Taller Desarrollo de Competencias Socioemocionales

1 © 2019 AUTORAS: Marisela Velasco Fernández Máster en Psicología y Gestión Familiar Máster en Educación Máster en Int

Views 142 Downloads 3 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

© 2019 AUTORAS: Marisela Velasco Fernández Máster en Psicología y Gestión Familiar Máster en Educación Máster en Inteligencia Emocional Alma Denisse Torres Bernal Lic. en Psicología

No se permite la reproducción total o parcial de este libro ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea éste electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (Arts. 229 y siguientes de la Ley Federal de Derechos de Autor y Arts. 424 y siguientes del Código Penal).

2

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Contenido

1.1 Objetivo ........................................................................ 9 1.2

La tesis principal ....................................................... 10

1.3

Las Competencias de la IE ........................................... 12

1.4

El docente como líder emocionalmente inteligente ......... 13

1.5

La importancia de la IE en la docencia ........................... 14

2.1

Historia ................................................................... 17

2.2

Componentes de las emociones .................................... 18

2.3

¿Qué es el secuestro emocional?................................... 18

2.4

Amígdala .................................................................. 19

2.5

Etapas del secuestro emocional.................................... 19

2.6

Procesamiento de señales ........................................... 20

2.7

La rejilla emocional ................................................... 21

2.8

Emociones y salud ..................................................... 22

3.1

Raíces del enojo ........................................................ 24

3.2

La rueda de la regulación emocional ............................. 25

3

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

3.3

Estrategias para gestionar las emociones ....................... 25

4.1

¿Qué es la motivación?................................................ 29

4.2

Optimismo ................................................................ 31

4.3

Estado de flujo.......................................................... 31

4.4

Apatía ..................................................................... 32

4.5

Fluir........................................................................ 32

5.1

¿Qué es la empatía? ................................................... 36

5.2

Ventajas de la empatía: .............................................. 37

5.3

Escucha activa .......................................................... 37

5.4

Fisiología ................................................................. 37

5.5

Empatando emociones ................................................ 38

5.6

¿Cómo ser empático? .................................................. 39

6.1

Tipos de oyentes negativos ......................................... 42

6.2

La escucha efectiva ................................................... 42

7. Antecedentes de la educación socioemocional. ....................... 45 8. ¿Qué son las competencias socioemocionales? ........................ 48 9. Modelo de inteligencia Socio Emocional de Bar-On. .................. 49 10. ¿Qué son las habilidades sociales y emocionales? ................... 54 11. ¿Qué son las emociones? ................................................. 56 12. Conciencia Emocional. .................................................... 58

4

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

13. Manejo del enojo. .......................................................... 61 14. Manejo del estrés. ......................................................... 73 15. Qué es la asertividad. ..................................................... 81 16. El papel de la escuela en el desarrollo de competencias socioemocionales, enfoque formativo y preventivo. ............. 93 16.1 Autoestima............................................................................ 93 16.2 Resiliencia. .......................................................................... 109 17. Intervenciones vivenciales, formativas y preventivas para el desarrollo de habilidades socioemocionales ...................... 117 17.1 Observación. ....................................................................... 117 17.2 Habilidades Socioemocionales y conductas específicas a observar ............................................................................. 127 Anexo 1- Cuestionario de Inteligencia Emocional .......................... 131 Anexo 2 Tema Autoconocimiento: Líderes del Pasado ............. 139 Anexo 3 Tema Autoconocimiento: El Bienestar y Malestar de las Emociones .............................................................. 140 Anexo 4 Tema Autoconocimiento: La Escala de Eventos en la Vida de Holmes- Rahe (Test Estrés) .................................... 141 Anexo 5 Tema Autocontrol: El Inventario NOVACO del Enojo (Test del Enojo) ............................................................... 143 Anexo 6 Tema Automotivación .............................................. 145 Anexo 7 Tema Automotivación: Busca lo que Amas ................ 147 Anexo 9 Tema Empatía: Cuestionario de Empatía ................... 152 Anexo 10 Tema Habilidades Sociales- Cuestionario Tipo de Oyente ............................................................................. 154 Anexo 11 Tema Habilidades Sociales- Atributos Positivos ........ 158

5

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Anexo 12- ¿Quién dijo eso? .................................................. 159 Proyecto 1: Autoconocimiento .............................................. 163 Proyecto 2: Autoconocimiento .............................................. 165 Proyecto 3: Auto Control. .................................................... 166 Proyecto 4: Auto Control. .................................................... 168 Proyecto 5: Auto Motivación. ................................................ 170 Proyecto 6: Auto Motivación. ................................................ 172 Proyecto 7: Empatía. .......................................................... 173 Proyecto 8: Trabajo en equipo. ............................................. 175 Proyecto 9: Asertividad. ...................................................... 176 Proyecto 10: Resolución de Conflictos..................................... 178 Proyecto Final .................................................................. 179 Mi propia clase. ................................................................. 179

6

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Objetivo General Brindar a las autoridades educativas y maestros las herramientas mínimas, básicas e indispensables para que ayuden al alumnado a desarrollar recursos cognitivos, emocionales y sociales, que les permitan entablar con los integrantes de la comunidad escolar y padres de familia, relaciones armónicas, pacificas, e inclusivas.

Tus objetivos: Enumera los tres objetivos principales que quisieras obtener de este taller. ¿Qué quieres aprender en este taller?, ¿qué quieres llevarte de este taller?, ¿en qué quisieras mejorar con este taller? 1.-

2.-

3.-

Objetivo del Módulo Inteligencia Emocional para Docentes Al finalizar este módulo, los participantes serán capaces de: Emplear una serie de habilidades de la IE enfocadas a incrementar su productividad, mejorando la calidad de sus relaciones con los demás. Las personas emocionalmente inteligentes se distinguen de los demás ya que son personas exitosas y felices. Este taller abarca las competencias de la IE y emplea ejercicios y casos prácticos para enfrentar situaciones de la vida real practicando las nuevas habilidades emocionales adquiridas durante el taller.

7

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

8

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

1. Introducción a la IE Objetivo Al final de la introducción, serás capaz de: Identificar las competencias claves de la IE y saber cómo cada una puede contribuir en tu personalidad e interacción con otros. La Inteligencia Emocional (IE) te ayuda a maximizar la calidad de tus interacciones con otros y también ayuda a tu productividad. Como veremos más adelante, es globalmente aceptado que la Inteligencia Emocional es crítica (si no es que más importante que el IQ) para determinar el éxito de las personas. La IE abarca una gran cantidad de habilidades. * Anexo

1: Cuestionario de inteligencia emocional

Considera a los mejores maestros que hayas tenido.

9

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

La Inteligencia Emocional se define como: “La capacidad de sentir, entender, controlar y modificar estados de ánimo tanto propios como ajenos.” La IE tiene que ver con: 

Saber cómo te sientes sobre otros



Conocer cómo los otros se sienten sobre ti



Emplear habilidades de la IE para maximizar tu felicidad y de la gente con la que interactúas

En 1983, Howard Gardner introdujo Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences, el cual popularizó la idea de las “Inteligencias Múltiples”. Estas inteligencias incluyen la inteligencia interpersonal y la intrapersonal. La inteligencia interpersonal se refiere a la capacidad de entender las motivaciones y deseos de otros mientras que la intrapersonal consiste en la capacidad de comprenderte a ti mismo, tus sentimientos, tus motivaciones. Gardner sugiere que la medición tradicional del IQ falla en capturar correctamente la capacidad total de las personas y que hay algo más que el IQ para definir su éxito. Peter Salovey y John Mayer (1990) propusieron por primera vez una teoría sobre IE, identificando las competencias y habilidades que constituyen dicha inteligencia. El autor que ha contribuido más a la difusión de este concepto ha sido Daniel Goleman, quien escribió el libro Emotional Intelligence: Why it can matter more than IQ, el cual fue un bestseller por año y medio y ha vendido más de cinco millones de ejemplares por todo el mundo. Actualmente está traducido a 30 idiomas diferentes.

1.2

La tesis principal

La IE es más importante que el IQ en predecir el éxito de una persona en el futuro. Como podrás imaginar, esto fue controversial al inicio, pero desde entonces se han realizado gran cantidad de estudios que demuestran que es cierto. Puedes ser excelente técnicamente, pero si no sabes cómo “llevar” emocionalmente a otros o a ti mismo vas a quedarte atrás, aunque ellos no sean tan buenos en la técnica como tú. Tú éxito en la vida depende de cómo manejes tus emociones y las de otros. Esto es un cambio de enfoque: la mayoría de nosotros crecimos con la idea de que la parte intelectual era lo más importante y desafortunadamente no recibimos entrenamiento formal en el desarrollo de habilidades de la Inteligencia Emocional. 80% del éxito de una persona se debe a la Inteligencia Emocional-EQ (Goleman, 1995). 75% de los fracasos humanos no son atribuibles a la falta de aptitud o de capacidad, sino 10

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

a una actitud inadecuada. La importancia de la IE debe ser soportada con evidencia. Goleman dio numerosos estudios en su libro sobre IE así como referencias a libros y artículos. Otros académicos también se unieron y ahora tenemos suficientes pruebas que hablan de la importancia de la IE. La Inteligencia Emocional ayuda a los docentes a mejorar: (1) 

La salud física y mental a través de la adquisición de técnicas que les permitan enfrentarse a la reactividad emocional.



La productividad y satisfacción pensamientos y sentimientos.



Experimentando un cambio personal positivo al generar sentimientos de autoestima y confianza.



La comunicación tanto en el contexto personal como laboral.



Su rendimiento bajo presión.



Su capacidad de entablar y mantener relaciones interpersonales.



Su capacidad de comprender y aceptar las diferencias de los demás.



Su capacidad para planificar, formular y ejecutar los procedimientos de resolución eficaz de problemas en situaciones de estrés.



Su capacidad de persuadir e influenciar a otros.



Dirigiendo su motivación y sus actos a un fin concreto.



Gestionando de forma eficaz el tiempo para alcanzar metas propuestas.



Su capacidad de compromiso.



Obteniendo un mayor control en situaciones de estrés.

personal,

permitiéndoles

armonizar

(1) Capítulo basado en el artículo: García Martínez, Julia; et al. “Necesidades formativas en competencias socioemocional en el cuerpo docente.” E-Motion, Revista de Educación, Motricidad e Investigación,1. diciembre de 2013, pp. 128-143.

11

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

1.3

Las Competencias de la IE

Cuando las inteligencias emocionales (inteligencia interpersonal e intrapersonal) de una persona disminuyen, ya que son inteligencias muy sensibles a los estímulos externos, su rendimiento disminuye. Una persona que desarrolla estas dos inteligencias aumenta su rendimiento desde el punto de vista profesional. Dos indicadores muy rápidos para monitorear en nosotros mismos estos dos tipos de inteligencia son:

- Para valorar si tenemos una alta o baja inteligencia intrapersonal pensemos qué porcentaje de nuestro tiempo en un día normal pasamos experimentando las emociones que deseamos tener. Si este porcentaje es alto (por encima del 70%) podemos concluir que tenemos una inteligencia intrapersonal alta.

- Para la inteligencia interpersonal podemos hacer un listado de las 15 o 20 personas más próximas que tenemos y seleccionar aquellas con las que podríamos decir que tenemos una relación sinérgica. La proporción de estas personas sobre el total va a ser un indicador de nuestro nivel de inteligencia interpersonal.

12

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

1.4

El docente como líder emocionalmente inteligente

El docente debe ser un líder motivador, capaz de hacer que cada uno de sus alumnos deje aflorar lo mejor de sí mismo. Un líder que no imponga, sino que sepa escuchar, que sea flexible y que pueda trabajar en equipo (con sus alumnos y con otros docentes). El docente debe ser un líder observador. En todo momento debe estar atento a sus alumnos (a sus expresiones faciales, su tono de voz...) para captar señales emocionales reveladoras que le permitan saber si lo que está explicando o haciendo despierta interés, o por el contrario, indiferencia, e incluso aburrimiento o desinterés. El docente debe ser un líder empático capaz de analizar las actitudes individuales de los alumnos y también las del grupo o clase. Un buen líder debe saber manejar las emociones de forma efectiva. Los seres humanos actuamos movidos por emociones, y a la hora de convencer y motivar, los líderes deben tener la capacidad para estimularlas. Por tanto, es de vital importancia que los líderes desarrollen esta habilidad, y así, logren de forma natural influenciar positivamente a otras personas en el logro de objetivos comunes. Es bien conocido que “las emociones se contagian” y a este traspaso de emociones de una persona a otra se le conoce como contagio emocional. El contagio emocional tiene un gran efecto en quienes lo experimentan, así que la forma en la que se siente el líder (docente) influirá definitivamente en sus alumnos. Un líder que se siente feliz probablemente genere propuestas creativas y originales y mueva a sus alumnos en la consecución de esas propuestas más que un líder que se siente desdichado.

13

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

El reto para los docentes es convertirse en líderes emocionalmente inteligentes, ya que ello les permitirá transformar no sólo su vida, sino la de miles de personas.

1.5

La importancia de la IE en la docencia

Pena Garrido y Extremera Pacheco (2012) señalan que la Inteligencia Emocional representa un factor que protege al profesorado de sufrir el desgaste y los perjuicios a la salud que representa el conocido síndrome de burnout o “quemarse por el trabajo”; y en cambio, aporta “ilusión por el trabajo” (engagement). Según estos investigadores, los maestros de educación primaria con mejores puntajes en Inteligencia Emocional presentan las siguientes características: 

Se muestran menos extenuados y más eficaces y vigorosos.



Presentan mayor dedicación y absorción.



Perciben correctamente las emociones de sus alumnos, lo cual les permite imprimir cambios en el ritmo de la clase.



Muestran mayor iniciativa y liderazgo en reuniones con el equipo directivo.



Trabajan con mayor vigor, energía y concentración.

También muestran habilidades de regulación emocional, de enfrentamiento de conflictos y de mediación para ayudar a sus alumnos y tutores a solucionar problemas escolares, lo cual deriva en un mayor bienestar en la comunidad escolar, ya que no sólo se ayudan a sí mismos en el control de sus emociones (reduciendo sus niveles de estrés y sus posibilidades de caer en burnout), sino también a sus educandos (Cfr. Pena Garrido y Extremera Pacheco, 2012). Otros estudios En 2009, Álvarez, Najar, Porras y Ramírez realizaron en España un trabajo de campo para la Comisión Ejecutiva Federal de FETE-UGT con profesores de educación secundaria de todas las comunidades autónomas excepto Ceuta y Melilla. El objetivo fue analizar las principales fuentes de estrés de los docentes y las estrategias de afrontamiento.

14

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Respecto a las fuentes de estrés, clasificaron los estresores en cinco niveles: primero, segundo, tercero, cuarto y factores de incidencia menor. Lo más llamativo es que los factores considerados como más estresantes por los docentes están relacionados con los comportamientos de los alumnos y de los padres. Los factores de primer nivel que encontraron son los siguientes: 1º “Falta de respaldo de los padres en problemas de disciplina”. 2º “Enseñar a personas que no valoran la educación”. 3º “Impartir clase a un grupo con un número elevado de alumnos”. 4º “Presenciar las agresiones entre alumnos”. 5º “Agresiones verbales por parte de los alumnos”. 6º “Desconsideraciones por parte de los alumnos”. Las situaciones que más estresan al profesorado de secundaria tienen que ver con los comportamientos agresivos e indisciplinados de sus alumnos con sus iguales y con sus profesores. Por otro lado, los docentes no se ven apoyados en su labor por los padres de los alumnos y tampoco por la sociedad. Los docentes que intencionalmente desarrollan habilidades emocionales experimentan el éxito en su propia experiencia cotidiana, encontrando mayor satisfacción en su carrera profesional y en la vida. Además, se muestran más resistentes y proactivos para responder a los factores estresantes y menos propensos a reaccionar ante el estrés. En cambio, los docentes con mayores niveles de agotamiento reducen la tolerancia a satisfacer la necesidades educativas de los alumnos más difíciles, independientemente de los años de experiencia del docente (Kokkinos et al., 2005).

15

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

16

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

2 Autoconocimiento Objetivo Al finalizar este tema serás capaz de: Reconocer y comprender tus estados de ánimo, tus emociones y el efecto de estos hacia otros.

Un área importante de la IE es el autoconocimiento, que es entender tus propias emociones y cómo estas afectan a otros. El autoconocimiento es la competencia emocional que nos permite, por un lado, tener una imagen realista, no equivocada, de nosotros mismos, y por otro, ser conscientes de las emociones que sentimos en cada momento, lo que nos permite hacernos responsables de sus consecuencias. Es la competencia emocional básica, y cuando falla, también lo hacen todas las demás. Es necesario concederle una gran importancia. En esta sesión aprenderás lo que son las emociones, exploraremos los últimos descubrimientos científicos y comprenderemos cómo son generadas y qué tanto pueden afectar nuestros comportamientos. También haremos varios ejercicios para examinarte más a detalle, aprenderás cuáles son los disparadores del enojo y qué puedes hacer cuando te sientas así.

2.1

Historia

Por tu excelente trabajo en el pasado, tu coordinador/supervisor decide asignarte un proyecto retador. Tú te sientes importante, contento(a) y orgulloso(a) de ti mismo. Sin embargo, estás preocupado(a) acerca del reto que enfrentarás. Internamente te dices que tendrás éxito. Durante el proyecto, te preguntas si tu coordinador/supervisor estará contento con el progreso o si pensará que no lo puedes hacer bien. Te preguntas: “¿Qué pasará si no resulta como se espera?” Eventualmente llegas a la fecha de entrega, satisfecho(a) del trabajo que hiciste. Tu coordinador/supervisor examina tu resultado y te dice que una parte no cubre los estándares, y que deberás trabajar más. No recibes ningún reconocimiento y ni siquiera un “gracias” por lo que has hecho. No estás contento(a) y piensas que todo el esfuerzo que hiciste fue una pérdida de

17

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

tiempo. Sientes que fuiste tratado(a) injustamente. Incluso te cuestionas si estás en el trabajo correcto o si debieses empezar a buscar en otro lado. ¿Qué piensas de esta historia? ¿Qué pasó? Sucedió que tus emociones te dominaron, y esto puede afectar tu vida significativamente. Esto es a lo que Daniel Goleman llama “secuestro emocional”. Antes de explicar a qué se refiere con este término, vamos a examinar las emociones más a detalle.

2.2

Componentes de las emociones

Las emociones tienen cuatro componentes: 

Sentimientos: Palabra que usamos para describir las emociones.



Pensamiento: Es lo que pasa en la parte lógica de nuestra mente, lo que pensamos de los eventos y la interpretación que les damos.



Reacción del cuerpo: Es la respuesta física, como palpitación, sudoración, velocidad en la respiración, etc.



Comportamiento: La manifestación de las emociones al conducirnos de determinada manera a los demás.

2.3

   

¿Qué es el secuestro emocional? Es tomar decisiones basados exclusivamente en nuestras emociones, cuando nuestras acciones generalmente no son las mejores/más apropiadas, ya que se están basando en información parcial. Es retirarse o reaccionar con agresión antes de analizar la situación de manera lógica y pensar las cosas. Es cuando, después del evento, al individuo se le dificulta explicar por qué hizo lo que hizo, con el posterior arrepentimiento. Es tener una reacción de gran impacto en ellos y en quienes los rodean.

18

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

2.4

Amígdala

La amígdala corresponde al sistema límbico, la cual es una parte del cerebro. Pertenece al cerebro mamífero, este se encarga de funciones como la sexualidad, Los instintos, las emociones y el sistema inmunológico, así de como la presión sanguínea, el azúcar en la sangre, etc. Sistema Límbico

El descubrimiento de la amígdala en nuestro comportamiento es un descubrimiento relativamente reciente. La amígdala es responsable de procesar nuestras emociones.

2.5

Etapas del secuestro emocional

Las siguientes son las etapas del secuestro emocional: 1. Experimentas el disparador. Sucede un evento que es registrado como una amenaza. 2. Sientes una emoción fuerte. De repente te sientes diferente como resultado del disparador. 3. Reaccionas en automático. Respondes de forma automática basado en el disparador y en tu emoción. Es muy probable que después te arrepientas de tu reacción y esta tendrá efectos negativos en ti y otros. 4. Te arrepientes. Sientes arrepentimiento por tu reacción.

19

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

emocionalmente. Contesta lo siguiente:

¿Qué pasó?, ¿cuáles fueron las consecuencias?, ¿cómo afectó a otros?

¿Qué te hace enojar/perder el control? Enlista en el siguiente espacio tus disparadores del enojo.

2.6

Procesamiento de señales

Como sabemos, examinamos el mundo a través de nuestros cinco sentidos interpretamos señales con nuestro cerebro tanto lógico como emocional. Simbólicamente podemos decir que la información pasa por diferentes filtros antes de integrar los datos en nuestro mundo y decidir qué hacer. Tú puedes cambiar tus respuestas basándote en los siguientes caminos:

20

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales



Camino Lógico. Lo que piensas del mundo no es el mundo real. Tú puedes cambiar la forma en la que ves el mundo examinando tu mapa mundial. Tu mapa mundial es producto de tu mente y lo puedes modificar para producir un cambio conductual. En otras palabras, tú puedes ajustar tus actitudes para obtener una respuesta diferente.



Camino Emocional. Necesitas primero identificar los disparadores que te llevan a reaccionar rápidamente. Puedes entrenarte en reaccionar a disparadores específicos que te llevan a comportamientos emocionales. Si reconoces los disparadores, puedes filtrar los datos y eliminar las respuestas automáticas con efectividad.

2.7

La rejilla emocional

La rejilla emocional es una técnica que nos permite identificar nuestro estado emocional, así como la(s) emoción(es) que estamos sintiendo. Para utilizarla, debemos de tener en cuenta estas dos variables: el nivel de energía interior que tenemos (alta, regular o baja) y la clase de emoción que experimentemos (agradable o desagradable).

21

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

* Anexo

2- Líderes del Pasado

* Anexo

3- Bienestar y Malestar de las Emociones

2.8

Emociones y salud

“Toda emoción negativa puede convertirse en una bomba de tiempo.” -Dr. Don Colbert

* Anexo

4- Cuestionario de Estrés- La Escala de Eventos en la Vida de Holmes-Rahe.

22

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

3

Autocontrol Objetivo Al finalizar este tema serás capaz de: Manejar y regular tus emociones para asegurar que no interfieran en tu comportamiento.

Otra área importante dentro del desarrollo personal es el autocontrol o autodirección. Se refiere a conocer cómo manejamos nuestras emociones y cómo monitorear las que interfieren en nuestro comportamiento. El autocontrol te permite ser más flexible y sentirte mejor con tus ideas. Serás más consciente de tus emociones y podrás regularlas cómo tú quieras. En esta sesión exploraremos diferentes métodos para manejar emociones fuertes (como el enojo) de manera efectiva. Entonces podemos decir que el autocontrol es la regulación y expresión adecuada de las emociones propias, consiguiendo que nos ayuden y faciliten la relación con los demás, y que sean beneficiosas para nosotros mismos. Emocionalmente hablando, existen tres clases de personas: 1. La persona represiva (negativa). 2. La persona impulsiva (negativa). 3. La persona regulada (positiva). Elección Recuerda que tú no respondes a la información, sino a la interpretación que le das. Si tu interpretación es errónea, tus conclusiones serán inválidas. El autocontrol se refiere a entender esta diferencia y a seguir los pasos necesarios para que tus emociones no secuestren tu mente y posteriormente tu comportamiento. Después de todo, tú eliges el ver las cosas desde otro ángulo.

23

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

3.1

Raíces del enojo

Usa el siguiente ejercicio para registrar tus experiencias de enojo pasadas:

Identifica un evento reciente en el que te enojaste y contesta los detalles solicitados.

Evento Evento (Describe la situación) Disparadores (¿Qué lo inició?) Puntaje 1=No intenso 5= Muy Intenso ¿Cómo reaccionaste?

Caso: Conductor Enojado * Anexo 5- Test del Enojo- El Inventario NOVACO del Enojo.

24

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

3.2

La rueda de la regulación emocional

Es importante que interiorices la rueda de la regulación emocional siempre que te alteres emocionalmente. 4. Identificar: Date cuenta lo antes posible de la emoción que estás sintiendo y ponle nombre en tu mente. 5. Usar: ¿Qué conducta pones en marcha ahora que sientes esa emoción y qué consecuencias tiene eso para ti y para los demás? 6. Comprender: Si puedes, busca por qué o las causas que han provocado esta emoción; comprende las razones que te alteran emocionalmente. 7. Gestionar: Si las consecuencias son insatisfactorias para ti, no es bueno que continúes haciendo lo mismo. Revisa “el uso” y cambia las formas de comportamiento emocional; modifica tus maneras de relacionarte ante las situaciones. Busca e identifica estrategias que pueden serte útiles y beneficiosas. Ten paciencia y date tiempo y mucho ánimo: no cambiamos de repente y el mero hecho de saberlo de momento es suficiente. Comienza a practicar rutinariamente tu nueva conducta.

3.3     

Estrategias para gestionar las emociones Pensamientos rumiativos Estrategias emocionales y corporales Disminución de la carga emocional Afrontar situaciones negativas, agresivas o difíciles totalmente imprevistas Estrategia para afrontar el estrés crónico

25

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

3.4

Otras estrategias:

- Respiración profunda a) 4 x 4 x 8 Inspira profundamente mientras cuentas mentalmente hasta 4. Mantén la respiración mientras cuentas mentalmente hasta 4. Suelta el aire mientras cuentas mentalmente hasta 8. b) 1+3+10 Primero detente y di para ti mismo: “mantente calmado”; ese es el número uno. Después toma tres respiraciones profundas, respiraciones lentas desde tu estómago; ese es el tres. Ahora cuenta lentamente hasta diez dentro de tu cabeza. Ponlos todos juntos, eso es 1+3+10. ¡Practica!

- Replanteamiento ¿Qué es el replanteamiento? Como el nombre lo sugiere, simplemente tienes que ver la situación de manera diferente. Los estudios demuestran que cuando estamos enojados, pensamos activamente en el evento o la provocación que nos hizo enojar y, cuanto mayor sea el tiempo que le dediquemos, vamos a encontrar más justificaciones y excusas para mantenernos en el estado del enojo. Para reducir el enojo, necesitas dejarlo ir y hacer el intento de ver las cosas de otra manera.

- Distracciones ¿Qué es la distracción? Esto es enfriarte psicológicamente en un ambiente menos provocativo. Por ejemplo, si estás peleando con una persona, significa que necesitas irte a otro lado donde no seas provocado.

26

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Considera el evento que registraste en la Parte 1, ¿cómo puedes mejorar tus respuestas al evento para reaccionar de manera más controlada?

27

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

28

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

4

Automotivación Objetivo Al final de este tema serás capaz de: Controlar y guiar tus emociones para obtener más, impulsarte e incrementar tu productividad.

Con frecuencia encontramos en los centros de trabajo personas descontentas, desanimadas, insatisfechas con lo que hacen, con lo que desarrollan. Personas que pasan el tiempo quejándose, poniendo excusas a todo y culpando a los demás de todo. Es como si fueran obligadas a trabajar y el lugar de trabajo fuera nefasto. La Inteligencia Emocional pretende hacernos entender que la principal razón y argumento que nos ayuda a estar a gusto, disfrutar y sentirnos realizados en nuestro trabajo, sea cual sea, está dentro de nosotros. La motivación es una habilidad crítica para alcanzar logros. La gente exitosa usualmente se distingue por la habilidad de motivarse a sí misma a pesar de los obstáculos, dificultades y contratiempos que se le presenten para finalmente alcanzar su objetivo. La motivación nos permite controlar nuestras emociones. Es por eso que podemos ponernos a dieta y hacer ejercicio a pesar de que nos cansamos. Otro ejemplo sería el dormirnos tarde durante varias noches en preparación para un examen. Comprendemos que tenemos que postergar la gratificación a cambio de recibir un mejor reconocimiento más adelante (en un futuro).

4.1

¿Qué es la motivación?

Una condición interna que te da dirección te orienta a objetivos y te da la energía necesaria para alcanzar el objetivo o conducta deseada. La motivación consiste en diferentes áreas: 

Optimismo



Entusiasmo



Esperanza

29

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales



Buen estado de ánimo



Ansiedad

Hay dos tipos de motivación: Interna o intrínseca: La motivación intrínseca viene determinada por la medida en que lo que hago me permite realizarme como persona y como profesional. Esta me permite expresar mis valores y actitudes o aumentar mi autoestima. Externa o extrínseca: La motivación extrínseca viene determinada por lo que yo espero recibir a cambio de mi esfuerzo y mis resultados: remuneraciones, ventajas, cosas materiales, sueldo. Uno de los métodos más efectivos y menos empleados para automotivarse es el “hablarse a uno mismo”. Mandarle mensajes positivos a tu mente diciéndote qué tan bueno eres, cuánto vas a lograr, en qué dirección vas y lo maravillosa que es tu vida. Puedes utilizar el optimismo mandándote enunciados positivos de tus habilidades. Ejemplo: “Cada día y de todas las formas, estoy siendo mejor y mejor.”

