Tarea - 4 Maltrato Infantil

Universidad Tecnológica de Honduras Asignatura: Sociología Catedrática: Lic. Elizabeth Zuniga Castro Alumno: Mirian Perd

Views 34 Downloads 6 File size 517KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Tecnológica de Honduras Asignatura: Sociología Catedrática: Lic. Elizabeth Zuniga Castro Alumno: Mirian Perdomo

201520010106

Modalidad

Online Tema: “Maltrato Infantil” 31 de octubre de 2018

Introducción El maltrato infantil es un tema que afrontan gran cantidad de países del mundo, especialmente el nuestro Honduras, ya que es un tema de nunca

acabar, debido a la extrema pobreza y la falta de empleo que en el territorio nacional predomina, muchos padres obligan a los niños (as) a trabajar o hacer otras actividades fuera de lo normal a muy temprana edad, algunos lo hacen para sobrevivir porque no están bajo la tutela de ningún pariente por alguna razón de la vida, lo que los obliga a salir a las calles a pedir limosna y estos a su vez son maltratados por otros niños o adolescentes que también andan en lo mismo. Honduras tiene un promedio de 8 millones de habitantes por lo que el 49% son niños y niñas, esta violencia ha ido aumentando, convirtiéndose en un problema social grave, no solo de salud que incluye todas las faltas de cuidados, atención y amor que afectan el desarrollo integral del niño.

Objetivo General Conocer cuál es el origen del maltrato infantil para que así los padres tomen conciencia del daño que les pueden ocasionar a sus hijos, y les brinden más cariño y protección.

Objetivos Específicos 1. Conocer la causa que genera el maltrato infantil. 2. Saber qué consecuencias tienen los niños que han sido maltratados en el paso del tiempo en el ámbito psicológico, físico y emocional. 3. Que los padres le den una buena educación a sus hijos sin tener que recurrir a la agresión.

MALTRATO INFANTIL ¿Qué es maltrato infantil? R// Se considera maltrato a todas las faltas de cuidado atención y amor que afectan la salud física o mental, el maltrato físico, el abuso, la explotación sexual y las injusticias de todo orden que ejercen sobre los niños y niñas (menores de 18 años) las personas responsables de sus cuidados: padres, familiares, vecinos, maestros, empleadores y la comunidad en general.

Análisis: El maltrato infantil es el principal problema que afronta la sociedad en varios países del mundo que están catalogados como sub desarrollados y con un alto índice de pobreza, me enfocare a escribir especialmente del maltrato infantil que se vive hoy en día en nuestro país Honduras, este problema se presenta en todo el territorio nacional, cualquier niño sin discriminación de edad, sexo o condición socioeconómica, está siendo víctima del maltrato infantil en cualquiera de sus formas, según algunos analistas el ser niño en Honduras es un riesgo. Según estudios realizados hay una elevada tasa de muertes de menores debido a los factores que causan el maltrato infantil entre ellos están: violencia intrafamiliar, pobreza, desempleo, delincuencia, prostitución infantil, etc. Los principales agresores son: (la madre, otros familiares, padre y/o padrastro) las madres son quienes más maltratan a los niños ocupando el primer lugar con un 44% en segundo lugar es ocupado por otros familiares con un 18% y en tercer lugar el padre con 16% y el padrastro con un 15% según un estudio realizado por el IHNFA, un niño que es maltratado y privado de sus derechos trae consecuencias en el futuro a la sociedad ya que esta propenso a convertirse en un delincuente más que sale a la calle a delinquir por el abuso que este recibió durante su niñez y adolescencia. Este problema debería ser atendido con inteligencia por las autoridades especialmente el Estado que es a quien le compete y está en la obligación de combatir el problema, según el video es una mínima cantidad de fondos que destinan para tratar de ayudar a los menores y sus familias, sin embargo muchas veces los fondos no llegan al destino para el cual fueron asignados ya que se queda en manos de los encargados de realizar dicha ayuda. A diario en nuestro país vemos como gran cantidad de niños y adolescentes se encuentran en la calle, especialmente en los semáforos, pidiendo dinero (limosna), haciendo malabares arriesgando perder la vida a causa de un atropellamiento, incluso otros trabajando vendiendo chicles, frutas, agua, etc. Algo que no es correcto porque donde deberían estar estos niños y adolescentes es en las escuelas y colegios recibiendo educación para formarse y ser el futuro de un país como se tiene conocimiento.

Muchas veces los únicos culpables son los padres de familia por permitir que esta situación de maltrato infantil cada vez más siga aumentando, ya que son ellos los responsables de brindarles atención y darles lo necesario y obligatorio como ser educación, alimentación, cuidados, amor, etc., para que los menores crezcan en un ambiente saludable, muchos padres se llenan diciendo que son pobres para defenderse de alguna sanción por parte de las autoridades, es cierto que la pobreza es un factor grave que agobia nuestro país, esa no es la razón para condenar a los menores al maltrato infantil, según el video en las zonas rurales donde se dedican al cultivo de café los menores son puestos e incluso obligados a trabajar en el corte de café y no son enviados a las escuelas a recibir educación. Para mí en lo personal deberían ser investigados y castigados estos padres que ponen a trabajar a los menores solo por el hecho que son sus hijos. La prostitución infantil es uno de los factores más graves que incluye el maltrato infantil ya que las niñas son las que pagan las consecuencias, en algunos casos hay niñas siendo prostituidas por sus propios padres a raíz de la extrema pobreza en la que viven, algo que las menores no tienen la culpa de vivir. En nuestro país es lamentable la poca atención que se le brinda al problema del maltrato infantil, se deberían de preocupar e iniciar campañas estratégicas como ser educación y salud de calidad para que los niños y niñas se motiven y asistan a las escuelas a recibir su educación que tanto se merecen, para que nuestro país pueda iniciar un cambio con miras al desarrollo, debe erradicar el maltrato infantil y otros problemas similares, si no se logra esto seguiremos estancados en la miseria envueltos en corrupción, violencia, pobreza, viviendo el mismo circulo que no los dejara superar el problema.

Conclusiones 1. Cada día son más las denuncias por maltrato infantil según el Ministerio Publico, pero lamentablemente no a todas las denuncias se les da seguimiento por la falta de interés de las autoridades.

2. Es interesante y digno de admirar como algunas personas que no son autoridades del Gobierno, buscan brindar ayuda a los niños y niñas que son maltratados, para hacerles ver que no todo está perdido por los diferentes abusos que viven en el diario vivir en sus familias o en las calles. 3. Este tema es de suma importancia para mi formación educativa ya que me doy cuenta de las atrocidades y el abandono que tienen los menores en nuestro querido país Honduras.