Taller No 3

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA ÉTICA PROFESIONAL Esta sección solo la desarrolla el investigador que aplicó las entr

Views 60 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA ÉTICA PROFESIONAL

Esta sección solo la desarrolla el investigador que aplicó las entrevistas, después de analizar las respuestas de los entrevistados LOS BIENES INTERNOS DE MI PROFESIÓN Las profesiones están al servicio de las personas, son bienes públicos, porque es a la sociedad a la que se sirve. No se puede instrumentalizar a las personas, porque estas son fines en sí mismas y no medios. Lo que no puede hacer un profesional es cambiar los bienes internos por los bienes externos (Prestigio: quien tiene reconocimiento y prestigio social. Dinero: una profesión bien paga. Poder: delegar poder para servir. etc.)

Ejemplo: Metas (bienes internos) de la Medicina    

Prevenir la enfermedad Ayudar a curar aquello que se puede curar Ayudar a cuidar aquello que no se puede curar Ayudar a morir en paz

Mi profesión: Administradora de Empresas Metas - (bienes internos)

¿Para qué?

Ayudar al emprendimiento

Para formar más lideres con proyección de crear su empresa para generar empleos dignos. El estímulo del emprendimiento hace acelerar el crecimiento de los proyectos y ayudar en el éxito para el fortalecimiento de los procesos.

Manejo de recursos para la organización Para manejar eficazmente los recursos tanto tangibles e intangibles de la organización que permiten la prestación del servicio. Esto sirve para que la organización pueda cumplir con sus objetivos planteados al comienzo de la creación de la empresa junto con su misión y visión acordes, para buscar mejores resultados. Organizar al detalle el funcionamiento de la organización

Para que los procesos y procedimiento tengan un sistema de funcionamiento basado en la determinación de los roles que cada uno en la empresa desempeña. Es importante que cada persona sepa que funciones realiza y el para que, para maximizar los resultados ya que cada personas es esencial

para la obtención de excelentes resultados. Colaborar para un mismo fin Para trabajar en equipo y disminuir las debilidades y aumentar las fortalezas. Esto permite que todos los integrantes de las compañías puedan compartir sus ideas y trabajo a tiempo real que fomenta el trabajo y la creatividad. Esto hace construir una organización más sólida y permite que todos participen en la toma de las decisiones. Lograr un clima organizacional pertinente

Para lograr un mejor ambiente en el trabajo, ya que pasamos más en el trabajo que con nuestras familias, por eso es importante poseer un buen clima organizacional para que el estado anímico físico y mental de los trabajadores sea positivo que hace crecer la creatividad y el surgimiento de nuevas ideas para la organización.

TALLER No 3 TABULACION DE ENCUESTAS ETICA EMPRESARIAL 1. Por favor, podría organizar jerárquicamente de 1 a 5 los valores que según usted se viven en la empresa donde usted labora? Teniendo en cuenta que el número uno es el más respetado, hasta llegar al número cinco.

La siguiente encuesta fue realizada en la empresa Fundación Plan en el área de Cooperación. RTA: De las 5 personas entrevistadas consideran que el valor más importante que se vive en la empresa es el Respeto con el 100%, seguido de la Responsabilidad con el 80%, el Servicio con el 60%, seguidos de la comprensión, colaboración, honestidad, compañerismo con el 40%.

Pregunta No 1 4%

4%

8% 4%

20% 4%

12% 8% 8%

Respeto Responsabilidad Tolerancia

8%

Solidaridad Colaboracion Integridad

16%

4%

Comprensión Honestidad Compañerismo

Amistad Servicio Compromiso

2. Por favor, me podría responder: ¿Cuáles cree usted que son los tres valores menos respetados en su empresa? RTA: De acuerdo a los valores menos respetados, los encuestados coinciden que el 40% es la sinceridad, la libertad, la puntualidad.

Pregunta No 2 6%

6%

6%

13%

6%

6%

6%

6%

6% 6%

Sinceridad Diciplina Lealtad Libre expresion

13%

Diligencia Puntualidad Responsabilidad

13%

Perdon Libertad Compromiso

6%

Sentido de pertenencia Equidad Compañerismo

3. Por favor, me podría responder: ¿Cuáles son las mayores dificultades en la convivencia social en la empresa donde usted labora? Concéntrese en aquellos que han permanecido a lo largo de los últimos 5 años. Teniendo en cuenta que el número uno es la mayor dificultad hasta llegar al número cinco.

RTA: Los participantes coinciden que las mayores dificultades en la convivencia social en la empresa es la sinceridad con el 60%, seguidos de la envidia, compromiso, rumores, prudencia con el 40%. De acuerdo por qué piensa que la sinceridad es una de las mayores dificultades indican que la falta de verdad en las situaciones y competencias dentro de la organización. También indica que la envidia es un factor importante en la convivencia social ya que hay rivalidad entre compañeros, y la falta de alegría en triunfos ajenos. El compromiso porque afecta el funcionamiento de la organización, como la falta de obligación en las tareas recomendadas.

