Tarea 1 Sociologia Uapa

Universidad Abierta para Adultos UAPA Educación superior a Distancia Nombre: Eduardo José Gómez Jiménez Matricula: 17-9

Views 254 Downloads 1 File size 350KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Abierta para Adultos UAPA Educación superior a Distancia

Nombre: Eduardo José Gómez Jiménez Matricula: 17-9926 Tema: Tarea I Facilitadora: Glaydys Jiménez Asignatura: Sociología

Apreciado Participante, consulta los capítulos I y II, del Libro Introducción a la Sociología de Frank D Oleo y realiza las siguientes actividades: 1Analiza de forma crítica el origen de la Sociología como ciencia, destacando los siguientes elementos: a-

Objeto de estudio de la Sociología .

 Es la ciencia de las ciencias sociales, que estudia el comportamiento humano, tanto en la sociedad como en casos particulares. bLas implicaciones de la revolución industrial, Revolución Francesa y el urbanismo en el inicio de la Sociología como ciencia.

Revolución industrial.

Revolución Francesa

En el economismo y tecnológica, la Revolución industrial trajo consigo un nuevo modo de producción, el Sistema Capitalismo, con el cual se trasformo toda la estructura productiva, pasando de un sistema fundamentalmente agrícola a otro industrial. Las características fundamentales del nuevo sistema de producción y que habrían de provocar profundas reacciones sociales, culminando con la sociología como disciplina distintiva. La Revolución Francesa (1787) tuvo una importante significación en la construcción del pensamiento sociológico de la época. Esta Revolución que atrajo la atención del hombre durante un siglo y domino el pensamiento político, se caracteriza esencialmente porque fue la primera profundamente ideológica, sin menoscabar la revolución norteamericana

(1776) que sacudió la mentalidad Europea con su declaración de independencia.

Urbanismo

Una tercera cuestión fue el urbanismo, la del carácter social de la ciudad. El vertiginoso crecimiento de la ciudad, producto de la masiva emigración atraída por los empleos que genero la industria, creo una serie de problemas: falta de viviendas, pésimas condiciones sanitarias, violencia etc. Que hicieron de los sociólogos el contexto de la mayoría de sus proposiciones y reflexiones relativas a la desorganización y la alienación social.

A partir de la investigación sobre el contenido de la unidad realiza lo siguiente: 1. Completa el siguiente cuadro con los principales aportes de los Padres fundadores de la Sociología: Precursores de la Principal Aporte a la Obra Principal Sociología Sociología Claude Henri Saint El profeta de una Simon sociedad industrial El nuevo cristianismo planificada, el filósofo de la era de la organización, el precursor del autoritarismo totalitario y como un socialista utópico.

Auguste Comte

Es considerado padre por excelencia Cursos de filosofía fundador de la positiva. Sociología, dado a que fue el primero en usar en termino Sociología, considerado al principio como físico social.

Emile Durkheim

El objetivo de su enseñanza fue siempre el de que no había que prestar tan solo atención a las En el suicidio características de los individuos, sino a los lazos específicamente sociales que unían al hombre en sociedad. No se conformo con definir en objetivo de la sociología sino que también demostrar su utilidad.

Karl Marx

Critico el idealismo hegeliano mecanicista de Fewerbach. Puede considerarse entre los padres fundadores de El capital la Sociología por la destacada importancia a la sociedad, expuesto en la teoría del cambio social, de la lucha de clases y la evolución de la Sociología.

Max Weber

Desde el punto de vista metodológico, hizo sustanciales Economía y Sociedad aportes a la Sociología con la construcción de los tipos, modelos para el estudio de los fenómenos sociales especiales.

Herbert Spencer

Fue el primero en Estática Social utilizar sistemáticamente los términos estructura y función en forma muy semejante a la utilización que de ellos hace la Sociología actual.