TALLER FINAL administracion

TALLER FINAL – ADMINISTRACION Fabian Alejandro Segura Castañeda 20162573796 Universidad Distrital Francisco José De Cald

Views 35 Downloads 0 File size 54KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TALLER FINAL – ADMINISTRACION Fabian Alejandro Segura Castañeda 20162573796 Universidad Distrital Francisco José De Caldas

1. Describa cual fue la estrategia planteada e implementada en la planta de Wichita, para el mejoramiento de la productividad. R/= El sitio había sido excepcional en casi todos los sentidos. Había tres grupos funcionales: operaciones, que consistían en trabajadores por hora que operaban y mantenían el equipo de extracción; “Bajo tierra”, un grupo compuesto por ingenieros, geólogos y geofísicos que determinaron dónde y cómo perforar los minerales deseados; y "por encima del suelo", un grupo de ingenieros a cargo del refinamiento superficial y el transporte de los minerales. Jiménez y Keller luego presentaron equipos para "seleccionar un problema e implementar una solución a medida", o SPITS. Estos eran grupos ad hoc compuestos por miembros de cada una de las áreas funcionales. Los grupos se formaron para trabajar en un proyecto específico identificado en un chat problemático; se disolvieron cuando se resolvió el problema. 2. Elabore un perfil de cada uno de los actores del caso R/= 

Daniels era un hombre de negocios práctico, carismático y de alta energía que parecía disfrutar de la atención de los medios.  David Keller. Es claramente un líder efectivo con la capacidad de generar confianza y propiedad, y por lo tanto lealtad, en su personal.  Jenifer, responde con talento, visión y audacia a los retos de un medio turbulento, da respuesta a las acciones operativas, pero su orientación está dirigida al alcance de las grandes metas de las organizaciones. 3. Porque fracasó la implementación de la estrategia de la planta de Lubbock, si era la misma persona la que iba a implementarlo R/= Pensar que Wichita sería igual que Lubbock Poca comunicación entre jenifer y Daniels No contrataron expertos al igual que en Wichita para solucionar el caso A pesar de que Keller era muy bueno en Wichita, en Lubbock no pasaría lo mismo. Allí no era reconocido por su trabajo y respetado por todos Elección de Keller por relaciones

Pensar que en Lubbock hay menos errores y que se solucionaría más rápido Falta de división del trabajo en Lubbock Las promesas de keller con respecto al éxito Falta de objetivos definidos en Lubbock Falta de planificación para resolver el problema Poca participación hacia Jennifer y Peterson Daniels no participa ni ayuda en la situación Jenifer no comprendió el por qué del éxito de Wichita. Pensó que fue a causa solamente de las reuniones grupales, los deportes y por tener a Keller. Contratar a Daniels por su especialización el trabajo en equipo y cambios, por ser carismático y enérgico, sin comparar con otras posibilidades y sin pedir referencias. 4. Haga una aproximación, de acuerdo con lo visto en clase y a su conocimiento de la estructura organizacional de acmé

5. Cual fue la estrategia planteada para el mismo objetivo en Lubbock R/= Enfocarse en implementar el proyecto de productividad basado en el equipo con juegos de softball que crean confianza, salas de chat, SPITS y todo lo que los ejecutivos corporativos le hacen a sus gerentes de línea en nombre de la mejora del rendimiento. ¿Por qué? El problema no es el trabajo en equipo; es productividad, control de inventario y tiempo de comercialización. Los equipos son simplemente una herramienta, una que funciona en algunas situaciones, pero debe modificarse o descartarse en otras. Jiménez necesita dejar de preocuparse por vender sus programas y comenzar a preocuparse por ayudar a los gerentes a resolver sus problemas. Convencer a Daniels que el problema de Lubbock no es el mismo que el de Wichita y negociar más tiempo para resolver el problema.

Hacer encuestas y entrevistas con los empleados para analizar el verdadero problema Saber de donde provienen los costos y clasificarlos Verificar si no existe desperdicio, cuellos de botella u algún tipo de problema en la producción Establecer una estrategia, misión, visión, valores y objetivos que guien la organización Dejar que Keller re retire tal como él lo considera Buscar a una persona que cumpla el rol de Keller, pero respetado por sus compañeros y con experiencia. Planificar, en función al problema descubierto un cambio progresivo para resolver el problema Medir los resultados logrados y analizarlos Generar un sistema de incetivos. 6. Elabore un glosario de al menos 20 palabras que usted considere relevantes o claves para entender el caso del artículo.  









     

Autoridad: Es el poder que se desprende de la posesión de determinado cargo u oposición. Control personal: Es un sistema basado en dar ordenes, establecer criterios, revisar decisiones tomadas por los subordinados y asignar recursos. Control burocrático: Es un sistema basado en la creación de pautas impersonales que guiaran el comportamiento de los empleados en el momento de actuar. Ideología: Es la cultura o estilo de la organización. Su poder es muy importante, de forma que cuando el sistema de ideología es fuerte, los sistemas de autoridad, habilidad y política tienden a ser débiles. Habilidad: Se necesita para estandarizar y controlar el trabajo. Es un poder que crece conforme los poderes de autoridad e ideología sirven menos para conseguir los objetivos de la misión. Política: Cualquier empleado tiene unos objetivos personales que no siempre son satisfechos por la distribución de tareas o por la asignación de estos poderes, entonces para lograr su satisfacción estos suelen desarrollar comportamientos para su consecución. Autoridad: legitima porque alguien existe Influencia: persuadir. (liderazgo sin ordenes) Coerción: obediencia sin consenso Manipulación: obediencia sin conciencia Estrategia: Serie de acciones muy meditadas, encaminadas hacia un fin determinado. Liderazgo: Es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser o actuar de



         

las personas o en un grupo de trabajo determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo hacia el logro de sus metas y objetivos. Costos: Es el valor monetario de los consumos de factores que supone el ejercicio de una actividad económica destinada a la producción de un bien, servicio o actividad. Negociación Estructura Clima laboral División de tareas Gestión del cambio Poder Cultura Ética Responsabilidad Social Adm de la producción