son preferibles a las tiazidas en pacientes con deterioro renal grave. Conservar en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacenar a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad. Clasificación por frecuencias: Muy frecuentes: ≥ 1/10. Frecuentes: ≥ 1/100 a < 1/10. Poco frecuentes: ≥ 1/1000 a < 1/100. Raras: ≥ 1/10000 a < 1/1000. Muy raras: < 1/10000. Frecuencia no conocida: no puede estimarse a partir de los datos disponibles. Las reacciones adversas comunicadas para enalapril incluyen: Trastornos de la sangre y del sistema linfático: Poco frecuentes: anemia (incluyendo anemia aplásica y hemolítica). Raras: neutropenia, descenso de la hemoglobina, descenso del hematocrito, trombocitopenia, agranulocitosis, depresión de la médula ósea, pancitopenia, linfadenopatía, enfermedades autoinmunes. Trastornos endocrinos: Frecuencia no conocida: Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH). Trastornos del metabolismo y de la nutrición:

4

Interacciones

Relación de las alertas sanitarias Recomendaciones relacionadas con la administración del medicamento (incluye dosis, vía de administración, frecuencia y duración del tratamiento) Recomendaciones relacionadas con el almacenamiento y conservación del medicamento en casa Recomendaciones relacionadas con la auto prescripción o automedicación

Poco frecuentes: hipoglucemia (ver sección 4.4). Trastornos psiquiátricos: Frecuentes: Depresión Poco frecuentes: Confusión, nerviosismo, insomnio Raras: Alteraciones del sueño, problemas de sueño Trastornos del sistema nervioso: Muy frecuentes: Mareos Frecuentes: cefalea, síncope, trastorno del gusto. Poco frecuentes: somnolencia, parestesia, vértigo. Raras: alteraciones del sueño, problemas de sueño.(EcuRed,2019) no deberá administrarse simultáneamente con fármacos AINEs, debido a la posibilidad de provocar daño renal principalmente en ancianos. En pacientes que están en tratamiento con inhibidores de la ECA y diuréticos deberán vigilarse los electrólitos y el potasio sérico. No registra alertas 

Si se inicia la terapia con captopril en pacientes en tratamiento con diuréticos, éste deberá iniciarse bajo estricto control médico.  La dosis de captopril para tratar la hipertensión generalmente no debe exceder los 150 mg al día.  Siga las instrucciones de su médico acerca del tipo y la cantidad de líquido que usted debe beber. En algunos casos, beber demasiado líquido puede perjudicarle al igual que no beber lo suficiente Se recomienda conservar a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco. No guardar en el baño. Proteger de la humedad. Mantener los frascos bien tapados y fuera del alcance de los niños 

No use sustitutos de la sal o suplementos de potasio mientras esté tomando captopril, salvo que su médico le indique hacerlo.



Evite el ejercicio intenso sin la aprobación de su médico si usted está en tratamiento para insuficiencia cardíaca.

PAUTAS PARA EL USO ADECUADO

 ¿Para qué sirve?

5 La enalapril se usa solo o en combinación con otros medicamentos para tratar la presión arterial alta. También se usa en combinación con otros medicamentos para tratar la insuficiencia cardíaca.  ¿Cuándo está indicado? Se usa solo o en combinación con otros medicamentos para tratar la presión arterial alta. También se usa en combinación con otros medicamentos para tratar la insuficiencia cardíaca.

 ¿Cuándo no está indicado? No tome enalapril si está embarazada. Si queda embarazada mientras toma enalapril, llame a su médico de inmediato. El enalapril puede causarle daños al feto.  ¿Cómo y cuándo tomarlo? se toma una o dos veces al día, con o sin alimentos. Para que no olvide tomar el enalapril, tómelo aproximadamente a la misma hora todos los días.

 ¿Cómo almacenarlo y protegerlo? Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño).

 ¿Cómo se debe manejar si el paciente es anciano? A los pacientes ancianos con alteraciones de la función renal y otras alteraciones orgánicas, se deben administrar dosis inferiores a las recomendadas y antes de iniciar tratamiento, acudir al médico para realizar respectivos exámenes.

 ¿Cómo se debe manejar si el paciente es niño? Dosis inicial: 2,5 mg en pacientes de 20 a 50 kg. Se debe ajustar la dosis según las necesidades del paciente hasta un máximo de 20 mg al día en pacientes de 20 a 50 kg.

 ¿Cómo se debe manejar si el paciente es mujer embarazada?

6 Categoría C (1er. trimestre), categoría D (2o. y 3er. trimestres: No deberá emplearse durante el embarazo y la lactancia. No se sabe si ENALAPRIL es excretado con la leche materna.