Algunos ejemplos son: Cada día me vuelvo más inteligente. Soy muy feliz y mi felicidad va en aumento. Me siento orgulloso (a) de mí mismo (a). Cada día soy más inteligente emocionalmente.

30

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

4.2

Optimismo El optimismo es una gran cualidad que no todo el mundo aprovecha. A las personas que tienen grandes esperanzas les va mejor que a quienes no las tienen. De hecho, esto fue demostrado con estudios. En uno de ellos, realizado con estudiantes, resultó que los que tenían claros sus objetivos en la vida (y que incluso los escribieron) fueron mucho más exitosos que los que no. Otro clásico concepto es la “Ley de la Atracción”, que nos dice que si realmente quieres algo y verdaderamente crees en ello, lo obtendrás. En otras palabras, si llenas tu cerebro con un concepto y constantemente piensas en él, eventualmente el concepto se materializará en tu mundo a través de tus acciones. Aquí no hay leyes de física, simplemente toma ventaja del poder de tu mente y cambiarás tu mapa como tú quieras; eso te dará la energía necesaria para actuar en cierta dirección. El optimismo es otra competencia de la Inteligencia Emocional que lleva a incrementar la productividad. Los nuevos vendedores en MetLife que tuvieron resultados más altos en un “cuestionario/prueba de optimismo”, vendieron 37% más seguros de vida en los dos primeros años que los vendedores pesimistas (Seligman, 1990). * Anexo

4.3

6- Cuestionario de Perseverancia y Optimismo

Estado de flujo

¿Cuáles son las cualidades más importantes cuando estamos en el “estado de flujo”? 

Olvidamos el pasado y pensamos sólo en el presente.



Aceptamos nuestras herramientas y nuestros recursos.

En otras palabras, si quieres estar en un “estado de flujo”, solo enfócate en el presente tanto como puedas y olvida lo que sucedió en el pasado y lo que pasará después.

31

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Trata de evitar decir “¿Y si…?” y “¿Si tan sólo…?” ¿Te imaginas a un pintor que está en el “estado de flujo” y que constantemente se esté quejando de sus brochas?

4.4 Apatía La apatía es un estado de indiferencia donde ciertas emociones como la pasión y la motivación están suprimidas. Una persona apática les parece muy aburrida a los demás, alguien para evitar a toda costa. Claro, debes evitar caer en este estado. Tu meta es llegar al “estado de flujo”, y para ello necesitas tener un reto/desafío alto, así como mejorar tu nivel de habilidades. Esta es la única manera de que seas más productivo.

4.5

Fluir

Si te exiges más de la cuenta, generas frustración; pero, si te exiges menos, lo que surge es el aburrimiento. La armonía es el fluir.  ¿Cuál es tu situación actual en el trabajo?  ¿Qué puedes hacer para que surja el fluir? Recuerda que, cuando fluimos, consideramos el trabajo como una fuente de placer, de disfrute, y pareciera que el tiempo transcurre más rápido. * Anexo

7- Busca lo que amas

* Anexo

8- Cuestionario de actitud ante los retos y cambios en la vida

32

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Claves para proteger y lograr tus sueños y metas César García-Rincón de Castro (1) 1. Enfocarnos siempre en las fortalezas, en el lado bueno de las

cosas, en lo positivo, en nuestros talentos. Trabajar siempre en la consecución de nuestros sueños construyendo desde los pequeños éxitos, ya que es un proceso; y venciendo obstáculos, siempre desde el realismo y utilizando tus talentos. 2. No depender de las opiniones de los demás. Ser autónomos,

independientes de lo que puedan pensar los otros. Cuando dependemos de la opinión de los demás somos vulnerables porque hay gente que puede apagar tus sueños. A la persona que sabe dónde va no le importa lo que digan los demás. 3. No dejarte cegar por tus sueños al grado de que no te deje

ver con claridad. Ver tu sueño desde todos los ángulos. 4. Salir de tu zona de confort. Los sueños siempre están fuera de tu

zona de confort. Los sueños implican retos y desafíos, y tienes que tener una actitud de líder para crear el cambio. Las personas que logran sus sueños son las que tienen muy claro a dónde van y observan un plan para lograrlo. Hay dos zonas de confort: Física: entorno, amigos. Mental: forma de pensar anquilosada, no cambiar de opinión, pensamiento único, esquemas. Para lograr tus sueños tendrás tus que salir de estas zonas de confort. 5. No tener miedos irracionales: miedo a fracasar, miedo a que las

cosas no vayan a salir bien, miedo al qué dirán. ¡Libérate de la tiranía de los miedos y persigue tu sueño!

(1) Cfr. García-Rincón de Castro, César. El anti-pop de los sueños: cinco claves para proteger y lograr tus anhelos y metas. Video recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=LB1YvlANbeA&t=635s Actualizado el 3 de diciembre de 2015

33

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

34

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

5

Empatía Objetivo Al finalizar este tema serás capaz de: Establecer una buena relación con otros e incrementar la efectividad en tu comunicación.

Una vez dominado el autoconocimiento, no sólo seremos mejores en comprender cómo nos sentimos, sino también mejoraremos en nuestra habilidad para entender cómo se sienten otros. Cuando dos personas se entienden y están en sintonía, tienen una buena relación ya que ambas entienden las emociones propias y ajenas. Las personas que son buenas entendiendo a los otros generalmente son más sociables, ya que tienen facilidad para hacer conexiones y los demás se sienten bien con ellos. Como resultado, la empatía y el saber cómo tener buenas relaciones con la gente es una competencia clave que no puede ser ignorada, y debes dedicar tiempo para hacerlo mejor durante toda tu vida. La empatía nos permite advertir, comprender y entender los sentimientos, las necesidades y los problemas que tienen las personas de nuestro entorno laboral. Nos hace responder a los demás en consecuencia, cooperar, dejarles ver que les hemos comprendido, que los tenemos en cuenta, que los respetamos. Para desarrollar esta competencia tenemos que aprender a manejar estrategias adecuadas de comunicación manejando no sólo el lenguaje verbal, sino también el lenguaje no verbal. Una de las habilidades que principalmente tenemos que desarrollar es la habilidad de percibir lo que sienten los demás, cómo se encuentran emocionalmente. Percibimos más fácilmente las emociones en los demás que en nosotros mismos, principalmente por medio de los gestos de la cara y el movimiento corporal. Es importante identificar cómo se sienten emocionalmente las personas con las que interactuamos (alumnos, compañeros de trabajo, padre de familia) y darnos cuenta de las emociones que en el día a día sienten, que pueden cambiar no sólo de un día para otro, sino también dentro del mismo día. Ello puede facilitarnos mucho nuestra relación con los demás y nos permite, por un lado, comprender sus estados de ánimo y, por otro, identificar las consecuencias que nuestra conducta puede tener en los demás. La persona que ha desarrollado su empatía es sensible y cuida sus formas de comunicación con los demás; y es consciente de que, a veces, nuestro

35

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

comportamiento puede llegar a molestar y a hacer daño. Podemos notar cómo nuestros alumnos llegan emocionalmente al aula, cómo se sienten trabajando y cómo suelen terminar. Eso nos da muchísima información, ya sea positiva, si las emociones que percibimos son sanas, o negativa, si las emociones que percibimos son negativas y adversas. El radar social nos permite definir el clima del aula y el bienestar subjetivo de las personas durante el horario escolar, lo cual es importante, puesto que las consecuencias no se esperan. Las ventajas de la empatía son las siguientes: 

Nos permite conocer y comprender a los demás.



Facilita en gran medida la comunicación.



Es una manera insustituible de expresar interés por una persona.



Genera un clima de confianza y cercanía.

La empatía nos permite ponernos en el lugar de los demás. Nos ayuda, una vez que los comprendemos, a actuar consecuentemente; es decir, la empatía nos tiene que conducir a la acción, a ofrecer el mejor servicio, a resolver el problema de un compañero, a trabajar por nuestros alumnos. La falta de empatía genera un gran malestar en la comunidad educativa. La empatía nos permite iniciar y mantener conversaciones y expresar los propios pensamientos y sentimientos con claridad, tanto en la comunicación verbal como en la no verbal, y demostrar a los demás que se ha llegado a un compromiso. Cuando alguien se siente escuchado y comprendido por nosotros, su actitud tiende a ser positiva, tolerante y cooperadora. En una escuela en la que la empatía no funciona adecuadamente, aparecen conductas egoístas, individualistas, incomprensivas y no cooperativas. * Anexo

9- Cuestionario de Empatía

5.1

¿Qué es la empatía?

Identificar y comprender las emociones de los demás. “Ponerse en los zapatos de la otra persona”. Entender lo que la otra persona siente y actuar en consecuencia.

36

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

5.2    

5.3

Ventajas de la empatía: Serás mucho más persuasivo. La capacidad de entender y ponerte en el lugar del otro te permitirá saber qué puedes ofrecer a esa persona para que confíe en ti. Te harás escuchar. Los empáticos se comunican de forma eficaz y suelen tener relaciones sociales más satisfactorias porque habitualmente hablan de cosas que importan a los demás. Mejorarás tu capacidad de liderazgo y motivación cuando empieces a entender los deseos y necesidades de la gente. Comprenderás rápidamente qué les pasa a los demás a través de la decodificación de su lenguaje no verbal, y podrás reaccionar en consecuencia. Escucha activa

Parte crucial de la empatía es la escucha activa. Para escuchar activamente:  Mira a la otra persona a los ojos.  Déjale hablar sin interrupciones.  Hazle preguntas relacionadas con el tema.  No cruces los brazos ni las piernas.  Evita obstáculos físicos entre ambos.  Haz alguna señal con la cabeza de aprobación o, si es por teléfono, emite alguna expresión, como “Sí” o “De acuerdo”.  Si el otro habla demasiado, haz pequeñas síntesis, exponiendo lo que te quiere decir, y hazle preguntas sobre los temas de los que quieras hablar, concretos y específicos.  Inclina ligeramente la cabeza hacia delante.

5.4

Fisiología

Considera a dos personas que están simpatizando. Los estudios demuestran que la fisiología es sincronizada; el ritmo de los latidos del corazón se iguala e incluso el ritmo de su sudoración. Esto sugiere que para empatizar con alguien necesitas calmarte para poder escuchar sus señales sutiles. Por ejemplo, si estás enojado será poco probable que seas empático. Será difícil ajustarte a la fisiología del otro a menos que estés calmado. Los estudios indican que respondemos neurológicamente a la expresión facial de las personas. En otras palabras, una gran parte de la comunicación empática es biológica. La parte central para manejar las relaciones con otros es la habilidad de moldear las emociones. Dentro de la IE esto lo puedes lograr con las competencias de empatía y habilidades sociales.

37

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

5.5

Empatando emociones

Una parte interesante de las emociones es que son contagiosas, las otras personas captan las señales ya sea de manera consciente o inconsciente. En su forma más básica, la empatía es la habilidad de sentir lo que otra persona está sintiendo. Cuando buscamos entender la experiencia de los demás, se sienten apoyados. Saben que estamos de su lado. Cuando nos abstenemos de criticarlos, descartar sus sentimientos o no tratamos de distraerlos de sus metas, nos dejan entrar a su mundo. Ofrecen sus opiniones y sus motivaciones se vuelven menos misteriosas, lo que nos lleva a un mayor entendimiento. En vez de negar los sentimientos de las demás personas, hay que aceptarlos y darles un nombre. Atención: La atención es de suma importancia ya que sin ella nunca podrás ser empático.

¿Cómo poner atención?            

Minimiza las distracciones. Vete a una sala de juntas separada. Come sólo con la persona que vas a escuchar. Apaga la computadora, radio, etc. Vete a caminar con la persona. Cierra la puerta para que nadie entre. No mires a otras personas. Apaga tu celular. No hagas varias cosas a la vez. Utiliza todos tus sentidos y trata de memorizar. Lee entre líneas. Haz un resumen de la conversación.

38

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

5.6 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

¿Cómo ser empático? Escucha activamente. Utiliza el lenguaje no verbal para demostrar empatía. Parafrasea lo que escuchaste. Reconoce las emociones de la otra persona y ponles nombre. Ofrece tu ayuda. Establece una alianza (trabajo en conjunto). Reconoce su esfuerzo.

39

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

40

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

6

Habilidades sociales Objetivo Al finalizar este tema serás capaz de:

Identificar las competencias necesarias para tener mejores relaciones con las demás personas. Es un conjunto de competencias concretas y específicas que nos permiten crear, gestionar y mantener relaciones interpersonales sanas, positivas y saludables con las personas con las que trabajamos. Estas incluyen habilidades como la escucha activa, la negociación, el feedback, la delegación, el trabajo en equipo, la comunicación asertiva entre otras. Entre más desarrolladas tengamos estas habilidades tendremos mejores relaciones con las demás personas sean nuestros jefes, subordinados, padres de familia, alumnos, pareja, etc.

Las principales habilidades sociales son las siguientes: Escucha activa “Feedback” Asertividad Crítica constructiva Gestión de los conflictos Delegación Trabajo en equipo

41

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales Creación y desarrollo de relaciones interpersonales saludables

* Anexo 10- Cuestionario Tipos de Oyentes

6.1

Tipos de oyentes negativos

Como ya habrás notado, todos actuamos de diferentes maneras al escuchar, y algunos comportamientos pueden ser molestos y dificultar la comunicación. Los patrones de oyentes negativos se dividen en seis tipos: 1. El Interruptor: Nunca deja que nadie termine la conversación. Nunca hace preguntas, ni busca más información por parte de la persona que habla. Está más enfocado a lo que él tiene que decir que en escuchar lo que otros digan. 2. El Asesor: En general, es muy útil para los demás recibir consejos, sin embargo, el recibir consejos de prácticamente todo puede ser molesto. El asesor que constantemente aconseja a otros realmente no está escuchando y no deja que los otros se expresen completamente. Este enfoque hace que quien está hablando se calle y decida no compartir sus ideas. El dar consejos demasiado pronto o en el momento inadecuado puede terminar una conversación. 3. El Falso: El falso parece que escucha, hace contacto visual, pausa de vez en cuando y dice “ah” varias veces. Sin embargo, su mente está en otro lado. Simplemente no se enfoca en la persona que está hablando y se pierde en sus propios pensamientos. 4. El Intérprete: Esta persona lo conoce todo y está lista para de inmediato adivinar, concluir e interpretar lo que el otro dice. Juzga y está tentado a poner la conversación en el contexto de su propia lógica y dar un juicio. Si escucha un problema, el dará una solución inmediata. No está muy preocupado por las emociones de la otra persona y no es muy empático. 5. El Refutador: Esta persona escucha el tiempo suficiente para formular su ataque y luego refutar. No importa lo que escuche, lo único que le importa es emplear esas palabras para usarlas de alguna forma en contra de la persona que habla como una forma de ataque. Todo el tiempo está argumentando y quiere que los otros vean la situación desde su ángulo. 6. El Aferrado: El aferrado está atento a lo que el orador diga para agarrarse de ese punto de vista y así expresar el suyo. Las palabras del orador no importan, el aferrado conectará dos temas completamente diferentes y sólo agregará palabras para dar su mensaje. Busca la atención y está más interesado en dar su propia versión de la historia que en escuchar a otros. Por ejemplo, sus enunciados favoritos son: “Eso no es nada comparado con lo que a mí me pasó…” o “Espera, espera, escucha esto”.

6.2

La escucha efectiva

Ahora que hemos identificado lo que NO debes hacer cuando estás escuchando a

42

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

otros, vamos a ver lo que debes hacer para incrementar tu efectividad en la comunicación. Tu objetivo es establecer una buena relación y tú quieres que los demás te escuchen, tomen tu mensaje seriamente y te traten como a una persona en la cual pueden confiar. 1. Empatía. 2. Demuestra sentimientos. 3. Usa el lenguaje corporal eficientemente. 4. Ni juzgues ni evalúes cuando estés escuchando. 5. Monitorea expectativas. 6. Realiza preguntas para aclarar y demostrar que estás escuchando. 7. Emplea la reciprocidad. Porcentaje de influencia que el lenguaje tiene en la comunicación 55% es comunicación no verbal 38% son componentes paralingüísticos 7% es comunicación verbal

También es muy importante identificar los atributos positivos de las personas, valorando que todos tenemos diferentes talentos. Frecuentemente nos enfocamos a lo negativo, sin embargo es imprescindible apreciar también lo positivo para tener mejores relaciones con los demás. * Anexo 11- Atributos Positivos

43

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

44

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

7. Antecedentes de la educación socioemocional. Desde finales del siglo XX ha surgido un gran interés por el papel que juega la afectividad y las emociones en la educación. Los diferentes profesionales que integran el sistema educativo han comprendido la importancia de los sentimientos en el desarrollo integral de sus alumnos y en su propio quehacer diario, por lo que se descubre la necesidad de promover no solo el desarrollo de los niños y jóvenes a nivel académico sino también desarrollar las competencias sociales y emocionales de éstos. La formación de competencias socioemocionales es necesaria para que tanto los niños (futuros adultos) como los docentes, puedan adaptarse con éxito a las situaciones diarias de la vida, pero no es solo importante para promover dichas competencias o a prevenir desajustes en la salud mental tanto de alumnos como de docentes, sino también para crear entornos favorecedores de aprendizaje. PRÁCTICA: Mi primer acercamiento a las habilidades socioemocionales. ¿Recuerdas quien fue la primera persona que te habló de inteligencia emocional?, ¿Recuerdas más o menos en que año fue?, ¿Qué fue lo que te dijeron en aquel entonces que significaba este término? Describe cual es el concepto que actualmente tú tienes de Educación Socioemocional basado en lo que has escuchado al respecto.

45

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Concepto de educación Socioemocional Concebimos la educación socioemocional como un proceso educativo, continuo y permanente que pretende potenciar el desarrollo de las competencias socioemocionales como elemento esencial del desarrollo integral de la persona, con objeto de capacitarle para la vida, es decir, el desarrollo integral del individuo con la finalidad promover el bienestar social y personal. Se dice que la educación socioemocional es un proceso continuo y permanente puesto que debe estar presente a lo largo de todo el curriculum académico y en la formación permanente a lo largo de la vida. En el ámbito educativo la UNESCO (1996) destaca el papel de las emociones y hace hincapié en la necesidad de educar la dimensión emocional del ser humano junto a su dimensión cognitiva. Algunas de estas competencias guardan una estrecha relación con la inteligencia emocional y la personalidad. Están referidas a capacidades individuales relativas a la capacidad de expresar los propios sentimientos, habilidades críticas y de autocrítica; y destrezas sociales relacionadas con las habilidades interpersonales, la capacidad de trabajar en equipo o la expresión de compromiso social o ético. La noción de competencia profesional pretende mejorar la relación del sistema educativo con el productivo, con el objetivo de impulsar una adecuada formación de los profesionales.

Importancia de la educación socioemocional en la infancia. En la Inteligencia emocional en niños y para comprender y manejar las emociones, debemos tenerlas presentes en todo momento, siendo la infancia una etapa crucial en el aprendizaje del manejo y control de estas. La infancia es el momento en que mejor se adquieren los aprendizajes, y el manejo de las emociones es un aprendizaje fundamental y que, podemos decir, se encuentra a la base de los demás, por encontrarse todo lo que hacemos impregnado de emoción. Si bien para los adultos resulta verdaderamente difícil controlar las emociones en determinados momentos, para los niños este control es aún más complicado al carecer de experiencias previas similares y estrategias de abordaje. En ocasiones, nos encontramos con niños cuyo control emocional es prácticamente inexistente. Se muestran irascibles e irritables a menudo, es difícil establecerles límites o negarles algo puesto que pareciera estar acostumbrados a conseguir constantemente la satisfacción de cualquier deseo propio. Además, se muestran especialmente frágiles e irritables ante los fracasos, respondiendo de manera agresiva y hostil a este tipo de situaciones. Destacamos que la Inteligencia emocional para la adquisición de competencias socio emocionales preparan al niño para la vida, le permiten estar atento y poder defenderse de posibles peligros sociales que le puedan acontecer, como por ejemplo el de las adicciones.

46

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

PRÁCTICA: Analizando mi aula.

Como docente, ¿cuáles son las problemáticas sociales o emocionales que detectas más frecuentemente en ti y en tus alumnos durante clase?

Problemáticas sociales o emocionales que detectas más frecuentemente en ti en el aula.

Problemáticas sociales o emocionales que detectas más frecuentemente en tus alumnos en el aula.

Objetivos de la educación socioemocional.

Los objetivos generales de la educación socioemocional suelen incluir principalmente las siguientes características:  Adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones.  Identificar las emociones de los demás.  Desarrollar las habilidades para regular las propias emociones.  Prevenir los efectos nocivos de las emociones negativas.  Desarrollar las habilidades para generar emociones positivas.  Desarrollar la habilidad de automotivarse.  Adoptar una actitud positiva ante la vida. La aplicación de la educación socioemocional se puede presentar en múltiples situaciones en el marco educativo, como pueden ser: comunicación efectiva y afectiva, resolución de conflictos, toma de decisiones, prevención inespecífica (consumo de drogas, violencia, prevención del suicidio, etc.). En último término se trata de desarrollar la autoestima, con expectativas realistas sobre sí mismo y desarrollar la capacidad de adoptar una actitud 47

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

positiva ante la vida. Todo ello desemboca en la posibilidad de desarrollar un mayor bienestar subjetivo que culmina en un mayor bienestar social.

PRÁCTICA: Situaciones ordinarias en el aula. Haz memoria de las situaciones de conflicto que se presentaron en tu aula en la última mitad del pasado ciclo escolar, enlista 3 y describe como las abordaste.

Descripción situación

de

la ¿Cómo la abordaste?

Si hubieras tenido tiempo de detenerte a pensar, ¿cómo lo hubieras abordado?

8. ¿Qué son las competencias socioemocionales? Los resultados de las investigaciones en torno a las emociones y la inteligencia emocional permiten afirmar que las competencias socio emocionales son competencias básicas que nos facilitan un adecuado ajuste personal, social, académico y laboral. Las iniciativas para integrar estas competencias en la escuela requieren de adecuada formación práctica de los profesores y gestores además de la consecuente formación de los estudiantes. Por lo tanto, la formación del docente deberá incluir las competencias emocionales para generar entornos adecuados de aprendizaje y de colaboración, así como para favorecer el desarrollo emocional para los alumnos.

48

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

PRÁCTICA: Competencias en mi aula.

¿Cómo definirías tú el concepto “competencia” en el ámbito educativo? Enlista las que consideras que desarrollas o impulsas más frecuentemente en tu aula.

9. Modelo de inteligencia Socio Emocional de Bar-On. Bar-On introduce una variable en el constructo inteligencia emocional que es el término social. Considera la inteligencia emocional como un conjunto de competencias y habilidades emocionales, personales y sociales que se relacionan entre sí y que determinan nuestra eficacia a la hora de enfrentarnos y adaptarnos a las demandas del medio. Este autor habla de cinco dimensiones de inteligencia social emocional, estas dimensiones contienen quince capacidades, Bar-On distingue entre capacidades básicas y capacidades facilitadoras. Las capacidades básicas son fundamentales para desarrollar la inteligencia emocional social y facilitadoras nos van a ayudar, pero no son esenciales. Las 5 dimensiones del modelo Socio Emocional de Bar-On. 1. Dimensión Intrapersonal: Hace referencia a la conciencia de uno mismo, está formada por habilidades relacionadas con la comprensión de las emociones y la capacidad para expresar y comunicar los sentimientos y las necesidades.  



 

Autoconciencia emocional (básica): Hace referencia a la capacidad para percibir con precisión las propias emociones y saber diferenciar los propios sentimientos. Asertividad (básica): Es la capacidad de expresar las emociones y sentimientos propios de una manera eficaz y constructiva, sin herir los sentimientos de los demás y defender los propios derechos sin traspasar los de los demás. Autoconsideración (básica): Está relacionada con el autoconcepto que es un componente de la autoestima, tiene ver con la comprensión que tenemos de nosotros mismos, de nuestro mundo emocional, pero no sólo es el conocimiento y la comprensión, sino también la autoaceptación, conocernos, comprendernos y aceptarnos con nuestras virtudes y nuestros defectos. Autorrealización (facilitadora): Se trata de ser capaces de lograr nuestros objetivos personales, dentro de nuestra potencialidad. Independencia emocional (facilitadora): Hace referencia a la capacidad para ser autosuficientes emocionalmente y no depender de los demás a nivel emocional.

49

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

PRÁCTICA: Autoevaluación Dimensión 1. Llena el siguiente cuadro respecto a cómo te evalúas tú en cada competencia de la dimensión uno de este modelo:

Competencia

Nivel en el que consideras tenerla desarrollada del 1 al 10

¿Cuáles son las conductas que SI identificas tener de esta competencia?

¿Cuáles conductas de esta competencia crees que te falta desarrollar?

Autoconciencia Emocional Asertividad

Autoconsideración

Autorealización

Independencia emocional

50

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

2. Dimensión interpersonal: Se refiere a todo lo que tiene que ver con el otro, capacidad de conocer cómo se sienten las otras personas y cómo podemos relacionarnos con ellas de una forma más sana. 

 

Empatía (básica): Es la capacidad de reconocer y comprender las emociones de los demás, es una habilidad fundamental a la hora de relacionarnos. Relaciones Interpersonales (básica): Se refiere al establecimiento de relaciones satisfactorias con las otras personas. Responsabilidad social (facilitadora): Es la capacidad para identificarse con un grupo social, sentido de pertenencia y cooperación y contribución a su mejora y mantenimiento.

PRÁCTICA: Autoevaluación Dimensión 2. Llena el siguiente cuadro respecto a cómo te evalúas tú en cada competencia de la dimensión dos de este modelo:

Competencia

Nivel en el que consideras tenerla desarrollada del 1 al 10

¿Cuáles son las conductas que SI identificas tener de esta competencia?

¿Cuáles conductas de esta competencia crees que te falta desarrollar?

Empatía

Relaciones interpersonales

Responsabilidad Social

51

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

2. Dimensión de adaptabilidad: Es la capacidad de adaptarnos a los cambios que se presentan en el medio. 

 

Solución de problemas (básica): Incluye las habilidades para resolver problemas de índole personal: orientación adecuada hacia los problemas, identificación y definición de los mismos, generación de posibles soluciones, capacidad para elegir la mejor solución y ponerla en práctica evaluando los resultados. Validación (básica): Es la capacidad de comparar de forma objetiva nuestros sentimientos y nuestros pensamientos con la realidad. Flexibilidad (básica): Consiste en la capacidad de ajustar y adaptar los sentimientos y pensamientos a las nuevas situaciones o a circunstancias que pueden ser imprevisibles o desconocidas.

PRÁCTICA: Autoevaluación Dimensión 3. Llena el siguiente cuadro respecto a cómo te evalúas tú en cada competencia de la dimensión tres de este modelo:

3. Competencia

Nivel en el que consideras tenerla desarrollada del 1 al 10

¿Cuáles son las conductas que SI identificas tener de esta competencia?

¿Cuáles conductas de esta competencia crees que te falta desarrollar?

Solución de Problemas Validación

Flexibilidad

4. Dimensión manejo del estrés: Es la capacidad para controlar nuestras emociones, saber regularlas y controlar nuestros impulsos. 

Tolerancia al estrés (básica): Es la capacidad de manejar las emociones de forma constructiva y efectiva. Ser capaces de soportar los acontecimientos adversos sin sentirse abrumados por ellos de una forma eficaz.

52

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales



Control de impulsos (básica): se refiere a la capacidad para controlar las emociones y no actuar de forma impulsiva ante ellas.

PRÁCTICA: Autoevaluación Dimensión 4. Llena el siguiente cuadro respecto a cómo te evalúas tú en cada competencia de la dimensión cuatro de este modelo:

Competencia

Nivel en el que consideras tenerla desarrollada del 1 al 10

¿Cuáles son las conductas que SI identificas tener de esta competencia?

¿Cuáles conductas de esta competencia crees que te falta desarrollar?

Tolerancia al Estrés

Control de Impulsos

5. Dimensión estado de ánimo general: Hace referencia a la automotivación, es la capacidad para motivarnos a nosotros mismos. Tener una visión positiva y optimista al enfrentarnos a situaciones adversas. 



