Maltrato Infantil

INTRODUCCION Actualmente el maltrato infantil se ha ido extendiendo en la sociedad como una práctica común, justificada

Views 122 Downloads 0 File size 521KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCION

Actualmente el maltrato infantil se ha ido extendiendo en la sociedad como una práctica común, justificada por la creencia de los castigos físicos severos eran necesarios para mantener la disciplina o inculcar conceptos educativos. De esta manera los malos tratos son vistos como una necesidad de los padres, de hacer sentir su autoridad ante los hijos, que son considerados como de su propiedad, razón por la que se sienten en plena derecho de educarlos como ellos estiman conveniente. Evidentemente cuando se habla de maltrato infantil en cualquier nivel, ambiente o circunstancia, mueve una profunda reflexión, considerando los reiterados casos de violación de los derechos humanos en los que existen jóvenes involucrados y tomando en cuenta el momento histórico en que se vive, enmarcado en las más absoluta impunidad, además de resquebrajamiento del núcleo familiar y la pérdida de los valores esenciales para coexistir en sociedad, todo esto induce a pensar en el diseño y aplicación de estrategias que comiencen a ejecutarse desde temprana edad. Dentro de esta perspectiva, es un problema que se encuentra oculto en muchas sociedades, debido a que está considerado como un tema cargado de vergüenza y negación. En virtud de ello, se expresa que dicho fenómeno se presenta a lo largo y ancho del país, cualquier joven sin discriminación de edad, sexo o condición socioeconómica puede ser víctima del maltrato infantil en cualquiera de sus formas. De lo antes expuesto, surge la presente investigación la cual tiene como finalidad la implementación de acciones informativas acerca del Maltrato Infantil dirigidas a estudiantes de 2 año sección B de la U.E Colegio Privado “Cecilio Acosta”. Por lo mismo, se considera este tema de investigación muy interesante y se espera entonces que el mismo sirva de apoyo para los docentes, La metodología empleada en el estudio se encuentra inserta en el paradigma post positivista o cualitativo, bajo el método de investigación acción participante, en las que se emplearon las técnicas de la observación participante y la entrevista. El escenario fue la U.E. C.P. “Cecilio Acosta”.

En este orden de ideas, se aborda la situación en estudio partiendo de la conceptualización de la realidad, correspondiente al capítulo I, se plantea la contextualización del problema, el diagnostico, el objetivo general del trabajo de investigación como también los objetivos específicos y la justificación de la investigación. Seguidamente, en el capítulo II, se presentan los antecedentes de la investigación, constructos conceptuales que nos ayudarán a comprender de forma más directa el tema tratado, soportes teóricos en los que contamos las teorías que sustentan la realización de este proyecto, y los soportes legales que sustentan jurídicamente la investigación. Así mismo, en el capítulo III, correspondiente al Marco Metodológico, se señala el enfoque epistemológico, la modalidad de la investigación, el diseño de la investigación, los instrumentos, técnicas de análisis y procedimientos utilizados en el estudio realizado, que dieron pié a la estructuración y ejecución del Plan de Acción. Y siendo la parte concluyente el capítulo IV, correspondiente a la ejecución y descripción del plan de acción, en este se habla de lo sucedido en las actividades que se realizaron en concordancia a lo establecido en el plan de acción anteriormente mencionado, el inicio de las mismas, como también su desarrollo y término, este también consta de la evidencia fotográfica que sustenta la ejecución de dicho plan de acción.

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Descripción de la situación Problemática

En la actualidad el maltrato infantil se ha ido convirtiendo en un problema a nivel mundial, esto se debe a las costumbres que tenía la sociedad en épocas antiguas para disciplinar a sus hijos e hijas, por consiguiente, esto se ha ido agravando de tal manera que el hecho de agredir a un infante con el fin de inculcarle algún tipo de enseñanza o habito puede influir en el desarrollo psicológico del niño, puesto que en las edades comprendidas entre los 2 y 7 años, las personas desarrollan su personalidad, y el maltrato excesivo en estas edades tienden a afectarlos negativamente, debido a ello, los padres deben tomar conciencia de esto y de las consecuencias que consigo acarrea. En un sentido más amplio del tema, el maltrato infantil se da cuando se realizan acciones, las cuales van en contra de un adecuado desarrollo físico, cognitivo y emocional del niño, cometidas por personas, instituciones o la propia sociedad. Se sabe que esto es un problema que ha existido desde tiempos remotos, sin embargo es en el siglo XX con la declaración de los derechos del niño (O.N.U. 1959), cuando se le considera como un delito y un problema de profundas repercusiones psicológicas, sociales, éticas, legales y médicas. Estudios han demostrado que la sensibilidad mundial acerca del tema comenzó cuando investigadores como Silverman, Steele, Kempe, Droegemueler & Sliver, en 1962 etiquetaron el llamado Síndrome del niño maltratado. Cabe destacar, que el maltrato infantil puede ser el resultado de la agresión previa dirigida a los padres del infante, está viniendo de sus propios padres, también podrían ser causa de trastornos psicológicos que posean los padres del infante, es decir, problemas conductuales, de personalidad o algún trauma de la niñez, otra causa sería en el aspecto emocional debido a la incapacidad de los padres para enfrentar los problemas, su inmadurez emocional, su baja autoestima, su falta de expectativas y su inseguridad extrema, todo esto motiva que desquite su frustración en los hijos y no les proporcionen los requerimientos básicos para su formación y pleno desarrollo. Además suelen ocurrir maltratos por razones biológicas, es decir, el daño causado a los menores que tienen limitaciones físicas, trastornos neurológicos o malformaciones.

Es necesario mencionar, que los investigadores del tema del maltrato infantil han intentado explicar su aparición y mantenimiento, mediante el uso de ciertos modelos, algunos de estos son, el modelo sociológico,

que según Wolock y Horowitz,

(1984),considera que el abandono físico es consecuencia de situaciones de carencia económica o de situaciones de aislamiento social; el modelo psiquiátrico, de Polansky, (1985) que considera que el maltrato infantil es consecuencia de la existencia de psicopatología en los padres; y por último el modelo de afrontamiento del estrés, donde Hilson y Kuiper, (1994) hace referencia a la forma de evaluar y percibir las situaciones y/o sucesos estresantes por parte de estas familias. De este modo, el maltrato infantil puede llegar a afectar a la perspectiva del niño en cuanto a las relaciones interpersonales, es decir, a como se relacionan unas personas con otras. El maltrato infantil tiende, además de afectar a la relación con otras personas, a dañar o modificar el comportamiento del niño o niña y sobre todo su autoestima, causando que sea inseguro o insegura de sí misma, como también puede ocasionarles pesadillas y problemas del sueño, cambios de hábitos de comida, pérdidas

del

control

de

esfínteres,

deficiencias

psicomotoras,

trastornos

psicosomáticos, entre algunos otros efectos que son resultantes del maltrato. Diversos estudios señalan que el maltrato continúa de una generación a la siguiente. De forma que un niño maltratado tiene alto riesgo de ser perpetuador de maltrato en la etapa adulta. Es necesario señalar, las áreas que se ven más afectadas por el maltrato infantil, las cuales son: el área cognitiva, social, de lenguaje, motora y la relacionada con los problemas conductuales. En el área cognitiva da como resultado, el hecho de ser menos habilidosos resolviendo problemas y cuando llegan a la edad escolar muestran peores resultados en las pruebas de CI (Coeficiente Intelectual) y tienen malas ejecuciones académicas. Dirigiéndonos a lo social, Pino y Herruzo (2000)

hablan de

estos niños, a los 18 y 24 meses sufren un apego ansioso y presentan más rabia, frustración y conductas agresivas ante las dificultades que los niños no sufren maltratos.

