Gestion Tecnologica

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Curso: Gestión Tecnológica Código: 212030_14 UNIDAD 2 RECONOCER LOS

Views 146 Downloads 4 File size 483KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Curso: Gestión Tecnológica

Código:

212030_14

UNIDAD 2 RECONOCER LOS TIPOS DE SISTEMAS YPROCESOS TECNOLOGICOS

PRESENTADO A: RONALD JOANNY ROJAS

PRESENTADO POR: SHARLEY DANIXA CONDE ORTIZ C.C 1122650132

GRUPO: 212020_14

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD GESTIÓN TECNOLOGICA 10 DE JULIO 2019

1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Curso: Gestión Tecnológica

Código:

212030_14

CONTENIDO

1.

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 3

2.

OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................ 4

OBJETIVOS ESPECIFICOS .......................................................................................................... 4 3.

DIAGRAMAS SOBRE EL SNCTI .......................................................................................... 5

4.

RECONOCIMIENTO DE ACTORES DE SNCTI ................................................................. 6

Centros / Institutos de Investigación.............................................................................................. 6 Ejemplo: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA BIOTECNOLOGÍACORPORACIÓN BIOTEC ............................................................................................................... 6 5.

ORGANIZACIÓNES QUE NO REALIZAN ACTIVIDADES FORMALES DE CIENCIA 10

6. ........................................................................................................................................................ 10 7.

CENTROS DE INVESTIGACION ........................................................................................ 11

7. ........................................................................................................................................................ 15 CONCLUSIONES........................................................................................................................... 16 BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 17

2

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Curso: Gestión Tecnológica

Código:

212030_14

1. INTRODUCCIÓN

La innovación y el desarrollo tecnológico son factores elementales para el desarrollo y competitividad de las empresas, es por ello por lo que hoy en dia se crea la necesidad de estar siempre a la vanguardia con los productos, procesos y tecnologías de las empresas, para hacer frente a la competencia y buscar la posibilidad de ser competitivos y productivos en el ramo que se desarrollen las empresas. Las empresas para su desarrollo y competitividad es necesario participar en los procesos de innovación de productos nuevos o bien mejorar los existentes para continuar en el mercado, asi mismo deben de estar al tanto del desarrollo tecnológico, que cada dia se ha vuelto una necesidad el renovar la tecnología en las empresas, sobre todo lo relacionadas a equipos, maquinarias y tecnologías de la información y comunicación.

3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Curso: Gestión Tecnológica

Código:

212030_14

2. OBJETIVO GENERAL Explicar la terminología básica y su interrelación, en el marco de la gestión tecnológica y del ecosistema de innovación nacional e internacional.

OBJETIVOS ESPECIFICOS -

Reconocer los tipos de sistemas y procesos tecnológicos

-

Proponer estrategias que permitan vincular a diversos actores del ecosistema de innovación nacional e internacional en el contexto organizacional.

-

Comprender los contenidos de la unidad 2

-

Describir la función, características e importancia de los diversos actores del SNCTI.

4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Curso: Gestión Tecnológica

Código:

212030_14

3. DIAGRAMAS SOBRE EL SNCTI

5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Curso: Gestión Tecnológica

Código:

212030_14

4. RECONOCIMIENTO DE ACTORES DE SNCTI ACTOR Centros / Institutos de Investigación

Ejemplo: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA BIOTECNOLOGÍACORPORACIÓN BIOTEC

Centros de Desarrollo Tecnológico

Función

Importancia

Generar conocimiento de vanguardia para el país, a partir del desarrollo de proyectos de investigación básica, proyectos de investigación aplicada.

Contribuye al conocimiento fundamental para el país mediante proyectos de investigación científica básica o aplicada en líneas de investigación específicas.

La Corporación BIOTEC tiene como función construir y optimizar capacidades de investigación e innovación BIO de frontera.

