GESTION TECNOLOGICA

GESTIÓN TECNOLÓGICA UND 1: PASO 1 - RECONOCIMIENTO DEL CURSO Grupo: 8 Entregado por la estudiante: XXXXXXXXXXX CÓDIGO

Views 120 Downloads 0 File size 765KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GESTIÓN TECNOLÓGICA

UND 1: PASO 1 - RECONOCIMIENTO DEL CURSO Grupo: 8

Entregado por la estudiante:

XXXXXXXXXXX CÓDIGO: XXXXXXXXXX

Presentado al tutor: VICTOR HUGO RODRIGUEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA 17 DE JUNIO 2019

1

GESTIÓN TECNOLÓGICA

Tabla de contenido INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 3 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD .................................................................................. 4 1.

Perfil Actualizado ............................................................................................................ 4

2.

Presentación Personal en los foros .................................................................................. 4 

Foro General ................................................................................................... 4



Foro Aprendizaje Colaborativo Paso 1. .......................................................... 4

3.

Marco Conceptual ........................................................................................................... 4

4.

Mapa Conceptual............................................................................................................. 9

CONCLUSIONES ................................................................................................................ 10 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 11

2

GESTIÓN TECNOLÓGICA

INTRODUCCIÓN Este trabajo contribuye en el entendimiento del objetivo que nos tiene este programa para con nosotros los estudiantes, la importancia y aplicación en nuestro profesional, personal y social. A continuación, se presenta un repaso de las Unidades y se realiza una actualización del perfil del estudiante, presentación en los foros y reconocimiento de las temáticas del curso para el posterior desarrollo del mismo.

3

GESTIÓN TECNOLÓGICA

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 1. Perfil Actualizado

2. Presentación Personal en los foros Foro General

Foro Aprendizaje Colaborativo Paso 1.

Término Capital Estructural

Capital Humano

3. Marco Conceptual Definición 1 Definición 2 “Está formado por los Edvisson y Malone lo equipos, programas, definen como “Los bases de datos, equipos, programas, bases estructura de datos, estructura organizativa, patentes organizacional, patentes, marcas… etc.” marcas de fábrica y todo lo que forma parte de la (Escorsa & Valls, capacidad organizacional 2008, pág. 25) que sostiene la productividad de sus empleados –en una palabra, todo lo que se queda en la oficina cuando los empleados se van a su casa-“. (Rojas, 2009, pág. 51). “Es la combinación de «la actividad innovadora conocimientos, constituye efectivamente, destrezas, inventiva y con el capital humano (es capacidad de los decir, el trabajo empleados calificado), uno de los individuales de la principales factores que compañía para llevar a determinan las ventajas cabo la tarea que traen comparativas de las entre manos.” economías industriales avanzadas».

Definición Propia Es el conocimiento que una empresa logra consolidar en conocimiento, organización y es propiedad de la empresa.

Es la medida del valor económico de las habilidades de los empleados de una empresa, es la mano de obra y factor de producción. Representa la

4

GESTIÓN TECNOLÓGICA

(Escorsa & Valls, riqueza total de una 2008, pág. 45). (Escorsa C. P., 2003., pág. personal. 21) Ciencia

“Es la búsqueda sistemática de nuevos conocimientos del mundo, los seres vivos, el hombre y la sociedad”

“Se define la ciencia como el conjunto de hipótesis, teorías, leyes y principios que permiten la comprensión y medición de los fenómenos de la naturaleza o la síntesis de (Hidalgo, León, & nuevos elementos o Pavón, 2013, pág. 24) fenómenos independientemente de su aplicación práctica.” (Ruiz, 1989, pág. 14) El objetivo global es: “analizar elevados volúmenes de información (que es imposible leer con detalle), principalmente artículos y patentes, procedentes de bases de datos, a partir de la selección de indicadores bibliográficos.”

Cienciometría “Se basa en el análisis y cómputo de determinados indicadores bibliométricos: autores de artículos, citas que aparecen en la bibliografía de cada artículo, palabras ( key words ) contenidas en los títulos de los artículos o en los (Hidalgo, León, & Pavón, resúmenes...” 2013, pág. 322) (Escorsa & Valls, 2008, pág. 93). Conocimiento “el conocimiento se vuelve información una vez que es articulado y presentado en forma de texto, gráficos y palabras u otras formas simbólicas.”

“El conocimiento puede ser clasificado como explícito si puede ser transferido de un individuo a otro usando algún tipo de sistema de comunicación formal (documentos escritos, memorias de patentes etc.)” “Por otro (Escorsa C. P., 2003., lado, el conocimiento pág. 46) tácito es generalmente

La ciencia busca interpretar y dar respuesta del mundo físico que nos rodea.

La Cienciometría se enfoca en medir cantidad de producciones científicas con el fin de ser analizadas.

El conocimiento es la herramienta intangible que se adquiere con la información que se recibe, nos permite ejercer control y aplicación de la información.

5

GESTIÓN TECNOLÓGICA

visto como conocimiento poco codificado, que no puede ser formalmente comunicado”.

Creatividad

Desarrollo Tecnológico

(Escorsa C. P., 2003., pág. 45) “proceso mental que Para Hubert Jaoui la ayuda a generar ideas creatividad es; “la actitud (Majaro, 1992). para crear, y también un conjunto de técnicas y (Escorsa C. P., 2003., metodologías susceptibles pág. 107) de estimular y de incrementar nuestra innata capacidad de crear, desarrollándola y canalizándola”.

La creatividad es la capacidad del ser humano de inventar, imaginar, improvisar y desarrollar ideas con bases sólidas.

