tarea 3 planeacion 1.docx

Índice Introducción.....................................................................................................

Views 130 Downloads 0 File size 630KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Índice Introducción........................................................................................................................................ 3 TAREA 3 – ENTREGA EN SEMANA 4 DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO EXTERNO E INTERNO ............... 4 INVESTIGUE:.................................................................................................................................... 4 1.

¿Cuál es la arquitectura organizacional de las organizaciones sin fronteras? ........................ 4

2. ¿Cuáles son los principios básicos de la arquitectura organizacional que predominan en las empresas guatemaltecas?............................................................................................................... 5 Conclusión ........................................................................................................................................... 6 Bibliografía .......................................................................................................................................... 7

UNIVERSIDAD GALILEO IDEA CEI: Liceo Guatemala Nombre de la Carrera: LTARH Curso: Planeación Estratégica Horario: 11:00am Tutor: MARIO ID-ABEL, LUCERO COTTO

TAREA 3 – ENTREGA EN SEMANA 4 DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO EXTERNO E INTERNO

Apellidos, Nombres del Alumno: Gladis Roxana Orozco Fuentes Carné: 06144258 Semana a la que corresponde: 3

2

Introducción

La organización incluye el diseño de una estructura departamental. Aunque hay varios principios en esta área uno de ellos es de gran importancia. A veces las organizaciones de frontera aún requieren de fronteras que abarcan las actividades. Ayudan a los grupos focales y mantienen a todos en la tarea. Estas actividades tienen que ser tan flexibles como los grupos que apoyan porque reestructuran la frecuencia que hace la compañía. Los cuatro principales tipos de organizaciones son la organización modular, alianza estratégica, organización en red y la organización virtual. Las organizaciones modulares y virtuales externalizan todas las funciones no esenciales. Cuando dos compañías colaboran para formar una asociación que sea beneficioso para todas las partes, son una alianza estratégica. "Una organización en red es aquella en la cual las empresas externalizan sus funciones de negocios importantes con el fin de centrarse más en lo que el negocio hace", informa Flat World Knowledge

3

TAREA 3 – ENTREGA EN SEMANA 4 DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO EXTERNO E INTERNO

APELLIDOS: _______________________________NOMBRES: ___________________________

CARNÉ: __________________ CEI: ________________________FECHA: ___________________

TUTOR:_______________________________________ NOTA: __________________________

INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente el contenido de la tarea, luego realice lo que se le pide en cada inciso. Recuerde que para cada tarea debe tomar como base la información más actualizada y relacionada al entorno donde se desenvuelve. Asegurándose que sea de una fuente confiable.

INVESTIGUE: 1. ¿Cuál es la arquitectura organizacional de las organizaciones sin fronteras? El IRTRA es una entidad sin fronteras, en ella se puede aprender y enseñar lo que cada uno sabe siempre y cuando se para dar un servicio de excelencia al cliente. En esta organización no hay límites para los trabajadores ellos pueden aprender cualquier trabajo que su capacidad se lo permita. Hay establecido un plan de capacitación constante para los trabajadores. La estructura organizacional del IRTRA está constituida de conformidad con su organigrama, de la manera Siguiente: Autoridad Superior: Junta Directiva 2. Gerente General 3. Asesoría Jurídica 4. Auditoría Interna 5. Gerencia Administrativa 6. Gerencia Financiera 7. Gerencia de Recursos Humanos 8. Gerencia de Mercadeo 9. Gerentes de Parques (6)

4

2. ¿Cuáles son los principios básicos de la arquitectura organizacional que predominan en las empresas guatemaltecas? El propósito de la organización: El propósito de la organización es ayudar a lograr que los objetivos tengan significado y contribuyan a la eficiencia organizacional.

La estructura de una organización es eficaz si le permite al personal contribuir a los objetivos de la empresa. Principio de la eficiencia organizacional. Una organización es eficiente si está estructurada para ayudar al logro de los objetivos de la empresa con un mínimo de consecuencias o costos no deseados. La causa básica de la estructura organizacional es la limitación del tramo de la administración. Si no existiera esa limitación, una empresa no organizada podría tener un solo gerente. En cada posición administrativa existe un límite al número de personas que pueden manejar con eficacia una persona, pero el número exacto depende de la repercusión de diversas variables subyacentes. La autoridad es el adhesivo de la estructura de la organización, el vínculo que la hace posible, los medios mediante los cuales se pueden colocar grupos de actividades bajo el mando de un administrador y se puede fomentar la coordinación de las unidades organizacionales. Es la herramienta con la que el administrador está en posibilidad de ejercer su discrecionalidad y de crear un ambiente para el desempeño individual. Algunos de los principios más útiles de la organización están relacionados con la autoridad. OBSERVACIONES: Para la elaboración del caso tome en cuenta las indicaciones para presentarlo correctamente como se indica en la “GUIA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS”.

5

Conclusión

Este enfoque busca que en las organizaciones se elimine la cadena de mando (tiene tramos de control limitados) y se reemplace los departamentos con equipos a los que se le han cedido facultades para que tomen decisiones en razón al interés de las metas de la organización y en razón al equilibrio laboral de unas relaciones humanas con la equidad y el respeto a las ideas. En la actualidad, en todas las organizaciones se están generando cambios graduales de orden tecnológico. La incorporación de tecnología de información y comunicación en los espacios habituales de las empresas y planteles educativos ya es de carácter trivial, por ello se han hecho imprescindible en el quehacer diario. Estos progresos contribuyen a que los empleados no tengan necesidad de estar uno cerca del otro, lo cual da paso a actividades virtuales, donde los empleados mediante conexiones electrónica que se generan entre organizaciones pueden realizar actividades interactivas en zonas geográficamente dispersas.

6

Bibliografía https://pyme.lavoztx.com/principios-de-una-estructura-organizacional-4223.html https://prezi.com/g5192gjotxjn/principios-en-la-estructura-organizacional/ https://pyme.lavoztx.com/la-estructura-de-una-organizacin-sin-fronteras-4900.html

7