GA1 ATA4 Taller01

Versión: 01 Código: GFPI-F132 ALEX ESPITIA PEREZ GESTIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL TALLER DE APRENDIZAJE Deno

Views 699 Downloads 1 File size 175KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Versión: 01 Código: GFPI-F132 ALEX ESPITIA PEREZ GESTIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL TALLER DE APRENDIZAJE Denominación del programa o módulo de formación:

Técnico laboral en servicios y operaciones microfinancieras Módulo 1: Asesoramiento al consumidor financiero

Actividad técnica de aprendizaje ATA: 4

Registrar información comercial del cliente de acuerdo con herramientas tecnológicas y políticas de la entidad.

Nombre del taller:

Recopilar datos del cliente.

Objetivos de aprendizaje del taller: Descripción del taller:

 

N°: GA1-ATA4-Taller01

Recopilar información relevante del cliente. Gestionar datos a través de herramientas tecnológicas.

En el taller se analizarán casos y se realizarán actividades que lleven a reconocer la importancia de recopilar la información de los clientes, además de lograr su registro a través de una herramienta tecnológica.

Preparación (recursos y medios):

Recursos: Internet, aplicaciones virtuales, computador, tablero, televisor. Medios: páginas web.

Tiempo de ejecución:

18 horas

Bibliografía y webgrafía:

1. Ejercicio de afianzamiento a) Imagine que, en estos momentos, usted tiene una entrevista laboral en una entidad

financiera y se ha estado preparando para este evento; tiene su hoja de vida completa, se vistió con su mejor traje, leyó acerca de la empresa y ha visto videos de entrevistas en YouTube para irse entrenando y, en este preciso instante, está entrando a la empresa. Por favor comparta con el grupo las respuestas a las siguientes preguntas: 

¿Qué siente? ¿Qué sentimientos afloran frente a la situación planteada?

En este caso se sentiría nervios y mucha emoción a la vez, en estos momentos las oportunidades son pocas en la que se puede encontrar algún empleo, y por tal motivo hay que ir muy preparados a la entrevista, para así dar un resultado esperado.



¿Qué cree que busca el entrevistador con las preguntas que le realizará? Solo saber si puede hacer el trabajo o ¿habrá otras razones?

Por lo general el entrevistador busca que la persona tenga las competencias suficientes para el cargo, esto quiere decir que debo demostrar mis habilidades y conocimientos sobre el tema en específico y aparte de ello la motivación que se tiene para llegar a dicho cargo. 

Suponga que usted, actualmente está trabajando en otra empresa y en la entrevista le preguntan: ¿Por qué quiere renunciar a su empresa actual?

El motivo de mi renuncia es porque en esta empresa hay más posibilidades de desarrollo personal y profesional en donde se maneja un mejor clima organizacional y aparte de ello porque hay posibilidades de ascender donde observan las habilidades y destrezas de sus trabajadores. 

Por favor responda el siguiente cuestionamiento: ¿qué considera usted que el entrevistador desea conocer con esa pregunta?



Para saber o indagar de las condiciones laborales y para saber cuál fue el motivo de la renuncia, si ya es porque no se encuentra cómodo en la empresa o por motivos de superación con el cargo que ofrecen, pueden ser varios factores por qué querer saber de la renuncia de un cargo, además para ver si este es competente para el cargo referido. 

Si lo entrevista el gerente, ¿cuál actitud cree que tendrá el gerente frente a usted? Y ¿por qué? ¿Tendrá una intención su actitud? Por lo general en las entrevistas con gerentes, se realizan cuando son cargos

netamente directivos o que implique toma de decisiones que puedan afectar a la empresa, los gerentes por lo general son muy analíticos y sobre todo observan la forma de como uno se comporta frente a ellos, realizan muchas preguntas lo que implica sobre como la persona puede desenvolverse en determinado ambiente laboral y el trabajo en equipo. 

Si lo entrevista un psicólogo, ¿cuál actitud cree que tendrá frente a usted? ¿Por qué?

Cuando lo entrevista el psicólogo la actitud de ellos es más pasiva o de más confianza porque analizan en más detalle los comportamientos, gestos, habilidades, destrezas y emociones, el todo es saber si uno se puede adecuar al trabajo asignado y si uno puede asimilar el cambio laboral.

b) De acuerdo con el análisis realizado de la entrevista comente, con el grupo, qué

relación puede haber entre ese tipo de entrevista laboral y una entrevista netamente comercial (donde un asesor desea recopilar información de un cliente). Creería que hay mucha relación en las dos entrevistas, lo que cambia son la variables porque uno debe adentrarse a conocer la persona en su ámbito laboral, comercial y porque no sentimental, el cual nos puede ayudar a deducir si el cliente es apto para recibir el crédito 2. Ejercicio de apropiación – Caso escrito

Solucionar por medio de un escrito el siguiente caso: El señor José emprendió hace tres meses el negocio de una tienda; usted trabaja para un micro financiero y observa que está bien ubicada; la tienda es grande y tiene movimiento; por favor, conteste las siguientes preguntas: 

¿Usted lo registraría? Las políticas de la empresa dicen que solo se aceptan clientes interesados en microcrédito con una antigüedad mínima de 6 meses. Claro que si lo registraría, aunque depende del monto a prestar.