Por otra parte, está el área de lenguaje, los niños que padecen de maltrato físico, a los 30 meses, no se diferencian de los niños que no sufren de maltrato, esto por el control en cuanto a lenguaje comprensivo pero si en el productivo, en lo que se refiere a sensaciones, sentimientos y necesidades, y los niños que padecen abandono y maltrato físico presentan un déficit en la expresión de este tipo de verbalizaciones referentes a estados internos. En cuanto a lo conductual y a los problemas que los infantes puedan tener referente a esto, se refiere a los problemas de comportamiento en general (conductas agresivas, hiperactivas y disruptivas). Es bien sabido, que el maltrato infantil incluye una serie de ofensas que van de los extremos de la violación y el asesinato, hasta la más sutil e insidiosa negación de amor. Un niño que crece sin esperar nada más, sino un entorno hostil aprenderá a vivir dentro de estos límites y adaptara su comportamiento de tal forma que no traiga la mínima agresividad. Tales niños tienden a aprender desde época temprana a procurar la complacencia de cualquier adulto con el que puedan entrar en contacto, esto como forma de protegerse a sí mismos, todo ello resultante del trauma vivido anteriormente. Además de describir, lo que es el maltrato infantil y las distintas formas en las que este puede incidir en el desarrollo integral, como también las posibles causas o fuentes del mismo, debemos tomar en consideración que el maltrato infantil tiene diversos tipos, y muchas personas pueden no conocerlos, por consecuencia de esto, hay cierta probabilidad de que realicen el maltrato infantil sin saber que las acciones que hacen son consideradas maltrato. Si bien el maltrato se encuentra en múltiples formas o tipos, entre estos encontramos los más usuales: el maltrato físico, que son consideradas todas aquellas acciones de agresión que puede o no tener como resultado una lesión física, producto de un castigo único o repetido, con magnitudes y características variables. Cabe considerar, por otra parte, el maltrato psicológico o emocional, se efectúa con el hostigamiento verbal habitual por medio de insultos, críticas (destructivas), descréditos, ridiculizaciones, así como la indiferencia y el rechazo explícito o implícito hacia el niño, niña o adolescente. Asimismo se incluye el rechazo, el aislamiento,

aterrorizar a los niños o niñas, ignorarlos o corromperlos. Otra forma de maltrato es el la violencia sexual, que son aquellas conductas sexuales, coercitivas o no, impuestas a una persona menor de edad, por una persona mayor, que puede ser físicamente superior, con más experiencia, que utiliza incorrectamente su poder o autoridad, la violencia sexual puede estar dividida en dos, el abuso sexual y la explotación sexual comercial. En este sentido se comprende, que el abuso sexual se lleva a cabo sin necesidad de tener contacto físico con la víctima o bien teniendo ese tipo de contacto. El objetivo principal del abusador es obtener gratificación sexual. Y, por otra parte nos encontramos con la explotación sexual comercial, esta se refiere a la utilización de las personas menores de 18 años para relaciones sexuales remuneradas, pornografía infantil y adolescente, utilización de niñas y niños en espectáculos sexuales donde exista además el intercambio económico o pago de otra índole para el menor o para un tercero intermediario. Desde una perspectiva general y contemporánea, en el mundo hay un desproporcionado número de casos de maltrato infantil. El martes 21 de octubre del 2014, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) presentó un informe, en el cual revela cifras escalofriantes en torno al grado de violencia que padecen los niños en el mundo. Según las investigaciones realizadas en este informe, se determinó que en 58 países más de la mitad de los pequeños son disciplinados mediante violencia en sus casas o en las escuelas, y en países como Tanzania, Kenia o Zimbabue 1 de cada 3 niñas y 1 de cada 6 niños ha sufrido alguna forma de abuso sexual. Entretanto en países más desarrollados como Estado Unidos, casi un 25% de las adolescentes y un 10% de los chicos han sufrido algún tipo de incidente sexual, abuso, robo o asalto. Así bien, se ha verificado que 6 de cada 10 niños en el mundo de entre 2 y 14 años sufren o han sufrido de maltrato físico, Según el estudio el porcentaje representa aproximadamente a 1.000 millones de niños que padecen maltrato de parte de sus cuidadores. La mayoría de los niños sufren una combinación de castigos físicos y

psicológicos. Este estudio ha ayudado a muchos investigadores y psicólogos enfocados en el tema del maltrato infantil a comprender el estado mundial en cuanto a esta materia, además de esto, los estudios realizados por la UNICEF han demostrado que América Latina es una de las regiones con mayor índice de maltrato infantil. En relación, con los datos más recientes de la UNICEF “más de la mitad de las niñas, niños y adolescentes de la región, son víctimas de maltrato físico, emocional, trato negligente o abuso sexual… 40 millones de menores de 15 años sufren violencia, abusos y abandono en la familia, la escuela y la comunidad”. Según la organización internacional “la violencia se da principalmente en el interior de las familias, por medio del castigo físico como forma de disciplina, el abandono, la explotación económica y el abuso sexual”. Entre tanto, en la región latinoamericana “más del 50 por ciento de los adultos, mujeres y hombres, piensan que es normal el maltrato contra los menores de edad, como forma de educar o castigar”. En la actualidad, muchos países han introducido leyes que atienden a formas específicas de violencia, incluyendo el abuso sexual, la explotación y la trata. En la perspectiva que aquí se adopta, tomamos en cuenta las investigaciones que la UNICEF ha realizado en el mundo, estas además de arrojar resultados tales como el de Latinoamérica, considerada una de las regiones con un índice de maltrato infantil mayor en comparación con otras, se muestran resultados de los países de la región

en

cuestión,

considerando

a

Venezuela

como

uno

de

los

países

Latinoamericanos con mayor índice de maltrato infantil. La mayoría de los casos de maltrato infantil ocurre dentro de la familia, o en la escuela. Venezuela actualmente está etiquetada como uno de los países en el cual existe más violencia e inseguridad. Por esto, en Venezuela se han venido creando medidas que permitan la protección y el cuidado de los niños, niñas y adolescentes por parte de los padres familiares, el estado, las instituciones y la sociedad con el fin de mejorar las condiciones de vida de lo que será el futuro de la nación. En este sentido las principales armas legales que tiene el estado Venezolano para la protección de los

niños, niña y adolescente son la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica de Protección a los Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA). Se puede resumir a continuación, lo más relevante de la LOPNNA lo cual tiene relación con cuatro grandes aspectos: Supervivencia, Desarrollo, Protección y Participación. En el Art. 10 establece que “todos los niños, niñas y adolescentes son sujetos de derecho” y en el Art. 13 se les reconoce, no sólo sus derechos si no que se les exige “el cumplimiento de sus deberes…y su incorporación a la ciudadanía activa”. A pesar que la operatividad judicial venezolana actual, no es la mejor de nuestra historia, sin embargo, la existencia de las leyes citadas puedes permitir que los jueces de la República y demás autoridades involucradas, las apliquen como corresponde, en toda su extensión y sus alcances en defensa y protección de los niños del país y de sus familias. Igualmente, se tienen instituciones que se encargan de hacer valer los derechos de los niños, niñas y adolescentes dentro de todo el territorio nacional, los cuales cumplen las funciones de protección y toma de denuncias en cuanto a maltrato, abuso, abandono o negligencia de un niño, niña o adolescente por parte de los padres, representantes, tutores, familiares u otros adultos. Una de estas seria el Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (IDENNA), este representa la máxima autoridad del sistema, por lo tanto, es el ente rector en materia de protección de niños, niñas y adolescentes. Con esto se hace referencia, que el estado Venezolano ha implantado muchas armas legales con el fin de proteger y brindarle a los niños, niñas y adolescentes un pleno desarrollo de sus facultades físicas y mentales, previniendo y evitando el maltrato infantil en la nación, no obstante a ello gran parte de la población sigue realizando estas acciones hostiles hacia menores, sin tomar conciencia de las consecuencias física y psicológicas que esto acarrea a lo largo de la vida de la persona, la costumbre de creer que agrediendo física o psicológicamente a un niño para disciplinarlo, o implantarle respeto, es errónea, ya que el niño desarrolla miedo, y esto es lo que se convierte en el aliado del adulto, sin embargo, este cree que es el respeto mismo.

Dicho de otro modo, en el estado Venezolano, a pesar de que este se ha ido enfocando en implementar leyes en contra del maltrato y la violencia, para así proteger la integridad física y psicológica de losy las menores, como también disminuir el número de casos de maltrato y abuso infantil, parte de la sociedad sigue implantado acciones o castigos, considerados hostiles, o “maltrato” como herramienta en la educación de sus hijos e hijas, todo esto

ignorando, omitiendo u obviando las

consecuencias drásticas negativas que podrían afectar en grandes posibilidades al niño, niña o adolescente en su desarrollo, además hay cierta probabilidad de que esto también pueda repercutir en gran medida en su vida adulta, esta situación se convierte en un problema grave para lo que es el futuro de la nación y de su juventud. Por consiguiente, a la desinformación de la población venezolana en cuanto a las consecuencias negativas que el maltrato infantil acarrea consigo a lo largo de este, se visualiza la necesidad de informar acerca del tema. De esta manera se enfoca a los estudiantes de 2do Año Sección “B” de la Unidad Educativa Colegio Privado Cecilio Acosta ubicada en San Fernando, cuidad capital del Estado Apure, como meta, con el fin de informarles de forma directa y activa sobre las consecuencias negativas tanto físicas como también psicológicas que el maltrato infantil genera a los niños, niñas y adolescentes, y que estos se involucren más en el tema y posean más conocimientos del mismo. De esta forma se habla del enfoque del presente trabajo de investigación, el cuales el de poder implementar “Acciones informativas acerca del maltrato infantil, dirigidas a los estudiantes de 2do Año Sección “B” de la U.E. Colegio Privado “Cecilio Acosta” del estado Apure” con la finalidad de que estos tengan en consideración aquellos factores que repercuten en el buen desarrollo físico y psicológico de un niño o niña, y de cierta manera concientizarlos en la prevención del maltrato, dándoles a entender esto por medio de charlas informáticas u otras actividades pedagógicas que sean adecuadas para ellos, de tal forma que faciliten su entendimiento y la comprensión del tema.

