tarea 4 gestion tecnologica

GESTIÓN TECNOLÓGICA TAREA 4 RECONOCER HERRAMIENTAS DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA Grupo: 212030_137 Presentado Por: Jose l

Views 116 Downloads 1 File size 664KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GESTIÓN TECNOLÓGICA

TAREA 4 RECONOCER HERRAMIENTAS DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA

Grupo: 212030_137

Presentado Por: Jose luis Burbano

Presentado a Tutor(a): LUIS DANIEL MORENO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 2020

Contenido INTRODUCCIÓN............................................................................................................................1 OBJETIVO.......................................................................................................................................2 1. Con sus propias palabras y, a través de una tabla, describir los conceptos de la terminología necesaria para realizar una vigilancia tecnológica organizacional (Ver Anexo D, el cual tiene el formato guía para dicho ejercicio).........................................................................0 2. Seleccionar una organización que NO realice actividades formales de Ciencia, Tecnología e Innovación, según lo aprendido en el transcurso de las tres primeras tareas. Realizar la descripción de la empresa, incluyendo los productos y/o servicios ofertados..............................2 3. Realizar un ejercicio de vigilancia comercial de algunos de los productos ofertados por la empresa en estudio. (Búsqueda en internet de productos sustitutos (ver características, precios, ventajas, desventajas); recomendable buscar competencia nacional e internacional (ver alibaba, e-Bay, amazon, entre otras fuentes). Asimismo, se sugiere incluir fotos de productos o servicios. Consultar el Anexo D, el cual tiene los formatos guía para dicho ejercicio.............................................................................................................................................4 Productos sustitutos.........................................................................................................................8 Vigilancia Comercial........................................................................................................................0 CONCLUSIONES............................................................................................................................0 BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................................1

1

INTRODUCCIÓN

2

OBJETIVO

3

1. Con sus propias palabras y, a través de una tabla, describir los conceptos de la terminología necesaria para realizar una vigilancia tecnológica organizacional (Ver Anexo D, el cual tiene el formato guía para dicho ejercicio). Término Concepto Concepto Propio Vigilancia Vigilancia es el cuidado y la Es la actividad que se realiza un supervisión de las cosas que están a monitoreo del comportamiento con cargo de una persona, la persona que el fin de cuidar algo, se delega a debe encargarse de la vigilancia de una persona o una entidad que algo o de alguien tiene responsabilidad cumpla este propósito, sobre el sujeto o la cosa en cuestión. Vigilancia de Clientes Es la que se lleva a cabo a través de Es la que se encarga de vigilar a los asociaciones, revistas sectoriales, clientes, con el propósito de informes de grandes consultoras o conocer sus necesidades y saber páginas web de organismo públicos, información de los mismos, y así con el fin de conocer necesidades e mejorar en el proceso de información de los clientes. distribución de productos, realizando de manera efectiva los procesos basados en la necesidad e información recolectada. Vigilancia Tecnológica La vigilancia tecnológica es un Es estar al pendiente de nuevas proceso organizado, selectivo y tecnologías que surjan en el permanente, de captar información del mercado, con el propósito de exterior y de la propia organización hacerlas saber oportunamente para sobre ciencia y tecnología, que las organizaciones las pongan a seleccionarla, analizarla, difundirla y su disposición. comunicarla, para convertirla en conocimiento para tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios. Vigilancia Competitiva Vigilancia Competitiva consiste en la Es el monitoreo que realizan las realización por parte de CDE de empresas y organizaciones con el informes periódicos totalmente a la fin de detectar actividades no medida de la empresa, de modo que se conformes o falencias, con el fin de ajusten a su proceso de toma de mejorarlas. decisiones. Vigilancia Legislativa Vigilancia estratégica La Vigilancia Estratégica es una Es esa que se anticipa a los práctica académica y empresarial que cambios, que está en constante te permite identificar, recolectar y monitoreo del mercado, las analizar, información relevante a nivel tecnologías, normatividades, con el tecnológico, de mercado, normativo, fin de que pueda identificar entre otros, para la toma de decisiones anticipadamente nuevos cambios. y la anticipación a los cambios en el entorno que pueden determinar tu

