PASO 1 GESTION TECNOLOGICA

GESTIÓN TECNOLÓGICA PASO 1: Reconocer temáticas previas UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS

Views 97 Downloads 0 File size 581KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GESTIÓN TECNOLÓGICA PASO 1: Reconocer temáticas previas

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA BUCARAMANGA JUNIO 2020

Tabla de Contenido Introducción.............................................................................................................................................3 Pantallazo Perfil Actualizado...............................................................................................................4 Pantallazo Presentación Personal......................................................................................................5 Marco Conceptual..................................................................................................................................6 Cuadro Sinóptico..................................................................................................................................14 Conclusiones.........................................................................................................................................15 Referencias Bibliograficas.................................................................................................................16

Introducción En una empresa u organización de acuerdo a su naturaleza, se emplean distintos tipos de tecnologías para llevar a cabo las diferentes actividades requeridas. Bien se sabe que para mejorar los procesos en una empresa, es necesario el cambio de los implementos y técnicas utilizadas, es decir se necesita innovar el proceso, a raíz de lo mencionado se habla de la gestión tecnológica, que nos proporcionará mejoras para incrementar la eficiencia, eficacia y la efectividad dentro de la empresa. Por lo anterior, en el presente trabajo damos inicio al curso Gestión Tecnologica en donde damos a conocer los conceptos básicos del mismo y así lograr entender cada uno de los contenidos durante el curso.

Marco Conceptual

Término

Definición 1

Definición 2

“Está formado por los equipos, programas, bases de datos, estructura organizativa, patentes marcas… etc.”[CITATION Esc08 \p 45 \t \l 9226 ].

Edvisson y Malone lo definen como “Los equipos, programas, bases de datos, estructura organizacional, patentes, marcas de fábrica y todo lo que forma parte de la capacidad organizacional que sostiene la productividad de sus empleados –en una palabra, todo lo que se queda en la oficina cuando los empleados se van a su casa-“.

Capital Estructural

Definición Propia Está conformado por todo el conocimiento incorporado en una organización (exceptuando el capital humano), que le permiten obtener ventaja competitiva sostenible

[CITATION Roj09 \p 51 \t \l 9226 ].

Capital Humano

“Es la combinación de conocimientos, destrezas, inventiva y capacidad de los empleados individuales de la compañía para llevar a cabo la tarea que traen entre manos. Incluye igualmente los valores de la empresa, su cultura y su filosofía.

El concepto de capital El capital humano reconoce que humano es la no todo el trabajo es forma de valorar igual y que la calidad de a la mano de los empleados puede obra en cualquier ser mejorada mediante tipo de empresa, la inversión en ellos. La por lo tanto es un educación, la recurso muy experiencia y las importante ya habilidades de un que es el que empleado tienen un genera el [CITATION Esc08 \p 45 \t \l valor económico para crecimiento 9226 ]. los empresarios y para económico. la economía en su

Ciencia

“Es la búsqueda sistemática de nuevos conocimientos del mundo, los seres vivos, el hombre y la sociedad. La tecnología está relacionada con la aplicación de ese conocimiento para la producción de bienes y servicios específicos.”

conjunto. Se denomina ciencia a todo el conocimiento o saber constituido por una serie de principios y leyes que derivan de la observación y el razonamiento de un cúmulo de información y datos, los cuales son estructurados sistemáticamente para su comprensión.

[CITATION Hid13 \p 24 \l 9226 ]

Cienciometr ía

Creatividad

“Se basa en el análisis y cómputo de determinados indicadores bibliométricos: autores de artículos, citas que aparecen en la bibliografía de cada artículo, palabras (key words) contenidas en los títulos de los artículos o en los resúmenes. Estos indicadores están presentes en los registros de las bases de datos.“ [CITATION Esc08 \p 93 \t \l 9226 ]. La creatividad es la capacidad o habilidad del ser humano para inventar o crear cosas, que pueden ser objetos físicos, ideas, representaciones o simplemente fantasías. Fuente: https://concepto.de/cre atividad2/#ixzz5tiXS6tqa

Es un tipo de escala o un estudio que permite la cuantificación de los aportes que ofrece una ciencia para establecerla como una actividad económica o una disciplina en un individuo.

Es la capacidad de crear, de innovar, de generar nuevas ideas o conceptos, o nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que normalmente llevan a conclusiones nuevas, resuelven problemas y producen soluciones originales y valiosas.

La ciencia es lo que define el mundo tal y como es, es lo que da absoluta verdad sobre como y porque suceden las cosas en la existencia absoluta en pocas palabras es la verdad sobre la vida. La cienciometria es la ciencia que estudia toda la producción científica con el fin de medir y analizar de acuerdo a los aportes que la ciencia nos brinda.

Lo creativo se asocia a lo sorprendente, novedoso e inesperado que se deriva de ciertas actividades individuales o grupales. Representa el acto de inventar cualquier cosa

Desarrollo Tecnológico e Innovación. Desarrollo Tecnológico: Uso sistemático del conocimiento y la investigación dirigidos hacia la producción de Desarrollo materiales, Tecnológico dispositivos, sistemas o métodos incluyendo el diseño, desarrollo, mejora de prototipos, procesos, productos, servicios o modelos organizativos (LCTI).