De la presente investigación, han surgido cierto número de interrogantes, las cuales serán expuestas a continuación: ¿Qué acciones informativas podemos diseñar acerca del maltrato infantil, dirigidas a los estudiantes de 2do Año Sección ‘‘B’’ de la U.E. Colegio Privado “Cecilio Acosta”? ¿De qué manera podríamos ejecutar acciones informativas acerca del maltrato infantil, dirigidas a los estudiantes de 2do Año Sección ‘‘B’’ de la U.E. Colegio Privado “Cecilio Acosta”? ¿De qué forma podemos valorar las acciones informativas acerca del maltrato infantil, dirigidas a los estudiantes de 2do Año Sección ‘‘B’’ de la U.E. Colegio Privado “Cecilio Acosta”?

Objetivos de la Investigación Objetivo General Implementar acciones informativas acerca de las consecuencias negativas generadas por el maltrato infantil, dirigidas a los estudiantes de 2do Año Sección “B” de la U.E. Privado Cecilio Acosta.

Objetivos Específicos Diseñar acciones informativas acerca del maltrato infantil, dirigidas a los estudiantes de 2do Año Sección ‘‘B’’ de la U.E. Colegio Privado Cecilio Acosta. Ejecutar acciones informativas acerca del maltrato infantil, dirigidas a los estudiantes de 2do Año Sección ‘‘B’’ de la U.E. Colegio Privado Cecilio Acosta. Evaluar el resultado de las acciones informativas acerca del maltrato infantil, dirigidas a los estudiantes de 2do Año Sección ‘‘B’’ de la U.E. Colegio Privado Cecilio Acosta.

Justificación de la investigación

La realización del presente trabajo de investigación se prioriza en la importancia que tiene para la comunidad estudiantil de la U.E. C.P. “Cecilio Acosta” el maltrato infantil, ya que el maltrato que sufren muchos niños y niñas en el mundo se ha convertido en algo muy significativo para la sociedad en general. Nuestra cultura y tradiciones, como las creencias de fomentar disciplina y respeto en los niños y niñas, hacen que las acciones que muchos padres toman como herramienta para esto se vuelvan crueles y mal sanas. Por ello, se busca informar aún más sobre el tema, para que así, tantos niños y niñas estén desde cierto punto de vista, prevenidos de esta situación. En este sentido, es importante señalar la justificación del presente estudio en los contextos más resaltantes, ya que el maltrato infantil afecta tanto al niño como a la sociedad en sí, como también a los agentes que forman parte de la educación del niño, ejemplo de esto serían las escuelas primarias. Sabemos que actualmente vivimos inmersos en un ambiente lleno de violencia, situación de la que no escapan los niños. Este problema se incrementa de forma alarmante, es bien sabido que no hay cifras precisas en cuanto a la magnitud del mismo, pero se infiere que su presencia es cada vez más notable. Por esto es necesario distribuir la información necesaria sobre este problema en los ámbitos posibles, con el propósito de difundir el mensaje, y hasta de poder prevenir esta situación. Cabe destacar, que el maltrato que los niños sufren, produce consecuencias graves en su desarrollo y en su entorno social y su relación con este. El maltrato infantil inhibe en el desarrollo psicosocial del niño, debido a los problemas escolares, tanto en el plano cognitivo como en el de la interacción social, alteraciones de la conducta manifestadas por agresión y retraimiento. Por otra parte, sabemos que lo político es todo aquello en relación a la organización social, gobiernos y todo lo relacionado a eso, por ello el maltrato infantil se hace importante en el contexto político, ya que muchos gobiernos y naciones han creado leyes de protección para los niños, niñas y adolescentes, como también organizaciones, instituciones y entes encargados de vigilar y velar por un buen desarrollo biopsicosocial del infante, y de que dichas leyes y regla se hagan cumplir al pie de la letra.

De esta manera, sabemos que los gobiernos se interesan por la juventud, por ende en lo educativo también, ya que velan por fomentar el conocimiento del niño, niña o adolescente respectivamente, muchas instituciones encargas de tareas como esta, han implantado cierto tipo de estrategias para distinguir el buen desarrollo cognitivo de los niños y las diferentes causas posibles que pueden afectar a este, como también en el adiestramiento de su personal con referencia a la detección de ciertos factores que generan incapacidad en el aprendizaje del niño, de la niña o del adolescente, como también en la enseñanza de lo que es la violencia infantil, posibles causas y las formas en que esta puede repercutir en el individuo. A esto, cabría añadir, el contexto económico, la importancia de esta investigación en dicho contexto es relativamente significativa, ya que la economía actúa como un posible factor en relación al maltrato que los padres puedan efectuar hacia un niño, ya que por su mala posición económica, falta de dinero, entre otros motiva a que desquite su frustración en los hijos y no les proporcionen los requerimientos básicos para su formación y pleno desarrollo. Esto va de la mano con la incapacidad de los padres en afrontar sus problemas, ya que, usan como canal u objeto de desahogo a sus hijos de alguna forma u otra. De este modo, es importante, destacar los roles que posee cada uno de los contextos anteriormente expuesto en cuanto a la relación con el maltrato infantil, por ello esta investigación se ha fijado en estos, sin embargo, también se ha fijado en un contexto muy importante, el psicológico, ya que uno de los tipos de maltrato es el psicológico, esto afecta, daña o reduce el potencial creativo en las personas, así como el desarrollo de facultades y procesos mentales del niño (inteligencia, memoria, reconocimiento, percepción, atención, imaginación y moral). En consecuencia, este tipo de maltrato imposibilita al niño a entender y manejar su medio ambiente, lo confunde y/o atemoriza haciéndolo más vulnerable e inseguro afectando su educación, bienestar general y vida social.

CAPITULO II MARCO TEÓRICO Es importante iniciar indicando que según Martínez (2014), el marco teórico tiene como finalidad de exponer lo que se ha hecho hasta el momento para esclarecer el fenómeno objeto de la investigación. Debe referir las principales investigaciones acerca del área o áreas cercanas: autores, enfoques, y métodos empleados, conclusiones e interpretaciones teóricas que llegaron y otros elementos de importancia. En tal sentido, el desarrollo de este capítulo permite al investigador sustentar teóricamente la temática seleccionada para ampliar la perspectiva de la situación problemática ampliada con antelación. Antecedentes de la Investigación Seguidamente se presenta un conjunto de elementos referenciales que sirven de sustento a la investigación. Al respecto, la Universidad Nacional Abierta (2010), “los trabajos de investigación deben comenzar con el establecimiento de un marco teórico y el señalamiento de antecedentes, pues el conocimiento científico es de carácter acumulativo, lo que significa que el investigador fundamenta su trabajo en los hallazgos de otros investigadores, permitiendo ampliar la comprensión y la correcta interpretación de nuevos problemas”. Además, agrega la fuente que: “… es un error que un científico ignore los aportes hechos por otros investigadores…”. Considerando como estudios referentes al que se va a desarrollar, se tiene como antecedentes de la investigación, los siguientes trabajos: En este sentido, Villa (2012); realizaron un estudio denominado “Estrategias para disminuir el maltrato infantil en los casos que se presentan ante el consejo de protección al niño, niña y adolescente”. En primer lugar , estudiaron sobre la importancia de la familia en cuanto al pleno desarrollo de una persona, ya que dependiendo de los factores que intervengan en su crianza estos repercutirán a futuro de forma positiva o negativa para la sociedad y la vida de la persona en cuestión, dicho

trabajo tuvo como objetivo principal realizar un Plan de estrategias para así poder tratar de disminuir el Maltrato Infantil en los casos que son presentados ante el consejo de Protección al niño, niña y adolescente. Posteriormente a la ejecución del plan, se pudo establecer los requerimientos y pruebas necesarias para determinar la procedencia o no de una denuncia por maltrato infantil según la Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente (LOPNNA), y se describió el procedimiento a seguir por el área encargada de seguir los casos de denuncias por maltrato infantil. Seguidamente, Rodríguez (2012); en Caracas, realizo su trabajo de grado que tiene como título “Diseños de estrategias pedagógicas para abordar el maltrato infantil en el centro de educación inicial Rafael Vidal de Valle de la Pascua, Estado Guárico”, en donde la autora concluyo que la violencia familiar comienza a abordarse como problema social grave a comienzos de los sesenta, que fue allí cuando algunos autores describieron el “síndrome del niño golpeado” o el también llamado “síndrome del niño maltratado”, redefiniendo los malos tratos hacia los niños; también el abordaje periodístico de estos casos, contribuyo a generar un incremento de la conciencia pública sobre el problema. La relación que posee el trabajo anteriormente descrito con esta investigación, se basa en que el maltrato infantil comenzó a tomar importancia para la sociedad desde un tiempo determinado hacia acá, resaltando lo significativo que es en la actualidad, por las repercusiones que este trae hacia el niño, niña o adolescente en una edad adulta, además hace referencia a que el maltrato infantil suele provenir del núcleo familiar, o sujetos cercanos al infante, de este modo aumentando el conocimiento de la problemática del maltrato infantil de la comunidad al que fue destinado dicho trabajo. Por otro lado Francia (2014), en su trabajo titulado “El maltrato infantil continua siendo un problema”, en donde la autora concluyó que el maltrato infantil es un fenómeno que surge con el hombre, pero no es hasta 1962, con el artículo de Kempe “Thebatteredchild síndrome”, que la profesión médica reconoce este problema universal. La doctora realizo un trabajo descriptivo, retrospectivo y transversal de los pacientes que asistieron a la consulta de psiquiatría infarto juvenil del policlínico universitario vedado en la Habana Cuba, así como del familiar con quien concurre a la

