Marcelo Martinez,Tarea 6 Impacto Ambiental 2018

Evaluando el impacto ambiental generado por ciertas actividades de una empresa utilizando valorización cualitativa, cuan

Views 107 Downloads 1 File size 199KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Evaluando el impacto ambiental generado por ciertas actividades de una empresa utilizando valorización cualitativa, cuantitativa y métodos de minimización. Marcelo Martinez A. Impacto ambiental Instituto IACC 10 de septiembre de 2018

Desarrollo Se quiere construir una planta elaboradora de cemento en la zona industrial de San Bernardo, Región Metropolitana, con las mismas características de Cemento Melón, según se muestra en el recurso adicional “Proceso Productivo, Cemento Melón”. Para que se apruebe el proyecto, es fundamental realizar un EIA, y para eso se requiere de una evaluación de los impactos que se generarán en cada una de etapas del proyecto: diseño, construcción, operación y abandono. Considere los siguientes tiempos: Fase del proyecto

Duración(años)

diseño

2,3

construcción

1,2

operación

50

abandono

0,9

Pregunta nª1 Realice una tabla comparativa con las principales características de los métodos de evaluación ambiental: matriz de riesgo, listas de chequeo y matriz de Leopold. Método de evaluación de

comparacion

Caracteristicas

impacto ambiental Matriz de riesgo

principales 

ambiental



La matriz de riesgo



Una de las

ambiental posee una

caracteristicas es

información de

que es un sistema

accesibilidad clara

de control e

sobre los aspectos

identificación de los

específicos.

riesgos ambientales

La matriz requiere

de mayor utilización.

de explicaciones sobre impactos



Otra característica es que posee



específicos y la

agrupación de los

relación que

activos como,

presentan algunos

diseño, operación,

impactos.

abandono y

En eta matriz nose

construcción.

representa la



Posee agrupación

valoración, se indica

de factores de

si llega a presentar

carácter medio,

algún impacto

biótico, inerte,

ambiental.

humano y de naturaleza. 

Dentro de estas caracteristicas se pueden identificar acciones de la empresa como son los aspectos ambientales y los impactos ambientales.



Otra de las caracteristicas que posee esta matriz es la proporción de un sistema evaluativo cualitativo.



Posee una gran capacidad de la descripcion de los impactos.



Este tipo de matriz

posee la característica de tener una amplia capacidad descriptiva. Matriz de Leopold



La matriz de



Leopold una de las

distinciones de

caracteristicas es

efectos que se

que se realiza una

produzcan a corto o

categorización de

largo plazo, sobre

los impactos más

los impactos

relevantes. 

Otra característica

Los procesos que

de este método es

posee este tipo de

de permitir realizar

matriz es una

una confección de

evaluación de tipo

matriz para cada

subjetivas.

área de la empresa.

Este tipo de matriz



Otra característica

no posee una

puntual de esta

consideración que

matriz es que es de

sea en la interacción

causa y efecto

entre los diferentes

ambiental.

factores 

En el método de

Leopold no realiza

ambientales. 





Este tipo de matriz

ambientales.

sirve como

Esta matriz se basa

referencia de la

o lleva a cabo en los

información

modelos de

existente de los

contenidos dentro

impactos

de filas y o

ambientales.

columnas.



Este método de

Leopold es de carácter sistemático por lo que sirve para desarrollar información y no evaluar. Lista de chequeos







Dentro de esta lista

La característica de

se desarrollan

este método de lista

indicaciones con

de chequeo se

caracteristicas muy

utiliza

genéricas.

primordialmente en

Estas listas de

los primeros pasos

chequeo son de

de la empresa y

referencia y no son

desarrollar la

adaptables a cada

identificación de los

una de las

impactos

situaciones.

ambientales.

Estas listas son



En este tipo los

instrumentos que

impactos deben

sirven para dar

llevar numeración

referencias de algún

clara.

tipo. 