Alegría (facilitadora): Se refiere a la capacidad de sentirnos contentos con nosotros mismos, con los demás y con la vida en general. Es la capacidad de sentirse satisfecho y poder disfrutar. Optimismo (facilitadora): Implica tener una actitud positiva ante la vida, vivir con esperanza, aunque se esté pasando por una situación adversa.

53

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

PRÁCTICA: Autoevaluación Dimensión 5.

Llena el siguiente cuadro respecto a cómo te evalúas tú en cada competencia de la dimensión cinco de este modelo:

Competencia

Nivel en el que consideras tenerla desarrollada del 1 al 10

¿Cuáles son las conductas que SI identificas tener de esta competencia?

¿Cuáles conductas de esta competencia crees que te falta desarrollar?

Alegría

Optimismo

10. ¿Qué son las habilidades sociales y emocionales? Aportaciones de la Inteligencia emocional desde el modelo de habilidad. Desde este modelo, la inteligencia emocional engloba un conjunto de habilidades relacionadas con el procesamiento emocional de la información. La definición más amplia, describe la inteligencia emocional como la habilidad para percibir, valorar y expresar emociones con exactitud, la habilidad para acceder y/o generar sentimientos que faciliten el pensamiento; la habilidad para comprender emociones y el conocimiento emocional y la habilidad para regular las emociones, promoviendo un crecimiento emocional e intelectual. (Mayer y Salovey, 1997)

Modelo de habilidades emocionales de Mayer y Salovey. En la línea de los estudios de inteligencia general, que consideran la inteligencia como un conjunto de habilidades que se pueden medir, estos autores han desarrollado un modelo que descompone la inteligencia emocional en cuatro habilidades de procesamiento, que se pueden medir y que son independientes del coeficiente intelectual y de la personalidad. La definición que estos autores dan de inteligencia emocional es la siguiente: “La capacidad de percibir los sentimientos propios, los de los demás, distinguir 54

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

entre ellos y servirse de esa información para guiar el pensamiento y la conducta de uno mismo” Las 4 habilidades que proponen son: 1. Percepción: Es la capacidad de detectar y reconocer las emociones. Es la habilidad más básica de inteligencia emocional, si no hay una percepción de la emoción difícilmente vamos a comprenderla o manejarla. Las emociones contienen información sobre nosotros mismos, sobre los demás y sobre el mundo que nos rodea. La percepción la base de la empatía. 2. Facilitación: Es la capacidad para dirigir las emociones de forma que faciliten el pensamiento y el razonamiento. Las emociones que sentimos van a influir en cómo interpretamos la realidad. 3. Comprensión: Nos permite interpretar las emociones, integrarlas dentro de nuestro pensamiento, vincularlas a situaciones concretas y entender la evolución de nuestros estados de ánimo. 4. Regulación: Es la capacidad de controlar las emociones propias, consiste en utilizar estrategias de afrontamiento y gestión de emociones. El afrontamiento de las emociones negativas de una forma adecuada es beneficioso para la salud mental y física. Todas estas habilidades son independientes si se refieren a uno mismo o a los otros, pudiendo una persona ser habilidosa con sus propias emociones, pero no con las de los demás, lo mismo sucede con las diferentes habilidades se puede ser habilidoso en unas sí y en otras no.

PRÁCTICA: Autoevaluación de habilidades.

Llena el siguiente cuadro respecto a tu propia evaluación sobre ti mismo en el desarrollo de las habilidades de este modelo:

55

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Habilidad

Del 1 al 10, ¿qué tan consciente eres durante el día de estar ejecutando estas habilidades?

¿Para qué crees que te serviría hacerte consciente de como vives tus emociones día a día?

¿Qué estrategias implementas hoy en día para tomar decisiones acerca de qué hacer con tus emociones?

¿Qué tipo de estrategias te gustaría implementar a tu vida para tener mayor consciencia y control emocional?

Percepción

Facilitación Comprensión

Regulación

11. ¿Qué son las emociones? “Una emoción es un estado psicológico complejo que implica tres componentes distintos: una experiencia subjetiva, una respuesta fisiológica, y una respuesta conductual o expresiva”. (Hockenbury y Hockenbury, 2007). Podemos entender por emoción al conjunto de reacciones orgánicas que experimenta un individuo cuando responden a ciertos estímulos externos. La palabra emoción deriva del latín “emotio”, que significa “movimiento”, “impulso”. La emoción se caracteriza por ser una alteración del ánimo de corta duración, pero, de mayor intensidad que un sentimiento. Las emociones son las causantes de diversas reacciones orgánicas que pueden ser de tipo fisiológico, psicológico o conductual, es decir, son reacciones que pueden ser tanto innatas como estar influenciadas por las experiencias o conocimientos previos. Dichas reacciones orgánicas que generan las emociones se encuentran controladas por el sistema límbico, compuesto por varias estructuras cerebrales que controlan las respuestas fisiológicas. Sin embargo, una emoción también puede producir un comportamiento que puede ser aprendido con anterioridad como, una expresión facial.

56

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

PRÁCTICA: Autoevaluación de habilidades.

Dibuja la expresión de una emoción que frecuentemente detectas en ti mismo:

Hay otra serie de términos y conceptos muy relacionados con este tema como, por ejemplo, los sentimientos. Éstos son más duraderos que las emociones, que son temporales y están más vinculados a la reflexión. No suelen estar relacionados con sensaciones físicas intensas, son más suaves y no ponen en marcha comportamientos de manera inmediata. Para comprenderlo mejor, podemos hablar de la reacción emocional de miedo ante una serpiente que hemos visto en el campo mientras que hablaríamos de sentimiento de miedo hacia las serpientes, algo más general y no vinculado a una situación determinada. Otro concepto es el estado de ánimo. Un sinónimo podría ser la “vivencia emocional” y como los sentimientos, suelen ser más intensos y prolongados que la emoción. Suele usarse mucho la expresión, al hablar de una persona que tras una pérdida importante se encuentra deprimido y tiene episodios frecuentes de tristeza. El estado de ánimo contrario sería el alegre. El término afectividad englobaría todos los anteriores, incluidas las emociones, y es el término más genérico de todos. Finalmente, hay que distinguir entre un estado emocional y una característica inherente a un individuo. No es lo mismo estar nervioso o ansioso por el examen que vamos a tener hoy que ser nervioso. El primer caso es una situación temporal que finaliza cuando lo hace el examen y sin embargo en el segundo, hablamos de un rasgo de la personalidad que acompaña al individuo en diferentes situaciones y a lo largo de su vida.

57

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

12. Conciencia Emocional. Podemos definir la conciencia emocional como la capacidad para darnos cuenta de las propias emociones y de las emociones de los demás, incluyendo la habilidad para captar el clima emocional de un contexto. Dentro de este concepto se pueden especificar los siguientes aspectos:  Toma de conciencia de las propias emociones: Es la capacidad para percibir con precisión los propios sentimientos y emociones; identificarlos y etiquetarlos. Contempla la posibilidad de experimentar emociones múltiples y de reconocer la dificultad de concientizarnos de algunos debido a procesos internos propios que aún hay que desarrollar. 

Dar nombre a las emociones: Es la eficacia en el uso del vocabulario emocional adecuado y utilizar las expresiones disponibles en un contexto cultural determinado para designar los fenómenos emocionales.



Comprensión de las emociones de los demás: Es la capacidad para percibir con precisión las emociones y sentimientos de los demás y de implicarse empáticamente en sus vivencias emocionales, incluye la comunicación verbal y no verbal.



Tomar conciencia de la interacción entre emoción, cognición y comportamiento: Los estados emocionales inciden en el comportamiento y éstos en la emoción; ambos pueden regularse por la cognición (razonamiento, conciencia). Emoción, cognición y comportamiento están en interacción continua, de tal forma que resulta difícil discernir que es primero. Muchas veces pensamos y nos comportamos en función del estado emocional.

La conciencia emocional es el primer paso para poder pasar a las otras competencias emocionales.

PRÁCTICA: ¿Cuántas emociones conozco?

Enlista el nombre de las emociones que conozcas o que se te vengan a la mente, mientras más podamos enlistar, mayor conciencia emocional podremos tener:

58

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Emoción y tipos de reacción. Los especialistas que se encargan de estudiar qué es una emoción han determinado tres tipos de reacciones emocionales que son: 1. Reacción fisiológica: Es la primera reacción de emoción que se generan de manera involuntaria. Esta reacción involucra al Sistema Nervioso Autónomo, Sistema endocrino, expresiones faciales, cambios hormonales y tono de voz. 2. Reacción psicológica: Se refiere a la manera en que es procesada la información, en cómo se percibe lo que ocurre en un determinado instante de manera consciente o inconsciente según las experiencias. La emoción genera una reacción inesperada que se puede adaptar a lo que nos rodea, esto forman parte de los procesos cognitivos que realiza el ser humano y que, incluso, se relacionan con el contexto sociocultural del individuo. Por tanto, la emoción, aunque no se pueda determinar qué conducta generará, expresa y da a conocer el estado de ánimo de una persona, cuáles son sus necesidades, fortalezas, debilidades, entre otros. 3. Reacción conductual: La emoción, cualquiera que sea, genera un cambio de ánimo y de conducta que se aprecia a través de los gestos corporales, como una sonrisa o ceñido de cejas. Las expresiones faciales reconocidas por todos los individuos son la del miedo, tristeza, alegría y enojo.

Tipos de emociones. En 1972, el psicólogo Paul Eckman sugiere que existen seis emociones básicas y que existen diversos tipos de emociones que se clasifican en un orden que va desde las más básicas a las emociones aprendidas en diversos contextos.  

Emociones primarias o básicas: Aquellas que son innatas y que responde a un estímulo. Son: miedo, asco, enfado, sorpresa, felicidad y tristeza. Emociones secundarias: Aquellas que se generan luego de una emoción primaria. Algunas de ellas son: vergüenza, culpa, orgullo, ansiedad, celos, esperanza.

59

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

PRÁCTICA: Imaginando.

Llena el siguiente diagrama de flujo con las emociones primarias y secundarias que tú vivirías en las situaciones enlistadas:

Te notifican que no has sido contratado para el trabajo que deseabas.

Te informan que una persona de tu confianza ha cometido fraude.

Te informan que has ganado la lotería.

Emociones primarias.

Emociones primarias.

Emociones primarias

Emociones secundarias.

Emociones secundarias.

Emociones secundarias.

60

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

13. Manejo del enojo. Objetivo: Al final de esta sesión podrás: Comprender la raíz del enojo, cómo nos enojamos y cómo romper el hábito. Todos nos enojamos de vez en cuando. La ira es una emoción fuerte que puede afectarnos fácilmente y llevar a consecuencias significativas. Aquellos que saben cómo manejar bien su enojo, pueden ganar enormemente ya que pueden aspirar a obtener lo que desean mientras mantienen relaciones sanas con los demás. Este módulo se basa en los principios encontrados en la terapia cognitiva conductual en el tratamiento de la ira (Beck y Fernández, 1998) (Deffenbacher 1999). Con base en la teoría del aprendizaje social, se utilizan cuatro intervenciones críticas:  Intervención de habilidades comunicativas. Implica el uso de habilidades de asertividad y manejo de conflictos.  Intervención cognitiva. Aborda las creencias irracionales, las historias inventadas, las tenencias hostiles y el diálogo interno (Ellis y Dryden, 2007).  Intervención de la relajación. Implica el uso de actividades fisiológicas que pueden reducir la ira.  Intervención combinada. Una combinación de lo anterior se usa simultáneamente para obtener mejores resultados.

Definición de Enojo. En general, la ira es una emoción que va desde una leve irritación hasta una furia e ira intensas. La ira es una respuesta a los demás cuando pensamos que podrían hacernos daño o tratarnos injustamente. Mucha gente confunde ira con agresión. La ira es un estado emocional. Sientes ira. La agresión es un comportamiento que una persona enojada podría hacer. Esto puede ser abuso verbal, amenaza o incluso violencia física. Sentirse enojado no necesariamente conduce a la agresión. Por lo tanto, una persona puede enojarse sin actuar agresivamente. Este punto es bastante importante y vale la pena contemplar más su significado. Siempre considera las siguientes definiciones: 1. Enojo es una emoción. 2. Agresión es un comportamiento. 3. Hostilidad es una actitud.

¿El enojo es malo? Todos nos enojamos de vez en cuando. Es solo un estado emocional que podemos experimentar en función de circunstancias externas, por ejemplo, cuando 61

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

alguien dice algo injusto o nos ofende. La ira solo se convierte en un problema cuando se siente demasiado fuerte y se maneja de manera inadecuada. La ira frecuente también es un problema y la ira crónica puede llevar a todo tipo de problemas de salud. La ira tiene un impacto en tu estado fisiológico. Tu presión arterial aumenta, tu ritmo cardíaco aumenta y ciertas partes de tu sistema inmunológico se activan en gran medida. Estos cambios se mantienen durante largos períodos de tiempo y simplemente tensan el cuerpo. Con el tiempo, esto puede llevar a enfermedades del corazón y disminuir la capacidad del sistema inmunológico que conduce a problemas de salud adicionales. Por lo tanto, manejar la ira no es solo actuar apropiadamente frente a otros; también tiene un impacto significativo en tu salud. Además, la expresión de la ira a través de la violencia puede alienar a otros. Es posible que las personas ya no confíen en ti y puedas aislarte de familiares y amigos. Esto en sí mismo puede conducir a más problemas psicológicos.

¿Por qué nos enojamos? Cuando estamos heridos o cuando pensamos que estamos heridos, nos gusta hacer algo al respecto. Nuestro cuerpo nos pone inmediatamente en el modo de lucha o huida. La expresión inicial de ira, como gritar o mandar, tiene beneficios inmediatos. Nos sentimos aliviados de haber hecho algo al respecto, y de hecho, a corto plazo, otros pueden cumplir con lo que queremos. Pueden sentirse asustados o simplemente temerosos de enfrentarse a una persona enojada. El individuo que se enojó puede sentirse mejor, pero todos los demás se sentirán peor. Sin embargo, a largo plazo, esta recompensa inicial va seguida de consecuencias negativas que pueden fácilmente superar los beneficios. Estos pagos a corto plazo se conocen como "pagos aparentes" porque pueden ser delirantes. Por ejemplo, un jefe enojado puede ordenar a un empleado que "haga lo que yo digo" y el empleado podría verse obligado a continuar con la tarea a pesar de las reservas. Sin embargo, las consecuencias a largo plazo de esto pueden llevar a un empleado emocionalmente distante que realmente no se preocupa por el éxito del negocio y siente que ya no hay lugar para él o ella en esa organización.

Efecto del enojo sobre las emociones. La ira engendra más ira. Cuando estás enojado, cualquier desencadenante posterior simplemente te hace sentir más molesto. De todas las emociones negativas, la ira parece ser la más seductora. Simplemente no queremos dejarlo ir y, a veces, continuar alimentándolo aún más. La ira puede llevar a muchas consecuencias desastrosas ya que tu mente lógica está completamente paralizada y parece que ya no puedes producir un comportamiento racional. Todo vuelve a la forma en que funciona el cerebro. Cuando estás en peligro, el cerebro libera dos tipos de sustancias con diferentes efectos. Una de ellas es la catecolamina (donde la adrenalina es una de ellas) que le da una oleada de energía y generalmente se usa en poco tiempo. También se les conoce como la 62

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

hormona de lucha o huida. Esta es efectivamente la corriente de energía que sientes cuando estás a punto de entrar en acción cuando estás amenazado o enojado. La otra es una onda impulsada por la amígdala que conduce a una preparación de fondo que puede durar horas o incluso días. La combinación de estas dos respuestas explica por qué las personas son mucho más propensas a la provocación cuando ya están irritadas o enojadas. Un nivel de estrés más alto hace que tu cerebro te ponga en un estado de excitación, lo que significa que te vuelves más susceptible a nuevas provocaciones y te enojarás mucho más fácilmente.

Cómo romper el hábito del enojo. Para dejar de enojarte, necesitas hacer lo siguiente, estas estrategias también funcionan con tus alumnos:  Conciencia: Sé consciente de tu enojo lo suficientemente pronto para hacer algo al respecto. Aquí, debes detectar los desencadenantes adecuados que lo activan.  Evitación: Desarrollar estrategias para evitar enojarse en primer lugar. Aprende a cambiar tu entorno o evita ciertas situaciones para minimizar la posibilidad de enojarse.  Estrategias: Desarrolla estrategias para controlar y manejar tu enojo. Aprende habilidades que pueden prevenir la escalada de tu enojo. Debes utilizar estrategias inmediatas y preventivas. Las estrategias inmediatas incluyen respiración profunda, detener el pensamiento, etc., mientras que las estrategias preventivas incluyen reexaminar tus historias y ponerse en la posición de la otra persona. Explorarás estas habilidades con más detalle más adelante en el taller.

Ciclo del enojo Cuanto antes comprendas que te estás enojando, antes podrás controlar tu comportamiento. Aprenderás sobre el ciclo de vida del enojo y cómo esto puede ayudarte a controlar la escalada de tu enojo utilizando una variedad de estrategias.

Eventos del enojo Tú puedes enojarte en base a los eventos específicos que tienen lugar. Por ejemplo, puedes enojarte cuando el autobús llega tarde, tu compañero habla en voz alta por teléfono o alguien habla a tus espaldas. A veces, puedes recordar un evento del pasado que influye en cómo te sientes acerca de la situación en el presente. Por ejemplo, mientras esperas el autobús, que tiene 5 minutos de retraso, puede recordar que has esperado una hora para que tu autobús llegue a un evento pasado. Esto puede hacerte enojar. Estás transfiriendo automáticamente la ira que sientes entonces a tu situación actual. También puedes ser sensible a un problema que puede llevar a episodios de enojo. Por ejemplo, algunas personas pueden ser lentas en la lectura cuando son 63

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

niños y se vuelven sensibles al tema. Más tarde, como adultos, podrían apresurarse a leer algo o completar un formulario que puede aumentar su ansiedad y pueden pensar que están siendo juzgados. También pueden sentir que son percibidos como no capaces, lo que puede llevar a la ira. Aquí hay una serie de eventos que pueden llevar al enojo:  Autobuses, metro llenos de gente.  Tráfico.  Vecinos ruidosos.  Esperar en largas filas.  Un amigo que bromea sobre temas delicados.  Compañeros de cuarto desordenados.  Esperar demasiado tiempo para ver a tu médico o dentista.  Acusación injusta.  Recibir instrucciones incorrectas y ser acusado de hacerlo incorrectamente.  Ser tratado como alguien sin importancia.  Ser robado.

Una Distinción Fundamental. En este punto, es importante comprender que existe una distinción fundamental entre los eventos y tus interpretaciones. Cuando estás identificando eventos, necesitas concentrarte en los hechos y no en tu propia interpretación personal del evento.  Eventos son hechos.  La interpretación de los eventos es tu percepción y juicio personal del evento, que puede o no ser verdad. Comprender esta distinción fundamental puede ayudarte en gran medida a comprender por qué te enojas en primer lugar y, por supuesto, proporcionar una manera de controlar qué tan enojado te sientes por un evento en particular. Considera los siguientes ejemplos: "Mi jefe critica mi trabajo, porque cree que soy inútil".  Evento: El jefe critica tu trabajo.  Interpretación: Usted es inútil. Realizas la interpretación en tu mente que puede no reflejar necesariamente la opinión de tu jefe. Solo considera los eventos para despejar tu mente de los juicios erróneos y reducir automáticamente tu enojo.

64

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

PRACTICA: Momentos Pasados de enojo Parte 3

Separa los hechos de las interpretaciones para los escenarios que consideraste en la Parte 1.

Escenario 1

Hechos

Interpretaciones Personales

Flujo del enojo Aquí está el ciclo de vida del enojo: Eventos. Todo comienza con un evento. Estos son hechos formados por lo que obtienes a través de tus sentidos. En efecto, representan lo que ves, oyes, hueles, tocas y saboreas.  Historias. Después, creas una historia basada en los datos recopilados y las experiencias pasadas. Este es el tipo de diálogo interno en el que nos involucramos.  Sentimientos. La historia puede hacerte sentir emocional. Tu interpretación personal del evento puede llevar al enojo.  Acciones. Basándote en estos sentimientos eliges un curso de acción.

65

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Eventos

Historias

Sentimientos

Acciones

Para abordar tu enojo, puedes modificar y ajustar este ciclo de vida en varios puntos:  Separa los eventos de tu interpretación. Esto te permite comprender mejor los motivos de la otra persona.  Examina tus historias. Sé más consciente de las historias que creas o de las historias anteriores que traes a la mezcla.  Ajusta tus sentimientos artificialmente. Al monitorear cómo te sientes, puedes tomar medidas para reducir o cambiar la manera en que te sientes acerca de ciertas historias y eventos. Estos sentimientos también pueden ayudarte a evitar ciertos eventos para que no experimentes el sentimiento en primer lugar. Aquí se presentan varias técnicas que cubren estrategias para que puedas controlar el flujo en diferentes etapas del ciclo, de igual manera, recordemos que estas estrategias se pueden aplicar a tus alumnos, aún de preescolar, con los niños, mientras más frecuentemente se les hable de emociones, más fácil y rápido les será detectar y nombrar las propias, éste es el primer paso para cualquier estrategia de manejo del enojo. Las estrategias se pueden dividir en dos tipos:  Estrategias Preventivas: Pueden ser usados para evitar meterse en una situación donde podrías enfadarte.  Estrategias inmediatas. Estas son estrategias que se pueden utilizar tan pronto como te des cuenta de que te estás enojando.

Línea de Tiempo de la Agresión El enojo que lleva a la agresión tiene una línea de tiempo específica, que se ilustra a continuación;

66

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Escalada del enojo

Fase Explosión

Fase postexplosión

Puedes clasificar la fase de escalada de 0 a 10. Cuando llegas a 10, has entrado efectivamente en la fase de explosión. Esta es la fase en la que te encuentras cuando pierdes el control y puedes recurrir a una acción agresiva o violenta. Esto lleva a la fase posterior a la explosión en la que debes enfrentar las consecuencias de tus acciones. Este modelo se basa en el Ciclo de Violencia desarrollado por Lenore Walker (Walker 1979).

Utilizando Línea de tiempo de agresión Como puedes ver en la línea de tiempo, para controlar tu enojo, debes tomar medidas para reducir tu nivel de enojo para que no llegue a la fase de explosión. Si puedes evitar la fase de explosión, nunca tendrás que preocuparte por las consecuencias en la fase posterior a la explosión. De hecho, este es tu principal objetivo al emplear estrategias de manejo del enojo, ya sean preventivas o inmediatas. Simplemente deseas reducir la escala de tu enojo y volver a un estado neutral. No importa qué técnicas uses, siempre y cuando logres una reducción en tu nivel de ira.

Técnicas Manejo del enojo. Para reducir tu nivel de enojo o el de tus alumnos, pueden emplear una serie de técnicas. Pueden usar ejercicios cognitivos, de comportamiento o físicos para lograr esto. A continuación se explican varias técnicas populares y efectivas.

Tiempo fuera. Una técnica popular recomendada para las personas que habitualmente padecen problemas de enojo, se conoce como tiempo fuera. Esto se define como salir de la situación que está causando la escalada de la ira. El tiempo de espera se puede utilizar como una estrategia preventiva o inmediata. Los tiempos de espera pueden ser formales o informales:

67

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

a) Formal. En este modo, nos debemos alejar de una conversación o situación cuando el enojo se intensifica más allá de la comodidad, antes de salir de la situación debemos tanto nosotros como nuestros alumnos, identificar que la emoción está escalando y de ser posible, verbalmente informar que necesitan tomar un tiempo fuera. Puedes aceptar señales específicas, como gestos o señales verbales, y seguir un comportamiento esperado que los demás entiendan. Algunos ejemplos de comportamiento esperado son abandonar el lugar o programar la discusión para un momento posterior. El tiempo de espera se puede expresar verbalmente, como "Estoy fuera", "Necesito irme" o incluso con un gesto, como hacer la T con las manos. Ten en cuenta que el alumno que llamó al tiempo de espera y se fue debe volver para finalizar la discusión para que se puedan resolver los problemas. El tiempo de espera está diseñado para dar tiempo a una persona a recobrar su mente y volver a un tema sensible cuando se siente emocionalmente estable.

b) Informal. Pueden ejercitar el “tiempo fuera” informalmente simplemente dejando una situación (o haciendo algo al respecto) cuando sientan que el enojo se ha extendido más allá de cierta zona de confort. Esto es como tener un acuerdo contigo mismo para distanciarte de las situaciones que podrían llevarte a enojarte.

Pensamiento de parar. Otro método utilizado para controlar el enojo se conoce como detener el pensamiento. Esta es una estrategia inmediata que puedes utilizar para obtener resultados rápidamente. En esta técnica simplemente te dices a ti mismo que dejes de pensar en los pensamientos que pueden hacerte enojar. Estos son conocidos como autocomandos. Ejemplos son:  “Necesito dejar de seguir esta ruta”  "No vayas ahí"  "Ni siquiera lo pienses"  "Déjalo"  "No tiene sentido explorar eso"  “Necesito dejar de pensar de esta manera”  "No puedo con esta situación" Aquí simplemente estás tratando de evitar que tus pensamientos se dirijan en espiral hacia un área peligrosa que podría aumentar tu enojo y conducir a un diálogo interno más negativo. Al salir temprano, dejas de hablar y pasas a otras aventuras más productivas.

Técnicas físicas. Cuando te enojas, tu ritmo cardíaco o tu respiración pueden cambiar. Para sentirte menos enojado, puedes tomar medidas para revertir estos efectos que 68

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

disminuirán automáticamente tu nivel de enojo. Las siguientes dos técnicas son fáciles de realizar, aplicables con tus alumnos y pueden aprovecharlas al máximo. Respiración Sigue estas instrucciones:  Siéntate cómodamente en un ambiente controlado sin interrupciones.  Cierra tus ojos.  Relaja tu cuerpo y asegúrate de que no estés tenso. Comienza desde tu cabeza y trabaja hacia abajo hasta los dedos de los pies mientras respiras.  Respira hondo, sostenlo durante dos segundos y luego suéltalo.  Concéntrate en tu respiración y siente cómo se expanden tus pulmones y tu pecho cuando inhalas.  Continúa respirando así durante uno o dos minutos más.  Mantén tu cuerpo relajado y concéntrate en tu respiración.  Abre tus ojos. Puedes aplicar una versión corta de esto a situaciones en las que sientes que tu enojo está aumentando. Todo lo que necesitan hacer es tomar tres inhalaciones y exhalar. Utiliza el mismo ritmo que se explicó anteriormente. Aunque se trata de una pequeña cantidad de inhalaciones, puedes tener un efecto significativo en las emociones y en cómo te sientes. Te calmará lo que te permite tomar decisiones racionales.

Relajación Muscular Progresiva. Esta técnica es útil para hacerte consciente de tu cuerpo y la tensión que estás experimentando. Utiliza las siguientes instrucciones:  Siéntate cómodamente y utiliza la técnica de respiración para calmarte.  Cierra tus ojos.  Concéntrate en tu mano. Aprieta el puño con fuerza y mantenlo presionado durante 5 segundos mientras sientes la tensión.  Libera la tensión y deja que tu mano se relaje por completo.  Aprieta de nuevo el puño durante 5 segundos.  Libera la tensión.  Observa la diferencia entre el estado tenso y el estado relajado.  Ahora enfócate en tus brazos.  Dobla tu brazo como si estuvieras haciendo una flexión de bíceps.  Aprieta el puño, tensa el antebrazo y el bíceps. Mantén esto durante 5 segundos.  Libera la tensión y deja que tus manos descansen en tu regazo. Relaja tus brazos.  Dobla los brazos nuevamente y sostén durante 5 segundos sintiendo la tensión. 69

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

        

Relaja tus brazos. Nota la diferencia entre los dos estados. Concéntrate en tu cuello, hombros y cara. Haz una cara y aumenta la tensión en el cuello, los hombros y la cara y manténgalos presionados durante 5 segundos. Relaja tu cara, frente, cuello y hombros. Nuevamente, haz que se tensen y mantengan. Relaja todas las partes de tu cuerpo tanto como puedas y siente la relajación. Siéntate 10 segundos en este modo relajado. Asegúrate de que todas las partes estén relajadas escaneando todo tu cuerpo. Abre tus ojos.

¿Cómo te sientes? ¿Cuál fue la diferencia entre las dos sensaciones? ¿Cuánto control necesitas para cambiar entre los dos estados? Cuando sientas que te has puesto tenso según una situación dada, ordena a tu cuerpo que se relaje. Si has apretado el puño o has tensado los hombros, simplemente relájalos. Esto es muy fácil de hacer, pero puedes reducir significativamente tu nivel de enojo y reducirlo a un área más segura.

