Taller Final Procesos Administrativos

TALLER DEL PROCESO ADMINISTRATIVO 1) ¿Cuáles son las etapas del proceso administrativo? 2) Enumerar y ordenar el conjunt

Views 59 Downloads 0 File size 208KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TALLER DEL PROCESO ADMINISTRATIVO 1) ¿Cuáles son las etapas del proceso administrativo? 2) Enumerar y ordenar el conjunto de actividades que el empresario debe realizar para manejar y desarrollar su empresa: 4 control 2 organización 3 dirección 1 planeación 3) Para una buena dirección yo como director/a debo: Coordinar las actividades ejecutadas por los trabajadores para lograr los objetivos de la empresa. V Guiar y coordinar a las personas para que realicen su trabajo con entusiasmo y responsabilidad. V El buen director es un líder. V Preocuparme únicamente por la producción sin prestar atención a las necesidades de mis trabajadores. F Asumir la responsabilidad de tomar decisiones. Para resolver los problemas, para aprovechar las oportunidades, para manejar la empresa. V Ser duro y autoritario con mis subalternos. F 4) Para ejercer la dirección hay que tener cuatro habilidades básicas. Diga cual de las dos es verdadera y cual falsa: Habilidad para comunicarse, para motivar a los demás, habilidad para ejercer la autoridad, para tomar decisiones. V Habilidad para escribir una carta, para hablar por la radio, para hacer carteleras, para hacer una entrevista. F 5) Para una buena toma de decisiones yo debo: Sortear las decisiones que debo tomar. F Escoger entre varias alternativas. V Asumir la responsabilidad para resolver los problemas y para aprovechar las oportunidades. V 6) Con las siguientes frases puedes identificar cada una de las funciones administrativas. Define cual coincide con cada una de ellas, según tus conocimientos. (planeación, organización, dirección y control).

El diagnóstico es el conocimiento exacto de la realidad presente. PLANEACIÓN. Es el arte de covertir el futuro deseable en probable PLANEACIÓN. Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. ORGANIZACIÓN. Si trato de hacer dos cosas al mismo tiempo no hago ninguna de las dos… ORGANIZACIÓN. La buena comunicación es la mejor manera de evitar los conflictos. DIRECCIÓN. La verdadera autoridad es como una fuerza que impulsa a los demás a seguir mis indicaciones o a obedecer mis órdenes. DIRECCIÓN. …. Todas las decisiones tienen consecuencias; por eso es tan importante aprender a tomarlas bien. DIRECCIÓN. Mas vale prevenir que lamentar… CONTROL. 7) Hago una lista de fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas de mi empresa. Ejemplo: FORTALEZAS Buena clientela, buena mercancía, trabajadores eficaces, buena producción. OPORTUNIDADES Nuevos clientes, políticas de gobierno. Proveedores con insumos a bajos costos. DEBILIDADES Proveedores incumplidos, poco capital de trabajo y algunos trabajadores con problemas. AMENAZAS La quiebra, el robo, la competencia fuerte, cambios en políticas de gobierno. 8) ¿Cuál es el futuro deseable de mi empresa? Ejemplo: Que mi empresa sea una de las más destacadas y reconocidas que sea una competencia fuerte en el mercado. Que sea mencionada en el exterior para tener un menor porvenir para ella, además tener una excelente clientela. 9) Escribir los principales objetivos que tengo para mi empresa. A corto plazo: en estos seis meses realizar una muy buena campaña de publicidad para dar a conocer al mercado nuestros productos y para que las ventas crezcan cada vez más.