Su importancia radica en contribuir en los sistemas agrícolas sostenibles de alto valor agregado y la aceleración de los bionegocios de la misma para vivir mejor.

Desarrollo de proyectos de investigación aplicada, el desarrollo de tecnología propia y actividades de transferencia que contribuyan a las necesidades sociales y económicas de un país.

Prestación de servicios científicos tecnológicos, formación de personal para la investigación asesoría y consultoría.

6

Características -

Están legalmente constituidas. Mejorar la calidad. Prestación de servicios científicos especializados. Productos tecnológicos patentables.

Sus características principales: - Sostenibilidad de sistemas productivos. - Agrícola y salud - Ingredientes naturales para la seguridad alimentaria y nutricional.

-

Identificar Producir Prestación de servicios científicos Desarrollo tecnológico. Personería jurídica propia

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Curso: Gestión Tecnológica

Código:

212030_14

Ejemplo: Centro de innovación en Tecnología para el desarrollo humano POLITÉCNICA.

Identificar los avances científicos y tecnológicos cruciales para el desarrollo sostenible.

Trabajan en colaboración con personas expertas en diversos ámbitos, empresas, organizaciones de la sociedad civil y de la administración publica para abordar temas complejos relacionados con la sostenibilidad.

-

Centros de Innovación y Productividad

Ejemplo: Centro Regional de productividad e innovación del cauca.

Contribuir con el mejoramiento de la competitividad y de la productividad a nivel local, regional o nacional.

Induce la demanda por conocimiento científico, desarrollo tecnológicos innovación entre actores claves.

Fortalecer el sector productivo y social regional, a través de la articulación y desarrollo de las capacidades de innovación y productividad de sus actores con el propósito de elevar su calidad de vida.

Es reconocido por Colciencias como centro de desarrollo tecnológico gracias a su esfuerzo en el desarrollo de la investigación aplicada y el liderazgo en procesos de apropiación social de la ciencia, la tecnología e innovación.

7

-

-

Cuenta con una serie de grupos de investigación. Cooperación de la UPM. Comunidad de más de 200 miembros. Enseña a generar cambios hacia una sociedad más sostenible, desde una investigación, rigurosa y de calidad.

Promueve la interacción y el flujo entre ellos. Ofrecen servicios científicos y tecnológicos. Dinamización de redes Realiza estudios especializados.

Fortalecimiento organizacional. Desarrollo científico, tecnológico e innovación. Educación para la productividad y la competitividad.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Curso: Gestión Tecnológica

Unidades de I+D+i de Empresas

Ejemplo: Grupo Bancolombia

Código:

Consiste en la realización de actividades, proyectos de investigación, de desarrollo tecnológico o de innovación para la empresa a la que pertenecen.

Fortalecer las capacidades tecnológicas e incrementar la productividad y competitividad de la organización.

212030_14

Fortalece capacidades tecnológicas e incrementar su productividad y competitividad

Ser una unidad de I+D+i que generara beneficios para la entidad, presentando directamente los proyectos a Colciencias.

-

Innovaciones de producto. Ofrecen licenciamientos Servicios o procesos Nuevos productos certificados o validados.

-

Desarrollar la innovación por encaminar su planificación estratégica. Cuenta con estructuras y procesos sistemáticos.

-

-

Centros de Ciencia

Ejemplo: Parque explora

Apropiación social del conocimiento mediante la gestión e intercambio del conocimiento, participación ciudadana, comunicación de la relación ciencia, tecnología y sociedad.

Dar servicios científicos y tecnológicos, demostración y fabricación de artefactos de prueba o de juego, divulgación de la CTel, gestión de conocimiento.

-

Aunar los esfuerzos de parque explora y de Colciencias para promover la creación y el

Tienen lineamientos bases para desarrollar la guía para la formulación de proyectos para centros de ciencia en Colombia,

-

8

-

Tiene colecciones biológicas y énfasis en ciencias de la vida. Tiene colecciones de objetos y su énfasis en ciencias exactas, físicas, sociales y tecnología. Tienen colecciones biológicas, de objetos y conjuntos de bienes, instrumentos y herramientas.