misma durante el periodo de tiempo comprendido entre marzo 2010 a marzo 2011 con el objetivo de determinar cómo es la incidencia del maltrato infantil en nuestra área de salud y específicamente determinar el nivel socioeconómico y sociocultural de las familias objeto de investigación. El vínculo que posee el anterior trabajo con esta investigación, tiene sus cimientos en la referencia a los contextos socioeconómicos y socioculturales como posibles factores contribuyentes para el maltrato infantil, y, además lo representativo que es esta problemática en la salud de los infantes maltratados, como también en la posibilidad de que los miembros de la familia que hayan sufrido maltrato en su infancia sean perpetuadores de este, en un su edad adulta, y si los maltratadores han sufrido maltrato o sufrieron de este en su edad infantil por parte de familiares, organización o la sociedad en general.

Bases Teóricas. Según Arias (2006), las bases teóricas están formadas por: “un conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado” (p.39). Las bases teóricas son aquellas que permiten desarrollar los aspectos conceptuales del tema objeto de estudio. Es evidente entonces, la revisión necesaria de teorías, paradigmas, estudios, etc., vinculados al tema para posteriormente construir una posición frente a la problemática que se pretende abordar. A continuación se presentan las bases teóricas que sustentan la presente investigación: Maltrato Infantil Según Stamateas (2013); el maltrato infantil se da cuando se realizan acción, las cuales van en contra de un adecuado desarrollo físico, cognitivo y emocional del niño, cometidas por personas, instituciones o la propia sociedad. Es un problema mundial con graves consecuencias que pueden durar toda la vida. A pesar de las encuestas

nacionales recientes en varios países de ingresos bajos y medianos, faltan todavía datos acerca de la situación actual en muchos países. El maltrato infantil es complejo y su estudio resulta difícil. Las estimaciones actuales son muy variables, dependiendo del país y del método de investigación utilizado. Para poder abordar tan complejo problema, y en el entendido de ser útiles en la tarea de prevención, es urgente y necesario adoptar una definición y varias categorías analíticas que faciliten la clara comprensión del fenómeno. Entonces, es primordial determinar lo que entendemos por maltrato infantil; es así que lo podemos definir como "cualquier daño físico o psicológico producido de forma no accidental ocasionado por sus padres o cuidadores que ocurre como resultado de acciones físicas, sexuales o emocionales de acción u omisión y que amenazan el desarrollo normal tanto físico, psicológico y emocional del niño" (Martínez y De Paul, 1993). Definir y conceptuar la palabra maltrato es difícil, eso lo tenemos claro, y este es en parte, porque estamos tratando con conductas que caen dentro del complejo campo de las relaciones personales y las que se suponen deberían ser de afecto, respeto y bienestar (Infante, 1997). Porque, también, estamos hablando de diferentes clases de malos tratos, cada uno de los cuales es distinto de los demás y, a su vez, presenta características diferenciadas. Formas del Maltrato Infantil Abdalá (1994) establece las formas de maltrato infantil, como las siguientes: Maltrato Físico: comportamiento no accidental de algún adulto que provoca daño físico o enfermedad en el menor, o que lo coloca en grave riesgo de padecerlo (quemaduras, hematomas, fracturas, envenenamientos y otros daños). Abandono: (alimentación,

situación en la cual las necesidades básicas del menor

higiene,

seguridad,

atención

médica,

vestimenta,

educación,

esparcimiento, entre otras) no son atendidas adecuadamente por ningún adulto del grupo

que

convive

con

él

por

motivos

diferentes

a

la

pobreza.

Abandono Emocional: situación en la que el niño, no recibe el afecto, las manifestaciones de apoyo y protección necesarios por parte de los progenitores o

responsables de la crianza. También se aplica a los casos en los que existe una falta de respuesta por parte de los padres o cuidadores a las expresiones emocionales del menor (llanto, risa, etc.) o a sus intentos de aproximación o de interacción. Abuso Sexual: cualquier clase de búsqueda y obtención de placer sexual con un menor por parte de un adulto. No es necesario que exista relación física para considerar que existe abuso. Se estipula como abuso también, cuando se utiliza al niño, la niña o al adolescente como objeto de estimulación sexual sin mediar contacto corporal. Maltrato Psicológico o emocional: conductas reiteradas de los padres, madres o cuidadores que causen o puedan causar deterioro en el desarrollo emocional, social y/o intelectual del niño, la niña o el adolescente. Existen varias formas de maltrato psicológico o emocional, como agresión verbal, rechazo explícito, aislamiento, sobreprotección, exigencia de un constante desarrollo rápido, entre otras. Consecuencias Del Maltrato El maltrato infantil es una causa de sufrimiento para los niños y las familias, y puede tener consecuencias a largo plazo. El maltrato causa estrés y se asocia a trastornos del desarrollo cerebral temprano. Los casos extremos de estrés pueden alterar el desarrollo de los sistemas nervioso e inmunitario. En consecuencia, los adultos que han sufrido maltrato en la infancia corren mayor riesgo de sufrir problemas conductuales, físicos y mentales, tales como: Actos de violencia (como víctimas o perpetradores), Depresión, Consumo de tabaco, Obesidad, Comportamientos sexuales de alto riesgo, Embarazos no deseados, Consumo indebido de alcohol y drogas. A través de estas consecuencias en la conducta y la salud mental, el maltrato puede contribuir a las enfermedades del corazón, al cáncer, al suicidio y a las infecciones de transmisión sexual. Más allá de sus consecuencias sanitarias y sociales, el maltrato infantil tiene un impacto económico que abarca los costos de la hospitalización, de los tratamientos por motivos de salud mental, de los servicios sociales para la infancia y los costos sanitarios a largo plazo.

Para que el castigo sea efectivo, debe ser impuesto de manera apropiada. Primero, el castigo debe ser rápido. Los niños que se portan mal deben ser castigados enseguida de modo que sepan que lo que han hecho está mal. El castigo también deberá ser suficiente sin ser cruel, el castigo deberá ser seguro: los padres deberán tratar de castigar al niño todas y cada una de las veces que se comportan mal. Y el castigo deberá ser consistente: mantener un nivel constante de castigo. Estas indicaciones para el uso del reforzamiento y el castigo en el hogar, son igualmente válidas en el contexto educativo. La aplicación apropiada del castigo puede cambiar la conducta con rapidez, lo que es fundamental en muchas oportunidades. No obstante el castigo tiene desventajas significativas (Gershoff, 2002; Skinner, 1953, citados por Morris y Maisto, 2006). Primero, el castigo sólo suprime la conducta, no enseña la conducta más deseable. Si se elimina el estímulo aversivo o la amenaza de castigo, es probable que vuelva a presentarse la conducta negativa. Por ejemplo, a dos compañeros de clases, que se pelean violentamente, se les niega el permiso de asistir a un paseo que estaba programado, presentan elevadas posibilidades de que vuelvan a hacerlo, si no aprenden otras maneras de resolver sus problemas. En segundo lugar, el castigo a menudo genera emociones desagradables que pueden obstaculizar el aprendizaje. Por ejemplo, si el alumno está aprendiendo a multiplicar y el maestro o su progenitor lo regañan cada vez que falla en un resultado de las tablas de multiplicar, es probable que se asuste o se confunda. Como consecuencia quizás presente más errores y los regañen más a menudo. Transcurrido el tiempo, quizás se vean tan abrumados con el temor que no deseen estudiar dichas tablas o efectuar multiplicaciones, en absoluto. En tercer lugar, el castigo puede transmitir la impresión de que está justificado causar dolor a los demás, enseñando de esa manera, una conducta agresiva indeseable, de manera inadvertida. (Gershoff, 2002 citados por Morris y Maisto, 2006). Por ejemplo, en estudios de laboratorio, los monos que son castigados, tienden a atacar a otros monos, e igualmente ocurre con las palomas.

