Tarea 5 de Evaluacion de La Inteligencia

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO UAPA ASIGNATURA Evaluación de la inteligencia FACILITADOR Luis Rogers PARTICIPANTE Yahai

Views 167 Downloads 2 File size 424KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO UAPA ASIGNATURA Evaluación de la inteligencia FACILITADOR Luis Rogers PARTICIPANTE Yahaira santana mejía MATRICULA 17-6161 MODALIDAD Semi presencial Santo Domingo República Dominicana Enero 17 día 02 2020

Después de investigar el tema se sugiere realizar las siguientes actividades:   1.

Realiza un informe donde incluya ficha técnica del test Raven Especial, objetivo, características, fundamentos históricos, aplicación y corrección.

Matrices progresivas de Raven (a menudo denominado simplemente como test de Raven ) son pruebas de opción múltiple de razonamiento abstracto, desarrollado originalmente por el Dr. John Raven en 1936. En cada ejercicio de la prueba, el sujeto se le pide identificar el segmento que falta para completar un patrón o serie más amplio. Los ejercicios se presentan en forma de una matriz de 3 por 3 o 2 por 2, de aquí el nombre de la prueba. Según su autor, el test de Matrices Progresivas ofrece una medida de los dos componentes principales de la inteligencia general (originalmente identificados por Spearman): la capacidad de pensar con claridad y el sentido de la complejidad, que se conoce como la capacidad deductiva ( de raíz latina “educere”, que significa” extraer “) y la capacidad de almacenar y reproducir la información, conocida como la capacidad reproductiva. Matrices progresivas. Escala de color Diseñado para niños pequeños a partir de los 6 años, los ancianos y personas con dificultades de aprendizaje moderadas o graves, esta prueba contiene los conjuntos A y B a partir de las matrices estándar y un grupo de 12 ejercicios insertados entre los dos, llamado Ab. Las mayorías de los ejercicios se presentan en unas series de colores para hacer la prueba visualmente estimulante para los participantes. Sin embargo los últimos ejercicio de la serie B se presentan en blanco y negro, de esta manera si los participantes superan las expectativas del examinador, la transición a los conjuntos C, D y E de las matrices estándar es más fácil. Instrucción de aplicación En toda aplicación de test psicológicos en necesario atenerse a las normas que unifiquen la forma de presentación del instrumento a los sujetos. Dichas normas fueron seguidas, en general, en la obtención de los datos de la tipificación, y su cumplimiento permite que son los resultados actuales sean interpretables y se puedan utilizar comparativamente los baremos correspondientes. Cualquier alteración importante en las mismas (tiempo de aplicación,

instrucciones verbales, motivación del sujeto, etc.) pueden obligar al psicólogo a reconsiderar la significación psicológica de los resultados y a elaborar sus propios baremos, utilizables para las alteraciones. En general e independientemente de la escala al aplicar, el examinador deberá atenerse a las siguientes exigencias: 



 



Estar especialmente entrenado y familiarizado con los principios generales que rigen un examen psicológico (preparación del material, disposición de la sala de examen, condiciones ambientales, etc.) Estudiar completamente y cuidadosamente el manual antes de aplicar el test en una situación real, y familiarizarse con la utilización y el contenido del cuadernillo y la hoja de respuesta. Cuidar que, al inicio del examen, los sujetos no estén cansados ni en situaciones de tensión. Motivar al examinado o grupo en el sentido de que van a realizar unos ejercicios que permitirán conocer su capacidad intelectual y aplicar dicho conocimiento a la finalidad concreta del examen (clínica, profesional o educativa). Hacer todas las aclaraciones necesarias antes de comenzar propiamente el tiempo del test (cuando la prueba se aplique con tiempo fijo), de modo que los examinados comprendan perfectamente la mecánica de la prueba. Por tanto una vez comenzado el examen, no se darán explicaciones ni se aran comentarios de tipo colectivo o individual; ante cualquier pregunta sobre un determinado elemento de la prueba se responderá: “piénsalo bien, y si no encuentra la solución salte ese ejercicio y continúen con el siguiente”.

Además del presente Manual con la fundamentación teorica y las normas de aplicación, corrección y puntuación e interpretación, se necesitan: 1. Cuadernillo escala de clor (CPM) 2. Hoja de repuesta.

