Tarea 1 Gestion Humana AL

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Asignatura: Gestión Humana Tema: Los nuevos desafíos de la administración de r

Views 110 Downloads 10 File size 79KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA)

Asignatura: Gestión Humana

Tema: Los nuevos desafíos de la administración de recursos humanos. Facilitador:

Altagracia de Jesús Martínez Participante:

Fecha: 07-7-2018 Escuela de negocios Contabilidad empresarial

LOS NUEVOS DESAFÍOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

1. Consultar el texto básico de la asignatura, recursos colgados en plataforma y otras fuentes bibliográficas complementarias. Realizar las siguientes actividades:

A. Presente en un cuadro comparativo las teorías motivacionales que más incidieron en la Gestión del Talento Humano, considerando quien las creó, cuando se crearon, sus características y los aspectos más relevantes de cada una, se puede usar la bibliografía recomendada en la asignatura y la Web.

B. Elabore un listado de las políticas, normas y reglas que debe tener el departamento de Gestión Humana y justificar a elección de las mismas.

C. Planificación estratégica de los Recursos humanos.

D. Objetivos de la Gestión Humana. E. La responsabilidad de la Administración de Recursos Humanos con el Staff. F. Describa los Subsistemas de Recursos Humanos y emita un juicio crítico al respecto.

A. Presente en un cuadro comparativo las teorías motivacionales que más incidieron en la Gestión del Talento Humano, considerando quien las creó, cuando se crearon, sus características y los aspectos más relevantes de cada una, se puede usar la bibliografía recomendada en la asignatura y la Web. Algunas de las teorías o modelos más destacados que han intentado explicar la motivación humana son: 1. Teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow. 2. Teoría del factor dual de Herzberg. 3. Teoría de los tres factores de MacClelland. 4. Teoría X y Teoría Y de McGregor. 5. Teoría ERC de Alderfer. 6. Teoría de la Fijación de Metas de Edwin Locke. 7. Teoría de la Equidad de Stancey Adams. 1. Teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow (Maslow, 1954) Es quizás la teoría más clásica y conocida.

La motivación ha sido en las últimas décadas un objeto de estudio que ha dado origen a numerosas teorías, de las cuales las más importantes han dado lugar a un sinnúmero de investigaciones. Podemos clasificar estas teorías de la siguiente forma: 

Teorías de contenido: Agrupa aquellas teorías que consideran todo aquello que puede motivar a las personas.



Teorías de procesos: Agrupa aquellas teorías que consideran la forma (proceso) en que la persona llega a motivarse.

B. Elabore un listado de las políticas, normas y reglas que debe tener el departamento de Gestión Humana y justificar a elección de las mismas. 1. Las políticas: determinar donde reclutar al personal (dentro o fuera de la organización)

como

yen

qué

condiciones

reclutarlo.

2. Establecer los criterios por los cuales se selecciona el personal que se necesite y sus patrones de calidad en cuanto a aptitudes tanto físicas como intelectuales, así como la experiencia y capacidad de desarrollo, teniendo en cuenta el total de cargos que existan dentro de la organización.

3. Analizar la calidad del personal, mediante la evaluación del desempeño, determinando en qué forma se está realizando el trabajo y su real eficiencia y

eficacia.

Normas: 

El personal que realice trabajos que afecte a la calidad del producto debe ser competente en cuanto a habilidades, formación y experiencias.



La vestimenta: los caballeros usaran pantalones de vestir, camisas mangas largas y corbatas.



Las damas, en caso de no tener uniforme, deberán usar pantalones largos holgados o faldas a rodilla, blusa con mangas y chaqueta.

 El maquillaje de las damas debe ser moderado, adecuado para un ambiente profesional y sus manos deben estar bien cuidadas. C. Planificación estratégica de los Recursos humanos. La planificación estratégica de recursos humanos puede concebirse como un con punto que integra las prácticas de recursos humanos con el objeto de preparar a la organización para lograr sus metas. Estas prácticas deben formar un sistema capaz de atraer, desarrollar, motivar y entrenar la dotación de empleados necesaria para asegurar el efectivo #funcionamiento de una organización. La planeación estratégica de recursos humanos puede ser definida como un proceso de análisis de las necesidades de recursos humanos conforme cambia el entorno interno y externo de la organización y la aplicación de la estrategia proactiva para asegurar la disponibilidad de recursos humanos que demanda la organización. Para algunos autores la planificación estratégica de RRHH consiste en disponer de las personas apropiadas en los puestos correctos con las habilidades suficientes en los momentos correctos. Una misión más tradicional define planeación estratégica de RRHH como la determinación de excedente o déficit de personal y la consiguiente aplicación de un programa de RRHH para responder a tal determinación.

a. Objetivo de la Gestión Humana. Planear, organizar, dirigir y controlar las actividades necesarias para seleccionar el personal requerido y evaluar su desempeño en coordinación con los procesos involucrados y de acuerdo con los perfiles establecidos por la institución. Establecer

los

lineamientos

generales

de planificación,

implementación,

verificación, mejoramiento y evaluación de la seguridad y salud ocupacional, a

través de la identificación, control y la eliminación de los riesgos asociados con las actividades laborales, con el fin de prevenir o atender oportunamente, accidentes y enfermedades laborales, cumpliendo con los requisitos legales y otros aplicables. Crear las condiciones laborales con las cuales los empleados logren su desarrollo integral, el fortalecimiento de sus competencias y su productividad laboral,

de conformidad con las normas legales vigentes y los intereses y

potencialidades requeridos para el desarrollo de los procesos de la organización y el cumplimiento de la misión institucional. E. La responsabilidad de la Administración de Recursos Humanos con el Staff. El que manda en la Administración de Recursos Humanos en una organización es la autoridad máxima. Es el que destina los recursos para aprovecharlos en lo máximo en las áreas necesarias y no desperdiciar nada. Esta responsabilidad la tiene cada uno de los ejecutivos de línea, puede ser el debe o el que este encargado de la organización. Por lo tanto en si tiene la responsabilidad de la Administración de Recursos Humanos. Entre más grande es la empresa tiene más niveles jerárquicos. Es necesario que el presidente de la empresa de a saber el futuro que le espera a la empresa y como está por si en algún momento se presenta un problema no recaiga toda la responsabilidad en el. La responsabilidad de Administración de Recursos Humanos es lineal. Para que las jefaturas funcionen de modo uniforme frente a los subordinados es necesario una organización staff su función es un buen reclutamiento, selección, capacitación, análisis y evaluación de cargos. Para que estas tomen las decisiones más adecuadas.

F. Describa los Subsistemas de Recursos Humanos y emita un juicio crítico al respecto. Los subsistemas de recursos humanos en las organizaciones cuentan con funciones clave bien definidas en donde se trata de alcanzar las principales actividades que componen la administración de personal. El área o departamento de recursos humanos debe estar correctamente organizada para que de esta manera se responda eficientemente a las necesidades de la organización. no se

deben confundir los subsistemas de recursos humanos con los subsistemas de la empresa entre las principales funciones que componen cada uno de los subsistemas de Recursos Humanos se pueden mencionar.