Vigilancia Comercial

Modelos de Vigilancia Tecnológica

Proceso de la Vigilancia Tecnológica

Buscadores Especializados

Bases de datos especializados

participación exitosa en el mercado. La vigilancia comercial estudia los datos referentes a clientes y proveedores, los aspectos comerciales que son necesarios vigilar serían los siguientes: los mercados, los clientes, la evolución de sus necesidades, su solvencia, los proveedores, sus estrategias de lanzamiento, la mano de obra del sector, etc. Un Modelo de Vigilancia Tecnológica es una herramienta empresarial que permite identificar, analizar y monitorear información, para ayudar a la toma de mejores decisiones. Realizar la búsqueda sistemática y análisis objetivo de la información relacionada a la tecnología que se pretende transferir al sector productivo, así como la información relevante sobre convocatorias I+D+i y oportunidades de innovación, haciendo uso de los distintos sistemas de información, bases de datos públicas y privadas de patentes y la bodega de datos de la ORES. Con el fin de proporcionar herramientas eficaces para la toma de decisiones en cada una de las etapas del proceso de transferencia de tecnológica y de conocimiento. Son buscadores que restringen la búsqueda en la web a los recursos que cumplen una serie de requisitos. Actualización del contenido y de los enlaces. Existen bases de datos especializadas que son herramientas tecnológicas que permiten buscar información más específica y de calidad sobre algún tema académico, estos motores de búsqueda garantizan la veracidad de las fuentes para lograr un óptimo 1

Esta se encarga principal mente del monitoreo de los proveedores, clientes y el comercio, todo con el propósito de conocer todo lo relevante respecto a estos, y tomar decisiones que beneficien a la empresa u organización. Son herramientas y estrategias que permiten el monitoreo constante con el propósito de identificar y analizar toda la información disponible en todos los campos, con el fin de ayudar a la toma de decisiones. Es el proceso en el cual se monitorean las herramientas y tecnologías que están a la vanguardia, aprovechándose de las bases de datos públicas y privadas para lograr este objetivo, y que sean aplicados.

Son buscadores con requisitos específicos, que ayudan a una búsqueda más restringida, brindan una gran cantidad de información y se enfoca necesariamente en lo que se necesita. Es una herramienta tecnológica que nos permite una búsqueda más focalizada de temas de nuestro interés, la información que allí encontramos es una información veraz, lo que nos brinda óptimos resultados.

Metabuscadores

Software de Vigilancia Tecnológica

resultado al momento de realizar un trabajo o investigación. Un meta buscador es un portal web o un sistema que utiliza la información de otros portales para sacar la mejor información de cada uno de ellos. Es decir, combinan los mejores datos para brindar la respuesta más completa en torno a una palabra clave o tema. Por ejemplo, los más utilizados y populares son los meta buscadores de viajes. Estos nos indican en qué páginas podemos encontrar las mejores ofertas tanto de vuelos como de alojamientos. El Software de vigilancia tecnológica es una herramienta informática para la gestión integral y sistemática de prácticas de vigilancia tecnológica en sus diferentes procesos. Existe una multitud de ofertas, libres y de pago, atendiendo a diferentes fuentes de información y funcionalidades.

Es un buscador que conforme a lo que estemos buscando hace una búsqueda minuciosa en otros buscadores con el fin de suministrar la información más relevante de cada uno de ellos, brindado así una fuente de información más amplia.

Es una herramienta que nos permite gestionar el monitoreo de, con el fin de vigilar los procesos, identificando actividades por mejorar, nuevas maneras de realizar los procesos y mucho más, todo esto en base al uso de una herramienta tecnológica.

2. Seleccionar una organización que NO realice actividades formales de Ciencia, Tecnología e Innovación, según lo aprendido en el transcurso de las tres primeras tareas. Realizar la descripción de la empresa, incluyendo los productos y/o servicios ofertados. La organización o empresa que traigo a continuación desde mi punto de vista se presta para esta actividad, ya que la misma no cuenta con actividades formales de Ciencia, Tecnología e Innovación, y al ser una empresa que brindas un servicio esencial a la comunidad es viable desarrollar la actividad, para brindar nuevas ideas para que mejore su prestación de servicio. 

Nombre de la Empresa.

EMACALA S.A.S E.S.P (Empresa Municipal De Acueducto Alcantarillado Aseo). 

Historia de la Empresa.