Como resolver conflictos. Podemos volvernos extremadamente emocionales como resultado de un conflicto. Estas emociones pueden conducir fácilmente a la ira y pueden salirse de control. Ser capaz de manejar tus emociones es fundamental para mantener tu propósito, así como su capacidad para pensar con claridad. Por lo tanto, debes saber cómo abordar los conflictos para que se cumplan tus objetivos a largo plazo.

Conflictos y manejo del enojo. La investigación muestra que las emociones actúan como un reservorio. Una vez que te excitas hacia cierto estado, te quedas en ese estado y cualquier excitación adicional solo lo empeorará. Solo la calma o una emoción opuesta y el tiempo te devolverá a estados neutrales. Por eso, si te enojas, no debes expresar tu enojo gritando y pateando, lo que a menudo solo te hace enojar más. De manera similar, llorar cuando te sientes triste, ¡no te hace sentir feliz! Actuar feliz y hacer las cosas que disfrutas te hará feliz. Comprende que la negociación es un juego y, como todo juego, las personas usan diferentes estrategias. A algunos les gusta usar la manipulación de las emociones como estrategia, los adolescentes y preadolescentes pueden tener mayor tendencia a pensar que las personas que están enojadas, tristes o emocionales pueden tomar decisiones apresuradas que eventualmente pueden beneficiar a su lado, mientras mayor edad tenga el alumno, más posible es que utilice este tipo de estrategias. Este razonamiento no está lejos de la verdad de todos modos. Para evitar que esto te suceda, rehúsate a emocionarte. Comprende que tu voz enojada, o tus tácticas emocionales difíciles son solo un 70

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

juego, y que están siendo probados. Todo lo que tienes que hacer es ignorarlo y volver a centrarte en lo que se ha negociado. Por lo general, seguirán tu ejemplo. En cualquier caso, no permitas que tu propio equilibrio emocional sea perturbado por las emociones erráticas de otra persona. Sin embargo, a veces ya no puedes soportar el comportamiento ofensivo y puedes sentir la necesidad de hacer algo al respecto. Por ejemplo, el alumno golpea su mano continuamente sobre la mesa cuando está discutiendo tus indicaciones. Esto está empezando a irritarte. ¿Qué pasa si dices, “Deja de golpear la mesa. ¿No tienes ningún respeto por otras personas? " Naturalmente, esto no será bien recibido y puede conducir fácilmente a un conflicto por sí solo. Una mejor manera de manejar esto es enfocar la conversación en ti. Usa las declaraciones "Yo" y sigue esta técnica simple para mostrarles cómo te hacen sentir sus acciones. Puedes usar esto para decirles que no estás satisfecho con las observaciones en curso y que necesitan cambiar su tono o comportamiento. Esta es una estrategia inmediata que puedes utilizar para manejar tu enojo. Así es como funciona: Me siento [...] cuando dices / haces [...] porque [...] te agradecería [...] Ejemplo: "Siento que mi cerebro está temblando cuando golpeas la mesa con tu puño porque es como si me estuvieran atacando te agradecería se lo dejas de hacer"

PRACTICA: Fórmula “Yo siento”

Utiliza la “Formula Yo siento” descrita anteriormente para responder a las siguientes situaciones.

Estás esperando que todos tus alumnos terminen una actividad individual para seguir con la clase y te das cuenta de dos alumnos que ya han terminado caminan continuamente por el salón. Les has dicho varias veces que se sienten, pero parece que no escuchan y tú estás empezando a sospechar que están haciendo esto intencionalmente para presionarte.

71

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Estás en un salón abierto y los escritorios están colocados muy cerca uno del otro. Un alumno golpea continuamente su silla contra la de otro compañero cada vez que se levanta o se sienta. Le has mencionado esto varias veces antes, pero parece que no se da cuenta o no le importa. Quieres que corrija su comportamiento.

Tu jefa te sigue interrumpiendo cuando hablas. Te has mostrado reacio a hacerle saber esto, ya que ella es la jefa, después de todo. Desafortunadamente no puedes soportarlo más y tienes que decir lo que piensas.

72

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

14. Manejo del estrés. Objetivo: Al final de esta sesión podrás: Comprender que tan estresado estás, que significa para ti y como afecta tu vida. A Luisa se le asignó realizar una presentación de una materia que domina, delante de todo el salón. Estaba inicialmente emocionada por esta importante tarea. Ha estado esperando esa oportunidad desde que empezó el ciclo escolar. Ahora este es su momento. Ha estado trabajando duro pensando en la presentación y preparando el contenido, las diapositivas y su presentación general. Ella estaba emocionada de presentar sus conocimientos y trabajo duro. Habiendo preparado el contenido y las diapositivas, con solo unos pocos días restantes, decidió practicar. Encontró un aula vacía y practicó varias veces. Ella estaba feliz con su contenido, pero no tan feliz con su presentación. Repasó el contenido varias veces con la esperanza de mejorar en la presentación. Después de un día completo de práctica, todavía no estaba satisfecha con su desempeño. Estaba a solo un par de días de la presentación. Al día siguiente, ella practicó un poco más, pero siguió olvidando lo que tenía que decir y tartamudeó mucho. Intentó practicar su presentación con un compañero cercano, pero se quedó paralizada durante la conversación. ¡No podía decir ni una palabra! Ahora ella estaba realmente preocupada. Estaba ansiosa y constantemente tenía visiones de su fracaso delante de sus compañeros. Los alumnos se estaban riendo de ella mientras estaba parada detrás de la tarima como una estatua que no podía respirar. Luisa luego comenzó a encontrar errores en sus diapositivas. De repente recordó que estaba planeando preparar e imprimir algunas hojas y ni siquiera había completado el dibujo debido a todo el tiempo que había dedicado a ensayar. Ahora estaba entrando en pánico, "Simplemente no soy buena para esto". Esto se estaba convirtiendo en una pesadilla. ¿Qué iba a hacer ella? ¡Se convertiría en el hazme reír del salón! Comenzó a pensar en las explicaciones que podría darle a su maestro: "Tal vez pueda decir que estaba enferma y no me pude presentar". Pero eso significaría que probablemente nunca tendría otra oportunidad. Más pensamientos, "¿Por qué siempre soy yo? ¿Porque esto siempre me pasa a mí? ¡No es justo!"… El escenario anterior, aunque un poco exagerado, captura el ciclo de vida completo del estrés experimentado por una persona. Como puedes ver, inicialmente Luisa estaba emocionada y enérgica con su presentación. Ella estaba usando esta energía para hacer su trabajo. La emoción inicial la hizo más productiva y creativa al diseñar su presentación. A medida que avanzaba y se acercaba al evento, comenzó a imaginar el fracaso mucho más que el éxito y su rendimiento comenzó a disminuir. Tomó este 73

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

declive como una evidencia de su falta de habilidad y se volvió aún más ansiosa como resultado. Finalmente, no podía pensar en otra cosa que no fuera salirse de la presentación, incluso si eso era perjudicial para su calificación. Los ciclos de estrés de Luisa se parecen a la siguiente gráfica.

Luisa está inicialmente tranquila, volviéndose más productiva con el tiempo. Sin embargo, eventualmente llega a un punto en el que recibe más estimulación y eso no la hace más productiva. En cambio, ella se pone ansiosa y su productividad disminuye. Naturalmente, queremos estar en el lado izquierdo de este gráfico y no en el derecho, donde cae nuestro rendimiento. ¿Cómo saber en dónde te encuentras en la gráfica del estrés? Ahora que has visto el gráfico de estrés y la ventaja de estar en el lado izquierdo (donde más estrés conduce a más rendimiento) una pregunta común es cómo saber dónde te encuentras en este gráfico. El gráfico se puede dividir en varias zonas para simplificar. Al conocer las características de cada zona, puedes hacer coincidir tus circunstancias con estas zonas y luego actuar en consecuencia para tomar las medidas necesarias para regresar a la parte productiva del gráfico. 74

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Calma.      

La vida es genial. Todo va a estar bien. El mundo es hermoso. Todo está tranquilo. Hay suficiente tiempo, relájate. Tengo sueño.

Así es, este es el estado de calma. Nos gusta la calma, especialmente cuando salimos de otros estados. En este estado obtenemos la menor cantidad de excitación. Por supuesto, también significa que podemos aburrirnos fácilmente o tener pocos incentivos para hacer algo. Las cosas pueden tomar mucho más tiempo de lo que normalmente deberían. Poco a poco nos ocupamos de nuestros asuntos, porque ¿Cuál es la prisa?

Estrés Positivo.     

Estoy emocionado/a. Esto va a ser un reto. El tiempo lo es todo. Me encanta cuando me empujan al límite. Una vez que termine con esto, seré el/la mejor.

Este es el estado donde todos queremos estar. La emoción en esta etapa nos empuja a trabajar más duro, más rápido y mejor. No queremos que termine. Estamos en el estado de flujo. Nada más importa más que los asuntos que tenemos. Estamos enfocados y completamente conscientes del tiempo. Tenemos planes, agenda y en resumen, estamos por encima de todo. Esta es la zona de logro. Si deseas hacer una diferencia y entregar un valor agregado, esta zona es el lugar para estar.

Angustia.     

Esto no va bien. Va a ser un desastre. Nadie entiende por lo que estoy pasando. ¡Tengo que hacer 3 semanas de trabajo en una semana! Me estoy sintiendo abrumado por todos los detalles.

Esto es cuando el estrés comienza a reducir nuestro rendimiento y comenzamos a tener una visión negativa de todo. Sentimos que la situación se está saliendo de nuestro control y estamos cada vez más a merced de los eventos. Empezamos a perder la esperanza y sentimos que no hay escapatoria. Es natural venir a esta zona de vez en cuando. Si queremos estar en la zona de estrés positivo, es fácil ser empujado a esta zona por el desarrollo de un evento no anticipado o simplemente los resultados de un plan fallido. La clave es saber 75

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

cómo salir de esta zona. Quieres que tu estancia en la zona de angustia sea lo más corta posible. Más adelante en el taller, se te presentarán diversas técnicas para ayudarte a lograrlo.

Angustia Extrema.       

Esto no va a funcionar. Esto es un desastre. No creo que pueda soportar esto. No me puedo concentrar. Todo se está poniendo en mi contra. No le veo fin a esto. Me estoy dando por vencido.

Si permaneces demasiado tiempo en la zona de angustia, eventualmente terminarás aquí, donde tu panorama se volverá mucho más extremo. Lo ideal es que no quieras estar aquí en absoluto y deberás tratar de evitar llegar a este estado si es posible, pero una vez en la zona de angustia extrema, debes intentar salir de ahí lo antes posible. Para salir, necesitas cambiar tu panorama y dar grandes pasos, ya que los pasos pequeños ya no son suficientes. Recuerda, la mejor persona para sacarte de este lugar eres tú mismo, nadie te conoce mejor que tú. A veces, solo por saber que estás en esta zona, ya has hecho un progreso grande y puedes tomar medidas para escapar.

El impacto del estrés. El estrés puede tener un efecto significativo tanto en lo individual como en lo organizacional. Abordar el estrés no es solo una cuestión de reducir el riesgo de ataque cardíaco en las personas, sino también de aumentar la productividad, ya que estos dos están interrelacionados. Reducir los niveles de estrés de los docentes aumenta la productividad general y hace que la escuela tenga un mayor crecimiento.

76

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Fuentes de estrés tanto en docentes como en el alumnado 

     

Factores relacionados con la tarea. o El trabajo va más allá de la capacidad del individuo. o Sobrecarga de información. o Falta de confianza. Factores Interpersonales. o Interacción con otros. o Miedo al abuso o al acoso. Ambigüedad del rol. La persona no sabe lo que se espera de él. Conflicto de roles. o Múltiples demandas opuestas se colocan en el individuo de otras personas o el medio ambiente. Falta de elogio y reconocimiento o El buen trabajo realizado no se refuerza, lo que lleva a la depresión, cuestiona la existencia y se siente perdido. Amenaza personal. o Amenaza directa de los demás. o Miedo a perder el trabajo o a ser expulsado. Factores medioambientales. o Factores físicos tales como el espacio disponible, temperatura, ruido, humedad, iluminación, limpieza, ventilación, muebles, etc.

Impacto en el individuo. El estrés inicia con una serie de cambios en el cuerpo en varios niveles:   

Emocional. El estrés reduce la motivación, conduce al cansancio y la ansiedad. Cognitiva. El potencial de error aumenta, los accidentes son más probables y la creatividad se reduce significativamente. Comportamiento. Las relaciones son tensas bajo el estrés, ya que las personas son menos capaces de comunicarse y resolver problemas. Hay un aumento de la indecisión, irritabilidad, ausentismo, consumo excesivo de alcohol, o fumar.

77

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales



Fisiológico. Mayor posibilidad de ataque cardíaco, dolores de cabeza, mareos, trastornos digestivos y debilidad del sistema inmune.

Uno de los factores de estrés más críticos es cuando las personas sienten que no se reconoce su esfuerzo. Esto no solo se limita al salario, sino que incluye recompensas como recibir elogios, más responsabilidad y apreciación del esfuerzo realizado. Los docentes así como directivos deben prestar especial atención a este aspecto del control del estrés tanto para los maestros como para los alumnos.

Impacto en la Escuela. La cultura persistente de una escuela puede aumentar sistemáticamente el estrés. Por ejemplo, algunas escuelas son excesivamente competitivas. Al introducir una gama de metodologías de recompensa y reforzados para los "talentos", algunas escuelas piensan que pueden aumentar el nivel académico de sus alumnos. Sin embargo, esto es un mito. El aumento de la competencia es extremadamente estresante y aunque este método puede producir resultados significativos a corto plazo, es un desastre total a largo plazo.

Mantén tu equilibrio  



   

Equilibra tu trabajo con el ocio y los ejercicios. Desarrolla pasatiempos, una variedad de intereses y actividades. Ten proyectos en curso que te calmen y centren tu mente en algo completamente diferente. No te guardes tus problemas. Reduce tu ansiedad compartiéndola con otros. Si no quieres compartir con tus amigos y familiares, compártelos de forma anónima en Internet con muchos otros ciudadanos con ideas afines y útiles de este planeta. Desarrolla relaciones y participa en actividades sociales. La vida no se trata de proyectos, se trata de personas. Establece metas específicas, medibles, alcanzables y realistas y apégate a ellas. Aprende a aceptar lo que no se puede cambiar. A veces cede ante una solicitud de cambio, incluso si crees que tienes razón. No siempre vale la pena.

78

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Monitoreando el estrés. El primer paso para manejar y lidiar con el estrés es darse cuenta de que estás estresado y detectar los primeros signos de este. Recuerda, debes saber que te encuentras en la zona de angustia antes de poder tomar medidas para salir de ella.

Palabras. El monitoreo de tus conversaciones y el diálogo interno te permite estimar tu nivel de estrés a través del idioma que usas. Por ejemplo, el siguiente diálogo interno debe considerarse como una señal para un autoexamen adicional:  “Siento que me tengo que apurar con todo”  “No me puedo relajar”  “Tengo muy poco espacio para trabajar y poder moverme, me siento apretado”  “No me puedo concentrar, hay tanto que se tiene que hacer que mi atención es nula”  “Me siento triste e impotente”

Emociones. Cuando estás estresado, las emociones son mayores y debes estar consciente de ellas:  Las conversaciones emocionales te alteran.  La culpa de todo es de los demás.  Hay demasiadas discusiones.  Existe una grande sensación de fatiga y cansancio.  Te sientes constantemente preocupado de que hay más cosas por hacer.  Las puertas las cierras un poco más fuerte, los libros los dejas caer sobre los escritorios, forzas los movimientos y te agitas fácilmente.

Cuerpo. Tu cuerpo también te proporciona muchas pistas útiles sobre tu nivel de estrés, algunas de estas señales incluyen:  Cuerpo tenso.  Movimientos continuos e inquietos, pararse y sentarse muchas veces, caminar, volver a estar sentado, casi correr, etc.  Hombros tensos.  Fatiga corporal.

79

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

80

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

15. Qué es la asertividad. Objetivo:

Al final de este taller podrás: Utilizar la asertividad para maximizar la efectividad de tus comunicaciones con otros sin sentirte demasiado emocionado o enojado con las demás personas. En la compleja sociedad de hoy, es necesario poder expresar tus ideas, opiniones y pensamientos de manera libre y regular. Al mismo tiempo, respetar los derechos de los demás, es tan importante como el propio y la combinación de estas dos necesidades ha dado lugar a una nueva habilidad, asertividad. Primero, veamos la definición de asertividad: Asertivo (adjetivo): Confiado y directo en el trato con los demás. Fuente: Collins Concise English Dictionary La asertividad es la capacidad de expresar tus necesidades y defender tu propia integridad y dignidad sin violar los derechos de los demás. A medida que el mundo se vuelve más competitivo debido al aumento de las intercomunicaciones y se vuelve más poblado, las personas están comenzando a darse cuenta de que necesitan poder afirmarse en el lugar de trabajo o incluso en su vida personal para lograr más en este proceso cada vez más competitivo. La sociedad también está alentando a todos a respetar los derechos de los demás, lo que significa que la asertividad se está convirtiendo en una habilidad crítica.

Beneficios de la Asertividad. Cuando las personas pueden expresarse libremente sin temor a los demás, se pueden generar más ideas que llevan a una mayor creatividad y productividad. Una sociedad se beneficiará enormemente de una fuerza laboral cuyos miembros pueden debatir, argumentar y desafiar cualquier sistema, proceso o concepto. Los debates ya no serán dirigidos por los que gritan más fuerte. En cambio, el estilo asertivo de comunicación llegará a dominar, lo que aumentará la timidez natural para ser más hablador y silenciará a los agresivos naturales para ser más considerado y abierto a las ideas de los demás. El propósito de una comunicación asertiva es: Controlar la situación y la comunicación. mientras, Mantienes canales de comunicación abiertos y flexibles.

81

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Naturalmente, un tono asertivo suena confiado. La confianza viene de saber lo que quieres y adónde quieres ir. Las personas seguras siempre parecen tener una misión clara, un objetivo que llegará a definir tu comportamiento. Cuando conoces tus metas, es mucho más fácil mirar más allá de las palabras y los gestos y comenzar a buscar la verdadera intención y el significado. Quieres conocer la motivación detrás de cada acción y comunicación. Esta actitud reduce los malentendidos entre las personas, ya que todos tendrán en cuenta su punto de vista y los puntos de vista de los demás cuando participen en conversaciones.

Modelo APA. Cuando te comunicas con otros, puedes asignar prioridad a tus necesidades o a las de otros de diferentes maneras. Efectivamente tendrás los siguientes tres casos:

Tus Necesidades

Necesidades de otros

Como puedes ver, una persona que solo considera sus propias necesidades puede adoptar una postura agresiva. Por el contrario, una persona que solo considera las necesidades de los demás a expensas de las suyas generalmente se considera pasiva. Ninguno de estos estilos es productivo. Sin embargo, a medida que gravita hacia el centro, comienza a considerar las necesidades de todos y aquí es donde se encuentra una persona asertiva. La distinción basada en derechos conduce al modelo APA, donde APA significa Asertivo, Pasivo y Agresivo con las siguientes definiciones:   

Pasivo: Estás más preocupado por los demás que por ti mismo. Agresivo: Estás más preocupado por ti mismo que otros. Asertivo: Te preocupas por ti y por los demás.

En cierto sentido, la asertividad también tiene que ver con confrontar a la persona agresiva y defender sus propios derechos. 82

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

La mayoría de las personas excesivamente dominantes o agresivas son vistas como “bullies”. En el fondo, los “bullies” son personas muy inseguras. Dominan porque son demasiado inseguros para permitir que otras personas compartan sus ideas o tengan alguna influencia. Las raíces de este comportamiento se pueden encontrar en la infancia. El comportamiento de un acosador se refuerza más cada vez que se domina a una persona pasiva o no asertiva, a medida que el abusador se sale con la suya. El comportamiento dominante de la intimidación es recompensado, y así persiste. Este condicionamiento positivo continúa reforzando el comportamiento de acoso que conduce a una variedad de signos visibles de personas naturalmente dominantes; el ego impulsado, la exhibición, la necesidad de construir un imperio, la demostración de la riqueza monetaria, etc. Las personas pasivas, en contraste, no aspiran a ser dominantes. De hecho, es más probable que sufran de agresiones y les gusta poder resistir la presión y el dominio de las personas excesivamente exigentes.

PRACTICA: Mi triángulo de la asertividad. Considera el siguiente triángulo y coloca una marca para tu estado natural.

83

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Estilo Verbal. La mejor manera de aprender qué decir es ver qué es probable que diga cada clase en el modelo APA y cuáles son las implicaciones para cada estilo. Pasivo  Usa palabras de disculpa como "Lo siento", "Tengo miedo", "Lo siento mucho".  Hay mucha incertidumbre en las oraciones pronunciadas, enfatizadas por palabras como "posiblemente", "puede ser", "si es posible", "quizás" y "no estoy seguro".  Se derriba a sí mismo en comparación con los demás al decir "No soy realmente bueno en esto", "Obviamente sabes más sobre esto que yo", "Nunca he hecho esto antes", "Realmente es mi error"  Espera permiso y puedes pedirlo directamente. Por ejemplo, "¿Puedo hacer esto?", "¿Te importa si sigo adelante?" Y "¿Te parece bien?"  Despide sus propias necesidades. Por ejemplo, "Realmente no necesito esto" y "Está bien, debería estar bien"  Muy pocas declaraciones de “yo” se usan en sus oraciones. Agresivo  Hay muchas acusaciones en el idioma.  Las oraciones están llenas de afirmaciones de “yo”. Se trata de la persona que está entregando la solicitud.  El lenguaje es amenazante. Puede haber muchas declaraciones "si" que conduzcan a un castigo si la solicitud no se cumple. Por ejemplo, "Si no cumple, me encargaré de que ..."  Las opiniones se entregan como hechos.  Las oraciones están cargadas emocionalmente de palabras insertadas para alimentar el conflicto en lugar de controlarlo.  El sarcasmo y la burla se utilizan para nivelar el terreno para futuros ataques.  Las palabras enérgicas como "debe", "debería", "voluntad" se usan con frecuencia. Asertivo  Las oraciones son compuestas y lógicas.  Parece haber una estructura sólida para el razonamiento y la solicitud está bien pensada.  Las declaraciones son claras y concisas. El extremo receptor no tiene problemas para entender lo que se quiere de ellos.

84

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales





La persona parece preocuparse por la opinión de los demás y está dispuesta a comprometerse según sea necesario para lograr el objetivo más alto Las declaraciones están presentes pero se usan con moderación cuando es apropiado.

Pautas Generales de Asertividad.  



Sé directo: Llega al punto lo más claramente posible y entrégalo con confianza Se breve: Menos es más. No confundas a la otra persona con detalles adicionales o solicitudes vagas y conservadoras. Entrega tu solicitud y detén. Proporciona razones: Para apoyar sus solicitudes, proporciona una serie de razones racionales. Asegúrate de presentar razones concisas que estén directamente relacionadas con tu solicitud.

Consejos para ser Asertivo.          

Evita justificarte a ti mismo. No te disculpes cuando no sea necesario No tomes un comentario negativo personalmente. No permitas que la respuesta de otros afecte tu equilibrio emocional. No te metas en argumentos emocionales. Comprende y acepta que la otra persona tiene derecho a rechazar tu solicitud. Evita el halago. Piensa ganar-ganar. Visualiza el objetivo superior y consigue que tú y la otra persona se centren en eso. Sigue haciendo preguntas para comprender el punto de vista de la otra persona. No asumas que sabes cuáles son los motivos de la otra persona. ¡Pide, y tendrás suerte!

Oraciones Asertivas Efectivas. La mejor manera de entender lo que realmente significa ser asertivo es con un ejemplo. Utiliza el siguiente procedimiento simple paso a paso para entregar tus mensajes y solicitudes de manera asertiva. Un escenario común se usa en los siguientes pasos para los ejemplos dados en cada caso:

85

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Ejemplo de escenario: Tu compañero, que habitualmente llega tarde, ha llegado tarde otra vez para una reunión importante.

No Exageres. Es importante describir específicamente los resultados y efectos de su comportamiento. No generalizar, expandir o juzgar.  

Lo que no debes decir: “No tiene sentido tener una reunión ahora. ¡Este proyecto no tiene remedio! Comunicación asertiva: "Nos quedará muy poco tiempo para esta reunión, ya que debo irme a otra reunión a las 15:00".

Usar Descripciones de hechos. Si deseas cambiar el comportamiento de alguien, utiliza descripciones de hechos en lugar de su criterio u opinión. No los etiquetes.  

Lo que no debes decir: "Siempre llegas tarde. ¡Esto no es aceptable!” Comunicación asertiva: "La reunión estaba programada para las 14:00, ¡ahora son las 14:35!"

Utiliza declaraciones con “Yo” pero no demasiadas. Si no usas las afirmaciones de "Yo", puedes parecer pasivo. Si usas demasiadas declaraciones en "Yo", implica que realmente no te preocupas por los demás. Si los usas con moderación obtendrás lo mejor de ambos mundos. Si usas "tú", puede interpretarse como juzgar, ya que suena más como un ataque. Al usar "Yo", te enfocas en ti mismo y en cómo tu comportamiento te ha afectado, lo que, por supuesto, es lo que tienes derecho a informar. Esto también lleva a menos culpa y los enfoca a ambos en la resolución de problemas.  

Lo que no debes decir: "¡No puedes llegar tarde otra vez!" Comunicación Asertiva: "Realmente me gustaría que estuvieras aquí a tiempo para que podamos dedicar suficiente tiempo a este proyecto".

Apelar a la Emoción. Se sabe que muchas de nuestras decisiones se toman emocionalmente y que también podemos ser fuertemente influenciados por las apelaciones emocionales de otros. Hay una fórmula poderosa que puedes usar para hacer que alguien realmente piense mientras se muestra amable y servicial. Así es como funciona. Indica tu declaración con la siguiente estructura: 86

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

"Cuando tú [su comportamiento], siento [tus sentimientos]". Ejemplos:  “Cuando me gritas me da miedo”  “Cuando no me mantienes al tanto, me siento excluido” Si usas hechos y datos sin mezclarlos con tu propia opinión, esta fórmula proporciona una forma directa y no amenazadora de tratar con alguien para informarle sobre el efecto de su comportamiento.

Apelar a la Emoción, Extendido. Puedes extender esta fórmula aún más agregando información sobre el efecto de tu acción. Por supuesto que solo debes usar hechos. La fórmula es la siguiente: "Cuando tu [su comportamiento], entonces [resultados de su comportamiento], y siento [tus sentimientos] ". Ejemplos:  "Cuando llegas tarde a la reunión, tengo que esperarte y siento que no puedo hacer nada".  "Cuando me evidencian frente a los demás, me veo obligado a explicarme y me siento herido"

Apelar a la Emoción, terminar con una acción. Puedes extender la fórmula anterior aún más para incluir una acción para que la persona con la que hablaste sepa lo que se espera de ella. Por ejemplo: Usa la siguiente fórmula: "Cuando tú [su comportamiento], Siento [tus sentimientos], Porque [resultados de su comportamiento]. Quiero que [acción deseada] ". Por ejemplo: "Cuando me haces bromas mientras estoy calificando, me siento asustado y me hace saltar, porque no lo espero especialmente cuando estoy concentrado en el trabajo. Quiero que dejes de hacer esto porque no me siento cómodo con eso”. Como puedes ver, estas pautas son muy simples de seguir y puedes usarlas para aumentar tu asertividad y enseñarles a tus alumnos a usarlas.

87

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

PRACTICA: Entregar ‘Yo’ Declaraciones. Supongamos que deseas utilizar las declaraciones "Yo" descritas anteriormente para expresarte de manera asertiva en respuesta a una situación particular que ha comenzado a molestarte. Esta situación se describe aquí. Utiliza el siguiente formulario para presentar tus declaraciones "Yo". Situación: Eres un maestro que está muy entusiasmado con los materiales didácticos de enseñanza. Regularmente les describes los detalles de las nuevas herramientas que llegan a tus compañeros maestros para informarlos y compartir tu entusiasmo. Aprecian mucho tus esfuerzos. Uno de tus compañeros, sin embargo, se está aprovechando de la situación. Se ha dado cuenta de que, varias veces, cuando ambos están en una reunión con los directivos, él comienza a hablar sobre los nuevos materiales que tú le enseñaste anteriormente. Él entrega esto de tal manera que te socava intelectualmente, aunque tú le has contado toda la historia en primer lugar. Esto ha comenzado a molestarte ya que afecta tu imagen, especialmente frente a directores que pueden valorar enormemente las habilidades didácticas. Quieres acercarte a tu compañero y explicarle el problema para que esto no vuelva a suceder. Presenta tu conversación usando las declaraciones "Yo" explicadas anteriormente.