A mediano plazo: ver crecer a la empresa mucho más, por ejemplo: mucha más mercancía para vender y con más personal. También crear la página web para que nuestros clientes puedan hacer sus compras desde allí. A largo plazo: dar a conocer internacionalmente la empresa como la mejor distribuidora de electrodomésticos y además por los excelentes servicios prestados a los clientes. 10) Hago la lista de las estrategias que puedo utilizar para lograr los objetivos de mi empresa y escojo la mejor de ellas. Ejemplo Ventas por catálogo. Excelente calidad en la mercancía. Crear página web para brindar comodidad a los clientes Adquirir mercancía sofisticada y moderna La mejor estrategia es adquirir mercancía sofisticada y moderna. 11) Escribo el horario de un día típico de trabajo y determino si tengo orden en la distribución de tiempo. Ejemplo: A las 8.00 a.m se inicia la labor, a las 8:30 planeación del día, a las 9:30 a.m cita con proveedores, a las 11:00 a.m junta directiva, a las 12.30 m almuerzo, a la 1:30 consigo dos distribuidores, a las 2:45 pm superviso las ventas, a las 4:00 pm se empaca lo vendido y a las 5.00 pm se terminan las labores. 12) ¿dónde ubica usted la “Dirección”? R/ La dirección constituye la tercera función administrativa, después de la planeación y la organización. Es decir, una vez tenemos todo planeado y hemos implementado la organización, sólo resta hacer que las cosas marchen. Éste es el papel de la dirección: poner a funcionar la empresa y dinamizarla. 13) ¿considera usted que la dirección está relacionada con la selección y el entrenamiento de las personas? R/ La dirección es responsable de que la empresa disponga de las personas ubicadas en los cargos adecuados; además, debe garantizar que éstas tengan el entrenamiento, la orientación y la motivación necesarios para lograr los resultados que se esperan de ellas. La función de dirección se relaciona directamente con la manera de alcanzar los objetivos a través de las personas que conforman la organización. 14) ¿Qué papel juega la comunicación en el proceso de dirección? R/ la “Dirección” es la función administrativa que se refiere a las relaciones interpersonales de los administradores en todos los niveles de la organización, y de sus respectivos subordinados. Para que la planeación y la organización puedan ser eficaces, deben ser dinamizadas y complementadas por la orientación que debe darse a las personas mediante la comunicación, capacidad de liderazgo y la motivación.

15) ¿Explique el proceso de motivación? La necesidad de tener éxito le crea a las personas una “tensión”. Esta tensión les produce motivos que los llevan a actuar de determinada manera -Conducta- con el fin de satisfacer esa necesidad y reducir la tensión -Necesidad Humana-. 16) ¿Qué es el Control como función restrictiva y coercitiva? En este sentido, el “Control” tiene carácter negativo y limitante y muchas veces se interpreta como coerción, delimitación inhibición o manipulación. Es el denominado control social aplicado en la sociedad y en las organizaciones para inhibir el individualismo y la libertad personal. 17) Cual es la finalidad del control Verificar el logro de los objetivos. 2. Controlar la calidad de los productos. 3. Evaluar el desempeño de las personas. 18) ¿Que son los estándares? Los estándares representan el desempeño deseado y los criterios representan las normas que guían las decisiones. Ambos proporcionan los medios para establecer lo que debe de hacerse y qué desempeño o resultados deben aceptarse como normales o deseables. Constituyen los objetivos que el “Control” deberá garantizar o mantener. Los estándares pueden expresarse en tiempo, dinero, calidad, unidades físicas, costos o índices. Por ejemplo: costo estándar, los estándares de calidad y los estándares de volumen de producción 19) ¿Cuáles son los Tipos de Estándares? Cantidad, calidad, tiempo y costo 20) Tome una situación de su empresa que deba ser mejorada, elabore un objetivo, trace una meta, elabore un estándar y construya un indicador. 21) Explique en que consiste la jerarquización de los procesos MACROPROCESOS: Reúne los procesos en tres grandes grupos: gerenciales, operativos y de apoyo, en donde se evidencia la interacción entre ellos en una empresa. PROCESO: Conjunto de procedimientos que contribuyen a lograr los resultados de la empresa, con el fin de satisfacer las necesidades de los clientes internos y externos de una empresa. PROCEDIMIENTO: Conjunto de actividades organizadas de manera sistemática y cronológica que contribuyen al cumplimiento de un proceso. FUNCIÓN: Conjunto de tareas y actividades que se realizan sistemáticamente con el fin de cumplir objetivos concretos. 22) 23) 24) 25)

Elabore un mapa de procesos de su empresa Construya un proceso en su empresa Construya un procedimiento en su empresa ANALIZAR LOS CASOS PRACTICOS, SE INCLUIRA UN CASO PRACTICO EN EL PARCIAL.