Realiza encuentros regionales de centros de ciencias.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Curso: Gestión Tecnológica

fortalecimiento de centros de ciencia en Colombia.

Empresas Altamente Innovadoras EAI

Ejemplo: INTEGRA S.A

Realiza de manera sistemática, actividades conducentes a la innovación, mediante procesos claramente establecidos, recursos asignados y resultados verificables.

Demuestra la realización, de manera sistemática, de actividades conducentes a la innovación, a través de procesos establecidos, recursos asignados y resultados verificables.

Código:

212030_14

un instrumento que permite formular proyectos propios de acuerdo con las características e intereses del territorio.

-

Tiene un modelo de reconocimiento de centros de ciencia implementado.

Introducción en el mercado de productos o servicios nuevos o significativamente mejorados.

-

Innovaciones de productos, servicios o procesos. Realiza estudios de factibilidad Mejorar los productos.

Cuenta con procesos y estructura organizacional definidos para la innovación, asi como el presupuesto anual asignado para actividades de investigación.

-

9

-

-

Acreditar la idoneidad profesional de las personas vinculadas al proceso de innovación. Tiene procesos y estructuras organizacionales.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Curso: Gestión Tecnológica

Código:

212030_14

5. ORGANIZACIÓNES QUE NO REALIZAN ACTIVIDADES FORMALES DE CIENCIA Todas aquellos proyectos cuya finalidad sea: la enseñanza o formación de personal, servicios de información o consultoría científica o técnica, trabajos administrativos y / o jurídicos, estudios de pre- factibilidad, la conversión o traducción de lenguajes informáticos, sustitución, compra, ampliación o actualización de infraestructura, maquinaria, equipos o programas informáticos, actividades para el cumplimiento de normas vigentes, procesos de normalización para la obtención de certificados o aquellas actividades que sean consideradas como habituales, rutinarias o del core busines de la empresa no podrán ser consideradas de I + D + I

GRUPO NUTRESA La innovación efectiva significa el correcto entendimiento de las necesidades de los clientes y consumidores, que se traduce en productos, servicios, procesos o modelos de negocio que aportan soluciones y agregan valor. Grupo Nutresa identifico como un riesgo la posibilidad de no leer oportunamente los cambios del entorno, representado en legislaciones, disposiciones sobre empaques, uso intensivo de recursos, precio y disponibilidad de materias primas, entre otros. -

Implementar la estrategia de innovación y estructuración del modelo de gobernabilidad.

-

Fortalecer los programas de innovación

-

Construir el portafolio de proyectos de innovación de grupo Nutresa.

-

Consolidar la cultura de gestión del conocimiento.

10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Curso: Gestión Tecnológica

Código:

212030_14

6. CENTROS DE INVESTIGACION 2



INESCOP

Es un centro de innovación y tecnología constituido en 1971 como asociación privada sin ánimo de lucro. Con más de 45 años de experiencia, trabaja para proporcionar servicios tecnológicos, transferir conocimientos e investigar sobre temas de interés general para el sector del calzado.

MISION Ser el aliado estratégico de las empresas de calzado y afines ofreciendo soluciones, conocimiento y tecnologías innovadoras para mejorar su competitividad.

VISION Ser el referente nacional e internacional en innovación para el sector calzado a través de nuestra experiencia, calidad y compromiso con las empresas. Su leitmotiv es promover la innovación en el sector calzado ofreciendo soluciones para cubrir las necesidades científico-técnicas de las empresas. Su misión es garantizar que el conocimiento y las tecnologías lleguen al tejido empresarial y se traduzca en valor para los negocios en forma de mejores productos, materiales, procesos y metodologías. Y su objetivo es ser el aliado tecnológico de las empresas y obtener un reconocimiento global por su actividad en I+D+i.