88

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Hechos:

Opinión:

Apelación emocional:

Demandas:

Qué sigue:

89

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Estilos No Verbales. Ahora que has aprendido a construir tus oraciones y sabes qué decir, también necesitas saber acerca de la importancia de la forma de decir estas oraciones. Como se sabe, una gran cantidad de comunicación entre humanos tiene lugar de manera no verbal. Imagina lo que sucede si preparas tu respuesta asertiva, pero luego la transmites con voz baja, sin contacto visual y con la expresión facial de una persona que está nerviosa e insegura. La otra persona no lo tomará en serio y, de hecho, puedes sentirte confundido acerca de la forma en que escribes tus oraciones (ya que suenan demasiado fuertes). Puede sonar más como intimidación que cualquier otra cosa. Por lo tanto, necesitas dominar el arte de la comunicación sin hablar. A continuación, se explica el lenguaje corporal utilizado por cada estilo y puede sacar sus propias conclusiones.

Pasivo.           

Nerviosismo. Falta de confianza. Mantiene la distancia. Tono de voz tranquilo. Hombros encorvados. Poco o ningún contacto visual. Sonríe cuando es criticado. Aclaramiento frecuente de garganta. Se detiene con frecuencia como si no estuviera seguro de lo apropiado de la oración. Con ganas de terminar la conversación y seguir adelante. Consciente de las implicaciones de la conversación.

Agresivo.        

El habla es rápida y fuerte. La voz es alta. Perforante contacto con los ojos. Mantiene la mirada. El tono es sarcástico. Las cejas pueden estar enojadas (elevadas) y la expresión facial es intensa. El lenguaje corporal es defensivo / agresivo: brazos cruzados, piernas separadas y dedos apuntando. Puede caminar por el lugar mientras habla. Hace ruidos fuertes como golpear la mesa o hace ruidos adicionales al ser un poco más contundente cuando mueve objetos alrededor (como para señalar que no está contento).

Asertivo. 90

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

    

Emocionalmente relajado y reservado. Tono de voz claro y seguro. El habla está bien articulada y controlada como si hubiera sido preparada antes. Derecho y sólido sin tener una postura amenazadora (en otras palabras, una posición presidencial). Firme y lógico.

Reglas asertivas a tener en cuenta... No tendré miedo de decir lo que pienso. No seré intimidado. Me mantendré firme. No mostraré ningún signo de nerviosismo. Mi punto de vista es tan importante como el de los demás. Estoy en control de mi vida. No dejaré que la gente me empuje alrededor. No dejaré que otros me afecten emocionalmente.

91

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

92

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

16. El papel de la escuela en el desarrollo de competencias socioemocionales, enfoque formativo y preventivo.

16.1 Autoestima. Objetivo:

Al final de este módulo podrás: Conocer la definición de autoestima y generar herramientas para ti y tus alumnos para desarrollar mejor autoestima.

PRÁCTICA: ¿Quién soy?. En una hoja blanca plasma una foto de ti y de cómo te encuentras en este momento, puedes usar cualquier material, recortar y pegar lo que gustes. Después tienes que incluir una frase, la frase puede ser algo que se te ocurra a ti, de cosecha propia, o puede ser una cita, o una frase sacada de un libro, o de una película, o de una canción. Eso sí, tiene que ir acorde con la representación plástica de ti mismo.

Definición de la Autoestima. La autoestima es la percepción emocional que tenemos de nosotros mismos, como su propio nombre indica la autoestima (estima a nosotros). Aunque también estaría implicada la imagen que los demás tienen de nosotros y nuestra imagen ideal. A pesar de su gran importancia la Autoestima es un concepto desconocido por la mayoría de la sociedad, del que no siempre tenemos conciencia. Preguntas que debemos hacernos: ¿Quién soy?, ¿De qué soy capaz?, ¿Cuáles son mis éxitos y fracasos, qué cosas hago bien y en qué no soy tan bueno?, ¿Cómo me ven los demás? ¿Merezco la simpatía y afecto de los demás, o dudo a menudo sobre esto?, ¿Son mis actos acordes a mis deseos y opiniones?, ¿hay diferencia entre lo que quisiera ser y lo que soy? ¿Cuándo me sentí por última vez decepcionado de mí mismo?, ¿y orgulloso? La autoestima se encuentra dividida en áreas, que conforman la autoestima global. A veces el que sólo un área se encuentre deteriorada puede afectar a nuestra autoestima total. 93

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales









Área física: ¿Me gusta mi altura, mi peso, mi cara, mis piernas?, ¿qué parte de mi cuerpo me gusta más o cuál detesto?, ¿me cuido?, ¿evito mirarme a los espejos?, ¿hago ejercicio, me alimento correctamente?, ¿sé sacar buen partido a mi cuerpo, visto bien, sé arreglarme? Área social: ¿Me desenvuelvo bien socialmente?, ¿Tengo buenos amigos?, ¿a menudo la gente se aprovecha de mí?, ¿sé hablar en público?, ¿me avergüenza hablar con extraños?, ¿me río a menudo?, ¿consideran mis amigos que soy simpático? Área laboral-académica: ¿Soy bueno en mi trabajo?, ¿estoy haciendo lo que me gusta?, ¿soy inteligente?, ¿mis compañeros de trabajo tienen buena opinión de mí?, ¿soy demasiado perfeccionista?, ¿tengo nivel cultural?, ¿siento curiosidad por el mundo?, ¿Cuándo no sé algo pregunto?, ¿soy creativo? Área afectivo-familiar: ¿Soy cariñoso?, ¿soy buena persona?, ¿soy buen padre/madre?, ¿soy buen hijo/hermano?, ¿soy generoso?, ¿soy detallista?

Origen de la autoestima. La autoestima se forja en la infancia en la relación con nuestros padres, hermanos, amigos o profesores. Hasta los 8 años no tenemos conciencia global de nosotros mismos, somos capaces de definirnos y describir nuestros estados emocionales, aunque incluso antes podemos empezar a encontrar rasgos que se podría llamar “autoestima incipiente” en base a los éxitos y fracasos que cometemos. Los cinco campos más importantes en la construcción de la autoestima en niños y adolescentes son:  Aspecto físico  Competencias atléticas  Popularidad entre iguales  La imagen que doy a los adultos  El éxito escolar El niño se alimenta del amor que recibe de sus padres, no basta sólo con la intención, este amor debe ir acompañado de gestos y actos concretos. Pero el amor no es suficiente, debe ir acompañado de la educación, debemos dar al niño las estrategias necesarias para aumentar su autoestima. AMOR (apoyo incondicional) El comportamiento de los padres no depende del comportamiento del niño. No se cuestiona si el niño tiene comportamientos inadecuados. Alimenta directamente la autoestima,

EDUCACIÓN (apoyo condicional) El comportamiento de los padres depende del comportamiento del niño. Críticas si el niño tiene comportamientos inadecuados. Alimenta la autoestima, pero enseña a

94

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

pero no enseña forzosamente cómo recibir la estima de los demás. Influye en el NIVEL de autoestima (cuanto más amado mayor será su autoestima).

ser estimado por los demás. Influye en la ESTABILIDAD de la autoestima (si es amado, cuanto más educado, más estable será su autoestima).

Componentes de la autoestima. La autoestima está formada por varios componentes que deben combinarse entre sí: autoamor, autoconcepto, heteroconcepto y autoconfianza. 1. Autoamor Contesta la siguiente pregunta de forma rápida, sin pensarla mucho: ¿Quién es la persona más importante de tu vida? Si la contestación no ha sido: “YO”, alto y claro tienes un problema de autoestima. Posibles causas:   

Te da vergüenza admitirlo, no está bien vista socialmente la persona que se quiere. Crees que es egoísta ponerse a uno en primer lugar. Siempre antepones a los demás a ti mismo para todo, incluso para quererte.

Tú eres la persona más importante de tu vida, eres el protagonista de tu vida, si no te quieres, si no te cuidas, no podrás querer ni cuidar a los demás y lo que es más importante, los demás no podrán quererte ni respetarte. El amor a uno mismo es además un amor INCONDICIONAL “me quiero lo haga bien (éxitos) o lo haga mal (fracasos). Reflexiona: “Cuando sientes que tu vida es una montaña muy muy alta, y tú te encuentras muy muy pequeño ¿te tienes que querer más o menos?” 2. Autoconcepto: El autoconcepto es la imagen que tienes sobre ti, de tus defectos y virtudes. Puede ser real o no, es por tanto una visión muy subjetiva. Esta visión debe ajustarse a la realidad, porque si es excesivamente positiva o negativa nos puede crear muchos problemas: Por ejemplo: una persona que cree que es más buena conduciendo de lo que en realidad es puede arriesgarse demasiado y tener algún accidente, y por otro lado una persona que cree que conduce peor de lo que lo hace puede evitar, manejar el carro y cada vez conducir peor o dejar de hacerlo.

95

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

3. Heteroconcepto: El heteroconcepto es la imagen que creemos que los demás tienen de nosotros. Esta imagen puede condicionar nuestro autoconcepto (por ejemplo: “mi madre siempre me ha dicho que soy una inútil y al final yo también me considero una inútil en algunas cosas”) o ser radicalmente opuesta (por ejemplo: “todo el mundo dice que soy muy guapo y yo me veo horroroso”). ¿Te importa la opinión qué tienen de ti los demás?, ¿qué imagen intentas dar a los otros?, ¿escondes tus defectos o tus virtudes? 4. Autoconfianza: El autoamor, el autoconcepto y el heteroconcepto son componentes teóricos de la autoestima, forman parte de nuestro interior, son íntimos y privados. Sin embargo la autoconfianza es la parte práctica, es cuando paso a la acción, en función de ellos. Por ejemplo. Si en el autoconcepto considero que “soy una persona que sabe expresarse bien”, y en el heteroconcepto: “todos mis amigos creen que me expreso bien”, tendré la autoconfianza de salir cómo voluntario para dar una charla en público. Si lo hago bien fortalecerá mi autoconcepto y el heteroconcepto, y el autoamor, por lo que en próximas veces tendré más confianza en pasar a la acción y eso aumentará mi autoestima. La autoconfianza procede de la educación que nos han dado, los fracasos son presentados al niño como una consecuencia posible pero no catastrófica de sus actos. Es recompensado tanto por haberlo intentado como por haberlo conseguido.

Alimento de la autoestima. La autoestima precisa satisfacer dos grandes necesidades:

Sentirnos Amados

Sentirnos Competentes

96

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

TIPOS DE AUTOESTIMA BAJA - ALTA Según la imagen que damos a los demás: Baja No se conoce Habla de sí mismo neutralmente. Se describe moderadamente. Mantiene sobre sí mismo un discurso contradictorio. Su juicio sobre sí mismos depende de las circunstancias y los interlocutores. INCONVENIENTES: Imagen borrosa y vacilante Temen al juicio social. VENTAJAS: Adaptación a los interlocutores, sentido del matiz.

Alta Tiene ideas claras sobre sí mismo Habla de sí mismo decididamente. Se describe positivamente. Mantiene sobre sí mismo un discurso coherente. Su juicio sobre sí mismos depende poco de las circunstancias y los interlocutores. VENTAJAS: Imagen clara y estable No les importa el juicio social. INCONVENIENTES: Demasiadas certezas y simplificaciones, pueden disgustar a ciertos interlocutores.

Según la acción: Baja Le cuesta tomar decisiones. Preocupados por las consecuencias de su opción. Tienen en cuenta al entorno para tomar decisiones. Renuncian pronto en caso de dificultades en sus decisiones personales. INCONVENIENTES: A veces vacilantes o convencionales VENTAJAS: Comportamientos prudentes y reflexivos, pacientes.

Alta No le cuesta tomar decisiones. Actúan con eficacia para que su opción tenga éxito. Se tienen en cuenta a sí mismos para tomar decisiones. Capaces de perseverar en sus decisiones personales pese a las dificultades. VENTAJAS: Pueden ser innovadores. INCONVENIENTES: Demasiado sensibles, a veces, a sus intereses a corto plazo.

En relación al fracaso y a la crítica: Baja deja huella

Alta emocional El fracaso deja aprendizaje, no huella.

El fracaso duradera Se derrumban ante la crítica de sus puntos fuertes. Buscan la información negativa sobre sí mismos. Se justifican tras un fracaso.

Resisten la crítica o se defienden enérgicamente a ella. Buscan poca información negativa sobre sí mismos. No se justifican ante un fracaso. 97

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Tras un fracaso se comparan con los Tras un fracaso se dicen: “muchos más fuertes: “él lo habría conseguido”. habrían fracasado”. Se sienten rechazados si los critican. No se sienten rechazados si los critican. Se sienten muy ansiosos ante la Se sienten mínimamente ansiosos ante evaluación de los demás. la evaluación. INCONVENIENTES: Sufrimiento VENTAJAS: Resistencia a la adversidad duradero ante la crítica y ansiedad Más motivación para pasar a la acción anticipada No pasan a la acción. tras los fracasos. VENTAJAS: Motivación para no INCONVENIENTES: Pueden no tener fracasar, capacidad para escuchar bastante en cuenta las críticas. opiniones y críticas. En relación al éxito y al halago: Baja Les gusta tener éxito. El éxito trastorna la visión de sí mismos. Emociones mitigadas. Miedo a no estar a la altura más tarde, a que no dure. No se creen los halagos y los minimizan. INCONVENIENTES: Estropean el placer, éxitos poco beneficiosos para la autoestima. VENTAJAS: Humildad. Opciones de vida: Baja Miedo al fracaso. No corren riesgos. Cuando alcanzan el objetivo se quedan ahí. Se sienten protegidos por las costumbres. Prefieren ser medianos en todos, no tener lagunas. INCONVENIENTES: Autolimitaciones, progresos lentos, razonan a partir de los fracasos. VENTAJAS: Prudencia, dominio.

Alta Les gusta tener éxito. El éxito confirma la visión de sí mismos. Emociones positivas. Piensan volver a repetirlo más adelante. Agradecen los halagos. Autohalago. VENTAJAS: Mayor motivación, éxito beneficioso para la autoestima. INCONVENIENTES: Dependencia de la recompensa. Alta Deseo de éxito. Corren riesgos. Intentan ampliar sus límites. Se sienten estimulados por las nuevas experiencias. Prefieren brillar en lo suyo y brillar menos en otros campos. VENTAJAS: Autodesarrollo, progreso rápido, razonan a partir de los éxitos. INCONVENIENTES: Se corren riesgos, dispersión. 98

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Estable – Inestable. Que la autoestima sea alta o baja es insuficiente, necesitamos otra dimensión para conocerla más en profundidad, la estabilidad. Según se adapta a los acontecimientos vitales fluctúa. Por tanto tenemos cuatro tipos de autoestima: 1. 2. 3. 4.

Alta y estable. Alta e inestable. Baja y estable. Baja e inestable.

Alta estable Pocas fluctuaciones en lo cotidiano.

Alta Inestable Fluctuaciones importantes en respuesta a situaciones cotidianas. Poca autopromoción. Mucha autopromoción. Poca autodefensa y justificación de las Mucha energía en la autodefensa y críticas o fracasos menores. justificación. Escucha racional de las críticas. Escucha emocional de las críticas. Baja estable Pocas fluctuaciones en lo cotidiano. Estados emocionales regularmente negativos. No hay esfuerzos para aumentar la autoestima. Convicción de la inutilidad de perseguir objetivos personales.

Baja inestable Posibles fluctuaciones hacia arriba. Estados emocionales mixtos: negativos pero con momentos positivos. Esfuerzos para aumentar la autoestima. Deseabilidad social que aparte de los intereses personales.

Perfeccionismo. La idea de perfección es una ilusión para el hombre. No existe en el Universo, es un concepto que no coincide con la realidad. Todo lo que nos rodea se encuentra en el “Término medio”: nadie es tan guapo, ni tan bueno, ni tan listo, ni nada es tan bonito, etc. Además, todas las actividades, habilidades, ideas, etc. se pueden mejorar. Si somos perfeccionistas tendremos una baja autoestima porque nos estaremos comparando con un ser ideal que nunca podremos alcanzar.

99

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

PRÁCTICA: La balanza del perfeccionismo.

Rellena una lista con las ventajas e inconvenientes de ser perfeccionista.

Ventajas

Inconvenientes

Autocrítica. La autocrítica son las frases automáticas, en ocasiones inconscientes, que nos decimos a nosotros mismo y que aumentan nuestras emociones negativas (tristeza, rabia, miedo, etc.). Nos convertimos en nuestro peor enemigo y esa actitud sólo nos ayuda a sentirnos peor y a bloquearnos y no pasar a la acción. Las personas perfeccionistas son muy críticas con ellas mismas y con los demás. Frases del tipo: “No valgo nada”, “todo lo hago mal”, “soy un inútil”, etc., serían resortes que se disparan en nuestra mente. Si durante años hemos practicado unos malos hábitos mentales que han contribuido a crear una baja autoestima, debemos tener en cuenta que el cambio no será inmediato. Habrá por tanto que llevar a cabo un esfuerzo sistemático y constante para resolver el problema. Un método para reconocer los pensamientos autocríticos y ajustarlos a la realidad es la técnica de la doble columna. Debemos escribir nuestros pensamientos (columna autocrítica), para que pasen a la conciencia y puedan ser refutados desde la razón (columna autodefensa).

100

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Autocritica. “No sirvo para nada” “Siempre llego tarde” “Estoy gorda porque no me cuido”

Autodefensa. ¡Tonterías sirvo para muchas cosas!: soy capaz de… A veces llego tarde, el problema es que… Es verdad que he subido unos kilos últimamente la causa es…, lo que debo hacer es…

La crítica interior tiene un fuerte impacto sobre nuestra autoestima: “Es inútil, para qué”-Nos disuade de intentarlo “No funcionará”-Inquietud “No valía nada”-Desvalorización “No ha servido para nada”- Disuade de volver a empezar “No es suficiente”- Insatisfacción *Tarea para casa: trata de estar más atento a tus pensamientos autocríticos durante esta semana, anótalos y busca su respuesta racional.

Claves superar el perfeccionismo. Ahora que tenemos claro lo perjudicial que es el perfeccionismo y cómo afecta a nuestro dolor crónico, vamos a tratar de mejorarlo: Vamos a ser imperfectos. Simplemente vamos a bajar el listón y vamos a tratar de hacer las cosas mal, para comprobar que no sucede nada. Si nos habituamos a hacer las cosas un poco peor de lo que las hacemos podremos comprobar que también nos pueden producir cierta satisfacción y con el tiempo se convertirá en mucha satisfacción. Ejemplo: “Si no limpio el baño cada día no pasa nada, no cogemos una infección, nadie en casa se da cuenta, y tengo más tiempo para hacer alguna actividad de ocio que me sea gratificante”. La efectividad no ser relaciona con la satisfacción. Hay muchas actividades del día a día que nos producen mucha satisfacción y que no requieren ninguna habilidad. Por ejemplo: comernos una naranja jugosa, pasear por la playa, etc. Cuando estamos aprendiendo a hacer algo, y todavía cometemos muchos errores podemos sentirnos muy satisfechos por estar intentándolo. Por ejemplo: cuando aprendemos a cocinar y hacemos nuestra primera comida nos sabe a gloria aunque esté quemada o seca ¡Hemos sido capaz de hacerla y eso ya es un logro! El perfeccionismo no existe y no es posible. Te sentirás mejor y tu autoestima aumentará si aceptas tus límites y te fijas unos objetivos más alcanzables. Debemos reforzarnos (premiarnos) por los logros alcanzados, aunque sean mejorables y no machacarnos por lo no conseguido. 101

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Autoestima Social. Dentro de los defectos que podemos tener en el área de autoestima social los más comunes son la búsqueda de aprobación externa y la falta de asertividad. Vamos a analizarlos:

Búsqueda de aprobación externa: Uno de los defectos más comunes que destruyen la autoestima es la necesidad de aprobación de los demás, ya que anteponemos la opinión que tienen los demás de nosotros a la nuestra propia. En primer lugar debemos entender que la búsqueda de aprobación externa es un deseo más que una necesidad, a todos nos gustan que nos alaben. La sociedad en que vivimos refuerza la búsqueda de aprobación como forma de vida: 1. Mensajes familiares: los niños necesitan la autorización de sus padres para todo lo que hacen. 2. Mensajes escolares: en el colegio debemos pedir permiso para todo. 3. Mensajes institucionales: el estado nos marca unas normas que debemos cumplir. 4. Mensajes sociales: los periódicos, los anuncios, la radio, nos mandan continuos mensajes que nos estimulan a la búsqueda de aceptación. Por ejemplo., las canciones: “Sin ti no soy nada”, “Si tú te vas”, “Me haces sentir un hombre”. Es imposible agradar a todo el mundo, siempre habrá alguien en contra de lo que hacemos o decimos. Si pensamos que la posibilidad de crítica es una realidad, la aceptamos y esperamos, dejaremos de considerar que el rechazo a un pensamiento nuestro implica el rechazo a nuestra persona.

Comportamientos típicos de búsqueda de aprobación.         

Cambiar de postura o manera de pensar porque alguien muestra su desaprobación. Suavizar un comentario o declaración para evitar reacciones de desagrado. Adular a tu interlocutor para que te quiera Sentirte deprimido o ansioso cuando alguien no está de acuerdo contigo. Sentirte insultado si alguien está en contra de lo que dices. Comerte la carne poco hecha o no cambiar una mercancía por miedo a la reacción del camarero o vendedor. Decir cosas que no piensas para que la gente te quiera. Pedir permiso para hablar, comprar o hacer cualquier cosa. Pedir excusas constantemente. “Recuerda todo esto es destructivo para tu autoestima si se convierte en una necesidad y no en un deseo”.

102

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Técnicas para mejorar la necesidad de aprobación externa. 1. Responde a las críticas con “Tú” y no con “yo” (necesidad de defenderte). Ejemplo: tu padre te dice: no deberías haber dejado tu trabajo (muy enfadado), respuesta incorrecta: “Lo he hecho (yo) porque…”, respuesta correcta: “Estás enfadado (tú), y no piensas como yo, sin embargo es la decisión que he tomado”. 2. Si alguien trata de manipularte y bajar tu autoestima di lo que piensas en alto: “Te gustaría que cambiara de opinión, pero no voy a hacerlo (te reafirmas en tu opción)”. 3. Agradecer al otro su opinión. Ejemplo: tu esposo dice: “no me gusta que te pongas nerviosa con el niño”. En vez de tratar de complacerlo le agradeces que te lo haga notar. 4. Busca la desaprobación y trata de que no te moleste. Ejemplo. Con alguien con quien no coincides en política o religión saca el tema. 5. Aumentar la opinión que tenemos de nosotros mismos para no valorarnos con lo que piensan los otros. 6. Cuando sientes que te critican pregúntate ¿Me iría mejor si estuviera de acuerdo conmigo? La contestación es no. De hecho, las personas que te quieren y valoran lo hacen independientemente de que estés de acuerdo con ellas. 7. Acepta que mucha gente no te comprende, igual que tú no comprendes a mucha gente. 8. Toma decisiones pequeñas: compra ropa u objetos sin consultar con nadie. 9. Cuando afirmas algo deja de buscar respaldo en tu pareja o cualquier otra persona con frases del tipo: “¿No es así querida?”, “¿Verdad que estaba bueno Julio?”. 10. Deja de buscar excusas. 11. Observa las conversaciones en las que participas y mide el tiempo que hablas tú y los demás. Trabaja en hablar un poco más. 12. Fíjate cuantas frases afirmativas pronuncias y cuantas en interrogación. Ejemplo: “Qué buen día hace, ¿no?”. 13. Sé asertivo.

Etiquetación. El primer paso para romper con el pasado es trabajar la etiquetación. Todos tenemos unas etiquetas que forman parte de nuestra manera de ser y creemos inamovibles: -

Así soy yo. Siempre he sido así. No puedo evitarlo Es mi carácter

103

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Algunas etiquetas nos las ponen los demás (en la infancia, en el colegio, en el trabajo, etc.) y otras nos las ponemos nosotros mismos (para evitar hacer cosas que no nos gustan, como excusa, por miedo, etc.) Diez típicos “Yo soy”: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Soy malo en matemáticas, inglés, literatura, etc. Soy pésimo en manualidades, deportes, dibujo, etc. Soy tímido. Soy torpe. Soy feo. Soy desorganizado. Soy olvidadizo, descuidado, etc. Soy mandón prepotente, autoritario, etc. Soy viejo.

PRÁCTICA: Mis etiquetas.

Escribe en el cuadro de abajo algunas etiquetas de las que estas consciente que tienes sobre ti mismo o que crees que los demás tienen de ti. Las etiquetas pueden ser positivas o negativas:

104

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Miedo al fracaso. Una sucesión de fracasos forma una crisis, no todas las crisis son iguales pero todas tienen algo en común: la resistencia y el cambio. Nos sitúan en una posición ambivalente: amenaza y oportunidad. Sus consecuencias también son dos: te hundes o te fortaleces, pero nunca vuelves a ser el mismo. (Ejemplo: Árbol que van muriéndose se le caen las hojas poco a poco, hasta que muere la raíz) Es la forma radical que tiene la vida en transmutar, de evolucionar, de aprender, de crecer. El fracaso es el resultado fallido de una expectativa: algo que tenía que suceder y no sucede o al revés y acarrea un sentimiento de desaliento que incapacita. Y en los sentimientos derivados del mismo: “El mal no está en las circunstancias sino en la opinión que nos hacemos de ellas”. El fracaso forma parte de la vida igual que el éxito. Sin embargo, muchas personas con baja autoestima se encuentran bloqueadas, sin cambiar nada, sin pasar a la acción, por miedo al fracaso. No se dan cuenta que una vida así es el mayor fracaso. A nadie le gusta el fracaso pero para cambiar hay que actuar y el fracaso puede y debe formar parte de ese cambio: -

Reconocer que todo el mundo ha fracasado, fracasa y fracasará alguna vez. Un fracaso en un campo concreto (“Mi negocio no ha funcionado”) no debe generalizarse a todo (“soy un fracasado”). La fuente primordial de los fracasos son un error de expectativas. Hay que aprender de los fracasos, no busques por qué sino el cómo y el para qué (no justificar ni anticipar).

105

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

PRÁCTICA: Redefiniendo sucesos.

Recuerda algún fracaso de tú vida, analiza que aprendizaje sacaste y cómo influyó en otros éxitos posteriores, llena el siguiente cuadro: Suceso.

Aprendizaje.

Relación con éxitos futuros.

Aceptación. La autoaceptación no significa resignación, es la condición previa al cambio. Si aceptamos lo que sentimos y lo que somos podemos ser plenamente conscientes de la naturaleza de nuestras elecciones y acciones, y nuestro desarrollo no se bloquea. Aceptar no significa gustar, significa experimentar que un hecho es un hecho. Cuando tenemos conciencia de quienes somos, nos conocemos, puede aparecer la vergüenza. La vergüenza transforma la conciencia de un defecto en complejo. Y nos aleja de su mejora o solución, al tratar de ocultarlo o negarlo. Los dos aliados de la vergüenza son el silencio y la soledad. Hablar de nuestros defectos de forma clara, con la persona adecuada puede ser el primer paso de la aceptación.