Gestión de la Tecnología

Innovación en Producto

La gestión de la tecnología es un campo interdisciplinar que combina conocimientos de ingeniería, ciencia y administración con el fin de planificar, desarrollar e implantar soluciones tecnológicas que contribuyan al logro de los objetivos estratégicos y tácticos de una organización.

Consiste en introducción en

la el

La tecnología es la ciencia aplicada a la resolución de problemas concretos. Constituye un conjunto de conocimientos científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y la satisfacción de las necesidades esenciales y los deseos de la humanidad. Es el proceso de administrar el desarrollo de la tecnología, su implementación y difusión en los sectores industrial, público y privado y en la sociedad en general.

Es la introducción de nuevos productos o

nueva (o con algo de novedad) y una cierta voluntad de modificar o transformar la realidad. Es la aplicación de una técnica, la misma se aplica para resolver problemas ejecutando el conocimiento de una ciencia en particular.

Es la ciencia por la cual se han conjugado las técnicas, los equipos y los servicios para brindar facilidades a las labores cotidianas de las labores de las personas y empresas. Esto sirve básicamente en el procesamiento de la información y la transmisión de datos a través de la comunicación. Se puede decir que las ideas

Innovación en Proceso

Innovación en Marketing

mercado de un bien o un servicio nuevo o sensiblemente mejorado con respecto a sus características básicas, especificaciones técnicas, software incorporado y otros componentes intangibles, finalidades deseadas o prestaciones. Es la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, proceso de producción o de distribución. Ello implica cambios significativos en las técnicas, los materiales y/o los programas informáticos.

servicios en el mercado y también a la organización y gestión de una empresa.

sólo pueden ser innovadoras cuando se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos.

Es la implantación en el Es entregar el establecimiento de una mayor valor tecnología de percibido al producción nueva o cliente, utilizando sensiblemente la menor mejorada, así como de cantidad de métodos nuevos o recursos sensiblemente posibles, mejorados de suministro teniendo en de servicios y de cuenta el nivel entrega de productos. ... de calidad [CITATION OEC06 \p 59 \l La innovación debe ser exigido por los 9226 ] nueva para el clientes y los establecimiento. objetivos estratégicos de la organización. Es la aplicación de un Es afrontar mejor las Es crear una nuevo método de necesidades de los gran conmoción comercialización que clientes, abrir nuevos en el mercado. implique cambios mercados, introducir un Los significativos del diseño nuevo producto en el consumidores, o el envasado de un mercado, etc., con el deberían producto, su objetivo de incrementar quedarse posicionamiento, su las ventas de nuestra sorprendidos promoción o su organización. intrigados y tarificación. podrían incluso [CITATION OEC06 \p 60 \l sentirse a veces 9226 ] provocados. Estas acciones son el resultado de realizar un pensamiento extravagante,

Es la introducción de un nuevo método organizativo en las prácticas, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores de la empresa. Innovación de Organizació n

Invención

Investigació n Aplicada

Es encontrar oportunidades internas en una empresa, es decir, es descubrir todas esas debilidades que tiene el negocio en sus relaciones internas, en creatividad y apertura de [CITATION OEC06 \p 62 \l información para que 9226 ] estas puedan ser convertidas en oportunidades para que exista una verdadera cultura de innovación en todos los niveles de la empresa.

“La invención no es sino la producción de un nuevo conocimiento, mientras que la innovación es la primera comercialización de un invento. “[CITATION Esc08 \p 25 \t \l 9226 ].

“Trabajos originales que tienen como objetivo adquirir conocimientos científicos nuevos sobre los fundamentos de los fenómenos y

Es un objeto, técnica o proceso que posee características novedosas y transformadoras. Sin embargo, algunas invenciones también representan una creación innovadora sin antecedentes en la ciencia o la tecnología que amplían los límites del conocimiento humano. Es el conocimiento científico de una o varias ramas de la ciencia para resolver problemas prácticos.

tener valor y afrontar riesgos. Es la introducción de un nuevo método de organización aplicado a las prácticas de negocio, al trabajo o a las relaciones externas de la empresa. Un ejemplo es el uso por vez primera de un sistema integrado de gestión de las actividades de la empresa (producción, finanzas, estrategia, marketing). Es la creación de un objeto, producto, teoría o proceso que implica siempre la alteración de determinada materia o materiales.

Busca la generación de conocimiento con aplicación directa a los problemas de la sociedad o el

hechos

observables”

sector productivo.

[CITATION Esc08 \p 28 \t \l 9226 ].