CASO DE ÉXITO Inescop junto con la empresa de curtidos de pieles incusa han obtenido una piel curtida con sales de titanio con las mismas características que una de cromo, el 85% de las pieles del mercado están tratadas con cromo, pero este metal puede producir alergias en contacto con la piel, con esta innovación, disminuye el consumo de productos químicos, asi como el energético, por que el proceso de curtido necesita menos temperatura.

11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Curso: Gestión Tecnológica

Código:

212030_14

Los parámetros de contaminación de agua también bajan. Todo esto se une a que los residuos de la piel se pueden usar como compostaje. El nuevo proceso de curtido, único en el mundo, ya se ha empleado para pieles de zapatos de marcas como kickers o fluxos, bolsos de Tom Ford o correas de reloj de otras prestigiosas marcas, sin embargo, el caso de uso mas curioso es para los guantes de beisbol de la liga estadounidense con lo que se ha conseguido un material mas ligero y que se adapta mejor a las manos.

SERVICIOS En los laboratorios de Inescop se elaboran cada año mas de 6.000 informes en los que se incluye la realización de unas 40.000 comprobaciones. Sus laboratorios están preparados para la realización de mas de 600 ensayos diferentes sobre materiales y componentes del zapato, asi como sobre el propio calzado acabado.

Ensayos de laboratorio -

Plásticos y cauchos

-

Curtidos

-

Componentes

-

Accesorios metálicos

-

Adhesivos

-

Pisos

-

Tacones

-

Calzado acabado

-

Calzado de uso profesional

-

Bioensayos

Escuchamos y apoyamos a las empresas para conseguir que sus ideas lleguen a materializarse. Nuestros mas de 40 años gestionando, coordinado y participando en cientos de proyectos europeos, nacionales y regionales, nos conocen en este campo.

12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Curso: Gestión Tecnológica

-

Asesoramiento I + D + I

-

Software para calzado

-

Tecnologías de la salud

-

Adhesivos

-

Materiales avanzados

-

Gestión ambiental

-

Publicaciones propias

-

Formación

Código:

212030_14

INVESTIGACIONES

-

Tecnologías CAD / CAM

-

Fabricación digital

-

Fabricación aditiva

-

Micro eléctrica

-

Robótica

-

Biotecnología

-

Microencapsulación

-

Nanotecnología

-

Adhesivos

-

Tecnologías de la salud

-

Economía circular

-

Piel, cuero y textil

-

Sustancias químicas en calzado

-

Plásticos y cauchos.



AIDIMME

Instituto tecnológico metalmecánico, mueble, madera, embalaje y a fines.

El objetivo es contribuir a incrementar la competitividad de los sectores metal mecánico, mueble, madera, embalaje y a fines, se centran en el ámbito del diseño y desarrollo de 13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Curso: Gestión Tecnológica

productos

y

materiales

innovadores,

procesos

Código:

212030_14

avanzados

y

sostenibles

de

aprovisionamiento, fabricación, logística, distribución y servicios, asi como de las empresas de otros sectores de su entorno, como es el caso del hábitat, bienes de equipo, automoción y movilidad, bienes de consumo, salud, turismo.

VISION

Ser un Centro Tecnológico de referencia a nivel mundial en actividades de I+D+i, atractivo a empresas de otros países; contribuyendo junto a la Administración.

Valenciana, de otras Autonomías, Estatal y europea al posicionamiento de las empresas valencianas y del resto de España en los mercados nacionales e internacionales; satisfaciendo las necesidades personales y profesionales de sus recursos humanos; a la vez que sirviendo de modelo de referencia en su gestión y actuación a otros CCTT.