En este orden de ideas, la institución educativa, por su estructura y características, es fundamental en la formación de actitudes, valores, habilidades y conocimientos que potencien el compromiso con estilos de vida saludables y la toma de decisiones responsables e informadas, que lleven a los estudiantes a ser capaces de cuidarse, resistir la presión social frente al maltrato infantil, y otras conductas de riesgo para la salud. Asimismo, se convierte en un espacio ideal para involucrar a la sociedad en el proceso de prevención del maltrato del infante y para detectar aquellas carencias de los escolares que puedan favorecer situaciones de riesgo. Al respecto, Behr (2007) señala que: La escuela constituye un espacio privilegiado para prevenir la violencia y el maltrato del niño la educación es en sí misma preventiva: forma valores, actitudes, habilidades y conductas que permiten a los niños, niñas y jóvenes desarrollarse en forma integral, anticiparse a la aparición de problemas y aprender a enfrentar los riesgos del medio social donde se desenvuelven. (p. 32) Con respecto a lo indicado, los establecimientos educativos constituyen un entorno importante para anticiparse a la aparición del problema, para detectar e intervenir tempranamente en la población síntomas de violencia, maltrato y derivar, cuando se requiera, al estudiante a organismos especializados. Cuanto mayor sea el riesgo, tanto más intensivo debe ser el esfuerzo preventivo, y antes debe comenzarse desarrollando programas adaptados a cada realidad. Por lo tanto, hablar de la prevención del maltrato en los niños y niñas implica no desconocer, no soslayar la compleja situación en que la institución educativa es parte; en ella se reproducen todas las problemáticas que padece la comunidad. Violencia Familiar La violencia familiar, según Baca (1998), es toda acción u omisión cometida por algún miembro de familia en relación al poder, sin importar el espacio físico donde ocurra, que perjudique el bienestar, la integridad física y psicológica, o la libertad y el derecho al pleno desarrollo de otro miembro de la familia. Maltrato infantil y Violencia intrafamiliar

Según Loredo (2000), el maltrato infantil como la violencia intrafamiliar son fenómenos sociales que han gozado de aceptación en nuestra cultura, a pesar de que en los últimos tiempos estas conductas han sido condenadas por constituir algunas de las formas de violencia más comunes penetrantes en nuestra sociedad todavía miles de niños y mujeres sufren de manera permanente actos de maltrato físico, psicológico, social y sexual en su propio hogar. Hasta ahora ha habido una separación histórica entre la violencia doméstica y el maltrato infantil, la primera salió a la luz pública debido al trabajo de las organizaciones de protección a las mujeres Autoestima De acuerdo a Rosenberg (1992),la autoestima supone una evaluación global de la consideración positiva o negativa de uno mismo. Es sólo un componente del más amplio concepto de sí mismo, que Rosenberg define como “la totalidad de los pensamientos y sentimientos de la persona con referencia a sí mismo como objeto.” Además de la autoestima, la auto eficacia y la auto-identidad son una parte importante del concepto de sí mismo. Debido a su gran popularidad en el lenguaje cotidiano el concepto de autoestima puede estar sujeto a la distorsión y el uso indebido. Trastorno Mental Salvador Giménez (2011) El término enfermedades mentales está enraizado en la historia y se refiere colectivamente a todos los trastornos mentales diagnosticables. Los trastornos mentales se caracterizan por alteraciones en la cognición, la emoción o el humor, o los aspectos integradores del comportamiento más elevados, como las interacciones sociales o la planificación de las actividades futuras. Todas estas funciones mentales están mediadas por el cerebro. De hecho, un dogma central de la ciencia moderna es que el comportamiento y nuestras vidas mentales subjetivas reflejan la actividad global del cerebro. Por tanto, los síntomas relacionados con el comportamiento o nuestras vidas mentales refleja variaciones o alteraciones de la función cerebral. Teorías que sustentan la Investigación

En relación a las teorías que dan sustento a esta investigación se presentan, la Teoría Axiológica de los Valores, Teoría Humanista de Car Rogers. Teoría Humanista (Rogers, 1979) La

teoría

humanista,

vista

desde

una

perspectiva

de

formación

de

recursos humanos tiende hacia la responsabilidad que el individuo asume de sí mismo y del rol que desempeña en la sociedad, a partir de la reflexión y el darse cuenta de las experiencias vividas en el contexto comunitario donde se desenvuelve. Por ello la idea es propiciar situaciones donde se tenga la oportunidad de descubrirse a sí mismo, abrirse a nuevas experiencias, tomar decisiones más acertadas y autoevaluarse conscientemente. Al respecto Rogers (1987)

señala: “Cuando los sujetos se abren hacia su

experiencia, descubren que su organismo es digno de confianza y sienten menos temor hacia el fracaso en las acciones que buscan emprender” (p.55). Según este autor toda persona que se incline hacia un proceso de formación para crecer como individuo ha de tener una formación integral que abarque, entre otros, los aspectos emocionales, personales, cognoscitivos y sociales, a los que fundamenta, básicamente, en ciertas cualidades como la empatía, la congruencia y la autenticidad, adquiridas en la experiencia del día a día. Bajo los fundamentos de la teoría humanista, el proceso de formación gira en torno a las personas y depende fundamentalmente de las actitudes de los interesados, así como también de la constante búsqueda de conocimiento y reflexión de la práctica. Sobre este aspecto es importante hacer referencia a lo que dice Patterson (2002), cuando expresa: El único hombre educado, es aquel que ha aprendido a aprender, el que ha aprendido a adaptarse y a cambiar, el que ha caído en la cuenta de que ningún conocimiento es seguro y que solo el proceso de buscar esos conocimientos es lo que constituye la base de la seguridad personal y profesional. (p.25) Desde esta perspectiva, es necesario formar a las poblaciones y comunidades para que comprendan cuáles son sus problemas y como resolverlos con la ayuda de todos, sus opiniones, toma de decisiones en una acción consustanciada con la visión holística del ser humano y con una formación integral que responda a la misma, es decir, congruente con los planteamientos de la teoría humanista, de tal manera, pueda

fortalecer la formación siempre visualizada a la preparación integral del individuo. La educación es la mejor herramienta para formar al pueblo, para que tenga al alcance formas de analizar, comprender y aplicar acciones que generen cambios en las formas de vida que se llevan y que muchas veces destruyen al ser humano. Relaciones humanas en el núcleo Familiar Satir (1988) La familia se concibe como un microcosmos que se puede estudiar en situaciones críticas como: el poder; la intimidad; la autonomía, la confianza y la habilidad para comunicación son partes vitales que fundamentan nuestra forma de vivir en el mundo. La vida de la familia depende de la compresión de los sentimientos y necesidades subyacentes a los acontecimientos familiares cotidianos. La autora manifiesta que a lo largo de su experiencia como terapéutica familiar, ha observado cuatro aspectos de la vida familiar que saltan a la luz: • Los sentimientos e ideas que el individuo tiene de sí mismo, a los que llamó autoestima. • Los métodos que utilizan las personas ideas a los demás; a esto lo llamó comunicación. • Las reglas que usan los individuos para normar cómo deben sentirse y actuar; y que después se convierten en lo que denomino reglas que rigen en la vida familiar. • La manera de cómo la gente se relaciona con otros individuos e instituciones ajenas a la familia denominado enlace con la sociedad. Esta autora manifiesta que en las consultas familiares se notan problemas como: • La autoestima disminuida, que se caracteriza por: comunicación indirecta, vaga o poco sincera. Reglas rígidas, inhumanas, fijas e inmutables. El enlace de la familia con la sociedad es temeroso, aplicador e inculpador. • La autoestima elevada, se caracteriza porque en el núcleo familiar se enfrenta las mismas situaciones y cada persona tiene: un de valía, positivo o negativo. Capacidad para comunicarse. Obedece ciertas reglas. Tiene un enlace con la sociedad. Una de las funciones importantes de Satir (1988), es que al conocer a muchas familias es posible colocarlas en una escala que va desde muy nutrida hasta muy

perturbada y confundida. La familia puede ser el sitio donde se encuentra amor, compresión y apoyo, aun cuando falle todo lo demás; el lugar donde podemos refrescarnos y recupera energías para enfrentar con mayor eficiencia el mundo exterior. Pero para millones de familias conflictivas, esto es nada más un sueño. Las familias donde hay armoniosidad tienden a ser luminosas y coloridas. Para que sea lugares habitables por persona, estos hogares han sido diseñados para brindar comodidad y placer, no como un edificio que se exhibe a los vecinos por su belleza. En una familia nutricia, es sencillo asimilar el mensaje de que la vida y los sentimientos humanos son más importantes que cualquier cosa. Los padres de las familias nutricias saben que sus hijos no son malos de liberadamente. Si alguien se conduce de manera destructiva, los progenitores se dan cuenta de que ocurrió algún malentendido, o que la autoestima de un miembro esta baja. El corazón humano siempre busca el amor. La Teoría del Apego y el Fenómeno de la Transmisión Intergeneracional del Maltrato Infantil Gómez (2004) La incorporación de la teoría del apego en el estudio de las consecuencias del maltrato infantil y concretamente en el fenómeno de la transmisión intergeneracional ha supuesto un importante cambio conceptual en el entendimiento de este fenómeno. Contrariamente a la tendencia tradicional en la teoría del maltrato infantil, cuyos esfuerzos han estado dirigidos a desarrollar a partir de definiciones más o menos consensuadas un listado deformas de maltrato con un origen, consecuencias y tratamiento "supuestamente" diferentes (López y cols., 1995) desde la teoría del apego, el