Los rumores también son indicadores de falta de convivencia en la empresa puesto que se diversifica la información entre compañeros y las personas no son integras con lo que puedan llegar a expresar.

Pregunta No 3 8%

4%

4%

4% 8%

4% 4%

4%

12%

8% 4% 4% 4%

8%

4%

8% 4%

Envidias Sinceridad Responsabilidad Rumores Comunicación Diligencia

Ascensos Rumores Integridad Respeto Se toma personal lo que se dice Perdon

4%

Brechas económicas Compromiso Lealtad Desigualdad Prudencia Gratitud

4. Por favor, podría marcar la opción correspondiente sobre lo que usted cree que la gente está conversando respecto a construir convivencia.

RTA: El 60% de los encuestados indica que la organización está conversando en respecto a construir convivencia como mucho, y el 40% como nada. La mayoría de los encuestados son nuevos en la organización y desconocen las políticas salvaguardia que la organización lidera con la construcción de convivencia y de paz

Pregunta No 4 40%

60%

Mucho

Mas o menos

Nada

No sabe

5. Por favor, me podría responder: ¿Con cuál de las siguientes opciones asocia con la construcción de convivencia social? RTA: El 60% de los encuestados indican que aprender a comunicarse se asocia más con la construcción de convivencia social ya que es primordial el sentido de la escuchar para aprender a comunicarse y es la base de la convivencia con otros. El 40% de los encuestados indican que la opción el cuidado de si y del entorno se con la construcción de convivencia social ya que el cuidado que se tiene de uno mismo es primordial para proyectarlo a los demás.

Pregunta No 5 40%

60%

No agredir Interactuación Valorar el saber cultural y social

Aprender a comunicarse Decidir en grupo

Autoafirmación personal y grupal Cuidado de si y del entorno.

6. Por favor, me podría decir cinco factores que cree usted que influyen en la Convivencia social, teniendo en cuenta que el número uno es el factor más importante, hasta llegar al número cinco. RTA: El 80% de los encuestados concuerda que el respeto influye en la convivencia social, seguido por la comunicación con el 60%, sigue con el 40% con el trabajo en equipo con el 40% de la solidaridad.

Pregunta No 6 4% 4% 4% 4%

4% 8%

17%

4% 4%

4%

4%

4%

13%

8% 4%

4%

4%

Trabajo en equipo

Respeto

Humildad

Lealtad

Solidaridad

Empatia

Escucha

Responsabilidad

Comunicación

Humildad

Bondad

gestion de emociones

falta de liderazgo

educacion

imparcialidad

acompañamiento en el proceso

solucion de inquietudes

LA EMPRESA COMO INSTITUCION

1. Por favor, podría completar este cuadro de acuerdo con su conocimiento de cada uno de los APRENDIZAJES BÁSICOS que parecen relacionados a continuación: RTA: Se realizó la pregunta teniendo como base aprendizajes básicos los cuales se presentan en la siguiente tabla con relación a él porque y como se evidencia en su empresa con los encuestados

Aprendizajes básicos Aprender a no agredir al congénere

Aprender a comunicarse

Aprender a interactuar

Aprender a decidir en grupo

Aprender a cuidarse

Aprender a cuidar el entorno

Aprender a valorar el saber cultural y social

Porque

Como se evidencia en su empresa

mejor ambiente laboral, además no se debe agredir a los otros, funcionamiento Respeto, talleres de formación de la entidad, Para poder entender al otro, utilizando las palabras adecuadas, evitar malentendidos Para trabajar en equipo, trabajar con diferentes personas Para tomar mejores decisiones, conseguir un mismo fin

Talleres y comités, charlas, políticas

En las reuniones de equipo, escucha, responsabilidad En los comités para tomar decisiones en equipo, reuniones

Tener una mejor salud física y mental, bienestar personal

Política de salvaguardia, sistema de gestión, correos informativos de seguridad

Cuidar el lugar de trabajo tener una mejor calidad de vida, físico y social

En talleres de cuidado del ambiente, a través de políticas empresariales, políticas de seguridad

Conservar el patrimonio y el know how de la organización, genera cultura organizacional

En capacitaciones sobre cada área de la empresa, que hacen y su objetivo y como comunicarse si hay problemas, no se evidencia

2. Si usted fuera dueño de una empresa y tuviera la posibilidad de contratar a un excombatiente, ¿qué haría? RTA: El 80% de los encuestados indican que si fueran dueños de su empresa contratarían a un excombatiente ya que para ellos es importante dar segundas oportunidades. También de implementar cultura organizacional del perdón. El 20% de los encuestados está de acuerdo de vincularlo sin que nadie sepa su pasado puesto que no se puede negar la oportunidad de trabajar.

