Tarea 1 Uapa

Tema Tema I Presentado Por: Alexandra Núñez 16-8083 Asignatura: Orientación Universitaria Lic. Juana Francisco Fecha

Views 79 Downloads 0 File size 194KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tema Tema I

Presentado Por: Alexandra Núñez

16-8083

Asignatura: Orientación Universitaria

Lic. Juana Francisco Fecha Santiago, República Dominicana Mayo del 2016

INTRODUCCIÓN

La Universidad Abierta para Adultos, UAPA es una institución privada, sin fines de lucro, con personalidad jurídica y patrimonio propio, creada por iniciativa de la Fundación Prouniversidad Abierta para Adultos, Inc., por tiempo indefinido con su domicilio en la ciudad de Santiago, República Dominicana, cuyo objeto es la Educación Superior

a

Distancia en sus diferentes modalidades. La Universidad Abierta Para Adultos (UAPA), fue fundada en abril de 1991, cuando un grupo de profesionales del país encabezados por el Dr. Ángel Hernández decidió crear una institución universitaria novedosa en su concepción filosófica y organizativa. El proyecto para solicitar al Poder Ejecutivo la autorización para expedir títulos académicos fue depositado el 11 de Septiembre de ese mismo año en el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES).

Para la realización de estas actividades consulta y estudia los Estatutos y el Reglamento Académico de la UAPA:

LA MISIÓN DE LA UAPA La misión de La UAPA es promover y facilitar el uso de las nuevas tecnologías y la comunicación como recursos de apoyos didácticos y de gestión para mejor la eficiencia eficacia de los procesos académicos y administrativos de las instituciones.

LA VISIÓN DE LA UAPA Es un centro académico vanguardista, líder innovador y creativo en el uso y defunción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación a distantes.

LOS VALORES DE LA UAPA Los valores de todas las instituciones académicas y administrativa de la universidad abierta para adultos se basan en valores que son los siguientes:

Calidad: “Concebimos la calidad como la búsqueda de la excelencia a través de la contratación de un personal cualificado, el incentivo a la producción intelectual, la evaluación y planificación constante y el desarrollo de programas curriculares pertinente”.  Ética: “Trabajamos apegados a los principios éticos y morales en las acciones individuales e institucionales”.  Recursos Humanos: “Reconocemos el valor de la capacidad y la calidad de nuestro personal por lo que nos empeñamos

permanentemente

en

su

desarrollo

intelectual y en su crecimiento personal. Aceptamos y valoramos la diversidad y el disentimiento”.  Innovación: “Porque creemos que innovar es colocarse a tono con el futuro, fomentamos la investigación, experimentamos nuevas ideas y desarrollamos planes creativos que respondan a las necesidades socio – económicas del momento”.  Responsabilidad:

“Los

participantes

son

nuestros

principales clientes, existimos por y para ellos, por lo tanto asumimos la responsabilidad de satisfacer sus necesidades y demandas y exigir el cumplimiento de sus deberes,

para

contribuir

profesionales íntegros”.

con

la

formación

de

 Cooperación:

“Consideramos

interinstitucionales,

las

alianzas

las

relaciones

estratégicas,

los

intercambios y la cooperación académica, científica y cultural como vías a seguir para enriquecer nuestros recursos y servicios académicos”.  Solidaridad: “Porque somos sensibles a la realidad económica, social y cultural del país, valoramos y participamos de manera proactiva y solidaria en el desarrollo de programas y actividades orientadas a satisfacer necesidades de las comunidades en que estamos inmersos”.  Equidad: “Para asegurar la sana convivencia y la cohesión de la comunidad universitaria, procedemos con imparcialidad, integridad y justicia en la solución de conflictos, el acceso a oportunidades que conducen a la superación y en el reconocimiento de méritos, en un marco de igualdad y respetando las normativas.

2. ¿Cuáles son los deberes y derechos que consideras más relevantes en tu rol como participante? Los que considero más relevantes como mis deberes son: el entregar a tiempo cada tarea, respetar al facilitador y mis compañeros, llegar con puntualidad a clases, mantener una conducta fuera y dentro del recinto intachable y defender

siempre el buen nombre de nuestra universidad. Como mis derechos se encuentran los más relevantes: poder aplicar para una beca, evaluar a los facilitadores, poder expresar mis ideas con el mas sumo respeto, ser escuchada ante cualquier reclamo y poder recibir asistencia o tutoría ante cualquier dificultad que se me presente en el recinto.

CONCLUSIÓN

La Universidad Abierta para Adultos como institución se rige por la ley de Educación Superior, Ciencia y Tecnología actualmente vigente, por sus modificaciones y sus reglamentos, por sus estatutos y por las normas, reglamentos y políticas internas de ellos emanadas que regulan su integración, estructura, organización y funcionamiento.