La lista de cheque

Este tipo de listas se

se desarrollan en un

presentan para

formato de tipo

desarrollar

cuestionario.

inspecciones de



Este chequeo se

equipos y

puede llevar acabo

determinar si existen

de distintas formas

causas que sean

de acuerdo a cada

diferentes entre

tipo de empresa y

otras causas siendo

como control de

chequeadas.

impacto ambiental.

Pregunta nª2 Cuantifique los aspectos e impactos ambientales, utilizando un tipo de valorización cualitativa y otra cuantitativa, según el recurso adicional expuesto. La valorización debe realizarla en todas sus fases (diseño, construcción, operación y abandono).

Matriz de evaluación e identificación de aspectos ambientales

Reevaluación, evaluación de la posibilidad de un impacto ambiental en base a las medidas de control propuestas.

Etapas

Aspectos

Cará

pr

sev

Grad

Impacto

Medida de

del

ambientale

cter,

ob

erid

o de

ambiental,

control

proyect

s

norm

abi ad

signi

efecto (+ o

al,

lid

fican

-)

anor

ad

cia

o

mal o

(Pr x

emer

S)

Pr

S

Nivel de

Significancia (Pr x S)

genci a diseño

Descripcion

norm

1

1

1

*Cambio en

*Inventario

1

1

1

del proyectó

al

la geografía. ambiental.

y sus

*Valoración,

acciones

identificación e incorporación de impacto.

Análisis de

norm

las

al

1

1

1

*Cambio en

*Medidas

1

1

1

1

5

5

1

1

10

la geografía. correcorre,

alternativas

preventivas y

del proyectó

compensatorias. *Programa de seguimiento y vigilancia ambiental.

constru

Utilización

norm

cción

de

al

2

10

20

maquinarias

*Ruido (-).

*funcionalidad

*Contamina

bajo las normas

ción de

que existentes

tierra.

de carácter

*Contamina

nacionales con

ción

internacionales.

atmosférica.

*realización de controles, análisis de impacto ambiental. *implantar medidas de seguridad ambiental.

Utilización

norm

de

al

explosivos.

2

20

40

*ruido.

*funcionar bajo

*contaminac las normas ión a los

establecidas por

0

suelos.

las normativas

*deterioro a

nacionales e

la flora y

internacionales.

fauna.

*realizar inspección y seguimiento en relación a los impactos ambientales. *incorporar medidas de control para la seguridad ocupacional, salud y medio ambiente.

Movimiento norm de los

1

10

10

al

*ruido.

*implementació

1

5

5

1

1

10

*contaminac n de nuevos

terrenos

ión

sistemas para

terrestre.

realizar la

*cambios en descontaminaci

Habilitació

norm

n de los

al

accesos.

2

10

20

la geografía

ón del medio

medio

ambiente (flora

ambiental.

y fauna).

*Ruido.

*Implementar

*Cambios

nuevos

geográficos.

sistemas y de

*Daños a la

calidad para la

flora y

descontaminaci

fauna.

ón de flora y

*Contamina

fauna.

0

ción a

*Implementar

suelos.

sistemas de control y análisis de contaminación acústica, geográfica y atmosférica.

Instalación

Norm

2

10

10

*Ruido.

*Implementar

de equipos, al

*Contamina

nuevos

maquinaria

ción aire,

sistemas y de

se

suelos y

calidad para la

infraestruct

agua.

descontaminaci

ura.

1

5

5

ón de flora y fauna. *Implementar sistemas de control y análisis de contaminación acústica, geográfica y atmosférica.

Operac

Extraccion

anor

ión

de la

mal

3

10

30

*ruido.

*Implementar

*contaminac sistemas de

materia

ión, aire,

control y

prima

suelo, agua.

análisis de

*escases y

contaminación

agotamiento acústica, de los

geográfica y

2

10

20

recursos

atmosférica.

naturales.

*Implementar

*relaves y

nuevos

caídas.

sistemas y de

*contaminac calidad para la ión de la

descontaminaci

flora y la

ón de flora y

fauna del

fauna.

entorno.

*Funcionar bajo las normas nacionales e internacionales.