Si decide registrarlo ¿Por qué razón lo haría?



Como dice lo anterior la ubicación del negocio, eso determina mucho la variabilidad de las ventas. El movimiento de los consumidores, quiere decir que está bien posicionada y está generando ingresos. Si la tienda es grande quiere decir que tiene varios productos que ofrecer, además demuestra estabilidad en su negocio. También para dar la oportunidad que tenga una experiencia crediticia. Se le explicaría también del monto a prestar, que no puede ser muy alto por su experiencia. Si el negocio está legalmente constituido es una garantía. También se debería tener en cuenta otras variables, otros ingresos, sus gastos, activos etc.

     



¿Qué datos del cliente registraría? Tenga en cuenta las políticas

micro crediticias. Ingrese los datos del micro financiero.           

Direccion de residencia y negocio Tipo de vivienda si es propio familiar, arrendo o anticres. Hace cuánto vive en la vivienda Estado civil si es casado nombre y ocupación de la esposa Conformación del núcleo familiar que serían los hijos qué edades tienen y a qué se dedican Hace cuánto tiempo desempeña la actividad económica cuánto serían los ingresos y el valor los gastos que tiene dentro de su hogar en servicios públicos, además gastos familiares que serían los de la alimentación u otros. Crédito que tiene con cada entidad financiera Cuánto cancela mensualmente las cuotas El monto en el que está interesado

Políticas de la institución de microcrédito: 

Monto: la empresa donde usted labora, ofrece créditos solo a dueños de negocio y van desde $1.000.000 hasta 25 o 120 salarios mínimos legales vigentes.



Plazos: oscilan entre 6 y 24 meses.



Destino del crédito: solo presta para capital de trabajo o activos fijos.



Interés: 3,6% mensual.

Comisión: 7.5% para créditos menores a 4 salarios mínimos y 4,5% para montos iguales o mayores a 4 salarios mínimos legales vigentes. 

Características del negocio: este no puede tener más de 10 trabajadores; en activos totales, el valor debe ser inferior a 500 salarios mínimos mensuales legales vigentes; unas ventas anuales máximas de 800.000.000 de pesos colombianos. Revisar los datos de la micro financiera.



Antigüedad del negocio: mínimo 6 meses en el lugar.



Servicios públicos al día.



1 referencia comercial, 1 referencia personal, 1 referencia familiar.

Requisitos solicitados dependiendo del monto del crédito: 

Crédito con cédula, sin codeudor, desde $1.000.000 hasta $2.500.000.



Crédito con casa propia, desde $2.501.000 hasta $7.000.000 (mostrando certificado de

tradición y libertad). 

Crédito con codeudor con salario a término indefinido, desde $2.501.000 hasta $5.000.000. (Se presta dependiendo del negocio y del salario del codeudor).



Crédito con codeudor con salario a término fijo desde $2.501.000 hasta $3.500.000. (Se presta dependiendo del negocio y del salario del codeudor).



Crédito con codeudor que posee negocio con un año de antigüedad desde $2.501.000 hasta $5.000.000. (Se presta dependiendo del negocio, tanto del propietario, como del codeudor).



Crédito con codeudor con finca raíz desde $2.501.000 hasta $5.000.000.



Crédito con dos codeudores, puede ser con finca raíz, salario con contrato a término indefinido o con negocio, se presta desde $5.001.000 hasta 25 salarios mínimos legales vigentes.



Crédito hipotecando la casa propia desde $7.001.000 hasta 25 salarios mínimos legales vigentes.

Nota aclaratoria: 

Garantías. Todos los montos deben tener en cuenta los activos fijos y electrodomésticos del solicitante, como garantía. Para renovación se podrá dar un monto mayor, según sea el caso.



Monto. Esta micro financiera no ofrece un monto de crédito superior al valor de las ventas mensuales del cliente.



Antigüedad del negocio. Si el negocio ha cambiado de lugar, solo se podrá dar el crédito si la clientela sigue siendo la misma.



Reportes negativos en Buró de crédito. Se revisa el caso, aunque personas con dudosos hábitos de pago, son riesgosos para la entidad.

3. Entregue la evidencia, a través del espacio disponible en la plataforma.