maltrato

infantil

es

conceptualizado

como

un

fenómeno

que

afecta,

fundamentalmente, a las relaciones que mantiene un menor maltratado con sus cuidadores y que se caracteriza por una experiencia de cuidados poco adecuados para el desarrollo normal de las personas. Las consecuencias derivadas de esta disfunción relacional del niño con sus figuras primarias pueden considerarse el factor unificador de las diferentes categorías de maltrato, independientemente de los daños o traumas sufridos provocados por la forma concreta que ha adoptado el maltrato. Desde esta teoría, se supone pues, que la relación afectiva que en la infancia se establece con los cuidadores, proporciona el

prototipo de las relaciones afectivas en etapas posteriores a través de las representaciones mentales que los/as niños/as van formando y que incluyen tanto los recuerdos de la relación, el concepto de la figura de apego y de sí mismo/ay las expectativas sobre la propia relación. Estas representaciones mentales han sido denominadas "Modelos Internos Activos". Una historia infantil caracterizada por el por el rechazo, la desatención y la falta de apoyo afectivo puede influir en la transmisión del maltrato infantil en la siguiente generación a través de la influencia que ejercen los modelos internos de apego en forma de "esquemas cognitivos preexistentes" distorsionando las fases del procesamiento de la información propuestas por Milner (1993) en su modelo explicativo del maltrato físico cuando estos sujetos se enfrentan como padres con situaciones infantil. Bases Legales. Según Palella (2004) se refiere a las bases legales “como a las normativas jurídicas que sustenta el estudio desde la carta magna, las leyes orgánicas, las resoluciones decretos entre otros”. Es importante que se especifique el número de articulado correspondiente así como una breve paráfrasis de su contenido a fin de relacionarlo con la investigación a desarrollar. Las bases legales son todas aquellas leyes orgánicas las cuales deben guardar una relación con la investigación de estudio, los artículos deben ser copiados tal como son y como último objetivos parafrasearlo con la relación que tiene con la investigación. Las bases legales que fundamentan esta investigación se encuentran en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) (Articulo 102) y en la Ley Orgánica de Educación (2009) específicamente en el artículo 17º y en la Ley para la Protección del Niño, Niña y del Adolescente (2007) en los Artículos 15°, 33° y 45°. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su Artículo 102, señala que: La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función

indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitución y en la ley.

Lo expuesto, en el artículo anterior permite deducir que existe la preocupación en el estado Venezolano por el desarrollo integral de los estudiantes en los diferentes niveles educativos. En lo que se refiere a la educación inicial, es fundamental que se utilicen todos los medios y recursos accesibles para propiciar la estimulación de todas las capacidades de los educandos. En cuanto a la ley Orgánica de Educación (2009), el artículo 17, establece: Artículo17° Las familias tienen el deber, el derecho y la responsabilidad en la orientación y formación en principios, valores, creencias, actitudes, y hábitos en los que niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adulta, para cultivar respeto, amor, honestidad, tolerancia, reflexión, participación, independencia y aceptación. Las familias, la escuela, la sociedad y el Estado son correspondientes en el proceso de educación ciudadana y desarrollo integral de sus integrantes. De acuerdo a lo expuesto en el artículo anterior, se hace constar que la familia es la base de la sociedad, también lo es la sociedad en sí, y el estado,

dando a

entender que de allí proviene la inculcación de valores, la educación inicial de una persona, y su formación como una persona íntegra con el fin de que esta se adapte e incluya correctamente en la sociedad, teniendo el correcto conocimiento de los valores y la buena conducta, buscando

buenas relaciones interpersonales del individuo,

evitando así comportamientos antisociales (actitud despectiva dirigida a personas, institución o la sociedad en general) o asociales (introversión del individuo). Así mismo, la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (2007), señala en el artículo 15 que: “Todos los niños y adolescentes tienen derecho a la vida. El estado debe garantizar este derecho mediante políticas públicas

dirigidas a asegurar la sobrevivencia y el desarrollo integral de todos los niños y adolescentes”. Seguidamente, el Art. 33° señala que: “Todos los niños y adolescentes tienen derecho a ser protegidos contra cualquier forma de abuso y explotación sexual. El estado debe garantizar programas permanentes y gratuitos de asistencia y atención integral a los niños y adolescentes que hayan sido víctimas de abuso y explotación sexual”. De este modo, en el Art. 42° se dice que: “Los padres, representantes o responsables son los garantes inmediatos de la salud” de los niños y adolescentes que se encuentren bajo su patria potestad, representación o responsabilidad. En consecuencia, están obligados a cumplir las instrucciones y controles médicos que se prescriban con el fin de velar por la salud de los niños y adolescentes. Cabe destacar, que en los artículos de la LOPNNA mencionados con anterioridad se ven reflejados los derechos de los niños, niñas y adolescentes, como también el papel que cumple el estado y los padres en la seguridad de la integridad física y emocional de los infantes. Siendo las cosas así, el vínculo que poseen estos artículos con el trabajo de investigación presente, son estrechos, puesto que en el presente trabajo se da a conocer la importancia que tiene el maltrato infantil en cuestión a sus repercusiones en las vidas de los infantes y a la sociedad, estos artículos denotan la importancia que tienen los infantes en la sociedad y su futuro, por ello buscan brindarles las ayudas necesarias para su óptimo desarrollo, y cuidado.

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO

La metodología representa el conjunto de acciones destinadas a describir y analizar las acciones informativas acerca del maltrato infantil, dirigida a los estudiantes de 2do año sección “B” de la U.E. Colegio Privado “Cecilio Acosta” del Estado Apure, a través de procedimientos específicos que incluye las técnicas de observación y recolección de datos, determinando el cómo se realizará el estudio, esta tarea consiste en hacer operativos los conceptos y elementos del problema que se estudian, al respecto Martínez (2014), señala que el marco metodológico representa un proceso por medio del cual los sujetos investigados son auténticos investigadores, participando muy activamente en el planteamiento del problema a ser investigado. Enfoques Epistemológico. El trabajo se en marca dentro de los parámetros del paradigma Post-positivista. En tal sentido, este enfoque epistemológico, se corresponde con la investigación cualitativa que según Martínez (2014) “trata de identificar, básicamente, la naturaleza profunda de las realidades, su estructura dinámica, aquella que da razón plena de su comportamiento y manifestaciones” (p.66). Ahora bien, la metodología cualitativa rechaza el modelo especular y acepta el modelo dialéctico. Desde esta perspectiva metodológica la investigación cualitativa es la que describe e interpreta lo que acontece, así como cada sujeto lo percibe y Expresa, trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones su estructura dinámica, aquella que da razón plena de su comportamiento y manifestaciones. El término cualitativo, ordinariamente, se usa bajo dos aceptaciones. La primera como cualidad y la segunda como calidad. Así mismo Martínez (2014), expresa que la investigación cualitativa tiene las siguientes características: descriptiva, inductiva, fenomenológica, holística, ecológica, estructural-sistemática, de diseño flexible y destaca más la validez que la replicabilidad de los resultados de la investigación. Lo que significa rescatar la comprensión del fenómeno en estudio y los procedimientos educativos en el quehacer humano. Método de investigación.

En base a los procedimientos a realizar la investigación está orientada hacia el método Investigación – Acción – Participante, es un método que presenta unas características particulares que la distinguen de otras opciones bajo el enfoque cualitativo; entre ellas podemos señalar la manera como se aborda el objeto de estudio, las intencionalidades o propósitos, el accionar de los actores sociales involucrados en la investigación, los diversos procedimientos que se desarrollan y los logros que se alcanzan. Por su parte, señala Cifuentes (2011) que la IAP combina la acción con el conocimiento, pues “el conocimiento valido se genera en la acción” (p.38); propicia la contextualización de las prácticas sociales, su explicación dialéctica y global desde diferencias identificadas en forma particular. Ubicadas dentro de la concepción de conocimiento dialéctico (acción, reflexión, teoría, praxis social), las técnicas son instrumentos, no fines. Formas de organizar la investigación (fases, etapas, momentos, ciclos) Los investigadores que siguen esta metódica han diseñado una serie de pasos, etapas, momentos o fases, que difieren en sus denominaciones; no obstantes, su esencia sigue las orientaciones fundacionales que dejo Kurt Lewin, en su clásico triangulo investigación-acción-formación. Las fases implican un diagnóstico, la construcción de planes de acción, la ejecución de dichos planes y reflexión permanece y la reflexión permanente de los involucrados en la investigación, que permite redimensionar, reorientar o replantear nuevas acciones en atención a las reflexiones realizadas. La presente investigación se ha edificado en siete fases según Borda (citado por Rojas, 2010) tal como sigue a continuación: Fase Uno: Se correspondió al diagnóstico realizado en la institución en estudio, en función de explorar, detectar, jerarquizar y solucionar la necesidad más apremiante. Posterior a ello, se procedió a la contextualización de la situación problemática objeto de estudio, la formulación de las interrogantes de investigación y los objetivos o propósitos que se persiguen para finalizar dicha fase con la justificación e importancia del estudio realizado.