Es una actividad Científica y Tecnológica que descubre leyes universales o leyes generales. Que constituye un tipo de Investigació investigación, dentro n Básica del contexto de la investigación científica y que está relacionada con la investigación aplicada y con el desarrollo experimental. Es una herramienta que sintetiza de forma gráfica o en secuencias gráficas, aquellas tecnologías o subtecnologías sobre Mapas las que se esta Tecnológico investigando más. Mide s el esfuerzo investigador de unas tecnologías frente a otras y su evolución en un determinado periodo de tiempo. Prospectiva “La prospectiva el Tecnológica hombre ha intentado siempre conocer el futuro. A lo largo de la historia, las bolas de cristal y las cartas han sido usadas con profusión, así como también la lectura de las rayas de la mano. Hemos de reconocer que los resultados han sido más bien decepcionantes.“

Es la ciencia o investigación que se lleva a cabo sin fines prácticos inmediatos, sino con el fin de incrementar el conocimiento de los principios fundamentales de la naturaleza o de la realidad por sí misma.

Es formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos científicos o filosóficos.

Es una herramienta que sintetiza de forma gráfica o en secuencias gráficas, aquellas tecnologías o subtecnologías sobre las que se esta investigando más. Mide el esfuerzo investigador de unas tecnologías frente a otras y su evolución en un determinado periodo de tiempo. Es un proceso sistemático que analiza el estado actual y las perspectivas de progreso científico y tecnológico para identificar áreas estratégicas de investigación y tecnologías emergentes en las que concentrar los esfuerzos de inversión y así obtener los mayores beneficios

Son representaciones visuales del estado de la tecnología en un ámbito o área determinados.

Es el conjunto de análisis y estudios realizados con el fin de explorar o predecir el futuro mediante el empleo de determinados métodos y herramientas que permitan la consecución de unos ciertos

[CITATION Esc08 \p 125 \t \l 9226 ].

“La tecnología está relacionada con la aplicación de ese conocimiento para la producción de bienes y servicios específicos.“ Tecnología

Vigilancia Tecnológica

[CITATION Hid13 \p 24 \l 9226 ]

“La vigilancia tecnológica, la tarea del empresario es muy dura. Puede verse sorprendido en cualquier momento por la aparición de nuevos productos, nuevas tecnologías, nuevos competidores o cambios en los gustos de los clientes, que pueden amenazar seriamente la buena marcha de su empresa.”

económicos sociales.

y/o objetivos industriales y comerciales. Es un conjunto de Es la ciencia nociones y aplicada a la conocimientos utilizados resolución de para lograr un objetivo problemas preciso, que de lugar a concretos. la solución de un problema especifico del individuo o a la satisfacción de alguna de sus necesidades. Fuente: https://concepto.de/tecn ologia/#ixzz5vgDHFvua Es un proceso organizado, selectivo y permanente, de captar información del exterior y de la propia organización sobre ciencia y tecnología, seleccionarla, analizarla, difundirla y comunicarla, para convertirla en conocimiento para tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios.

[CITATION Esc08 \p 87 \t \l 9226 ].

Vigilancia Comercial

La vigilancia comercial consiste en la supervisión y el análisis de un mercado en su globalidad: oferta, demanda, distribuición,

Se desarrolla teniendo lineamientos metodológico principal; el hecho de establecer su caracterización general y particular, lo

Es una disciplina actualmente necesaria en el mundo empresarial, y es así, debido a los cambios que se están viendo en el mundo industrial, de forma que todo lo que sea sistematizar y estructurar esta actividad puede reportar grandes beneficios a las organizaciones, siendo algo imprescindible a incluir en la cultura empresarial. Corresponder a la recogida y el envío de información del universo comercial de un

etc.

cual debe ser acorde a las necesidades de información requeridas; que permitan a los producto acotes de la cadena servicio. encontrar en esta un valor agregado de interés y aporte.

Cuadro Sinóptico

o

Conclusiones La Gestión Tecnológica permite identificar, planear, ejecutar y controlar específicamente los Recursos Tecnológicos de la organización aquellos relacionados con las tecnologías duras y blandas. Es una de las estrategias organizacionales más contundentes económicamente cuando es bien analizada. Es una actividad primordial para las empresas, ya que disminuye los riesgos comerciales y las incertidumbres del negocio, preparándolos así para el futuro de la organización, ademas esta incrementa la calidad de la gestión empresarial y del medio ambiente organizacional. Contribuye a una mejoría del uso de las tecnologías ya existentes ocasionando mas productividad a la empresa desarrollándolas así de una manera estratégica que permita llegar hacia los objetivos de la misma reforzando sus recursos, experiencias y capacidades.

Referencias Bibliograficas Escorsa, P. y Valls, J. (2003). Tecnología e innovación en la empresa, (pp. 15-51). Edición UPC. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action? docID=11138446&p00=tecnologia+innovacion+empresa Hidalgo, A., León, G., y Pavón, J. (2013). La gestión de la innovación y la tecnología en las organizaciones, (pp. 21-53). Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?docID=3428730 Escorsa, P. y Valls, J. (2003). Tecnología e innovación en la empresa (pp. 15-51). Edición UPC. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action? docID=11138446&p00=tecnologia+innovacion+empresa