Instrucciones de corrección 1. Se comprueba si el sujeto no ha dado más de una respuestas a un ejercicio sin haber hecho las anulaciones correspondientes. Si hubiera más de una respuesta y no hubiesen forma de determinar cuál considero correcta el sujeto, en necesario anular ese ejercicio para evitar que entren en el recuento de los aciertos. 2. Coloque la plantilla de corrección sobre la hoja de repuesta haciendo coincidir las guías de la plantilla con las hojas de respuesta contestada. 3. Conceda un punto por cada respuesta correcta que coincida con la

plantilla de corrección. 4. El resultado se coloca en el espacio correspondiente en la base de la columna donde dice puntuación. 5. Sume el número de respuestas correctas obtenidas en cada serie (A mas AB más B y coloque el total donde dice PD o puntuación Directa en la casilla de Anotaciones situada en la parte inferior de la hoja de respuesta. 6. Si la prueba se ha aplicado en tiempo libre, se obtendrá la diferencia entre la hora final y la hora de inicio de la prueba y el resultado se anotaran en el espacio que dice Tiempo total y la parte superior de la hoja de repuesta. Para calcular la discrepancia 1. En esta escala de color es posible obtener la puntuación de discrepancia en los conjuntos o series A, AB, B de la hoja de repuestas, es decir las diferencia entre la puntuación esperada en cada serie. 2. Refiérase a la tabla “composición normalizada de las puntuaciones directas del RAVE (CPM)”. 3. Ubique en la tabla de puntuación directa total (PD) (A mas AB más B) obtenida por el sujeto y en el cruce de la fila y en la columna se encuentra la puntuación esperada para cada serie de la prueba. 4. La diferencia entre la puntuación obtenida y la puntuación esperada es la puntuación de discrepancia. (D=puntuación obtenida _puntación esperada.

Nombre

Test de Matrices Progresivas. RAVEN ESCALA COLOR (CPM) FICHA TECNICA JOHN CARLYLE RAVEN Inglaterra (1936 Primera publicación) Individual y/o colectiva. De 30 a 45 minutos.

Autor Administración Duración Aplicación

Niños a partir de 6 años, ancianos y personas con dificultades de aprendizaje moderadas o graves. EL RAVEN Escala de color ha sido construido para medir el nivel intelectual general y la capacidad deductiva. Manual de aplicación y corrección. Cuadernillo. Hoja de respuesta. Lápiz.

Significación

Materiales

3.

Al igual que en los demás, auto aplica el test Raven infantil y con los resultados trabaja un informe de evaluación psicológica, en el anexo incluye la hoja de respuestas trabajada y el documento del consentimiento informado que creaste. 

Informe de Evaluación

Datos personales:

Nombre: ___y. S. M.______________________ Edad: ____39_________ Grado Académico: _____Universitaria _________ Situación laboral: ______ama de casa___________ Sexo: ___F_______ Estado civil: ______Unión Libre____________

Fecha de evaluación: ____15/ 2/ 2020__________________ Fecha del Informe: ___17/ 2/ 2020__________________

Evaluación aplicada. Test Matrices Progresivas ESCALA INFANTIL JOHN C.RAVEN Diseñado para niños pequeños a partir de los 6 años, los ancianos y personas con dificultades de aprendizaje moderadas o graves, esta prueba contiene los conjuntos A y B a partir de las matrices estándar y un grupo de 12 ejercicios insertados entre los dos, llamado Ab. Las mayorías de los ejercicios se presentan en unas series de colores para hacer la prueba visualmente estimulante para los participantes. Consiste en encontrar la pieza faltante en una serie de figuras que se irán mostrando. Se debe analizar la serie que se le

Motivo de la evaluación: Practica de cursos de pruebas psicológicas para adultos

Actitud ante la prueba. En el lugar donde se realizó el test fue en un lugar apropiado, con una buena ventilación y como para este tipo de eventualidad. El evaluado se mostró seguro y confiable.

Resultados e Interpretación. La evaluada tuvo un puntaje de 31 respuestas correctas, presento un Percentil de 75 la que la ubica en Rango (NA) alcanzado un nivel de Inteligencia Normal, pero que ubica en la parte superior de ese rango, lo que nos indica una capacidad para utilizar el razonamiento sistemático a la hora de resolver problemas abstractos, hacer comparaciones, analogías, así como de comprender, asimilar, elaborar y utilizar la información disponible de forma adecuada. Teniendo en cuenta que la discrepancia fue 11, 10, 10 la prueba resulta válida y consistente.

Conclusión El evaluado ha tenido un rango Normal Alto

Recomendaciones

De acuerdo a los resultados obtenidos podemos hacer la siguiente recomendación. 

Anexos

Se recomienda a la evaluada continuar potenciando sus capacidades y habilidades intelectuales que la ayuden a mejorar cada vez más.