La empresa EMACALA S.A.S ESP. Surge de la transformación de UNAESP Mediante decreto 010 de enero 25 de 2010. En el mandato del señor EMILIO BRITON BARROS, el gerente de esta época era el señor HIPOLITO VASQUEZ PEDROZO. A partir del 2013 toma posesión del cargo de gerente el señor WILMAN VILLEGAS CASTRO, quien maneja una planta de personal de 30 empleados aproximadamente, entre trabajadores de planta y prestadores de servicio, Cuenta con 2040 usuarios registrados. 2

Conforme la última actualización de RUPS del año 2015 en estado aprobada, EMACALA E.S.P. S.A.S. es una sociedad anónima de clase oficial del orden municipal, constituida el 26 de octubre de 2009; inició operación de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo el 1 de julio de 2010, en el municipio de San Pablo departamento de Bolívar. 

Sector.

Servicios Públicos (Captación tratamiento y distribución de agua). 

Sede.

La Empresa EMACALA S.A.S E.S.P se encuentra ubicada en el municipio de San Pablo Bolívar, CALLE 16 7 53 ESQUINA, y la PTAP Planta de Tratamiento de Agua Potable se encuentra sobre la carrera 8 avenida el estudiante.



Misión y Visión.

 Misión. EMACALA S.A.S. E.S.P. Es una empresa que presta y comercializa los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en el municipio de san pablo, comprometida con el mejoramiento continuo, enfocado en el logro de la calidad, la conservación del miedo ambiente y el desarrollo y bienestar de la población.  Visión. EMACALA S.A.S E.S.P. Sera una organización líder a nivel nacional en la operación y comercialización de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo comprometida con el desarrollo sostenible, la generación de valor empresarial, y el reconocimiento de la comunidad san páblense. 

Productos y/o servicios ofertados por la empresa.

La empresa EMACALA S.A.S E.S.P se encarga de suministrar el servicio de captación, tratamiento y distribución de agua potable al munición de San Pablo Bolívar regidos por la RESOLUCIÓN 2115 del 2007 del Ministerio de Salud Pública (MSP).

3

3. Realizar un ejercicio de vigilancia comercial de algunos de los productos ofertados por la empresa en estudio. (Búsqueda en internet de productos sustitutos (ver características, precios, ventajas, desventajas); recomendable buscar competencia nacional e internacional (ver alibaba, e-Bay, amazon, entre otras fuentes). Asimismo, se sugiere incluir fotos de productos o servicios. Consultar el Anexo D, el cual tiene los formatos guía para dicho ejercicio. El servicio que la empresa EMACALA S.A.S E.S.P es el agua potable que se siniestrada toda la comunidad. ¿Qué es el agua potable? El agua potable es el agua apta para consumo humano, es decir, el agua que puede beberse directamente o usarse para lavar y/o preparar alimentos sin riesgo alguno para la salud.

Características del servicio. 

Agua suministrada.

En el municipio donde presta sus servicios la empresa EMACALA S.A.S E.S.P se manejan una PTAP (Planta de Tratamiento de Agua Potable) que si es verdad que está en la capacidad para abastecer a la comunidad, no cuenta con buenos estándares de calidad, lo que los lleva a que su producto no sea el más óptimo, debido principalmente a los productos utilizados en el proceso de tratamiento del agua, los cuales no son los más óptimos para este tipo de agua, ya que el agua que se capta en esta región maneja una turbiedad significativa, estando diariamente entre 300 y 500 NUT (Unidades Nefelometricas de Turbiedad) lo cual es significativamente elevado para el tipo de producto que se utiliza para su aclarado.



Precios. Agua.

Al ser una población relativamente pequeña y a la falta de industrialización, se manejan seis tipos de suscrito (Residencial Estrato 1, Residencial Estrato 2, Comercial, industrial y Hotelero), el cual en base a los costos de procesos, administrativos y operativos, y haciéndose el respectivo descuento para el Residencial Estrato 1 los precios del agua que se le cobra a la comunidad quedan de la siguiente manera:

4

Sector Residencial Estrato 1 Residencial Estrato 2 Comercial Industrial Hotelero

Acueducto Cargo por Consumo ($/m3 0 – 13 m3 >13 m3 $ 800,00 $ 1,200.00 $ 1,200.00 $ 1,200.00 $ 2,000.00 $ 2,000.00 $ 1,800.00 $ 1,800.00 $ 1,800.00 $ 1,800.00

Cargo Fijo (Instalación) $ 2,000.00 $ 3,000.00 $ 8,000.00 $ 7,500.00 $ 7,300.00

5

Productos para el proceso del agua.