Molienda

norm

2

10

20

*Ruido.

*Implementar

de materias al

*Contamina

sistemas de

primas.

ción a

control y

suelos, aire

análisis de

y aguas.

contaminación

*Contamina

acústica,

ción flora y

geográfica y

fauna.

atmosférica.

*Contamina

*Implementar

ción a la

nuevos

comunidad.

sistemas y de calidad para la descontaminaci ón de flora y fauna. *Funcionar bajo las normas nacionales e internacionales.

1

10

10

Molienda

norm

2

10

20

de cemento al

*Ruido.

*Implementar

*Emisión de

sistemas de

polvos finos

control y

hacia la

análisis de

atmosfera.

contaminación

*Contamina

acústica,

ción flora y

geográfica y

fauna.

atmosférica. *Implementar nuevos sistemas y de calidad para la descontaminaci ón de flora y fauna. *Funcionar bajo las normas nacionales e internacionales.

Clinkerizaci norm ón.

al

2

10

20

*Ruido.

*Implementar

*Emisiones

sistemas de

de gases

control y

tóxicos.

análisis de

*Contamina

contaminación

ción al aire

acústica,

y agua.

geográfica y

*Contamina

atmosférica.

ción flora y

*Implementar

fauna.

nuevos sistemas y de calidad para la

1

10

10

descontaminaci ón de flora y fauna. *Funcionar bajo las normas nacionales e internacionales. Envasado

norm

1

10

10

al

*Emisión de

*Implementar

polvos finos

sistemas de

hacia la

control y

atmosfera.

análisis de

*Contamina

contaminación

ción flora y

geográfica y

fauna.

atmosférica

1

5

5

1

1

1

*Implementar nuevos sistemas y de calidad para la descontaminaci ón de flora y fauna. Funcionar bajo las normas nacionales e internacionales. Aband

Desmantela

norm

ono

miento y

al

abandono

3

10

30

*Ruido.

*Alcanzar

*Contamina

condiciones

ción a

originales del

suelos,

entorno.

atmosfera y

*Restauración

aguas.

de las áreas

*Daños

dañadas.

geográficos,

*Evitar y/o

flora y

controlar la

fauna.

generación de problemas ambientales. *Que no se deje un deterioro al paisaje.

Pregunta nª 3 De acuerdo con la valorización ambiental realizada, jerarquice los impactos ambientales y proponga medidas para minimizarlos, según corresponda.

 Los impactos ambientales que generan las distintas áreas dentro de su proceso. 

Potencial impacto generado en el aire: generación de vapores y gases tóxicos, mediante los polvos en suspensión.



Potencial impacto generado a las aguas: drenaje de las aguas de servicio, residuales y servidas.



Potencial impacto a la diversidad de flora y fauna del medio ambiente: ecosistema, generación de residuos sólidos, líquidos, estructura geográfica, en las distintas áreas y etapas de producción.



Potencial impacto generado a la tierra: derrames de los materiales inorgánicos y orgánicos, los cambios realizados en la geografía de los lugares, los movimientos de suelos.

 Las medidas para realizar la minimización de los impactos que se generan en las distintas áreas de la empresa. 

Realizar la implementación de nuevas tecnologías de punta, para llegar a realizar la mitigación en las diferentes áreas, ya sea tratamiento de los residuos, transporte, almacenamiento entre otros.



Realizar supresión constante de los residuos (polvos en suspensión).



Mejoramiento en las instalaciones para el manejo de las aguas residuales y las aguas servidas.



Realización de muestreo en las diferentes áreas del proceso de producción.



Realizar análisis constantes de los decibeles en las diferentes áreas, para realizar un control más específico.



Realizar constantes mediciones al medio ambiente en las diferentes áreas de la empresa con la finalidad de prevenir y llegar a corregir de forma sistemática los factores que llevan a la generación de impactos ambientales considerablemente altos.

Referencias Iacc (2018).identificación, valorización y medidas de tratamientos a los impactos ambientales. Impacto ambiental. Semana 6.