 ¿Cómo se debe manejar si el paciente tiene una enfermedad de base? Si el paciente tiene una enfermedad de base, debe informar a su médico y él le indicara como usar enalapril.

 ¿Qué riesgos tiene su uso? son tos, vértigo, cefalea, diarrea, fatiga, náusea, rash, hipotensión. Otras reacciones secundarias reportadas son: proteinuria, neutropenia, glucosuria, alteraciones en el sentido del gusto, hepatotoxicidad.

 ¿Cómo se manifiestan esos riesgos? Hipotensión: como ocurre con cualquier antihipertensivo, la hipotensión arterial es uno de los posibles efectos secundarios del enalapril. Este efecto se produce en aproximadamente el 2% de los pacientes. Los síntomas de la hipotensión generalmente se manifiestan como mareos, debilidad y oscurecimiento repentino de la visión, que generalmente ocurren cuando el paciente se levanta rápidamente. Hipercaliemia (elevación del potasio sanguíneo): la elevación del potasio en la sangre es un efecto adverso peligroso, ya que puede causar arritmias cardíacas graves.

La hiperpotasemia se produce en aproximadamente 3 a 4% de los pacientes y es una de las principales razones para la suspensión del enalapril. El riesgo de hiperpotasemia es mayor en pacientes diabéticos con insuficiencia renal crónica, ancianos o que hagan uso de medicamentos que también puedan elevar el potasio,

7 como antiinflamatorios, antihipertensivos de la clase de los ARA2 o el diurético espironolactona.

 ¿Con que alimentos no se puede usar simultáneamente? No consumir alcohol, no consumir derivados de los azucares y de la sal.

 ¿Qué precauciones hay que tener con las comidas y bebidas? Si presenta intolerancia a la lactosa, no consuma enalapril sin antes acudir al médico.

 ¿Qué precauciones hay que tener si se tiene una enfermedad de base? Debo tomar la dosis recomendada por el médico.

 ¿Qué precauciones hay que tener cuando se debe realizar pruebas de laboratorio? Se debe informar al médico sobre el consumo de enalapriñ, si es necesario, suspender días antes el medicamento para evitar resultados falsos en las pruebas de laboratorio.

 ¿Cuál es la dosis toxica? En ningún caso se debe superar una dosis máxima de 450 mg al día de captopril.

 ¿Qué puede suceder y qué hacer si se consume una dosis toxica?  Hay limitados datos disponibles sobre la sobredosis en humanos. La manifestación más notoria de sobredosis que se ha observado hasta ahora ha sido hipotensión arterial intensa, a partir de unas seis horas después de la ingestión de los comprimidos, concomitante con el bloqueo del sistema renina-angiotensina, y estupor. Los síntomas asociados a la sobredosis de inhibidores de la ECA pueden incluir

shock

circulatorio,

trastornos

electrolíticos,

insuficiencia

renal,

hiperventilación, taquicardia, palpitaciones, bradicardia, mareos, ansiedad y tos. Se

8 han comunicado niveles séricos de enalaprilato 100 y 200 veces superiores a los observados normalmente después de dosis terapéuticas después de la ingestión de 300 y 440 mg de enalapril, respectivamente.

 ¿Qué sucede si se olvida una dosis? Esperar a la próxima dosis

 ¿Qué sucede si no se toman las dosis en la cantidad y frecuencias prescritas? No va a cumplir la función específica por lo tanto no se obtendrá el resultado esperado.

 ¿Si el medicamento es de control especial que consideraciones especiales se deben tener? Debe estar formulado directamente por el medico tratante, conservar en un lugar seguro, e informar al profesional de la salud ante cualquier anomalía presentada.

 ¿Qué precauciones de administración se deben tener según la forma farmacéutica (inyectable, oral, inhalado, tópico, etc.)? Según la indicación farmacéutica se haría uso de los correctos, dosis correcta, vía correcta, medicamento correcto, hora correcta, paciente correcto.

 ¿Qué se debe revisar cuando se compra el medicamento? Al momento de comprar un medicamento se debe tener en cuenta la fecha de vencimiento, que este en el empaque original y que lo vendan en un lugar seguro. Además, se debe evidenciar el registro Invima, las contraindicaciones, la composición y vía de administración.

Referencias

9 MedlinePlus.

(15

de

07

de

2017).

Obtenido

de

Captopril:

https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a682823-es.html Vademécum

.

(10

de

10

de

2015).

Obtenido

https://www.vademecum.es/principios-activos-captopril-c09aa01

de

Captopril

: