Taller01 Estrategias V.A. Productividad

Gestión de Producción Taller No. 1 GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN - TALLER 1 OLGA LUCIA ANGULO CABALLERO DENIS YANERI ACOSTA

Views 81 Downloads 0 File size 572KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Gestión de Producción Taller No. 1

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN - TALLER 1

OLGA LUCIA ANGULO CABALLERO DENIS YANERI ACOSTA BARRETO JORLY YULIET PINTA RENTERIA YURIT ANDREA GARCIA PASAJE CLAUDIA MARCELA RODAS GÓMEZ STEFANNY CAICEDO

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI- SECCIONAL PALMIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PALMIRA- VALLE DEL CAUCA 2020

-1-

Gestión de Producción Taller No. 1

DPTO. I.O.P. Profesor: Jairo Arboleda Zúñiga, M Sc.

1-) Elaborar ensayo-técnico: “Valor agregado y Ventaja competitiva que la Gestión de Operaciones le otorga a una empresa en el mercado nacional e internacional”, Max. 2 páginas. (Según lecturas 01,02 y 03 y las clases magistrales). VALOR AGREGADO Y VENTAJA COMPETITICA QUE LA GESTIÓN DE OPERACIONES LE OTORGA A UNA EMPRESA EN EL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL

Las actividades comerciales de hoy en día dejaron de ser nacionales y tuvieron un gran salto a mercados globales donde aumentan los competidores y los servicios o productos ofertados deben de ser personalizados para cubrir con efectividad el mercado, además los canales de distribución deben de cumplir con la premisa en cualquier tiempo o lugar, teniendo en cuenta que los clientes son más complejos, las empresas deben de realizar integraciones con demás empresas ya sea de manera virtual u en outsorsing y por ejemplo comprar por cantidad a los proveedores, y así obtener mejores descuentos; o compartir costos en marketing, estos son claros modelos para el sostenimiento de las empresas y así poder seguir en el mercado. La estrategia competitiva es la forma más relevante en que las empresas deben aplicar, pues el éxito está en ser diferente, cuando se produce, ejecuta y lanza al mercado algo nuevo, fácil de adquirir e innovador, es allí donde se marca la diferencia, esto hace que el consumo sea mayor y la satisfacción de las necesidades se cumplan. En la época en la que nos encontramos actualmente, las empresas deben invertir en tecnología para llegar más a los consumidores. Las redes sociales es una muestra clara del recorrido de la frontera de la productividad. El enfoque y el acercamiento a nivel mundial con el consumidor es cada vez más asequible, por lo tanto, las empresas deben realizar todo tipo de estrategias para competir. Pero este fenómeno no ha sido fácil para las compañías debido a una mala inserción, muchas de estas quedan atrapadas en sus propios métodos y esto sucede porque no existe una buena coordinación de la producción y los costes, calidad, servicio, flexibilidad y la innovación. No llevar la buena práctica del uso de las estrategias operacionales permite la incapacidad de un buen control y planificación de las mismas, puesto que la medición de los procesos ayuda a enfocarse al objetivo directo.

-2-

Gestión de Producción Taller No. 1

Dicho lo anterior, una empresa puede tener estrategias diferenciadoras que no solo se evidencien internamente, como lo es la producción a bajo costo, si no que las variables sean percibidas por el cliente, es allí donde esa ventaja competitiva se convierte en valor agregado. Para esclarecer aún más el termino ventaja competitiva y valor agregado se trae a colación, la empresa coreana Samsung y Iphone, que siendo Samsung más económica el cliente prefiere Iphone por su seguridad en el Software o su excelente diseño, el cual es más innovador y por calidad del servicio; entonces para Sansumg el costo solo se queda en ventaja competitiva mientras que Iphone da a sus clientes valor agregado. 2-) Describir en sus propias palabras: Seis (6) estrategias exitosas de Producción y/o Operaciones en empresas nacionales (3 casos) y empresas internacionales (3 casos), Max. 2 páginas. (Según lecturas asignadas y búsqueda en bases de datos por internet).

2. EMPRESAS NACIONALES CON ESTRATEGIAS EXITOSAS DE PRODUCCIÓN Y/O OPERACIONES EMPRESAS NACIONALES 1. CASO – CELSIA El 31 de agosto del 2018, esta compañía dedicada a servicios y comercialización de energía incursiona en la primera tienda virtual de las empresas del sector energético del país. En esta tienda se pueden adquirir electrodomésticos, celulares, bicicletas de motor y toda una línea especial para el hogar, donde se pueden adquirir productos que ahorran energía y que se pueden comprar con diferentes medios de pago. De la misma manera esta compañía a ingresado en la comercialización de internet por en fibra óptica con conexiones red para hogar y servicios especiales para mypimes. 2. CASO-CEMENTOS ARGOS Esta cementera la más grande del país está enfocada en la innovación constante y esta es desarrollada a través de un programa llamado IDEAXIÓN, que son ideas que evalúa la alta gerencia y si son aprobadas reciben financiación para su implementación.

-3-

Gestión de Producción Taller No. 1

Dentro de los productos más innovadores con el concreto son el concreto flexible el cual se utiliza para elaboración de bancas urbanas, mesas las cuales llegan a pesar algunas tan solo 22kilo. 3. CASO-TOTTO Esta empresa nace de la compra de una fábrica de cuero a punto de quebrar,Yonatan Burzstyn observo que dicha fabrica tenía un rumbo que no era el adecuado por lo que empezó a visitar ferias de moda internacionales y a estudiar materiales, como resultado de este estudio decidió realizar productos de lana ya que con estos podia integrar diferentes colores, diseño y funcionalidades Como ventaja competitiva TOTTO se posiciono como una marca duradera gracias a su calidad, utilizando materiales de última tecnología. Estrategias: 

En los años 90 TOTTO lanzó maletines con personajes de Disney, idea innovadora para Colombia ya que era la única marca que ofrecía dichos diseños.



Para ganar más reconocimiento opto por patrocinar al corredor Juan Pablo Montoya el cual era reconocido mundialmente.



Totto les da la oportunidad a sus clientes en crear el diseño de su morral, bolso cartuchera, etc. con TOTTO LAB “personaliza y crea tu estilo”.



El cliente obtiene descuento por llevar su morral ya usado marca TOTTO pero este debe encontrarse en buenas condiciones. EMPRESAS INTERNACIONALES

1. FOXBORO Proveedor mundial de equipos de automatización industrial desde 1.906 decide introducir una nueva estrategia de producción el cual consistió en la automatización inteligente. Recurso cuyo valor fue la de cambiar la energía electromagnética a la energía electrónica. -4-

Gestión de Producción Taller No. 1

Este cambio se debió al crítico momento que pasaron cuando sus clientes empezaron a despedir un porcentaje alto de empleados. Después de diversos estudios a los clientes decidieron brindarles un beneficio a los consumidores, ofreciéndoles productos de alta calidad, entrega rápida y aun precio competitivo.

2. COCA-COLA The Coca-Cola Company es una corporación multinacional de bebidas estadounidense. ESTRATEGIAS  Es una empresa que se caracteriza por tener el refresco más consumido en en todos los países del mundo.  Su publicidad cautiva y llega a todo tipo de consumidor y diferentes estratos sociales.  Ofrecen diferentes tipo de bebidas (sin calorías, tés, aguas, etc) adaptándose a las diferentes necesidades del consumidor.  Tiene su propia cadena de distribución, para llegar justo a tiempo.  Esta compañía se caracteriza por hacer constante cambios de tendencias para satisfacer el gusto y las necesidades cambiantes del mercado. 3. Plataforma Netflix Netflix es el servicio de transmisión de video más grande del mundo en la actualidad. Sirve en 190 países con más de 109 millones de usuarios, con películas y series en 21 idiomas, y todos sin publicidad arruinando tu experiencia. Netflix es un proveedor de contenido de transmisión que permite a los suscriptores ver programas de televisión, películas, documentales y más en una amplia gama de dispositivos conectados a Internet . La compañía también ofrece planes de alquiler de DVD en los que ofrece espectáculos y películas en DVD. Estrategia: 

modelo basado en suscripciones: Los usuarios pagan por un plan de suscripción mensual y tienen acceso a programas de transmisión, películas, documentales y otros contenidos disponibles en Netflix en la calidad (SD, HD, Ultra HD) que pagan.

-5-

Gestión de Producción Taller No. 1



los usuarios: los usuarios se dividen en tres grupos básicos: personas que están demasiado ocupadas para salir a comprar películas, personas que son inquilinos frecuentes y aficionados a la película, y personas que quieren obtener el mayor valor por su dinero.

3-) Describir bajo el enfoque de procesos (entradas-proceso-salidas) las siguientes unidades de negocio: -

Fábrica de confecciones de ropa deportiva Centro odontológico Farmacia o expendio de medicamentos Restaurante de comidas rápidas

En cada unidad de negocio establezca un indicador de productividad total y otro indicador de productividad parcial. Asuma los supuestos requeridos para caracterizar este ejercicio.

-6-

Gestión de Producción Taller No. 1

-

Fábrica de confecciones de ropa deportiva

MP Telas Agujas Resorte MO Máquina de coser (energía) Fileteadora (energía) Plancha (energía) TOTAL

15.000.000 (14.000.000) (200.000) (800.000) 1.078.250 2.000.000 1.700.000 1.800.000 21.237.700

3.000 unidades producidas Vendidas a $ 38.000 Hora: 250 trabajadas Costo MO: $ 1.078.250 Costos MP: $14.000.000 Costo material comprado: $7.237.700

-7-

Gestión de Producción Taller No. 1

Por cada peso que la fábrica de confecciones tiene invertido, esta genera 5.10

Por cada conjunto licrado se requiere 1.5 de tela.

-8-

Gestión de Producción Taller No. 1

-

Farmacia o expendio de medicamentos

3000 und producto Vendidas a $1000/unidad 205 hrs trabajo Costo M.O.= $4313/hr Costo Medicamento Comprado= 3000Und*300= 900.000

Por cada peso que se invierte en operaciones se le devuelve 1,68(0,68 de ganancia)

-9-

Gestión de Producción Taller No. 1

-

Centro odontológico

INPUSTS     

juego de instrumental básico (PINZAS, JERINGAS, Sondas periodontales, Cucharillas) Mano de obra (odontólogo- auxiliar de odontología) Unidad Odontológica (sillón con cabecera anatómica, Escupidera) Clientes Insumos (amalgamas, esterilizantes)

Procesos:     

Revisar historia clínica e imagenología del paciente Inyectar anestésico Incisión en la encía Aflojar la pieza dental Extracción de la pieza dental

Outputs

  

Usuarios satisfechos en la atención odontológica Alivio del dolor Complacido por su nueva apariencia

PRODUCCION TOTAL TOTAL VENTAS MES REALIZADAS $ 5.400.000

2.5

TOTAL, COSTO DE INSUMOS MES $ 1.800.000 Interpretación. Por cada peso que centro odontológico invierte para la prestación de sus servicios se le devuelve 1.5 ósea que gana 1 y le quedan 5 para invertir en su próximo ciclo de servicio

- 10 -

Gestión de Producción Taller No. 1

Producción parcial

Horas trabajadas: 8 diarias Costo mano de obra $ 35.000 por turno Costo insumos (materia prima): $ 1.800.000 Valor consulta: $30.000 cada una Total consultas atendidas diarias: 12 consultas

Total ingresos por servicio = $10.800.000

$10.800.000

Mano de obra $ 1.050.000

$ 2.850.000

=

3,79

Materia prima $ 1.800.000

Interpretación

Por cada peso invertido en las operaciones para la prestación del servicio retorna 3,79

-

Restaurante Comidas Rápidas

- 11 -

Gestión de Producción Taller No. 1

Queso Carne Pan Salsas Salchichas Jamón Maquinaria (energía) M.O TOTAL

$600.000 $1.000.000 $400.000 $300.000 $900.000 $900.000 (1.000 Und) $300.000 $877.632 $5.277.632

Unidades Producidas 2.000 Und (1.000 hamburguesas y 1.000 perros calientes) Vendidas a $ 3.000 * Und Total del Outputs $6.000.000

- 12 -

Gestión de Producción Taller No. 1

Indicador de productividad parcial

Eficacia operacional del Jamón

Indicador de productividad total

Por cada peso que se invirtió en la gestión de operaciones retorna 1.13 pesos

4-) Una empresa diseña y fabrica unidades de aire acondicionado, trabaja 6 días a la semana durante 16 horas diarias y toma 4 semanas de vacaciones cada año. En promedio la fabricación de cada unidad requiere 20 horas. Calcular la capacidad de diseño. Si la empresa emplea 7 horas por semana en mantenimiento preventivo y tres horas por semana en recoger el surtido. Calcule la capacidad efectiva. Los daños inesperados de las máquinas, el tiempo por enfermedad, el reproceso y otros factores similares representan cerca de 400 horas por año. Calcule la capacidad de diseño Calcule la capacidad efectiva

- 13 -

Gestión de Producción Taller No. 1

Calcule la capacidad real. Calcular la utilización. Calcular la eficiencia. Elaborar el análisis de acuerdo a los resultados

1 año

=

48 semanas

6d*16hrd

=

96hrs/d

48*96

=

4608 hrs/año

Análisis de acuerdo a los resultados:

Para llegar al 100% de la eficiencia de las operaciones de esta empresa, nos está faltando un 10% para lograr realizar una buena gestión en las operaciones; este porcentaje que le está faltando a la empresa está representado por imprevistos (daños inesperados de las máquinas, el tiempo por enfermedad, el reproceso y otros factores).

- 14 -

Gestión de Producción Taller No. 1

Si la eficiencia hubiese sido del 100% y no del 91, %, las unidades producidas de aires acondicionados serian 230 und, tan solo se produjeron 196 und de aires acondicionados.

5-) La empresa Editorial Española Real, presenta en su ejercicio operacional unos costos fijos de 100.000 euros. Esta empresa tan sólo edita un modelo de libro, que tiene un coste variable de 20 euros y su precio de venta es de 30 euros. Halle el punto de equilibrio de esta Editorial en número de libros y en euros.

CF

=

100000

CV

=

20

PV

=

30

6-) La empresa “Motoval” ensambla 2 tipos de motocicletas : Producto A y Producto B

- 15 -

Gestión de Producción Taller No. 1

a) A continuación se presenta el reporte general de costos (en miles de pesos) de sus dos productos A y B con la siguiente información:

Producto A

Producto B

Costo variable.

500

1,000

Precio de venta.

2,000

2,500

30%

70%

Proporción en mezcla. Costo fijo total. 2,500,000

Halle y analice el punto de equilibrio de esta ensambladora (unidades y pesos).

b) Posteriormente se entrega una información más específica donde se discriminan los costos fijos (miles de pesos) de la sgte. manera:

Salario básico de vendedores línea A. 300,000 Salario básico de vendedores línea B. 800,000 Gastos de publicidad línea A. 100,000 Gastos de publicidad línea B. 300,000

- 16 -

Gestión de Producción Taller No. 1

Otros gastos administrativos 1,000,000 (gerente, secretarias, etc.). Total gastos fijos. 2,500,000

¿Cambió el punto de equilibrio? Si es así, calcúlelo y analícelo respecto a los resultados del punto a).

7) Elaborar diagrama de flujo de proceso (según caso descrito en clase)

- 17 -

Gestión de Producción Taller No. 1

- 18 -

Gestión de Producción Taller No. 1

- 19 -