Fase Dos: Específicamente documental en la que se lleva a cabo el proceso de indagación bibliográfica, desarrollada mediante la búsqueda, ubicación, selección y análisis del repertorio bibliográfico vinculado al tema planteado y utilizado en la fundamentación teórica de la presente investigación. Por lo tanto, en esta fase se enfocan aspectos referidos a los antecedentes o investigaciones previas, que guardan relación con el objeto de estudio, las bases teóricas y legales que le sustenta. Fase Tres: Referida al enfoque epistémico o metodología utilizada en la elaboración del presente trabajo. Es decir que se trata de las estrategias, método, técnicas y procedimientos a emplear para alcanzar los objetivos propuestos. En tal sentido hace referencia al diseño y tipo de investigación utilizado, unidades de estudio o informantes clave, contexto geográfico en el que se llevará a cabo la investigación técnicas e instrumentos tanto para la obtención de información, como para el análisis de la misma. A demás de la fiabilidad y validez de los instrumentos utilizados y resultados de su aplicación. Fase Cuatro: Se corresponde esta fase con la interpretación y discusión de la información obtenida para ello, donde se analizaran los hallazgos en una síntesis integral conceptual. Lo que permitirá a los investigadores mirar los hechos de una manera organizada para posteriormente hacer la presentación de las acotaciones finales traducidas en conclusiones y reflexiones. Fase Cinco: Constituida por las acciones informativas acerca del maltrato infantil, dirigidas a los estudiantes de 2do año sección “B” de la U.E. Colegio Privado “Cecilio Acosta” del Estado Apure. Fase Seis: Se relaciona con las acciones planificadas; centradas en el acto socioeducativo mediante una dinámica de transformación generadora de condiciones de aprendizaje óptimo para el cambio que se desea lograr. Fase Siete: Dedicada a la valoración y evaluación de la experiencia obtenida con el desarrollo de las estrategias pedagógica, en función de los resultados obtenidos donde se pudo constatar la falta de planificación donde se involucre las acciones

informativas acerca del maltrato infantil, dirigidas a los estudiantes de 2do año sección “B” de la U.E. Colegio Privado “Cecilio Acosta” del Estado Apure. Informantes Clave. En función al tipo de investigación seleccionada, el conjunto de individuos que se proponen investigar se les denomina Informantes clave, unidades de estudio o sujeto de investigación que en opinión de Martínez (2014) “los informantes clave (personas con conocimientos especiales, estatus y buena capacidad de información). Un buen informante clave puede desempeñar una función decisiva en un investigación” (p. 86). Para los fines de la presente investigación titulada Acciones informativas acerca del maltrato infantil, dirigidas a los estudiantes de 2do año sección “B” de la U.E. Colegio Privado “Cecilio Acosta” del Estado Apure. Los informantes clave, estarán conformados por 1 Profesor Guía del Colegio Privado “Cecilio Acosta” y 34 estudiantes (16 varones y 18 hembras). Informantes Claves y Criterios de Selección Prof. De Guía

Docente de Geografía

1

1

Estudiantes 34 G

16 V

18 H

Fuente: Guevara y otros (2016) Los cuales se seleccionaron atendiendo a los siguientes criterios propuestos por los autores en correspondencia con los propósitos de la investigación. Participante: Profesora guía de 2do año sección “B” que además haya manifestado disposición y tiempo para participar en la investigación; facilitador: profesor (a) de Geografía de Venezuela que tenga laborando en la institución por lo menos 3 años; estudiantes de la sección “B”. En relación al escenario de acción, este es uno de los puntos focales de la investigación acción, que para Martínez (2014), se trata del seno de una institución, grupo o comunidad donde se llevan a cabo actividades investigativas y constituyen los diferentes ámbitos o comunidades en los que se desarrollan proyectos o investigaciones de cualquier naturaleza. Tomando en cuenta las consideraciones anteriores y las sugerencias del autor citado en el párrafo procedente, se tiene que el

escenario de acción para la presente investigación es la comunidad educativa Colegio Privado “Cecilio Acosta” Técnicas para la Obtención de información De acuerdo con la posición de Martínez (2014), en el campo de la investigación acción, existe una variedad de técnicas para la obtención de información. Sin embargo, dicha investigación enfatiza en el uso de estrategias como lo son la observación en sus diferentes modalidades, las notas de campo, la entrevista a profundidad, y otras técnicas diseñadas por el investigador. Para el caso que ocupa la presente investigación, las técnicas y estrategias para la obtención de la información requerida son las que a continuación se mencionan: Observación Participante: En opinión de Martínez (2014): “El investigador vive lo más que puede con las personas o grupos que desea investigar compartiendo sus usos, costumbres, estilo y comodidades de vida. Para lograr esto, el investigador debe ser aceptado por esas personas, y solo lo será en la medida en que sea percibido como “una buena persona”, franca, honesta, inofensiva y digna de confianza”. (p. 89) Lo que implica la introducción de los investigadores como un miembro más de la continuidad, para observar de cerca lo que sucede a su alrededor. A tal efecto, se aplicó dicha observación al grupo de individuos sujetos de investigación para captar la realidad de estudio y aprehenderla en su totalidad y tomar notas pormenorizadas en el lugar de los hechos, tan pronto como fue. Para ello la autora se apoyó en un instrumento denominado Diario de Campo. Entrevista en Profundidad: Esta modalidad de entrevista, según Martínez (2014): La entrevista, en la investigación cualitativa, es un instrumento técnico que tiene gran sintonía epistemológica con este enfoque y también con su teoría metodológica. Esta entrevista adopta la forma de un diálogo coloquial o entrevista semiestructurada, complementada, posible, con algunas otras técnicas escogidas entre las señaladas y de acuerdo con la naturaleza específica y peculiar de la investigación que se va a realizar. (p. 93)

En virtud de ello, se hizo uso de dicha entrevista mediante la técnica de dialogo coloquial, que permite asimismo, motivar al interlocutor, elevar su nivel de interés y colaboración al mismo tiempo ayudarlo a explorar, reconocer y aceptar sus propias vivencias inconsciente; lo que quiere decir que durante la misma se ejecutaron diálogos y conversatorios sobre varios tópicos vinculados al tema planteado, en el que los entrevistadores tenían libertad de expresión y opiniones. Instrumentos de Recolección de Datos. Para efectos de este trabajo, el instrumento utilizado fue un guion de entrevista, de preguntas abiertas, elaboradas de acuerdo a las cuestiones de interés para la investigación. Según Martínez (2014), “esta entrevista adopta la forma de un dialogo coloquial… complementada, posiblemente, con algunas otras técnicas”. (p. 93) Este instrumento se aplicó a través de un dialogo recíproco para que los informantes expresen sus vivencias o experiencias con naturalidad y seguridad. También se apoyó el proceso investigativo con el uso de la guía de observación, cuaderno de notas y cámara fotográfica. Validez y Credibilidad La validez y la credibilidad de la investigación juegan un papel muy importante, ya que de su comprobación va a depender la credibilidad del estudio realizado por Martínez (ob. Cit.), define la validez, como la fuerza mayor de la investigación cualitativa, en efecto, el modo de recabar los datos de captar cada evento desde sus diferentes tipos de vista de vivir la realidad estudiada y de analizarla e interpretarla inmersos en su propia dinámica. De allí que, la validación se fundamentó en los hallazgos aportados en las técnicas de recolección de la información. Al mismo tiempo, la credibilidad de la investigación se alcanzó a través de una confiabilidad interna: Consiste en la descripción y composición de los acontecimientos sin tomar en cuenta su frecuencia. Usualmente se usó para ello, (Toma de notas, fotografías, entre otros) y además, se devolvió a los informantes las entrevistas una vez transcritas, lo cual garantizará que se pueda emitir una carta de credibilidad de que la información que se expresa en las mismas fue lo que los informantes dijeron, garantizando de esta forma, una credibilidad exacta de la información suministrada en la misma.

Fecha y N º

1

Objetivos

Actividade s

Estrategias

Sensibilizar a los docentes y estudiantes acerca del maltrato infantil y sus consecuenci as.

- Los investigador es realizamos una breve charla sobre el maltrato infantil.

-Charla.

Computa -Realización dor de mini Portátil afiches informativos -Video . Beam. -Papel Bond.

Organizam os a los estudiantes para realizar mini afiches informativos . 2

3

Recursos Lugar

Responsab les

Viernes

-Docente.