 Sulfato de aluminio Tipo A. El sulfato de aluminio es una sal de fórmula Al₂ (SO₄)₃, es sólido y blanco y marrón para el caso del sulfato de aluminio tipo B. Es ampliamente usada en la industria, comúnmente como coagulante en la purificación de agua potable y en la industria del papel. La empresa EMACALA S.A.S E.S.P utiliza este coagulante para aclarar el agua captada, pero este no es muy eficiente para esta tarea, presentándote en muchas ocasiones partículas suspendidas en el producto final, lo que afecta directamente la calidad del agua y por ende es un riesgo para la salud de la comunidad. La empresa gasta mensualmente en promedio 6 toneladas de este producto: Precio por Bulto de 25 Kg $ 58,000.00

Sulfato de Aluminio Tipo A. Precio por Tonelada Precio Total Toneladas al Mes $ 2,320,000.00 $ 13,920,000.00

 Hipoclorito de calcio Granular al 70%. El hipoclorito de calcio también llamado "cal clorada" es un compuesto químico cuya fórmula es Ca (ClO)₂. Es ampliamente utilizado en tratamiento de aguas por su alta eficacia contra bacterias, algas, moho, hongos y microorganismos peligrosos para la salud humana. Además es un agente blanqueador.

6

La empresa EMACALA S.A.S E.S.P utiliza este desinfectante para eliminar patógenos presentes en el agua, pero este no es muy eficiente para esta tarea, ya que este no demora mucho presente en el agua, siendo que en análisis realizadas en las últimas viviendas donde llega el suministro no presenta un porcentaje representativo, lo que afecta directamente la calidad del agua y por ende es un riesgo para la salud de la comunidad. La empresa gasta mensualmente en promedio de 8 tambores de Hipoclorito de Calcio Granular al 70% por 45 Kg:

Hipoclorito de calcio Granular al 70%. Precio por Tambor de 45 Kg. Precio Total 8 Tambores al Mes $ 559,900,00 $ 4,479,200.00

Menciono estos puntos porque son factores que están afectando el producto final que está produciendo la empresa, y es donde se debe dar más énfasis para mejorar lo más pronto posible, ya que esto está generando, perdida de dinero, un producto final que no cuenta con las condiciones requeridas y principalmente presenta un riesgo para la comunidad.

Ventajas. Las ventajas que presenta el producto que ofrece la empresa EMACALA S.A.S E.S.P es que es un producto de bajo costo en relación a otros de la región y a nivel nacional, también es que su distribución es óptima y sin interrupción, también al ser captada de una fuente hídrica de gran volumen, no se presentan racionamientos.

7

Desventajas. Las principales desventajas de producto que ofrece la empresa EMACALA S.A.S E.S.P son los que ya se han tocado anteriormente, y son que el producto no está cumpliendo con los estándares de calidad que son recomendados para su distribución, y que su producción está generando sobre costos.

Productos sustitutos. Para mejorar las falencias que están presentando el producto que ofrece la empresa propongo implementar los siguientes productos:  PAC (Poli cloruro de Aluminio). El poli cloruro de aluminio es utilizado principalmente para remover color y materia coloidal en sistemas acuosos, plantas potabilizadoras, clarificación de efluentes industriales y como reemplazo de sulfato de aluminio, cloruro de aluminio, cloruro férrico, sulfato férrico y otras sales inorgánicas convencionales no polimerizados. Comparte tus requerimientos a través de este formulario. Reemplazar el sulfato de aluminio por el PAC (Poli cloruro de Aluminio) sería una movida estratégica para la empresa, ya que este producto está a la vanguardia en el ámbito de potabilización de agua, es ampliamente utilizado por muchas empresas a nivel nacional, en las principales ciudades, debido a su gran rendimiento y costo moderado, la eficacia de este producto está muy por encima a la del Sulfato de aluminio, siendo que se necesita menos cantidad de producto para obtener mejores resultados. Esto solucionaría el problema de partículas suspendidas en el agua, que están afectando la calidad, y ocasionando un riesgo para la comunidad. Con este producto la reducción de gasto seria significativa con un consumo mensual de 4 toneladas y el costo del mismo es más reducida con un costo de 48,000.00 por bulto de 25 Kg: PAC (Poli cloruro de Aluminio). Precio por Bulto de 25 Kg Precio por Tonelada Precio Total Toneladas al Mes $ 48,000.00 $ 1,920,000.00 $ 11,520,000.00