CASO DE ÉXITO Aidimme coordina el proyecto europeo Nanotun3D que esta desarrollando una nueva aleación de base de titanio, modificada con nanopartículas cerámicas, para la fabricación aditiva de piezas metálicas. El objetivo es fortalecer las estructuras hasta un 40% y reducir sustancialmente el peso de los componentes. También ha colaborado con la empresa IMV en el desarrollo de recubrimientos para la madera que incrementan la seguridad de los productos, y con la empresa Etxe-Tar en el desarrollo de sistemas avanzados de fabricación y prototipado.

ACTIVIDADES

Congreso hábitat estrategia empresarial Con la experiencia de haber realizado 12 congresos del mueble, presenta congreso hábitat 2018. En el estarán representados todos los sectores y canales de distribución relacionados con el hábitat: proveedores, fabricantes, distribuidores y servicios, venta doméstica, publica, online, y contract. 14

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Curso: Gestión Tecnológica

Código:

212030_14

OBSERVATORIO MERCADO CARPINTERIAS Y A FINES Es una herramienta de seguimiento del entorno competitivo sectorial que aporta información sobre la evolución reciente de la actividad económica de las empresas de carpinterías y afines, tanto de la Comunidad Valenciana como del resto del territorio nacional. Permite conocer la evolución de las ventas del sector de la madera en el corto plazo (cada tres meses), así como detectar su evolución en el ciclo económico y medir el clima empresarial y las expectativas de crecimiento del momento.

La información generada no existe en otras fuentes oficiales y permite dimensionar a corto plazo el estado del sector de la madera en la Comunidad Valenciana, así como detectar tendencias y anticipar cambios en la actividad económica del sector.

AIDIMME TRABAJA Y COLABORA CON LOS SIGUIENTES SECTORES:

-

Automoción y transporte

-

Hábitat y edificación

-

Bienes y equipo

-

Salud y sanidad

-

Bienes de consumo

-

Turismo y calidad de vida

-

Energía, agua, y M. ambiente

-

Tecnologías de información

-

Materiales

-

Áreas de conocimiento

-

Proyectos de referencia

-

Asociados y clientes

7. 15

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Curso: Gestión Tecnológica

Código:

CONCLUSIONES

16

212030_14

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Curso: Gestión Tecnológica

Código:

212030_14

BIBLIOGRAFÍA Colciencias Colciencias. (26 de Julio de 2018). Colciencias - Colombia. Obtenido de http://www.colciencias.gov.co/portafolio/reconocimiento_de_actores

https://www.colciencias.gov.co/portafolio/reconocimiento_de_actores/centros institutos-investigacion https://www.colciencias.gov.co/content/corporacion-para-el-desarrollo-labiotecnologia-corporacion-biotec https://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reconocimiento/m304pr08 g07_guia_tecnica_para_el_reconocimiento_cdt_cip_v00_1.pdf http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S200709342015000300013 centro de innovación en tecnología para el desarrollo humano http://www.itd.upm.es/quienes-somos/ centro regional de productividad e innovación del cauca https://www.ovtt.org/crepic https://www.colciencias.gov.co/portafolio/reconocimiento_de_actores/unidad-idi-laempresa Grupo Bancolombia https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/acerca-de/salaprensa/noticias/innovacion/colciencias-reconoce-a-bancolombia-como-unidad-deidi Parque explora https://www.parqueexplora.org/proyectos/apropiacion-y-gestion-social/centros-deciencia-en-colombia Integra S.A https://www.fomin.org/pymespracticas/Noticias/ArtMID/4117/ArticleID/6012/EsINTEGRA-SA-reconocida-como-Empresa-Altamente-Innovadora.aspx Grupo Nutresa. https://informe2016.gruponutresa.com/crecimiento-e-innovacion/innovacionefectiva/

17

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Curso: Gestión Tecnológica

Inesco http://www.inescop.es/es/actualidad/ayudas-i-d-i https://www.redit.es/inescop/ https://www.redit.es/aidimme/

18

Código:

212030_14