(Escorsa C. P., 2003., pág. 107) “Abarca la utilización ? Es la técnica de distintos eficiente que conocimientos permite científicos para la transformar los producción de recursos para materiales, mayor producción. dispositivos, procedimientos, sistemas o servicios nuevos o mejoras substanciales”.

(Escorsa C. P., 2003., pág. 24) Gestión del Es un proceso Conocimiento sistémico para adquirir, organizar y comunicar conocimientos tácitos y explícitos de forma que todos los empleados puedan usarlos para ser más efectivos y

La gestión del conocimiento es un proceso sistemático e integrador de coordinación de las actividades de adquisición, creación, almacenaje y difusión del conocimiento por individuos y grupos con objeto de conseguir los

Su finalidad es transferir el conocimiento desde donde se genera hasta donde se va a efectuar.

6

GESTIÓN TECNOLÓGICA

productivos en trabajo (Alavi Leidner, 1997).

su objetivos y organización 2000)

de la (Rastogi,

(Escorsa C. P., 2003., (Escorsa C. P., 2003., pág. pág. 46) 46) Gestión de la Tecnología ? (incluir la descripción del proceso). Innovación “Es la introducción de un nuevo, significante mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo método de comercialización o de un nuevo método organizativo, en las practicas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores”. (OECD y EROSTAT, 2006, pág. 56) Innovación en “Se corresponde Producto con…………”

?

La definición con tus propias palabras. ¿Cómo entendiste dicho término?

“Para Foster la innovación no es un proceso solitario, Es la capacidad de sino una batalla entre crear algo nuevo atacantes y defensores”. que mejore lo anterior de una (Escorsa C. P., 2003., pág. manera 19) significativa y única.

7

?

(OECD y EROSTAT, 2006, pág. 58) Innovación en “Es la introducción Proceso de…….. “ ?

(OECD y EROSTAT, 2006, pág. 59) Innovación en “Es la aplicación de un Marketing nuevo método de ? ……”

La definición con tus propias palabras. ¿Cómo entendiste dicho término? La definición con tus propias palabras. ¿Cómo entendiste dicho término? La definición con tus propias palabras. ¿Cómo entendiste dicho término?

GESTIÓN TECNOLÓGICA

(OECD y EROSTAT, 2006, pág. 60) Innovación de “Es la introducción de Organización un nuevo método”… ? (OECD y EROSTAT, 2006, pág. 62)

Invención

Investigación Aplicada

Investigación Básica

“La invención no es sino…….. “ ? (Escorsa & Valls, 2008, pág. 25). “Trabajos originales que tienen como objetivo adquirir conocimientos científicos nuevos ? sobre los fundamentos de los fenómenos y hechos observables” (Escorsa & Valls, 2008, pág. 28). ?

Mapas Tecnológicos

Prospectiva Tecnológica

?

“La prospectiva…. “ ? (Escorsa & Valls, 2008, pág. 125).

Tecnología

“La tecnología está relacionada ? con………. “ (Hidalgo, León, & Pavón, 2013, pág. 24)

La definición con tus propias palabras. ¿Cómo entendiste dicho término? La definición con tus propias palabras. ¿Cómo entendiste dicho término? La definición con tus propias palabras. ¿Cómo entendiste dicho término?

8

La definición con tus propias palabras. ¿Cómo entendiste dicho término? La definición con tus propias palabras. ¿Cómo entendiste dicho término? La definición con tus propias palabras. ¿Cómo entendiste dicho término? Es un conjunto de conocimientos científicos que busca la satisfacción del ser humano.

GESTIÓN TECNOLÓGICA

Vigilancia Tecnológica

“La vigilancia …” (Escorsa & Valls, ? 2008, pág. 87).

Es un proceso de control y actualización permanten de la organización sobre ciencia y tecnología que permite prevenir e innovar nuevas alternativas.

4. Mapa Conceptual

GESTION TECNOLOGICA

Tecnología e innovación en la empresa UNIDAD 1 - Cambios tecnológicos, innovación y competitividad

Innovación tecnológica

UNIDAD 2 - Gestión de la tecnología y la innovación.

La innovación tecnológica y su gestión

UNIDAD 3-Estrategia empresarial

y herramientas tecnológicas.

9

GESTIÓN TECNOLÓGICA

CONCLUSIONES  Se logró el reconocimiento del curso, los temas a trabajar y la significancia en la Gestión Tecnológica.  La aplicación de este conjunto de conocimientos organizándolos con la tecnología, nos brinda como empresa un mayor potencial comercial eficaz y efectivo, para ser competitivos en el mercado.  Se reconocen cada uno de los compañeros para trabajar en el desarrollo de las actividades del curso.

10

GESTIÓN TECNOLÓGICA

BIBLIOGRAFÍA Escorsa, C. P. (2003.). Tecnología e innovación en la empresa, Universitat Politècnica de Catalunya. UPC 2003. Escorsa, P., & Valls, J. (2008). Tecnología e Innovación en la Empresa. Barcelona: Ediciones UPC. Hidalgo, A., León, G., & Pavón, J. (2013). La gestión de la innovación y la tecnología en las organizaciones. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. OECD y EROSTAT. (2006). Manual de Oslo. Rojas, R. (2009). Sistemas Nacionales de Innovación: Una aproximación empírica a la medición de los intangibles como factores explicativos de la capacidad innovadora de los países. Valencia, España.: Universidad Politécnica de Valencia. Ruiz, G. M. (1989). La innovación tecnológica y su gestión, Marcombo. Marcombo.

11

GESTIÓN TECNOLÓGICA

12