Claves para mejorar la autoestima. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Ser positivo Ser objetivo Quererse a uno mismo Asumir los problemas No exigirse al máximo (no ser perfeccionista) Ponerse metas alcanzables No tener miedo al fracaso 106

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

8. Aceptarse físicamente 9. No dejar las cosas para mañana 10. Dar importancia a las pequeñas cosas de la vida 11. Buscar apoyos 12. Aprovechar las oportunidades 13. Vivir el presente 14. No compararse con los demás 15. Desarrollar el sentido del humor 16. Controlar los sentimientos 17. Planear actividades agradables 18. No etiquetarse 19. Mimarse 20. No buscar la aprobación de los demás 21. Callar al crítico interior

107

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

108

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

16.2 Resiliencia. Objetivo:

Al final de este módulo podrás contestar a las siguientes preguntas: ¿Qué significa la resiliencia?, ¿Qué sabemos respecto a ella?, ¿Qué estamos haciendo como docentes para promoverla?, ¿Qué aspectos de la personalidad debemos fomentar?, ¿Cómo debemos trabajar para su desarrollo y fortalecimiento? La resiliencia es la capacidad de una persona o grupo para seguir proyectándose en el futuro a pesar de acontecimientos desestabilizadores, de condiciones de vida difíciles y de traumas a veces graves. La resiliencia se sitúa en una corriente de psicología positiva y dinámica de fomento de la salud mental y parece una realidad confirmada por el testimonio de muchísimas personas que, aun habiendo vivido una situación traumática, han conseguido encajarla y seguir desenvolviéndose y viviendo, incluso, en un nivel superior, como si el trauma vivido y asumido hubiera desarrollado en ellos recursos latentes e insospechados. Aunque durante mucho tiempo las respuestas de resiliencia han sido consideradas como inusuales e incluso patológicas por los expertos, la literatura científica actual demuestra de forma contundente que la resiliencia es una respuesta común y su aparición no indica patología, sino un ajuste saludable a la adversidad. De la física… El término resiliencia deriva del latín “resilio” que significa: volver atrás, volver de un salto, resaltar, rebotar. En español y en francés (résilience) se emplea en metalurgia e ingeniería civil para describir la capacidad de algunos materiales de recobrar su forma original después de ser sometidos a una presión deformadora. En inglés, el concepto resiliencie es la tendencia a volver al estado original o el de tener poder de recuperación (“torebound, recoil, tospring back”). En Norteamérica se define como la propiedad que tiene una pieza mecánica para doblarse bajo una carga y volver a su posición original cuando ésta ya no actúa. A la sociología… El término fue adoptado por las ciencias sociales para caracterizar a aquellos sujetos que, a pesar de nacer y vivir en condiciones de alto riesgo, se desarrollan psicológicamente sanos y socialmente exitosos (Rutter, 1993). El trabajo que dio origen a este nuevo concepto fue el de E. E. Werner (1992), quien estudió la influencia de factores como la pobreza, una vida plagada de estresores, sobrecargas físicas y otros peligros que afectaban el funcionamiento social de grupos humanos. Werner siguió durante más de treinta años, hasta su vida adulta, a más de 500 niños nacidos en medio de la pobreza en la isla de Kauai. Todos pasaron 109

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

penurias, pero una tercera parte sufrió además experiencias de estrés y/o fue criado por familias disfuncionales por peleas, divorcio con ausencia del padre, alcoholismo o enfermedades mentales. Muchos presentaron patologías físicas, psicológicas y sociales, como desde el punto de vista de los factores de riesgo se esperaba. Pero ocurrió que otros lograron un desarrollo sano y positivo: estos sujetos fueron definidos como resilientes.

Nuestra experiencia personal con resilientes. No hay que desplazarse mucho en tiempo o espacio para encontrar ejemplos de resiliencia, seguro que nosotros podemos citar ejemplos de personas resilientes entre familiares, amigos, conocidos o dentro de nuestra propia actividad profesional. Como resumen de todo lo anterior, consideramos como resilientes: - Personas que enfrentadas a un suceso traumático no experimentan síntomas disfuncionales, ni ven interrumpido su proceso vital, sino que consiguen mantener un equilibrio estable sin que afecte a su rendimiento y a su vida cotidiana. La resiliencia distingue dos componentes:  La resistencia frente a la destrucción.  La capacidad para desarrollar conductas positivas pese a circunstancias difíciles. El concepto incluye, además, la capacidad de una persona o sistema social de enfrentar adecuadamente las dificultades, de una forma socialmente aceptable (Vanistendael, 1994). La resiliencia se ha caracterizado como un conjunto de procesos sociales e intrapsíquicos que posibilitan tener una vida “sana”, viviendo en un medio “insano”. Estos procesos tendrían lugar a través del tiempo, dando afortunadas combinaciones entre atributos del niño y su ambiente familiar, social y cultural. De este modo, la resiliencia no puede ser pensada como un atributo con que los niños nacen, ni que los niños adquieren durante su desarrollo, sino que se trataría de un proceso interactivo (Rutter, 1992) entre éstos y su medio.

Individuos resilientes. Son aquellos que al estar insertos en una situación de adversidad, es decir, al estar expuestos a un conglomerado de factores de riesgo, tienen la capacidad de utilizar aquellos factores protectores para sobreponerse a la adversidad, crecer y desarrollarse adecuadamente, llegando a madurar como seres adultos competentes, pese a los pronósticos desfavorables.

110

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

La resiliencia en los niños. Si queremos que los niños afronten las dificultades de la vida con fortaleza es importante construir un apego seguro y educarles en la capacidad de ser resilientes, para ello es fundamental nuestro ejemplo, no sobreprotegerles y sobre todo creer en ellos. No se trata de evitar que se caigan, sino de enseñarles a levantarse, y para ello tenemos que confiar en que ellos pueden. Por supuesto, tampoco se trata de exponerles a peligros o ambientes agresivos “para que se hagan más fuertes”, aportar seguridad y protección es necesario. Algo importante que podemos preguntarles a los niños cuando tienen un contratiempo si queremos que aprendan a desarrollar la resiliencia es ¿qué puedes aprender de esto? o ¿qué puedes sacar bueno de esto que ha ocurrido? Enseñar a los niños a relativizar y a ver los errores y los contratiempos como una oportunidad para aprender y mejorar les guiará por el camino de la resiliencia, pero no desde la negación de sus emociones, sino desde empatía hacia lo que sienten y su mundo emocional, transmitiéndoles nuestra confianza en que ellos pueden afrontar la adversidad y superarla.

Factores de riesgo, factores protectores y resiliencia. En el desarrollo humano, el riesgo no solo es biomédico en relación conducta de riesgo-mortandad, sino que también se genera en el contexto social y, afortunadamente, la adversidad no siempre se traduce en mortalidad. Una aportación significativa a la conceptualización de riesgo la brindó la epidemiología social y la búsqueda de factores en el ámbito económico, psicológico y familiar, reconociendo la existencia de una trama compleja de hechos psicosociales, algunos de los cuales se asocian con daño social, y otros sirven de amortiguadores del impacto de éste. Se estima que factores protectores, es decir, procesos, mecanismos o elementos moderadores del riesgo, están presentes en la base de la resiliencia. Algunos autores como Masten y Garmezy (1986) utilizan antónimos de la palabra riesgo para definir los mecanismos protectores. Sin embargo, hay consenso en destacar que los mecanismos protectores se ubican tanto en las personas como en el ambiente en que se desarrollan. Los factores protectores se dividen en factores personales, en los que se distinguen características ligadas al temperamento, particularidades cognitivas y afectivas; factores familiares tales como el ambiente familiar cálido y sin discordias, padres estimuladores, estructura familiar sin disfuncionalidades principales y factores socioculturales, entre ellos, el sistema educativo (Kotliarenco y col. 1996). Los factores protectores pueden actuar por tanto, como escudo para favorecer el desarrollo de quienes parecían sin esperanzas de superación por su alta exposición a factores de riesgo. En este sentido, se puede definir los factores de riesgo y de protección ante la adversidad, de la siguiente manera: 111

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales





Factor de riesgo: es cualquier característica o cualidad de una persona o comunidad que se sabe va unida a una elevada probabilidad de dañar la salud. Por ejemplo, se sabe que una adolescente tiene mayor probabilidad que una mujer adulta de dar a luz a un niño de bajo peso; si además es analfabeta, el riesgo se multiplica. En este caso, ambas condiciones, menor de 19 años y madre analfabeta, son factores de riesgo. Factores protectores: son las condiciones o los entornos capaces de favorecer el desarrollo de individuos o grupos y, en muchos casos, de reducir los efectos de circunstancias desfavorables. Así, la familia extendida parece tener un efecto protector para con los hijos de las adolescentes solteras. En lo que concierne a los factores protectores, se puede distinguir entre externos e internos: Los externos se refieren a condiciones del medio que actúan reduciendo la probabilidad de daños: familia extendida, apoyo de un adulto significativo, o integración social y laboral. Los internos se refieren a atributos de la propia persona: estima, seguridad y confianza de sí mismo, facilidad para comunicarse, empatía.

Es posible identificar algunos elementos de resiliencia y factores de protección en relación con algunos daños. Al analizar la interacción entre factores de riesgo, factores protectores y resiliencia se toman en cuenta tanto las variables individuales como las sociales y comunitarias. El Dr. FrederichLöselen en relación con los adolescentes con problemas de consumo de drogas desarrolló el siguiente Cuadro: AMBITO

FACTORES PROTECTORES

CONDUCTA

Fuerte decisión

capacidad

FACTORES DE RIESGO de

Resistencia a la autoridad

ESPIRITUALIDAD Fe creciente

Involucrarse en sectas o cultos

FAMILIA

Lazos familiares fuertes

Consumo de drogas en la familia

ESCOLARIDAD

Éxito escolar

Fracaso escolar

PARES

Rechazo del uso de drogas

Amistades que usan drogas

CULTURA

Normas grupales positivas

Normas antisociales

ECONOMIA

Empleo padres

estable

de

los

Pobreza crónica

112

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

PRÁCTICA: Factores de riesgo en tu alumnado.

Escribe en el siguiente cuadro cuales son los factores de riesgo que conoces que viven algunos de tus alumnos hoy en día:

Pilares de la resiliencia. Diversos estudios han demostrado que ciertos atributos de la persona constituyen la base de ser resiliente. Estos son los siguientes:  Autoestima consistente. Es el fundamento de los demás pilares y es el fruto del cuidado afectivo consecuente del niño o adolescente por un adulto significativo, “suficientemente” bueno y capaz de dar una respuesta sensible.  Introspección. Es el arte de preguntarse a sí mismo y darse una respuesta honesta. Depende de la solidez de la autoestima que se desarrolla a partir del reconocimiento del otro. De ahí la posibilidad de captación de los jóvenes por grupos de adictos o delincuentes, con el fin de obtener ese reconocimiento.  Independencia. Se definió como el saber fijar límites entre uno mismo y el medio exterior; la capacidad de mantener distancia emocional y física sin caer en el aislamiento. Depende del principio de realidad que permite juzgar una situación prescindiendo de los deseos del sujeto. Los casos de abusos ponen en juego esta capacidad.  Capacidad de relacionarse. Es decir, la habilidad para establecer lazos e intimidad con otras personas, para balancear la propia 113

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

 







necesidad de afecto con la actitud de brindarse a otros. Una autoestima baja o exageradamente alta produce aislamiento: si es baja por autoexclusión vergonzante y si es demasiado alta puede generar rechazo por la actitud prepotente que supone. Iniciativa. El gusto de exigirse y ponerse a prueba en tareas progresivamente más exigentes. Humor. Encontrar lo cómico en la propia tragedia. Permite ahorrarse sentimientos negativos aunque sea transitoriamente y soportar situaciones adversas. Creatividad. La capacidad de crear orden, belleza y finalidad a partir del caos y el desorden. Fruto de la capacidad de reflexión, se desarrolla a partir del juego en la infancia. Moralidad. Entendida ésta como la consecuencia para extender el deseo personal de bienestar a todos los semejantes y la capacidad de comprometerse con valores. Es la base del buen trato hacia los otros. Capacidad de pensamiento crítico. Es un pilar de segundo grado, fruto de las combinación de todos los otros y que permite analizar críticamente las causas y responsabilidades de la adversidad que se sufre, cuando es la sociedad en su conjunto la adversidad que se enfrenta. Y se propone modos de enfrentarlas y cambiarlas. A esto se llega a partir de criticar el concepto de adaptación positiva o falta de desajustes que en la literatura anglosajona se piensa como un rasgo de resiliencia del sujeto (Melillo, 2002).

Fuentes interactivas de la resiliencia Las fuentes interactivas de la resiliencia de acuerdo con Edith Grotberg (1997), para hacer frente a las adversidades, superarlas y salir de ellas fortalecido o incluso transformado, los niños toman factores de resiliencia de cuatro fuentes que se visualizan en las expresiones verbales de los sujetos (niños, adolescentes o adultos) con características resilientes: • “Yo tengo” en mi entorno social. • “Yo soy” y “yo estoy”, hablan de las fortalezas intrapsíquicas y condiciones personales. • “Yo puedo”, concierne a las habilidades en las relaciones con los otros

Tengo:  

Personas alrededor en quienes confío y que me quieren incondicionalmente. Personas que me ponen límites para que aprenda a evitar los peligros.

114

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

 

Personas que me muestran por medio de su conducta la manera correcta de proceder. Personas que quieren que aprenda a desenvolverme solo. Personas que me ayudan cuando estoy enfermo o en peligro, o cuando necesito aprender.

Soy:   

Alguien por quien los otros sienten aprecio y cariño. Feliz cuando hago algo bueno para los demás y les demuestro mi afecto. Respetuoso de mí mismo y del prójimo.

Estoy:  

Dispuesto a responsabilizarme de mis actos. Seguro de que todo saldrá bien.

Puedo:     

Hablar sobre cosas que me asustan o me inquietan. Buscar la manera de resolver mis problemas. Controlarme cuando tengo ganas de hacer algo peligroso o que no está bien. Buscar el momento apropiado para hablar con alguien o actuar. Encontrar a alguien que me ayude cuando lo necesito.

Resiliencia grupal en el salón de clases. Lo que se entiende como desarrollo de la resiliencia en el marco de un grupo, depende de la capacidad de resistir las adversidades y agresiones del medio social que produce la salud mental. Para para construir la resiliencia grupal es necesario reconocer los problemas y limitaciones que hay que afrontar; comunicar los conflictos abierta y claramente; registrar los recursos personales y colectivos existentes, organizar las estrategias y metodologías tantas veces como sea necesario, revisando y evaluando los logros y las pérdidas del grupo y con el grupo. Para esto es necesario que, en las relaciones entre los alumnos y docentes, se produzcan las siguientes prácticas: actitudes demostrativas de apoyos emocionales (relaciones de confirmación y confianza); conversaciones en las que se compartan acuerdos lógicos y conversaciones donde se construyan significados compartidos acerca de los objetivos, o acontecimientos perjudiciales con un sentido dignificador para sus protagonistas. Los elementos básicos de la resiliencia grupal serían:  Cohesión, que no descarte la flexibilidad. 115

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

  

Comunicación franca entre los miembros del grupo. Reafirmación de un sistema de objetivos comunes. Resolución de conflictos a partir de las anteriores premisas.

Eso permite establecer los pilares de la resiliencia comunitaria o grupal:  Autoestima colectiva, que involucra la satisfacción por la pertenencia al grupo o comunidad  Identidad cultural, constituida por el proceso interactivo que a lo largo del desarrollo implica los valores colectivos proporcionando la sensación de pertenencia  Humor social, consistente en la capacidad de encontrar la comedia en la propia tragedia para poder superarla  Honestidad grupal, como contrapartida de la corrupción que desgasta los vínculos sociales  Solidaridad, fruto de un lazo social sólido que resume los otros pilares. Para lograrlo son imprescindibles desarrollar actitudes de desarrollo individual e interpersonal de estrategia y visión, esforzándose personalmente en cuatro aspectos:  Aprender a conocer.  Aprender a hacer.  Aprender a ser.  Aprender a convivir con los demás. Con los dos primeros aspectos se trata de medir y justificar resultados. Los dos últimos son los que logran la integración social y la construcción de los valores del grupo que transmiten la grandeza interior. Estas actitudes se concretan en acciones: Brindar afecto y apoyo proporcionando respaldo y aliento incondicionales, como base para el éxito. Siempre debe haber un docente dispuesto a “dar la mano” al que lo necesite para su desarrollo y su contención afectiva. 1. Establecer y transmitir expectativas elevadas y realistas para que actúen como motivadores eficaces, adoptando la filosofía de que “todos pueden tener éxito”. 2. Brindar oportunidades de participación significativas en la resolución de problemas, fijación de objetivos, planificación, toma de decisiones. Deben aparecer las “fortalezas” o destrezas de cada uno. 3. Enriquecer los vínculos pro-sociales con un sentido de pertenencia al grupo buscando una conexión positiva. 4. Es necesario brindar capacitación al personal sobre estrategias y políticas que trasciendan la idea de la disciplina o cumplimiento como un fin en sí mismo. 5. Formar en "habilidades para la vida": cooperación, resolución de conflictos, destrezas comunicativas, habilidad para resolver problemas y tomar decisiones. 116

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

17. Intervenciones vivenciales, formativas y preventivas para el desarrollo de habilidades socioemocionales

17.1 Observación. Objetivo:

Al final de este módulo podrás: Hacer observaciones efectivas en el aula para poder intervenir y ayudar a desarrollar habilidades socioemocionales en tus alumnos. En la compleja sociedad de hoy, es necesario poder expresar tus ideas, opiniones. En general la observación de aula como técnica de indagación e investigación docente, se entiende como una actividad cuyo propósito es recoger evidencia acerca de los aspectos involucrados en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el contexto en que se ejerce. Esta técnica involucra diversas estrategias para la recogida de datos como son:  Observación mediante registros cualitativos (Notas de campo).  Listas de chequeo/verificación.  Entrevistas.  Recolección de documentos o evidencias.  Registros audiovisuales.

¿Para qué y qué observar en el aula? Es fundamental tener un propósito definido para la observación, de lo contrario el proceso de sistematización y análisis se vuelve engorroso y poco útil. Por ello el tipo de observación se va adecuando necesariamente al objetivo del estudio y los contenidos. Las preguntas que orientan el registro deben responder coherentemente con los propósitos del proyecto educativo, planes de trabajo y las líneas de acción que pudieran haberse recogido desde la literatura o acuerdos de orden macro educacional. En consecuencia, la observación de aula resulta una práctica de la mayor importancia para levantar información de las prácticas de los docentes y lograr determinar entre otros aspectos, la existencia de brechas entre la propuesta curricular del establecimiento educacional y la implementación del currículum que se realiza. A partir de lo anterior se puede afirmar que la observación de aula es más que una percepción:  Está dirigida a un objetivo, debido a que por lo general se desea observar algo específico, o a alguien en especial con un fin particular. 117

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

   

Es un proceso selectivo, dado que se observa lo que se desea investigar. Siempre está relacionada con un objetivo o una meta, o fundamentada en una razón específica. Se realiza en forma planificada. Sirve para chequear acciones o situaciones.

De este modo, iniciar un proceso de observación de aula al interior de la unidad educativa requiere en primer lugar responder la interrogante ¿Para qué observar?, es decir la necesidad de definir específica y claramente el propósito de la observación, ya que observar sin un “para qué”, es inútil y constituye una pérdida de tiempo; o peor aún, observar con un objetivo poco claro llevará a la confusión obteniéndose conclusiones erradas y con escaso sustento.

Aproximación metodológica. Una vez determinados los propósitos de observación y los contenidos de misma, se determinan las acciones y formas pertinentes. En educación utilizan dos tipos de observación; participante y no participante (Hernández al, 1998). Si bien, se exponen ambos tipos, esto sólo es a modo de distinción, que se profundizará en los registros de aula prediseñados.

Características Metodológicas

la se et ya

Observación Participante

Observación no participante

- Atribuida a Investigación cualitativa - Se observa y registra “todo” lo que sucede en contacto con el contexto de observación. - Se consideran categorías de análisis emergentes. - Se actúa, registra y analiza a partir del resultado que se espera obtener de la actividad que se está desarrollando y observando.

- Atribuida a un modelo racionalista de investigación. - Se registra sólo lo preparado por un plan de observación. - Se puede observar sin contacto directo con el fenómeno o conducta. -Se analiza en base a variables medibles, cuantificables definidas operacionalmente antes de observar. - Se pretende confirmar o no una hipótesis y actuar en base a un marco teórico 118

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

predeterminado. Fortalezas/Debilidades

- Reviste mayor complejidad y énfasis en la capacidad de atención, observación y reflexión, así como los tiempos de observación y registro. - Tiene valiosas ventajas a nivel educativo en tanto favorece la construcción de nuevo conocimiento contextualizado, holístico y comprensivo.

Instrumentos

- Observador. - Cuaderno de Campo. - Categorización de lo observado.

- Reviste un marco de acción paramétrico en tanto varios actores pueden “medir” de manera similar la conducta. - Es considerada limitada para los estudios educativos en tanto que estos últimos tratan problemas complejos y con la técnica de observación cuantitativa las situaciones son simplificadas. - Instrumento de observación previamente definido o diseñado. - Cámara fotográfica o de video. - Observador

Una adecuada recogida de datos implica un registro y una codificación correcta de éstos. Se recomienda entonces considerar algunos criterios  Se debe observar en unidades de tiempos establecidas previamente: mensualmente, semanalmente, 5 clases continuas, etc.  Se debe observar de acuerdo al diagnóstico de la realidad por ejemplo bajos resultados en habilidades de trabajo en equipo, por lo cual se observará recursos metodológicos utilizados por los docentes y el clima en que se desarrolla la clase.  Buscar la máxima representatividad de los momentos observados en relación a la práctica habitual de éste. Por ejemplo: observa una clase desde el inicio hasta el final de la misma.  También se recomienda observar clases (dos o tres clases) en el mismo horario que permitan verificar regularidades en las prácticas.  Es posible recomendar además que se observe aspectos específicos y no todos los elementos de una clase (ej. Si la clase se trata de Autocontrol, enfocar la observación solo a las conductas relacionadas con esta habilidad y no con todas las habilidades socioemocionales).

119

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales



Es importante considerar que las posibilidades y frecuencia de observar el aula está relacionada con la disposición de tiempo de los observadores y con la motivación para realizar este proceso.

¿Cuándo y cuánto observar? Cualquier opción que se adopte con relación a los propósitos de la observación y respecto a quienes estén involucrados en este proceso tiene consecuencias en los procedimientos e instrumentos que se utilizaran. La confiabilidad y legitimación de la recogida de la información dependerá básicamente de la reflexión y el análisis del proceso que lleva esta práctica, en un contexto definido y con criterios claros de los momentos o situaciones a observar. Por lo tanto, frente a la inquietud de ¿Cuándo y cuánto observar?, se hace necesario tomar de decisiones con respecto a:  Tiempo y frecuencia que va a durar la observación.  Momento de inicio y finalización de los periodos de observación.  Situaciones en las que se va a observar.  Cantidad de participantes involucrados en el proceso de observación.

¿Quién observa?: Rol del observador, reflexividad y requisitos para la observación El observador, tiene como propósito fundamental llevar a los alumnos a situaciones de aprendizaje que mejoren su desempeño. Desde esta perspectiva, el observador no debiera pretender emitir juicios sino más bien generar situaciones de reflexión y aprendizaje en procesos de acompañamiento del alumno, lo que considera la retroalimentación, el modelaje y el entrenamiento.

Sistematización, análisis y toma de decisiones a partir de la Observación de aula. Al sistematizar los hallazgos de las observaciones de aula realizadas, emerge la información que permitirá fundamentalmente reflexionar y transformar las prácticas docentes que se estimen necesarias. Sin embargo, es necesario entonces reconocer que existen procesos que deben tenerse en cuenta para acercar el cambio y la innovación al aula a partir de la observación de la misma.

120

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Pautas de Pre-Observación: Aprendizaje de la sesión ¿Cuál será el propósito de la sesión? ¿Qué aprenderán los estudiantes? ¿Por qué este propósito ha sido seleccionado? ¿Qué evidencia ha informado que este propósito requiere ser seleccionado?

En relación con el Docente:

121

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

¿Existe algún aspecto de la sesión que te gustaría focalizar?

En relación con los Estudiantes: Una vez terminada la actividad, ¿Qué evidencia de aprendizaje te gustaría ver y observar en tus estudiantes? ¿Existe algún(os) estudiante(s) que te gustaría observar en específico para conversar sobre su aprendizaje al final?

En relación al Entorno: ¿Existe algún aspecto de la escuela que esté influyendo en los aprendizajes de los estudiantes? ¿Cómo podríamos abordarlo?

122

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Hoja De Observación General Docente:

Curso:

Fecha:

Hora:

Habilidad: Aprendizaje Esperado: Actividades Clave: Contenido: Momento

Narración de la Interacción

Recursos usados

Inicio

Desarrollo

Cierre

123

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Hoja de Observaciones e Intervenciones Individuales. Para llenar durante la sesión: Fecha: Nombre del alumno: Descripción del evento observado:

Para llenar después de la sesión: Habilidad a la que se relaciona esta conducta: ¿Cuál fue tu intervención?:

¿Se aplicó algún reforzador? Describe cual y como se aplicó:

¿Cómo cerraste el aprendizaje de esta intervención con el alumno para asegurarte de que la intervención haya sido efectiva?:

124

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Hoja de diseño y estructura de clase.

ACTIVIDAD

INICIAL

ACTIVIDAD

CENTRAL

Desarrollo de la Actividad

Objetivo de la Actividad

Reunir a los alumnos en el lugar donde la actividad será realizada. Decirles el tema que se va a ver hoy. Breve explicación de la habilidad con palabras con las que el alumno este familiarizado. Puedes usar un video o cuento introductorio. Nota: Trata de que los alumnos ya tengan el material que van a utilizar listo antes de iniciar.

Escribe aquí el objetivo general de la clase referente la habilidad a desarrollar.

Presentarles a los alumnos la actividad que van a hacer, si es manualidad, enseñarles el producto terminado. Enlistar los materiales que van a utilizar y el orden en que serán utilizados. Dar expectativas de tiempo de duración. Dejar que los niños hagan la actividad y el docente hacer observaciones e intervenciones durante ella.

Escribe aquí los objetivos específicos que vas a observar mientras los alumnos hacen esta actividad.

Materiales Tiempo a utilizar de duración de la Actividad

125

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Cuando hayan terminado de hacer la manualidad o actividad, da indicaciones de INTEGRACIÓN cómo van a interactuar entre ellos con el producto final. DE LA Ejemplo: Si hoy hicieron los lentes de la empatía, ACTIVIDAD explícales para que sirven y CON EL como los van a usar y OBJETIVO permite que los niños interactúen entre ellos con los lentes puestos. Indícales a los alumnos que la actividad ha terminado y pídeles que regresen a sus lugares. Pregúntales que fue lo que aprendieron de esta actividad. Pregúntales cómo se sintieron durante la CIERRE actividad. Describe el objetivo de tu actividad, menciona y refuerza las conductas que observaste en el salón que se alineaban a tu objetivo.

Escribe aquí los objetivos específicos que quieres lograr de la interacción entre ellos con la manualidad hecha.

Proceso de cambio:

Concientizar

(Debes)

Brindar Herramientas

(¿Cómo?)

Modelaje (Ejemplo)

Ponerlas en práctica. (Aplicación)

Retroalimentación (Reconocer)

126

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

17.2 Habilidades Socioemocionales y conductas específicas a observar Habilidad: Toma de Decisiones. Conductas Específicas Observables:       

Sigue el ejemplo de un rol positivo. Acepta la responsabilidad de lo que hizo. Busca consejo. Aprende de las experiencias. Sigue el consejo de un adulto de confianza. Logra decidir entre lo bueno y lo malo. Usa lo que está a su alrededor para resolver problemas (objetos/personas)

Habilidad: Autodirección. Conductas Específicas Observables:          

Habilidad: Relaciones interpersonales. Conductas Específicas Observables:        

Felicita o halaga a alguien. Hace algo lindo por alguien. Demuestra aprecio a los demás. Le llama la atención a alguien de forma amable. Atrae atención positiva de sus semejantes. Hace sugerencias o peticiones amablemente. Ofrece ayuda a alguien. Responde a los sentimientos de los demás.

Pone atención. Espera su turno. Se enfoca en tareas a pesar de las distracciones. Actúa cómodamente ante situaciones nuevas. Sigue los pasos en orden. Piensa antes de actuar. Acepta otras opciones cuando la suya no está disponible. Conserva la calma cuando se le presenta un reto. Se ajusta adecuadamente al cambio de planes. Se adapta bien cuando va de un escenario a otro.

Habilidad: Responsabilidad personal. Conductas Específicas Observables:        

Recuerda información importante. Maneja sus pertenencias con cuidado. Tienen un rol importante en su casa y en la escuela. Anima comportamientos positivos en los demás. Se prepara para eventos venideros. Hace rutinas y tareas sin recordatorios. Es cuidadoso cuando hace trabajos manuales. Sigue las reglas.

127

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Habilidad: Conducta orientada a objetivos. Conductas Específicas Observables:          

Sigue intentándolo cuando fracasa. Sigue pasos para alcanzar metas. Hace su mejor esfuerzo. Busca información adicional. Toma un rol activo en el aprendizaje. Hace las cosas de manera independiente. Pide llevarse trabajo extra. Muestra creatividad al realizar una tarea. Busca actividades retadoras. Trabaja arduamente en proyectos.

Habilidad: Conciencia Social. Conductas Específicas Observables:         

Lidia bien con insultos y comentarios mal intencionados. Se lleva bien con diferentes tipos de personas. Actúa respetuosamente en juegos y competencias. Respeta las opiniones de otras personas. Contribuye a esfuerzos grupales. Resuelve desacuerdos. Comparte con otros. Coopera con sus semejantes. Perdona a alguien que lo molestó o lastimó.