8

 Cloro Gaseoso. El cloro gaseoso, es un químico usado en diversas aplicaciones de desinfección de agua y procesos industriales, es un gas altamente oxidante al contacto con la humedad, al ser inhalado puede ser perjudicial y debe evitarse el contacto con las vías respiratorias, la piel, los ojos, así mismo genera problemas ambientales si es expulsado a la atmosfera en concentraciones muy altas, sin embargo, esto no significa que no pueda manipularse y aprovechar sus grandes ventajas, con los adecuados sistemas y recomendaciones de seguridad. Este cloro es mucho más eficiente que el Hipoclorito de Calcio y tiene una presencia más duradera en el agua, esto reducirá el consumo de producto y garantizara un mejor calidad del agua, erradicando así el problema que se está presentando que está poniendo en riesgo la salud de la comunidad. El consumo de cloro gaseoso es más reducido que el del Hipoclorito de Calcio y su costo es más elevado, pero esto es compensado por su eficacia en la desinfección del agua, a su vez que el consumo es más reducido, necesitando tan solo 4 balas de Cloro gaseoso al mes: Cloro Gaseoso. Precio por Bala de 68 Kg. $ 1,200,000.00

Precio Total 4 Balas al Mes $ 4,800,000.00

9

Vigilancia Comercial. Artículos Características (Agua Potable)

Precio

En el municipio donde presta sus servicios la empresa EMACALA S.A.S E.S.P se manejan una PTAP (Planta de Tratamiento de Agua Potable) que si es verdad que está en la capacidad para abastecer a la comunidad, no cuenta con buenos estándares de calidad, lo que los lleva a que su producto no sea el más óptimo, debido principalmente a los productos utilizados en el proceso de tratamiento del agua, los cuales no son los más óptimos para este tipo de agua, ya que el agua que se capta en esta región maneja una turbiedad significativa, estando diariamente entre 300 y 500 NUT (Unidades Nefelometricas de Turbiedad) lo cual es significativamente elevado para el tipo de producto que se utiliza para su aclarado.

Sector

Residencial Estrato 1 Residencial Estrato 2 Comercial Industrial Hotelero

Acueducto Cargo Fijo Cargo por Consumo (Instalación) ($/m3 0 – 13 m3 >13 m3 $ 2,000.00 $ 800,00 $ 1,200.00 $ 3,000.00 $ $ 1,200.00 1,200.00 $ 8,000.00 $ $ 2,000.00 2,000.00 $ 7,500.00 $ $ 1,800.00 1,800.00 $ 7,300.00 $ $ 1,800.00 1,800.00

Fuente EMACALA S.A.S E.S.P http://www.emacalaesp.gov.co/

Ventajas

Desventajas

Las ventajas que presenta el producto que ofrece la empresa EMACALA S.A.S E.S.P es que es un producto de bajo costo en relación a otros de la región y a nivel nacional, también es que su distribución es óptima y sin interrupción, también al ser captada de una fuente hídrica de gran volumen, no se presentan racionamientos.

Las principales desventajas de producto que ofrece la empresa EMACALA S.A.S E.S.P son los que ya se han tocado anteriormente, y son que el producto no está cumpliendo con los estándares de calidad que son recomendados para su distribución, y que su producción está generando sobre costos.

CONCLUSIONES En la empresa EMACALA .S.A.S E.S.P, se están implementado y se implementaran nuevas ideas y tecnologías para el mejoramiento del servicio a la comunidad, dentro de sus procesos y actividades se encuentran grandes debilidades y también fortalezas, como medidas correctivas se deben depurar algunas funciones y material humano, de igual manera es imperativo eliminar los intereses políticos que son un principal factor de atraso, generando los mismos falta de recursos para mejoras de infraestructura, contratación de personal capacitado en cada área de la empresa y sobre todo compra de insumos para el tratamiento de agua, algo que también se debe considerar es la socialización a la comunidad para que tomen conciencia de la importancia de cuidar los recurso hídricos. En definitiva, la empresa cuenta con mucho potencial para brindar un mejor servicio y obtener mejor rentabilidad.

BIBLIOGRAFÍA

1