Pregunta No 2 20%

80%

Vincularlo e invitar a sus empleados a acogerlo No vincularlo

Vincularlo sin que nadie sepa su pasado

ANEXOS ENCUESTAS

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA ÉTICA PROFESIONAL NOMBRE: JAIRO ALBERTO MORALES OCUPACIÓN: COORDINADOR DE AREA DE COOPERACION TELÉFONO: 3058770097 CIUDAD: BOGOTA

E-MAIL [email protected] FECHA 15 DE NOVIEMBRE DE 2019

Objetivo: crear espacios de reflexión y análisis sobre la ética profesional y su relación con la ética empresarial.

1. Por favor, podría organizar jerárquicamente de 1 a 5 los valores que según usted se viven en la empresa donde usted labora? Teniendo en cuenta que el número uno es el más respetado, hasta llegar al número cinco. 1.Respeto 2. Colaboración 3. Comprensión 4. Compañerismo 5. Servicio 2. Por favor, me podría responder: ¿Cuáles cree usted que son los tres valores menos respetados en su empresa? 1. Sinceridad 2. Libertad 3. Puntualidad

4. Por favor, me podría responder: ¿Cuáles son las mayores dificultades en la convivencia social en la empresa donde usted labora? Concéntrese en aquellos que han permanecido a lo largo de los últimos 5 años. Teniendo en cuenta que el número uno es la mayor dificultad hasta llegar al número cinco. Dificultades en la convivencia social

¿Por qué?

1

Envidias

Rivalidad en los puestos

2

Ascensos

Son pocos y mal remunerados

3

Brechas económicas

Algunos ganan mas con poca carga laboral y viceversa

4

Sinceridad

No se dice la verdad en algunas situaciones

5

Rumores

No se es integro con lo que se dice y expresa

4. Por favor, podría marcar la opción correspondiente sobre lo que usted cree que la gente está conversando respecto a construir convivencia. ¿Qué tanto cree usted que la gente está conversando sobre construir convivencia.….? Mucho Más o menos Nada No sabe ¿Por qué? X Uno de los lemas de la organización es construir convivencia dentro y fuera de la oficina 5. Por favor, me podría responder: ¿Con cuál de las siguientes opciones asocia con la construcción de convivencia social? Opciones

Marque X

¿Por qué?

No agredir Si se cuidad de uno mismo puede cuidar de los otros ayudando a la construcción de la convivencia social, si tu ésta bien puede colaborar a que haya un mejor ambiente de convivencia

Aprender a comunicarse Autoafirmación personal y grupal Interactuación Decidir en grupo Cuidado de si y del entorno.

X

Valorar el saber cultural y social

6. Por favor, me podría decir cinco factores que cree usted que influyen en la Convivencia social, teniendo en cuenta que el número uno es el factor más importante, hasta llegar al número cinco. Factor

¿Por qué?

1

Trabajo en equipo

Si hay un ambiente laboral favorable se puede trabajar mejor

2

Respeto

Si se respeta a los demás habrá una mejor convivencia

3

Humildad

Se debe ser humilde cuando se recibe observaciones y mejora la convivencia

4

Lealtad

Es importante porque si es leal se dice la verdad ante cualquier situación

5

Solidaridad

Si se es solidario con los problemas de los otros influye en la convicencia

LA EMPRESA COMO INSTITUCIÓN La empresa es una institución al servicio de una sociedad. La empresa en líneas generales está constituida por su capital, por los bienes y servicios que ejerce y por el personal que se vincula a ella para desarrollar sus oficios. Por lo tanto, se requieren unos principios éticos básicos sobre los cuales se puede aprender a convivir y construir la convivencia, tanto en la empresa, como en la sociedad.

1. Por favor, podría completar este cuadro de acuerdo con su conocimiento de cada uno de los APRENDIZAJES BÁSICOS que parecen relacionados a continuación: APRENDIZAJES BÁSICOS Aprender a no agredir al congénere

¿PORQUE?

Para un mejor ambiente laboral, además no se debe agredir a los otros

Aprender a comunicarse

¿CÓMO SE EVIDENCIAN EN SU EMPRESA? Respetando las ideas de los demás, con talleres continuos sobre el respeto

Talleres y comités Para poder entender al otro

Aprender a interactuar

En las reuniones de equipo Para trabajar en equipo

Aprender a decidir en grupo

En los comités para tomar decisiones en equipo Para tomar mejores decisiones

Aprender a cuidarse

Política de salvaguardia Tener una mejor salud física y mental

Aprender a cuidar el entorno

En talleres de cuidado del ambiente Cuidar el lugar de trabajo tener una mejor calidad de vida

Aprender a valorar el saber cultural y social

Conservar el patrimonio y el know how de la organización

En capacitaciones sobre cada área de la empresa, que hacen y su objetivo y como comunicarse si hay problemas

2. haría?

Si usted fuera dueño de una empresa y tuviera la posibilidad de contratar a un excombatiente, ¿qué Opciones

1

Vincularlo e invitar a sus empleados a acogerlo

3

Vincularlo sin que nadie sepa su pasado

5

No vincularlo

¿Por qué? Si, y que con su experiencia cuente cómo ve la organización desde afuera y como desde su desperdicia puede ayudar a otros entender los temas de convivencia social.