Habilidad: Autoconocimiento. Conductas Específicas Observables:       

Hace comentarios acertados sobre eventos pasados. Enseña a otra persona a hacer algo. Hace preguntas para aclarar dudas. Muestra conciencia de sus propias fortalezas. Pide retroalimentación. Describe sus sentimientos. Da su opinión cuando se le pide.

Habilidad: Pensamiento optimista. Conductas Específicas Observables:       

Actúa con confianza en sí mismo. Dice cosas buenas sobre sí mismo. Habla sobre cosas positivas. Espera con ansias actividades o clases. Dice cosas buenas sobre sus compañeros. Dice cosas buenas sobre el futuro. Expresa altas expectativas para sí mismo.

128

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Anexos

129

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

130

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Anexo 1- Cuestionario de Inteligencia Emocional Encierra la opción que represente mejor tu percepción.

1. ¿Qué haces cuando te enojas? A. Gritar y mostrar mi enojo para que la otra persona sepa que no estoy contento.

B. Mantenerlo dentro y evitar la confrontación. C. Decir algo sarcásticamente, mantener una cara dura y dejar de comunicarme con la otra persona.

D. Respirar profundo, ponerme en la posición de la otra persona y entender el motivo.

2. ¿Qué piensas acerca de hablarte a ti mismo? A. Es una señal de locura. B. Ocasionalmente lo hago, aunque mucho de mi diálogo interno es crítica. C. Uso activamente el diálogo interno para encontrar nuevas soluciones y darme valor.

D. Uso el diálogo interno para pensar en los detalles técnicos y planear. 3. Alguien se acerca a ti y empieza a quejarse sobre una emboscada en su trabajo y parece estar bastante molesto.

A. Escuchas y asientes con la cabeza. B. Escuchas atentamente para entender el problema y ofrecer sugerencias lo mejor que puedas.

131

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

C. Escuchas cuidadosamente, reflejas usando tus propias frases para explicar la situación como tú la entendiste y fomentar más debate.

D. Escuchas pero le explicas que probablemente tú no eres la persona indicada para hablar de eso.

4. ¿Qué haces cuando estás aburrido? A. Dormir. B. Cambiar el ambiente y el comportamiento drásticamente para darle inicio a tu entusiasmo.

C. Ir a un lugar silencioso y reflexionar. D. Encontrar alguien con quién interactuar.

5. ¿Qué tanto confías en la gente? A. Generalmente no lo hago. B. Confío en todos, a menos de que hayan probado no ser dignos de confianza. C. Todo depende de ellos y del contexto. D. Tienen que ganarse mi confianza. 6. ¿Cuánto crees que las personas confían en ti? A. Todos confían en mí. B. Por lo general no me importa, mientras yo consiga lo que quiero. C. Activamente pongo mucho empeño para asegurarme de que otros confíen en mí.

D. La confianza sólo es una herramienta para usarla cuando es necesario

132

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

7. ¿Cómo te afectan a ti los estados emocionales de las otras personas? Tales como estar enojado, aburrido, etc.

A. Soy bastante fuerte, no me afecta para nada. B. Me afecta fácil y usualmente termino en el mismo estado que la otra persona. C. Trato de entenderlos para calmar su dolor. Puede que me ponga un poco emocional, pero logro controlarme.

D. No me gustan los encuentros emocionales, trato de evitarlos. 8. ¿Cómo te evalúas a ti mismo en cuanto a tener influencia sobre los demás? A. Tengo una presencia fuerte y las personas usualmente me perciben en los grupos esperando que dé consejos y comandos.

B. Yo puedo influenciar a las personas que conozco bien. En cuanto a los demás, necesito trabajar en ello.

C. Me gusta influenciar a los demás, pero encuentro difícil el hacerlo consistentemente.

D. No soy particularmente bueno en eso.

9. ¿Ofreces ayuda libremente a los demás? A. Sí, cuando la necesitan. B. Sí, cuando los conozco. C. No, a menos que realmente les pueda ayudar. D. No, a menos que me la pidan. 10. ¿Te gusta dar pláticas o discursos motivacionales? A. Me gustaría ser bueno en esto pero en realidad no lo soy.

133

Taller de Inteligencia Emocional para Docentes

B. De vez en cuando es bueno, pero el uso excesivo les quita tiempo a los empleados y es contraproducente.

C. Me encanta dar discursos motivacionales y llenar a todos de energía. D. No creo que este tipo de discursos tengan algún efecto. Son meras palabras que serán olvidadas pronto.

11. ¿Puedes darte cuenta cuando te estás poniendo emotivo? A. Si, usualmente puedo ver los detonantes y puedo tomar las acciones apropiadas.

B. No, no siempre lo veo venir. Algunas veces me sorprende por completo. C. Conozco ciertos detonadores que me hacen emotivo y trato de evitar estas situaciones si puedo.

D. Todo depende de la situación, generalmente es difícil de predecir. 12. ¿Cuál de las siguientes frases suena mejor? A. Yo soy el mejor. B. Yo soy bueno. C. Estoy mejorando cada día. D. La intención es más importante que el resultado. 13. Si fueras un líder, ¿qué opinarías sobre compartir tus ideas con el staff? A. Mi staff no siempre está consciente de lo que sucede, entonces explicar las ideas no siempre es fácil o útil.

B. Compartiría mi visión con el staff para que supieran hacia dónde nos dirigimos.

C. Si es un staff competente, espero que entiendan hacia dónde nos dirigimos sin que yo les tenga que decir todos los días lo que tienen que hacer.

134

Taller de Inteligencia Emocional para Docentes

D. No discuto mi verdadera visión con ellos porque es algo sensible y las ideas pueden caer en las manos de mis competidores, algo que quiero evitar a toda costa.

14. Estás a punto de dar una presentación. ¿Cómo te sientes? A. Me siento abrumado. Siento mariposas en mi estómago pero me calmo a mí mismo y pienso positivamente.

B. Disfruto el dar presentaciones y lo tomo como otra oportunidad para practicar el hablar en público y esparcir mis ideas.

C. Estoy temeroso de que sea un fracaso total, olvido lo que tengo que decir y básicamente me quedo paralizado.

D. No doy presentaciones. 15. ¿Tienes un temperamento difícil? A. Yo no me enojo cuando no quiero, así que usualmente no me enojo. B. Algunas veces encuentro algunas situaciones insoportables, entonces expreso mi enojo.

C. El enojo es una herramienta. Puedes usarla para demostrar tu punto de vista personal y para que los demás puedan corregir su comportamiento.

D. No tengo un mal temperamento, pero sí me enojo a veces y trato de calmarme a mí mismo.

16. ¿La gente se acerca a ti sintiéndose cómodo para compartir sus secretos contigo?

A. No mucho. De todas formas no creo que la gente se sienta cómoda compartiendo sus secretos con los demás.

B. Mis colegas cercanos comparten mucho conmigo, aunque no soy muy conocido por las personas fuera de mi círculo cercano. Me gustaría expandir mis horizontes.

135

Taller de Inteligencia Emocional para Docentes

C. No me importa lo que las personas hagan con su vida personal ni los últimos chismes. Lo único que me importa es que las personas hagan su trabajo con propiedad y a tiempo.

D. Soy conocido como una persona confiable, así que a muchos les gusta compartir sus pensamientos conmigo y yo realmente lo disfruto.

17. ¿Cómo te motivas a ti mismo? A. Establezco lo que quiero hacer, lo planeo y camino hacia ello. B. Salgo a caminar. C. Comparto mis ideas con alguien más, hago que me retroalimenten y hacemos lluvia de ideas hasta que me emociono mucho con la idea.

D. Voy de compras o hago algo completamente diferente (como ir de vacaciones) hasta que realmente quiero regresar y hacer algo importante.

18. ¿Te puedes mantener calmado cuando otros están enojados o muestran agresión? A. El enojo es una señal de pérdida de control, entonces les digo que se detengan, si es necesario mostrando agresión también.

B. Solo hay una forma de lidiar con la agresión, demostrar agresión de regreso. De otra forma todo recae sobre ti.

C. Tiendo a controlarme a mí mismo la mayor parte del tiempo, aunque algunas veces es realmente injusto y necesito responder de regreso.

D. La gente se enoja cuando tienen algo que decir, por lo cual, escucho. 19. ¿Tiendes a liderar conversaciones con un grupo de personas?, ¿cómo eres en reuniones?

A. Soy un líder natural, por lo que tiendo a guiar la conversación para asegurarme de que todos sigan los temas que yo tengo en mente.

B. Me gusta que todos tengan igual cantidad de tiempo para hablar, y que todos podamos escuchar los puntos de vista. Como resultado, tiendo a escuchar

136

Taller de Inteligencia Emocional para Docentes

detenidamente lo que otros tienen que decir y tomo la iniciativa para asegurarme de que todos tengan la oportunidad de expresarse.

C. Siempre es mejor parecer hablador que callado, por lo cual tiendo a hablar más que a escuchar, pero me aseguro de no ser el único que habla.

D. Me gusta escuchar y observar inicialmente para entender cómo piensa la gente y quizá aprender algo nuevo. Después, me integro para presentar mis puntos de vista también.

20. ¿Qué haces cuando estás preocupado o enojado? A. Me gusta ir a un cuarto silencioso, relajarme y contemplar mi situación. B. Hago algo que me dé energía, como mejorar mi imagen, usar ropa bonita, socializar, hacer deporte, etc.

C. Si estoy enojado, tiendo a llorar hasta que lo saque de mi sistema. D. Voy a caminar. Hoja de Calificación.

1.

Para cada pregunta, marca el número en los cuadros siguientes que corresponden a tu respuesta. Por ejemplo, si contestas a las preguntas 15 B, busca la pregunta 15 en Autocontrol (segunda columna) y el círculo de la caja de B que en este caso tiene un valor de 1 en él.

2.

Suma todos los números que encerraste para cada competencia y escribe abajo el total. Esto representa tu puntaje para esa competencia.

137

Taller de Inteligencia Emocional para Docentes

Autoconocimiento Pregunta -> A B C D

1 0 2 1 4

2 0 1 4 1

11 4 1 2 0

14 2 4 0 0

Total

3 1 1 4 0

15 4 1 0 1

18 1 0 2 4

20 0 4 0 1

Total

4 0 4 0 2

12 1 0 4 0

13 1 4 0 0

17 2 0 4 4

Total

7 0 1 4 0

9 4 2 1 0

16 0 2 0 4

19 0 4 1 2

Total

8 4 2 1 0

10 1 0 4 0

Total

Autocontrol Pregunta -> A B C D Motivación Pregunta -> A B C D Empatía Pregunta -> A B C D

Manejo de Relaciones Interpersonales Pregunta -> A B C D

5 0 4 1 2

6 1 0 4 0

Interpretación de puntajes: Compara los puntajes para ver en cuáles áreas necesitas trabajar más y también usa las siguientes medidas para cada puntaje. Entre 0 y 8: Necesitas trabajar en esto muy seriamente. Entre 9 y 11: No está mal, aunque puedes necesitar una mejora en esto. Más de 11: Eres bueno en esto

138

Taller de Inteligencia Emocional para Docentes

Anexo 2 Tema Autoconocimiento: Líderes del Pasado

Revisa tu pasado y recuerda cómo fuiste tratado (a) por un líder (exmaestro, exjefe). ¿Estapersona te hizo sentir con orgullo, con éxito, con confianza? ¿Opor el contrario te hizo sentir fracasado (a), desesperanzado (a), sin talento? Siempre me trató bien, con igualdad. Siempre me retroalimentó en forma positiva con el objetivo de mejorar. Siempre de dedicó el tiempo necesario, aunque estuviera muy ocupado(a) Nunca me sentí explotado(a), agobiado(a) por su trato Casi nunca se comunicaba conmigo Si tenía buenas ideas nunca las tomaba en cuenta, ni las reconocía Siempre me hacía sentir inferior

Líder

Perdedores

139

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Anexo 3 Tema Autoconocimiento: El Bienestar y Malestar de las Emociones EL ABC DE LAS EMOCIONES A Abandono, Admiración, Amargura, Ánimo, Añoranza, Asombro, Abatimiento, Aflicción, Amistad, Ansia, Apatía, Atracción, Aborrecimiento, Agobio, Amor, Ansiedad, Apego, Autocompasión, Aburrimiento, Alegría, Angustia, Anhelo, Arrepentimiento. B C

Bienestar, Bondad. Calma, Certidumbre, Congoja, Crueldad, Capricho, Cólera, Conmoción, Cuidado, Cariño, Compasión, Consternación, Culpa, Celos, Confianza, Consuelo, Curiosidad, Certeza, Confusión, Coraje.

D

Decepción, Desconcierto, Desengaño, Desgracia, Despecho, Desaliento, Desconsuelo, Deseo, Desidia, Desprecio, Desamparo, Desesperación, Desilusión, Disgusto, Desánimo, Desesperanza, Desinterés, Dolor, Desencanto, Desgana, Duda.

E

Entusiasmo, Enamoramiento, Envidia, Enemistad, Espanto, Enfado, Esperanza, Enojo. Fastidio, Frustración, Fe, Furia, Felicidad. Gozo, Gratitud. Horror, Hostilidad, Humillación. Ilusión, Indiferencia, Insatisfacción, Indignación, Intranquilidad, Impotencia, Infelicidad, Ira, Incertidumbre, Inseguridad, Indecisión, Inquietud.

F G H I

J L M N O P R S T U V Z

Júbilo. Lástima. Maldad, Melancolía, Menosprecio, Miedo, Misericordia. Nostalgia. Odio, Orgullo. Pánico, Pasión, Protección, Pavor, Piedad, Paz, Pena, Preocupación. Rabia, Repugnancia, Resentimiento, Resignación, Remordimiento, Rivalidad, Rencor, Repulsión. Satisfacción, Soledad, Seguridad, Serenidad, Simpatía, Sospecha, Soberbia, Superioridad, Susto. Temor, Ternura, Tristeza, Terror, Tranquilidad. Ultraje. Vergüenza, Vulnerabilidad. Zozobra.

Número de emociones que te generan bienestar Número de emociones que te generan malestar

140

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Anexo 4 Tema Autoconocimiento: La Escala de Eventos en la Vida de Holmes- Rahe (Test Estrés) La escala de eventos puede ayudarte a determinar tu nivel de estrés. Te sorprenderás al descubrir cuánto estrés pueden crear determinados eventos. Para cada evento que te aplique en este momento, circula el puntaje. Si el evento no aplica en este momento, no circules nada. Quizá tu nivel de estrés sea más alto de lo que te imaginas! Evento Puntos Muerte del cónyuge 100 Divorcio 73 Separación matrimonial 65 Tiempo en la cárcel (encarcelamiento) 63 Muerte de familiares cercanos 63 Enfermedad o lesión personal 53 Matrimonio 50 Despido del trabajo 47 Reconciliación matrimonial 45 Jubilación 45 Cambio de salud de un miembro de la familia 44 Drogadicción y/o alcoholismo 44 Embarazo 40 Dificultades o problemas sexuales 39 Incorporación de un nuevo miembro de la familia 39 Adaptación o reajuste en los negocios 39 Cambio de situación económica 38 Muerte de un amigo cercano 37 Cambio a un nuevo tipo de trabajo 36 Mala relación con el cónyuge 35 Juicio por crédito o hipoteca 30 Cambio en las responsabilidades en el trabajo 29 Hijo(a) que deja el hogar 29 Problemas legales 29 Gran logro personal 28 Cónyuge comienza o deja de trabajar 26 Comienzo o fin de la escuela 26 Cambio en condiciones de vida 25 Revisión de hábitos personales 24 Problemas con el jefe 23 Cambio en horas o condiciones de trabajo 20 Cambio de residencia 20 Cambio de escuela 20 Cambio en hábitos de recreación 19 Cambio en actividades de iglesia 19 Cambio en actividades sociales 18 Cambio en hábitos de sueño 17 Cambio en cantidad de reuniones familiares 16 Cambio en hábitos de alimentación 15 Vacaciones 13 Temporada de Navidad 12 Violaciones menores de la ley 11 Puntaje total:

141

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

¿Qué puntaje obtuviste? Suma los puntos de todos los eventos que correspondan a tu vida actual. Resultados: 300 o más: Tienes casi 80% de probabilidades de enfermar en el futuro cercano 150-299: Tus probabilidades de enfermar son de 50% aproximadamente 149 o menos: Tus probabilidades de enfermar son de un 30% aproximadamente Tu puntaje puede predecir cómo actuarás individualmente ante una circunstancia particularmente estresante. Quienes tienen mayor puntaje, por ejemplo, suelen reaccionar de manera más irritable, frustrada, enojada o deprimida ante cualquier situación de estrés.

142

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Anexo 5 Tema Autocontrol: El Inventario NOVACO del Enojo (Test del Enojo) Lee la lista de 25 situaciones potencialmente irritantes que se describen a continuación. En el espacio correspondiente, calcula el grado de irritación o enojo que crees que sentirías en esta situación según esta escala: 0= Ninguna o muy poca irritación 1= Un poco irritado 2= Moderadamente molesto 3= Bastante enojado 4= Muy enojado Enunciado 1. Desempacas un electrodoméstico que acabas de comprar, lo enchufas y descubres que no funciona. 2. El técnico que tanto necesitas te cobra de más. 3. Tu jefe te corrige siempre pero ignora las acciones de los demás. 4. Tu auto queda atascado en la nieve o tormenta. 5. Llamas a alguien y la persona no te responde ni reconoce que le hablaste. 6. Alguien finge ser quien no es. 7. Mientras luchas por llevar cuatro tazas de café a tu mesa en la cafetería, alguien te lleva por delante, volcando el café. 8. Después de colgar tu ropa alguien la hacer caer al suelo y no la levanta. 9. Un vendedor(a) te persigue desde que entras a la tienda. 10. Has hecho arreglos para ir a un lugar con alguien que de último momento cancela y te deja plantado. 11. Alguien se burla de ti. 12. Tu auto queda detenido ante el semáforo en rojo y el conductor de atrás toca la bocina todo el tiempo. 13. Accidentalmente, en el estacionamiento tomas un giro equivocado, y cuando sales del auto alguien te grita “¿dónde aprendiste a manejar?” 14. Alguien se equivoca y te culpa a ti. 15. Estás intentando concentrarte pero hay alguien que hace ruido continuamente con el pie. 16. Le prestas un libro o herramienta importante a alguien y no te la devuelve.

Puntaje

143

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

17. Has tenido un día agitado y la persona con la que vives se queja porque olvidaste hacer algo que habías quedado de hacer. 18. Estás hablando con alguien y un tercero continuamente interrumpe para hablar de algo de lo que sabe muy poco. 19. Intentas hablar de algo importante con tu cónyuge quien no te da la oportunidad de expresar libremente tus emociones sin interrupciones. 20. Alguien se mete en una discusión que tu mantienes con otra persona. 21. Necesitas ir rápido a un lugar pero el auto que está delante va a 20 km. por hora en una zona permitida de 40 km. por hora y no puedes pasarlo. 22. Pisas un chicle. 23. Un grupito de personas se ríe cuando pasas junto a ellas. 24. En un apuro por ir a un lugar se engancha la ropa y la rasgas. 25. Usas todo el cambio para hacer una llamada pero te desconectan justo cuando alguien contesta. Total de respuestas: ¿Qué puntaje obtuviste? Resultados: 0-45: La cantidad de ira y molestia que generalmente sientes es notablemente baja. Pocas personas tendrían tan bajo puntaje. “Eres una de las personas más calmadas en la sociedad”. 46-55: Eres mucho más pacífico que las personas promedio. 56-75: Respondes a las molestias de la vida con cantidad promedio de ira. 76-85: Tiendes a reaccionar de manera iracunda ante las molestias de la vida. Eres más irritable que la persona promedio. 86-100: Eres el campeón de la ira, te persiguen las frecuentes, intensas y furiosas reacciones que no desaparecen rápidamente. Probablemente guardas sentimientos negativos mucho tiempo después de que haya pasado el insulto inicial. Debes tener fama de ser “genioso”. Puedes tener dolores de cabeza por tensión y alta presión arterial. Tu ira puede salirse de control a veces, y como resultado tienes arranques de hostilidad impulsiva. Tu humor probablemente te cause problemas. Solo pocos adultos reaccionan con tanta intensidad e ira como tú Novaco, Raymond W. Anger control: The development and evaluation of an experimental treatment. DC Health, E.U.A.; 1975.

144

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Anexo 6 Tema Automotivación

4) Abandono porque es una señal de que no tengo que continuar.

Test para determinar tu perseverancia y positivismo

E- Una amiga/o te dice que el cambio que estás buscando no es conveniente para ti.

1) Es solo el consejo de un amigo, yo sé que debo seguir. 2) Me queda dando vueltas en la cabeza A- Cuando me propongo alcanzar un ese consejo. gran objetivo: 3) Mejor hacerle caso. 1) Pido ayuda a los demás. 4) Consulto con otras personas. Marca la opción que mejor te describa.

2) Aviso a los demás que estoy en un proceso de cambio. 3) Me lo guardo porque la envidia es peligrosa. 4) Lo grito a los cuatro vientos.

F- Para alcanzar mi objetivo, imprevistamente voy a necesitar un dinero extra. 1) Antes que pedir prestado prefiero abandonar.

B- Cuando veo que mi objetivo está 2) Pongo ropa vieja en venta. muy lejos: 3) Dejo de comprar zapatos por un tiempo. 1) Reacomodo el objetivo buscando algo similar pero más realizable. 4) Siempre se necesita dinero para lo 2) Me entusiasma más el hecho de que que uno quiere. esté lejos. G- Todo va viento en popa, pero por 3) Abandono el objetivo. razones ajenas tengo que abandonar 4) Me da lo mismo parar que seguir. mi meta. C- Cuando abandono un objetivo o 1) Debí suponerlo. proyecto que era muy difícil de 2) Al menos lo intenté. alcanzar: 3) Siempre me pasa lo mismo. 1) Siento culpa. 2) Siento alivio por sacarme el peso de encima. 3) Reformulo un objetivo intermedio. 4) Definitivamente eso no era lo mío. D- Cuando surge un contratiempo en el camino hacia mi objetivo: 1) No importa lo que pase sigo por el mismo camino. 2) Me planteo si es conveniente seguir. 3) Busco la manera de resolverlo aunque fuera necesario detenerme.

145

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Para sacar tu puntuación total suma tus puntos de acuerdo al número que elegiste en cada opción usando el cuadro siguiente.

Entre 22 y 28 puntos

CUADRO DE RESULTADOS Eres una persona perseverante. No hay piedra en el camino que te haga desistir de tus metas.

Entre 15 y 21 puntos

Ser positivo te ayuda a alcanzar tus metas pero permite trazarte metas más altas, tú puedes conseguirlas.

Entre 7 y 14 puntos

No te dejes vencer por los obstáculos que se te presentan. Las cosas pueden ser mejor de lo que crees si las ves desde otra óptica.

146

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Anexo 7 Tema Automotivación: Busca lo que Amas

Busca lo que Amas Escribe en el espacio a tu amante (s) Amante es: “Lo que nos apasiona”. Lo que ocupa nuestro pensamiento antes de quedarnos dormidos y es también quien a veces no nos deja dormir. Nuestro amante es lo que nos vuelve distraídos frente al entorno. Lo que nos deja saber que la vida tiene motivación y sentido.

LO QUE AMO ES:

147

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Anexo 8 Tema Automotivación: Cuestionario de actitud ante los retos y cambios en la vida (1) En cada una de las ocho situaciones siguientes de tu vida profesional o cotidiana, reparte siete puntos entre las opciones de respuesta a, b y c, en función de la frecuencia con la que actúas de esa manera. (Puedes otorgar siete puntos a una y 0 a las otras dos si siempre actúas así y nunca de las otras dos maneras, o bien 2-2-3 si usas siempre una un poco más que las otras dos, o 5-1-1 si una claramente es más frecuente que las otras dos, etc.) 1. Consideración de los problemas de los demás. a. Prefiero ignorarlos o esquivarlos para que no me afecten, al fin y al cabo sus problemas son “sus problemas”. b. Suelo esquivarlos y esperar la ocasión propicia para echar una mano, aunque muchas veces no llega ese momento. c. Trato de implicarme lo antes posible, me esfuerzo por acercarme a los demás y mostrarles algún tipo de ayuda o apoyo. 2. Liderazgo y dirección de proyectos. a. No me gusta dirigir ni ser cabeza visible, prefiero que lo hagan otros, al final el que dirige se desgasta más. b. Me gustaría dirigir, pero al final prefiero que otro tenga la iniciativa, o incluso ser el segundo de a bordo. c. Asumo sin problema y con entusiasmo la dirección y el liderazgo, me lo tomo como un servicio a los demás y un reto personal. 3. Actitud ante el enfado o el mal humor propio. a. No me gusta estar así, no lo acepto y me lamento de ello, trato de aislarme y que nadie lo note. b. Me gustaría resolverlo, contárselo a alguien, pedir ayuda a otra persona, pero al final no lo hago. c. Utilizo algunas estrategias de afrontamiento, como la respiración controlada, o busco apoyo en alguien de confianza. (1) García-Rincón de Castro, César. Dinámicas y ejercicios de PNL, Inteligencia Emocional y Gestalt, www.cesargarciarincon.com.Tercera edición: 2015.

148

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

4. Propuesta de ideas o planes dentro de un grupo. a. Dejo que otros propongan ideas, si me gustan las apoyo, y si no me gustan, paso y me cierro en banda. b. Me gustaría proponer ideas, pero siempre hay otra persona que lo hace antes que yo. c. Soy una persona propositiva, escucho otras ideas y negocio siempre la mejor opción para todos. 5. Gestión de quejas y críticas. a. En general no me gustan, si puedo trato de eludirlas, y si no, me defiendo como puedo. b. No me gustan, y sé que he de afrontarlas, pero reconozco que lo hago tarde, o cuando ya no es el momento. c. Las asumo de forma positiva, tratando de aprender de los errores, y como una forma de mejorar y encontrar nuevas oportunidades en los problemas.

6. Actitud ante los cambios. a. Me fastidian bastante los cambios, y trato de que me afecten lo menos posible; si puedo elegir, prefiero no cambiar. b. Entiendo que el cambio puede ser bueno, y aunque lo perciba como tal, a la hora de la verdad me cuesta decidirlo. c. Asumo bien los cambios, ya que pienso que aunque cuesten, implican aprender siempre y nuevas oportunidades.

7. Percepción de mi papel para transformar la realidad. a. Tengo clarísimo que una sola persona no cambia prácticamente nada, por tanto no tiene sentido hacer nada. b. Creo que es posible cambiar algo si muchas personas nos asociamos y nos ponemos de acuerdo, aunque al final no lo hacemos. c. Soy consciente de mi papel como agente de cambio social, comenzando por cosas muy concretas, y lo llevo a la práctica.

149

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

8. Actitud ante las dificultades y adversidades. a. Me lo tomo muy mal y me cuesta mucho afrontarlas, generalmente no las acepto y busco culpables, o bien me culpo a mí mismo/a. b. No me gustan, pero sé que tienen un lado positivo de oportunidad de crecer y superarse, aunque al final no lo aprovecho. c. De entrada no me agradan, pero enseguida me pongo en marcha y busco lo positivo de las mismas, así como las soluciones posibles. Corrección del test anterior: Suma todos los puntos totales que has dado a la opción a, a la opción b y a la opción c, y anótalos en los siguientes espacios: a =_________

b=

c=

-Las respuestas tipo a se corresponden con una actitud turista. -Las respuestas tipo b se corresponden con una actitud vigía. -Las respuestas tipo c se corresponden con una actitud marinera. Existen tres actitudes ante los retos y desafíos que nos propone la vida. Estas tres actitudes son las siguientes:

1. Marinera: es típica de las personas que se aventuran sin miedo, que no tienen pereza de sí mismos, que se ponen la gorra de marinero y dibujan su propia hoja de ruta, que tienen ese espíritu de navegante aunque haya tempestades; que, como nos dice A. de Saint-Exupéry en El Principito, “experimentan el anhelo de mar libre y ancho antes de construir el barco”.

2. Vigía: es propia de las personas que tienen un catalejo para mirar antes de decidirse. Antes de echarse al mar dicen “vamos a ver” y esperan a que la mar esté en calma, a ver cómo lo hacen otros y cómo les va, a que se den las condiciones óptimas… y de este modo nunca o casi nunca se lanzan a por los desafíos, porque es muy difícil tener todo controlado y saber de antemano lo que va a pasar. No digo que no haya que ser precavidos/as (que es bueno) y lanzarse a la aventura sin más, pero lo que no funciona es querer estar absolutamente seguro/a de todo para tomar una decisión.