22-04-16

Estudiantes.

Salón de clases. 3:304:30pm

Investigador es.

Computaci ón.

Marcador es. -Pega. -Cámara.

Informar a los estudiantes sobre el 25 de abril Día Internaciona l de la lucha contra el maltrato infantil.

Realización de charla en la hora cívica; turno de la mañana y turno de la tarde.

- Charla informativa

Informar a

-La

- Charla con -

Demostraci ón de afiches realizados con anterioridad

-Afiche con eslogan.

Lunes

-Cámara.

Cancha

25-04-16

Investigador es.

7:007:20am 12:301:50pm Jueves

-Docente.

4

5

especialista Carmen Gloria, Gustavo Martínez y José Sánchez, hablaran a fondo tanto en lo Psicológico, Legal y General.

especialista Computa s en el tema dor del maltrato Portátil infantil.

Promover las actividades didácticas acerca del maltrato infantil

-Demostrar las especialida des y creatividad de cada estudiante por medio de actividades didácticas sobre el tema tratado.

- Guiones Ambientació -Cámara. n. -TV. -Mimos. -Actuación. -Títeres. -Radio. -Preguntas. -Música improvisada .

Jueves

-Docente.

26/05/2016

Estudiantes.

Evidenciar las experiencias vividas en la ejecución del plan.

Realización de video mostrando las actividades realizadas.

-Demostrar por medio de un video las actividades realizadas por los investigador es.

Viernes

-Se publicará el video en las Redes

Presentació n de videos por parte de uno de los especialista s

02/06/2016

-Personal directivo.

los estudiantes con mayor profundidad, en cuanto al maltrato infantil, sus consecuenci as y tipos.

Martes 07/06/2016

-Video Beam

Estudiantes. Especialista s.

-Cámara.

Investigador es.

Computa dor Portátil - Internet

Auditorio 3:304:50pm

10/06/2016

Investigador es.

Investigador es.

sociales Youtube y Facebook.

CAPITULO IV EJECUCION Y DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ACCION

Elaboración de un Plan de Acción. Según Hurtado (2010), “Son las técnicas de análisis que se ocupan de relacionar, interpretar y buscar significado a la información expresada en códigos verbales e icónicos”. De acuerdo a las técnicas e instrumentos de recolección de datos, según Hurtado, J (2010): “Comprenden procedimientos y actividades que le permiten al investigador obtener información necesaria durante la investigación”. El procedimiento ayuda al investigador recabar datos que luego pasan por un análisis de la información; la misma, se empleó de la siguiente manera: Me dirigí hacia el aula de clase con el que estoy tratando e hice un conjunto de preguntas generales preguntándoles sobre el tema para posteriormente ser analizado y conseguir los resultados esperados. De acuerdo con este planteamiento se diseñó el plan de acción con el fin de garantizar la sistematización de las labores iníciales abordadas en el escenario planteado. Es necesario resaltar entre los componentes del plan de acción, se consideraron primeramente: Número, su objetivo, nombre de la acción, el contenido o desarrollo de cada acción, la fecha, o frecuencia del cumplimiento, participantes, responsables, medios o recursos. Las Acciones, las cuales llevan inserto las metas a lograr en las actividades del plan de las acciones informativas acerca del maltrato infantil, dirigidas a los estudiantes de segundo año sección “B” de la U.E. Colegio Privado “Cecilio Acosta” del Estado Apure.

Por otra parte, es de hacer nota que el referido plan responde tanto a las necesidades de implementar acciones informativas acerca del maltrato infantil, como la actualización de los docentes, atendiendo los principios y valores de desarrollo educativo,

que

establecen:

La

participación,

la

sostenibilidad,

productividad,

interculturalidad, solidaridad y cooperativismo, toma de decisiones y responsabilidad compartida, el disfrute de oportunidades y la interacción social. Desde estas perspectivas y teniendo presente el rol del docente, el cual ha de centrar su gestión académica y practica en los estudiantes ofreciéndoles las herramientas para ayudar a su comunidad a alcanzar su desarrollo social y económico.

REFLEXIONES FINALES. A continuación, se presenta unas series de reflexiones finales redactadas en función de los resultados obtenidos en la investigación y en base a los objetivos planteados de la misma: • En primera instancia, se confirmó que el maltrato infantil es un tema poco abordado en la juventud actual, teniendo así una notoria falta de conocimiento en el tema y, de las repercusiones que esto acarrea, tanto para la vida futura del infante, como para la sociedad. • De esta manera, se dice que la educación que se inculca en la familia es la primordial para el desarrollo del infante como una persona íntegra en la sociedad, ya que, de esta vine la enseñanza de principios, valores, creencias, actitudes, y hábitos en los que niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultas, para cultivar respeto, amor, honestidad, tolerancia, reflexión, participación, independencia y aceptación. • Además, se concluyó que los infantes maltratados pueden o no tener tendencias futuras a ser perpetuadores del maltrato, ser personas asociales o antisociales, como también sufrir de estados mentales anormales (trastornos) como consecuencia del maltrato mismo.

• Por consiguiente, a los padres; que busquen la mejor forma de disciplinar a sus hijos, entender sus necesidades y acudir a ellas. • Seguidamente, a las instituciones; que nunca, jamás reprendan a un niño, niña o adolescente con gritos, insultos o agresiones físicas. • Y por último, a los jóvenes; que se instruyan y eduquen, puesto a que no todas las herramientas que usan los padres para la educación a sus hijos son las más adecuadas, como también las acciones que los padres pueden dirigir a los menores no necesariamente son las correctas. •

BIBLIOGRÁFIA. Bernardo Stamateas, No me maltrates; como detener y poner límites al maltrato verbal 2013 España. Bapludy Jorge, El dolor invenible de la Infancia; una lectura ecosistematica del Maltrato Infantil Paidos- Terapia familiar España. Cándido Sanchez , Que es la agresión sexual; Biblioteca Nueva 2000- España. Consi Jorge; Violencia familiar con una mirada interdisciplinaria sobre un problema, Soval, Editoralpaidos 2001 – Argentina. Cecodap (1997): El Abuso sexual infantil: Mas común de lo que creemos, Caracas, 4ta Edición. Cecodap (1991): Protege a tus hijos del abuso sexual, Caracas. Constitución De la República Bolivariana de Venezuela (1999). De Barboza Gloria Yamin (s.f): Síndrome Del Niño Maltratado. FONDEMINA, Caracas. De García Camila (1996): Sobre el miedo a amar: Jornadas para padres. ASOVEP, Caracas. EliacheffCaroline; Del niño rey al niño victima violencia familiar e institucional. Ediciones nueva visión, Buenos Aires 1997.

Falcon Torres Marta; Al cerrar la puerta. Análisis y vivencias del Maltrato en la Familia. Grupo noima 2005- Mexico. Fawcett, Venguer, Miranda, Fernández (2000): Los Servicios de salud ante la violencia doméstica. Manual para instrucciones(as). México, Population Council. Fernández Fernández (2014), Maltrato Infantil: Un estudio empírico sobre variables psicopatológicos en menores tutelados. Ferre Isabel Cuadros, Montilla Ordeñez Vera. La infancia nota testimonios y guía para descubrir y tratar el abuso sexual infantil, Editorial Norma Colombia 2005. Francisco José (s.f). Niños maltratados. Trabajo presentado en el Seminario sobre el niño maltratado. Caracas. González María Cristina Hermosillo, Maltrato Infantil. Trillos. Mexico 2011. Irizarri de Díaz Dalila (1996): Padres perfectos vs. Padres satisfechos. Charla al FONDENIMA, Caracas. Lafortezza Ochoa Alicia (2000): Amor y límites. Taller de escuela para padres, Caracas. Lcda. Ana Teresa Rodríguez (2012): Diseños de estrategias pedagógicas para abordar el maltrato infantil en el centro de educación inicial Rafael Vidal De valle de la pascua, Estado Guárico. Ley Orgánica para la protección del Niño, Niña y Adolescente (2000). Ley sobre la violencia contra la mujer y la familia (2001). López Angelita (s.f): indicadores de maltrato infantil, dirigido a defensores de las niñas/niños y adolescentes, además de otros miembros del sistema de protección. FONDEMINA. Caracas. Lorena Villa (2012), Estrategias para disminuir el maltrato infantil en los casos que se presentan ante el consejo de protección de niños niñas y adolescentes. Martínez M. (2014), Ciencia Y arte en la metodología cualitativa. Editorial Trillas. México, D.F. Impreso 9 de junio del 2014. Ministerio de Educación (1997) programa de educación Barina – Caracas. Perrone Reinaldo (2004): Violencia, abuso y hechizo en la familia. Ponencia. Rogers, C; (1987). El humanismo. México Trillas. Silo (2000): El libro de la comunidad. Roma.

Universidad Nacional Abierta, Consejo Directivo. Resolución N° C.D. 3022 Del 08-122010. Líneas de investigación del área educación. Caracas.