150

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

3. Turista: con sus típicas gafas de sol para no mirar ni que le miren, para reflejar la realidad y que no le traspase, el turista social se queda en su zona de comodidad, en su isla para siempre y va por la vida con esa actitud distante y con el caché que da “ser turista” de las cosas, de las experiencias y hasta de las personas. Pasa por la realidad pero la realidad no pasa por él, no disfruta de la esencia de la vida, de la profundidad de las cosas, porque vive en la superficie de la realidad, no se adentra. El turista “no se moja” ni se embarca en aventuras, ni siquiera mira el horizonte como el vigía, sencillamente se divierte y se olvida de lo que hay más allá de su zona de comodidad. ¿En qué podemos notar si somos marineros/as, turistas o vigías? Comencemos por nuestro lenguaje ante las cosas, el lenguaje expresa la forma en que vivimos las realidades, en cómo las definimos internamente y lógicamente con esa forma de pensarlas, así las sentimos y las actuamos. Nuestro lenguaje en la zona de comodidad suele ser reactivo, es decir: reaccionamos defendiéndonos de los compromisos y desafíos, utilizamos nuestros mecanismos de defensa mentales. En la zona de desafío el lenguaje que utilizamos es proactivo, nos invita a la acción y a la exploración positiva de nuevas realidades, a salir de la zona de comodidad.

151

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Anexo 9 Tema Empatía: Cuestionario de Empatía ¿CUÁL ES TU GRADO DE EMPATÍA?

Instrucciones: Contesta de forma honesta a cada una de las siguientes preguntas, señala con una X el número que corresponda a la respuesta que mejor se adapte a tu forma de ser. 1= NUNCA 2= RARA VEZ 3=A VECES 4=FRECUENTEMENTE 5= SIEMPRE Preguntas

1

2

3

4

5

1. Puedo captar con facilidad si otra persona quiere tomar parte en una conversación. 2. Me resulta fácil ponerme en el lugar de otra persona. 3. Enseguida me doy cuenta si alguien se siente molesto en un grupo. 4. Las otras personas me dicen que tengo facilidad para entender cómo se sienten y qué es lo que están pensando. 5. Puedo captar fácilmente si a alguien le aburre o le interesa lo que estoy diciendo. 6. Mis amistades suelen hablarme de sus problemas porque dicen que realmente les comprendo. 7. Me doy cuenta de que alguien está molesto incluso si la otra persona no me lo dice. 8. Tiendo a implicarme en los problemas de mis amigos, tratando de resolverlos. 9. Me siento identificado con los personajes de las películas e incluso he llegado a sentir lo que ellos están experimentando. 10. Me dicen que soy una persona muy comprensiva.

152

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Ahora suma tus respuestas con el número que le otorgaste a cada una y revisa tus resultados en la siguiente tabla de puntuaciones:

PUNTUACIÓ De N 40 a 50

RESULTADO Tienes muy bien desarrollada esta habilidad, puedes comprender fácilmente lo que otras personas sienten incluso si no te lo dicen. Es importante que seas capaz de separar lo que ellos sienten de lo que tú sientes, para poder brindar apoyo y no convertir sus problemas en tuyos.

De 30 a 40

Tienes un buen nivel, puedes “ponerte en los zapatos del otro”, sin embargo puedes incrementar el nivel de tu habilidad aún más.

De 20 a 30

Muestras señas de posibles problemas para comprender lo que otros sienten. Es importante considerar la opción de buscar ayuda para mejorar en esta habilidad, ¡es hora de trabajar en ella, tú puedes lograrlo!

De 10 a 20

153

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Anexo 10 Tema Habilidades Sociales- Cuestionario Tipo de Oyente CUESTIONARIO TIPO DE OYENTE INSTRUCCIONES Responde las siguientes preguntas según consideres cuál es la mejor respuesta para TU manera de ser y escuchar a las personas. Trata de ser lo más honesto posible y así IDENTIFICARÁS QUÉ TIPO DE OYENTE ERES. Marca con una “X” (equis) tu respuesta a cada una de las siguientes preguntas. No.

PREGUNTA

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

1

¿Cuándo estás escuchando la plática de otra persona, le interrumpes constantemente para hacerle preguntas?

2

1

0

2

¿Te centras más en lo que tú tienes por contar que lo que la otra persona te quiere decir?

2

1

0

3

¿Cuándo alguien te cuenta algo, no puedes esperar hasta el final para hacerle alguna pregunta?

2

1

0

4

¿Si algo llega a tu mente cuando la otra persona te está hablando, no lo piensas y simplemente lo dices?

2

1

0

5

¿Cuándo te están platicando algo te gusta darle consejos a la persona que te habla?

2

1

0

6

¿Cuándo una persona habla contigo te llegan ideas de buenos consejos para esa persona, e inmediatamente se los dices?

2

1

0

7

¿Sólo necesitas escuchar un par de palabras de la otra persona para responderle con algo que tú consideras un consejo, incluso generalmente las personas con las que hablas deciden callarse para que tú hables?

2

1

0

154

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

8

¿Te gusta escuchar a los demás sólo para identificar en qué los puedes asesorar, y en cuanto identificas en qué les puedes dar asesoría, les dices rápidamente tus ideas?

2

1

0

9

¿Frecuentemente cuando alguien está hablando te distraes y finges que lo escuchas?

2

1

0

10 ¿En varias ocasiones cuando alguna persona te habla no puedes evitar que tu mente esté en otro lugar y sólo puedes escuchar algunas frases de lo que dice quién te habla?

2

1

0

11 ¿Cuándo estás en una conversación puedes hablar sobre tus pensamientos pero cuando tienes que escuchar a la otra persona tú te pierdes dentro de tus propios pensamientos?

2

1

0

12 La verdad es que de manera frecuente te sorprendes poniendo poca atención a lo que dicen los demás, es como si “les dieras el avión” y sólo les dices frases o expresiones como “ah, sí”, “mm… hey, sí”, porque no quieres que se den cuenta de que estabas distraído. 13 ¿La mayor parte del tiempo sabes lo que la otra persona va a decir por lo que para ti es muy común terminar las frases u oraciones de la persona con la que hablas?

2

1

0

2

1

0

14 ¿Consideras que tienes amplio conocimiento de muchos temas, por lo que cuando alguien te habla sobre un tema tú siempre expones tu propio conocimiento?

2

1

0

15 ¿Cuándo la persona con la que hablas te cuenta un problema, tú inmediatamente tienes una respuesta lógica para lo que te está diciendo?

2

1

0

16 ¿Cuándo una persona te cuenta algo, generalmente comprendes lo que te dice con sólo escuchar un par de palabras, por lo que te adelantas a explicarle tus ideas antes de que esa persona haya terminado de hablar?

2

1

0

17 ¿Desconfías de todo lo que te cuentan?

2

1

0

155

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

18 ¿Frecuentemente das ideas contrarias a las que la otra persona te platica?

2

1

0

19 ¿Te gusta que cuando hablas con alguien la otra persona vea la situación de la misma manera que tú y utilice los mismos términos que tú?

2

1

0

20 ¿Solo necesitas escuchar unas cuantas palabras de la otra persona para poder elaborar un argumento y cuestionar lo que te está diciendo? 21 ¿Te gusta escuchar a las personas para identificar el momento en el que puedas hablar de alguna experiencia tuya?

2

1

0

2

1

0

22 ¿Cuándo alguien te cuenta de su próximo viaje tú aprovechas ese momento para comentarle tus planes de viajar, y los lugares que te interesa conocer?

2

1

0

23 ¿Frecuentemente consideras que tus historias son más interesantes que las de las otras personas?

2

1

0

24 ¿De manera común usas frases como “a mí me pasó algo más impresionante” …. “eso no es nada, deja que te cuente lo que a mí me pasó” “espera, deja te cuento algo muy interesante”?

2

1

0

25 ¿Identificas cuando la otra persona te expresa sentimientos por lo que tratas de mirarla y esperar a que termine de hablar?

2

1

0

26 ¿Cuándo no comprendes bien lo que la otra persona te está diciendo, esperas una pausa para hacerle la pregunta del tema y comprender mejor lo que te dice?

2

1

0

27 ¿Cuándo te platican algo generalmente agradeces porque te tengan confianza?

2

1

0

28 ¿No te gusta dar consejos ni juicios de lo que la otras personas te cuentan; sólo si te lo piden das tu opinión?

2

1

0

156

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Ahora suma los puntajes de cada pregunta según se te piden y escribe el total en la casilla correspondiente. SUMA TOTAL

TIPO

PREGUNTAS

IN-OR

1, 2, 3, 4

TIPO

PREGUNTAS

FA

9, 10, 11, 12

TIPO

PREGUNTAS

R

17, 18, 19, 20

SUMA TOTAL

SUMA TOTAL

TIPO EE

SUMA TOTAL

TIPO

PREGUNTAS

AS

5, 6, 7, 8

TIPO

PREGUNTAS

IN-TE

13, 14, 15, 16

TIPO

PREGUNTAS

AF

21, 22, 23, 24

SUMA TOTAL

SUMA TOTAL

PREGUNTAS SUMA TOTAL 25,26,27,28

Identifica cuál es tu puntaje más alto y a cuál tipo corresponde. Eso indica el tipo de oyente que eres. *TIPOS TIPO IN-OR

CORRESPONDE INTERRUPTOR

TIPO R

CORRESPONDE REFUTADOR

AS

ASESOR

AF

AFERRADO

FA

FALSO

EE

IN-TE

INTÉRPRETE

ESCUCHA EFECTIVO

Para ver la descripción de cada una ir a la página 42. 157

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Anexo 11 Tema Habilidades Sociales- Atributos Positivos

Completa el siguiente formato. En la columna de la izquierda escribe nombres de tus alumnos. en la columna de la derecha escribe: ¿cuáles son sus atributos positivos?, ¿cuáles son sus talentos y habilidades? Incluye atributos personales. Posteriormente hazle saber a tus alumnos los talentos que identificaste en cada uno.

Persona

Atributos/Talentos

158

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Anexo 12- ¿Quién dijo eso? “Voces internas” Voces Negativas La voz de víctima: Dice que nunca nada es tu culpa, siempre eres una víctima y no necesitas hacerte responsable de tu vida. La voz del fracaso: Dice que eres un fracaso en todo lo que has intentado hacer y se enfoca mucho en el pasado. La voz de la venganza: Constantemente te susurra “solo espera” y está siempre comprando tiempo hasta que está lista para salir. La voz de la duda: Constantemente te planta semillas de duda en tu cabeza destruyendo tu seguridad y poniendo en peligro tu confianza con respecto al futuro. La voz de la injusticia: Siempre te está diciendo que te han tratado mal y rumia en la injusticia en todos los aspectos de tu vida. La voz famélica: Te dice que nunca va a hacer suficiente de las cosas que necesitas y hace que sientas pánico con respecto a los recursos, necesidades y cosas materiales. La voz de “a poco no es horrible”: Te dice que tu destino es siempre horrible y hace una catástrofe de todo. La voz del escondite: Siempre te dice que te mantengas de bajo perfil, tener la cabeza agachada y no tomar acciones La voz complaciente: Te trata de obligar a complacer a todos y te impone culpa si no lo haces.

La voz de la comparación: Compara todo en tu vida con lo que tienen los demás y te deja saber en qué parte del ranking te encuentras tú. La voz de arreglar:

Voces positivas La voz del bien: Dice que siempre hay algo bueno en todo y trabajará para encontrar esa bondad aún en las situaciones más difíciles. La voz de la abundancia: Te dice que las riquezas de la vida son muchas, y cree que siempre habrá suficientes para ti. La voz de la esperanza: Te asegura que mañana será un día brillante y tiene expectativas positivas sobre el futuro. La voz humorística: Te recuerda que no debes tomarte la vida tan en serio, encuentra lo que es tonto o divertido en cada situación y te invita a reír. La voz de la gratitud: Siempre ve el lado bueno de las cosas y da las gracias por todo, aun en las situaciones difíciles. La voz creativa: Se trata de la imaginación y la innovación, siempre encuentra nuevas formas de abordar la vida. La voz del perdón: Te invita a dejar ir el coraje y el enojo y aceptar a los demás recordándote que nadie es perfecto. La voz del juego de roles: Te pide que veas las situaciones para determinar cómo has podido contribuir a un evento negativo, no para asignar culpa, sino para ayudarte a mejorar en el futuro. La voz de la fe: Te asegura que no importa lo que la vida te depare, vas a estar bien y te lleva a un conocimiento espiritual que se permea en el resto de los aspectos de tu vida. La voz de la perspectiva: Te recuerda cuales son los hechos y te ayuda a mantenerte en la realidad. La voz del honor:

159

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales Te asegura que es tu responsabilidad arreglarlo todo en tu vida y en la vida de los demás. La voz de la perfección: Quiere que tú y todo lo que hagas sea perfecto y te hará saber cuándo no hayas llegado a la perfección esperada.

Te invita a admirar a los demás y a demostrar respeto. La voz optimista: Te recuerda que las cosas estarán bien.

160

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Proyectos

161

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

162

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Proyecto 1: Autoconocimiento

Todo sobre mí

163

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

164

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Proyecto 2: Autoconocimiento

La ruleta de emociones

165

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Proyecto 3: Auto Control.

Mi botón de enojo

Material:     

Globo Rojo. Plato de cartón tamaño mediano o grande. Pegamento. Plumones. Colores.

Instrucciones: 

  

 

Pídeles a los alumnos que piensen cuales son las cosas que los hacen enojar, pueden ser cosas tan simples como: cuando me empujan, cuando se comen mi lunch, cuando no quieren compartir conmigo, cuando me gritan, etc. Una vez que lo hayan identificado, pídeles a los niños que inflen el globo de tamaño pequeño y escriban con un plumón en el globo lo que identificaron que les hace enojar. Peguen el globo sobre el plato de cartón Explícales a los alumnos que es importante identificar qué es lo que los hace enojar, de esta manera pueden evitar ponerse en situaciones de conflicto y también aprenderán a abordarlas y resolverlas más rápido puesto que habiendo identificado lo que les hace enojar pueden detectarlo y calmarse utilizando la técnica de semáforo o técnicas de respiración ante estas situaciones antes de reaccionar. Diles que escriban las situaciones que les hace enojar en el plato Para los alumnos de preescolar, pueden utilizar la hoja anexa para colorear su botón de enojo, puedes explicarles la actividad y hacer el dibujo ayudándoles a escribir o pidiéndoles que dibujen lo que los hace enojar dentro del botón.

166

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

167

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Proyecto 4: Auto Control.

Semáforo Material:  Hoja adjunta de semáforo para colorea.  Colores.  Cualquier material que puedan pegar al semáforo en colores verde, amarillo y rojo.  Pegamento.  Abate lenguas.  Tijeras. Instrucciones: Enséñales a los niños la técnica del semáforo para auto control. La técnica consiste en seguir los siguientes pasos cuando los niños estén en una situación de conflicto o se sientan enojados:  Rojo: ALTO! Detente para que puedas calmarte. Utiliza tu respiración para mantener la calma.  Amarillo: PIENSA en soluciones y alternativas para resolver el conflicto, toma en cuenta las consecuencias de todas tus opciones  Verde: ACTUA, selecciona la mejor opción de las alternativas que pensaste y ponla en práctica. Ahora pídeles a los niños que dibujen el semáforo en ese orden, lo pueden decorar pegando papel rojo, amarillo y verde en el semáforo, usando brillantina o cualquier material que tengas disponible. Pídeles a los niños que recorten su semáforo y le peguen un abatelenguas en la parte de atrás para que lo puedan sostener con la mano. Puedes poner cada semáforo alrededor del salón para que tengan presente la técnica y utilizarla cuando sea necesario.

168

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

169

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Proyecto 5: Auto Motivación.

Flor de pensamientos positivos

Material:  Hoja adjunta de flor recortable.  Tijeras.  Colores.  Lápiz. Instrucciones: Si los alumnos ya pueden escribir pídeles que al centro de la flor escriban: “Mis pensamientos positivos” si aún no pueden escribir, escríbelo por ellos antes de darles la flor. Para los alumnos que ya saben escribir pídeles que escriban las siguientes frases en la flor, una en cada pétalo:  Yo soy suficiente.  Yo creo en mí mismo y en mis habilidades.  Yo puedo controlar mis emociones.  Hoy va a ser un gran día.  Yo puedo superar esto.  Hoy soy un líder. Si los alumnos aún no pueden escribir, puedes pedirles que dibujen algo que represente las frases mencionadas. Pídeles que recorten la flor por los contornos y la línea punteada para que puedan cerrar la flor hacia el centro e ir abriendo los pétalos. Asegúrate de que la flor esté al alcance de los niños durante el ciclo escolar para que puedan tomarla y recordar cuando lo necesiten.

170

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

171

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Proyecto 6: Auto Motivación.

Jarra de las sonrisa Material:  1 bote vacío y limpio con tapa (puede ser de mermelada, mayonesa, etc.)  1 pedazo de papel de color llamativo para que el niño escriba “Jarra de las Sonrisas” por un lado y por el reverso su nombre y grado. *En el caso de niños de preescolar, pueden solamente dibujar ellos una sonrisa y el docente puede ayudarles a escribir su nombre y grado.  Papel.  Lápiz o bolígrafo.  Tijeras.  Cinta adhesiva.  Un poco de hilo, listón, cuerda o cualquier material que puedan usar para colgar un papel. Instrucciones: 1. Dales a los niños el pedazo de papel para que escriban “Jarra de las Sonrisas” por un lado y por el otro su nombre y grado. Si los niños aún no saben escribir pueden dibujar una cara feliz de un lado y por el otro puedes ayudarle a escribir su nombre y grado. Después pídeles que peguen su papel en el cordón o ayúdales a perforar un agujero para que pasen el hilo por ahí y lo cuelguen de su jarra. La jarra va a acompañar al niño durante todo el ciclo escolar. 2. El niño debe tomar un trozo de papel cada día y dibujar o escribir algo que le haya hecho sonreír en ese día y meterlo en la jarra. 3. Para comenzar, el día que hagan su jarra, motívalos a recordar uno o dos momentos que los hayan hecho sonreír ese día o en esa semana para que inicien su jarra. 4. Explícales que esta será una actividad que estarán haciendo diario al final del día (designa 10 o 15 minutos diarios para esto) y diles que esto les ayudará a recordar todos los días todas las cosas buenas que viven y que hay a su alrededor y que podrán estar revisando su jarra cuando se sientan tristes o necesiten pensamientos positivos. 5. Designa por lo menos 2 momentos en la semana en que el niño pueda sentarse con su jarra a leer u observar los dibujos y papeles que ya tiene. 6. Cuando veas a un alumno desmotivado o triste, puedes animarlo a abrir su jarra para que recuerde las herramientas positivas con que cuenta.

172

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Proyecto 7: Empatía.

Lentes de la empatía Material:  Tijeras  Pegamento  Hilaza o listón.  Colores. Instrucciones: 1. Explícales a los niños lo que es la empatía. 2. Después, dale a cada uno una hoja con un lente para recortar. 3. Pídeles que coloreen los lentes y después los recorten. 4. Pídeles que hagan un agujero pequeño dentro de los lentes para que puedan ver. 5. Pídeles que hagan un agujero en cada extremo de los lentes y después pasen la hilaza o listón de un extremo del lente al otro para que puedan ponérselos. 6. Cuando hayan terminado pídeles que se pongan sus lentes y que interactúen con sus compañeros del salón. Mientras estén conviviendo pídeles que intercambien lentes con sus compañeros y pregúntales: “¿Cómo se ven las cosas cuando utilizas los lentes de alguien más?”. 7. Ayúdalos explicándoles que todos vemos la vida y las situaciones de diferente manera, es importante utilizar la empatía para poder comprender el punto de vista y la situación de las demás personas para ser comprensivos y amables con todos.

173

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

174

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Proyecto 8: Trabajo en equipo.

Rompecabezas. Material:  Diferentes rompecabezas de piezas grandes.  Bloques para construir. Instrucciones: 1. Lleva varios rompecabezas de piezas grandes o de pocas piezas y forma equipos. 2. Enumera a cada niño del equipo. 3. Diles que van a armar el rompecabezas entre todo el equipo, pero solamente puede tocar las piezas un alumno a la vez dependiendo del número que tú digas. Por ejemplo, dices DOS y solamente los niños a los que les haya tocado el numero dos cuando se enumeraron son los que pueden tocar las piezas, el resto del equipo tiene que darle instrucciones de cuales piezas mover y donde ponerlas. 4. Dales un poco de tiempo y ve diciendo los números aleatoriamente para que todos participen. 5. Al final pregúntales cómo se sintieron al estar armándolo y al estar dando indicaciones. Pregúntales también como creen que pudieron haber utilizado mejor el tiempo y evalúen como se sintieron trabajando en equipo y tomando turnos. 6. También puedes hacer la actividad con bloques dándoles un modelo que tengan que replicar.

175

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Proyecto 9: Asertividad.

Tortuga, dragón, persona.

Materiales:  Anexo para colorear de tortuga, dragón y persona.  Colores y/o plumones. Instrucciones 1. Explícales a los alumnos que es la asertividad y los tipos de reacciones que hay: Pasivo, agresivo y asertivo. 2. Dale una hoja a cada alumno, la hoja debe de contener los tres dibujos: Tortuga, dragón y niños. 3. Pídeles que levantando la mano digan cuales son las características de la tortuga o como creen que las tortugas son, después pasa al dragón y después a las personas. 4. Pídeles que coloreen la hoja. 5. Explícales que tenemos las 3 opciones para hablar y para reaccionar. La tortuga representa a la persona pasiva o lenta para reaccionar, callada o tímida. 6. El dragón representa las reacciones agresivas, impulsivas o de enojo. 7. La persona representa las reacciones asertivas ya que los seres humanos tenemos la capacidad de calmarnos, pensar, decidir y hablar de forma amable utilizando el “yo me siento…. Cuando tu”.

176

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

177

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Proyecto 10: Resolución de Conflictos.

Ruleta de resolución de conflictos.

178

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Proyecto Final

Habilidades Socioemocionales. Mi propia clase. Materiales:  Hoja de pre observación.  Hoja de Observaciones Generales.  Hoja de observación e intervención individual.  Hoja de diseño y estructura de clase.  Material necesario para tu actividad. Instrucciones: Diseña tu propia clase de desarrollo de habilidades socioemocionales utilizando el formato incluido en el manual, incluye materiales e instrucciones para la actividad que harán tus alumnos, objetivo y desarrollo de la clase. Llena las hojas de observaciones e intervenciones al impartir la clase que diseñaste. Trae tu diseño de clase y actividades impresas al final del taller.

179

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

180

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Bibliografía Álvarez Senent, Fernando; Najar Moreno, Ana; Porras Franco, Mª Gracia; Ramírez Romero, Fátima. Estrés en el sector de la enseñanza secundaria. Comisión Ejecutiva Federal de FETE- UGT/ Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente, España, 2009. García Martínez, Julia; Fernández Ozcorta, Eduardo José; Rodríguez Peláez, Diego; Tornero Quiñones, Inmaculada. “Necesidades formativas en competencias socioemocional en el cuerpo docente.” E-Motion, Revista de Educación, Motricidad e Investigación, 1° de diciembre de 2013, pp. 128-143. Recuperado de: el 28 de marzo de 2017 García-Rincón de Castro, César. El anti-pop de los sueños: cinco claves para proteger y lograr tus anhelos y metas. Video recuperado de: https://www.youtube.com/ watch?v=LB1YvlANbeA&t=635s Actualizado el 3 de diciembre de 2015 García-Rincón de Castro, César. La Actitud Marinera. Juego-dinámica de grupo. Bubok, España; 2017. Gardner, Howard. Frames of Mind: the Theory of Multiple Intelligences. Harper Collins Pub., E.U.A.; 2011. Goleman, Daniel. La Inteligencia Emocional. Editorial Vergara; 2000. 315 pgs. González, José Antonio; y Fernández; Rogelio. La empresa emocionalmente inteligente. Clúster del Conocimiento, Bilbao, 2007. Kokkinos, Constantinos M. “Factor structure and psychometric properties of the Maslach Burnout Inventory-Educators Survey among elementary and secondary school teachers in Cyprus.” Stress and Health, 22 (1), 25-33, 2005. Novaco, Raymond W. Anger control: The development experimental treatment. DC Health, E.U.A.; 1975.

and

evaluation

of

an

Palomera Martín, Raquel; Gil-Olarte Márquez, Paloma; Brackett, Marc A. “¿Se perciben con Inteligencia Emocional los docentes? Posibles consecuencias sobre la calidad educativa.” Revista de Educación, 341. Septiembre-diciembre 2006, pp. 687-703. Pena Garrido, Mario; y Extremera Pacheco, Natalio. “Inteligencia emocional percibida en el profesorado de Primaria y su relación con los niveles de burnout e ilusión por el trabajo (engagement).” Revista de Educación, 359. Septiembre-diciembre 2012, pp. 604-

181

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

627. Salovey, Peter; y Mayer, John. Emotional Intelligence. Baywood Publishing Co., Inc; 1990. Seligman, Martin E. P. Learned Optimism. Vintage Books, 2000 Alberti, R. E., Emmons, M. (1990) “Your Perfect Right”, Revised edition. San Luis Obispo, CA: IMPACT. Back, Ken., Back, Kate. (2005) “Assertiveness at Work: A Practical Guide to Handling Awkward Situations”, McGraw-Hill Professional, ISBN: 978-0077114282 Bishop, Sue (2006) “Develop Your Assertiveness”, Kogan Page Ltd, ISBN: 9780749448219. Bower, Sharon, and Bower, Gordon. (1976) “Asserting Yourself”, AddisonWesley. Bramson, Robert M. (1981) “Coping with Difficult People”, Anchor/Doubleday. Dryden, Windy (2004), “Assertiveness Step by Step”, Sheldon Press, ISBN: 9780859699259 Lieberman, D., (2000) “Get Anyone to do Anything and Never Feel Powerless Again”, St. Martin’s Press. Pease A., Pease, B. (2004) “The definitive book of body language”, Orion, ISBN: 978-0-7528-5878-4 Schatzki, M., (1981) “Negotiation: The Art of Getting What You Want”, Signet, ISBN: 978-0451112248 Beck, R., and Fernandez, E. (1998) “Cognitive behavioral therapy in the treatment of anger: A meta-analysis”, Cognitive Therapy and Research, 22, 6374. Deffenbacher, J.L. (1999) “Anger reduction interventions as empirically supported intervention programs”, 107th Annual Convention of the American Psychological Association, Boston. Dryden, W., (2005) “Rational Emotive Behavior Therapy in a Nutshell”, Sage Publications, ISBN 9781412907705. Ellis, A., and Dryden, W., (2007) “The Practice of Rational Emotive Behavior Therapy (2nd ed.)”, Springer Publishing, 2007. ISBN 9780826122162. Ellis A., MacLaren, C., (2005) “Rational Emotive Behavior Therapy: A Therapist's

182

Taller de Desarrollo de Competencias Socioemocionales

Guide (2nd ed.)”, Impact Publishers, ISBN 978-1886230613. Walker, L., (1979) “The Battered Woman” New York: Harper & Row. Allen, D. (2001) “Getting Things Done, The Art Of Stress Free Productivity”, Penguin Books. Byrne, R. (2006) “The Secret”, Simon & Schuster Ltd, ISBN: 978-1847370297. Carlson, R., (1998) “Don't Sweat the Small Stuff...and it's All Small Stuff: Simple Ways to Keep the Little Things from Taking Over Your Life”, Mobius, ISBN: 9780340708019 Davis M., Eshelman, E.R., McKay, M., Fanning, P., (2008) “The Relaxation & Stress Reduction Workbook”, New Harbinger Publications; 6 edition, ISBN-13: 978-1572245495 Farhi, D. (1996) “The Breathing Book”, New York, Henry Holt. Hill, N., (2008) “Think and Grow Rich”, Wilder Publications, Limited, ISBN: 9781604591873 Johnson, S., (1999) “Who Moved My Cheese? An Amazing Way to Deal with Change in Your Work and in Your Life”, Vermilion, ISBN: 978-0091816971 Lieberman, D., (2000) “Get Anyone to do Anything and Never Feel Powerless Again”, St. Martin’s Press. Pease A., Pease, B. (2004) “The definitive book of body language”, Orion, ISBN: 978-0-7528-5878-4 Stranks, J., (2005) “Stress at Work, Management and Prevention”, Elsevier Butterworth-Heinemann, ISBN: 0750665424.

183