Taller de La Franja Amarilla

TALLER SOBRE LA FRANJA AMARILLA DE WILLIAM OSPINA 1- ¿Cuál es la relación que existe entre el texto leído y la profesió

Views 78 Downloads 0 File size 44KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TALLER SOBRE LA FRANJA AMARILLA DE WILLIAM OSPINA

1- ¿Cuál es la relación que existe entre el texto leído y la profesión que esta estudiando? •

La relación que encuentro entre el texto y mi profesión es que en la ingeniería mecánica empezamos a construir nuestro pensamiento de manera tal que podamos innovar máquinas y herramientas que faciliten la cotidianidad como por ejemplo las bandas transportadoras de las industrias creadas para transladar de manera rápida el producto o materia prima que se emplee en la determinada industria.

2- ¿Cuál es su compromiso como profesional para con su país? •

Mi compromiso como profesional para con mi país es plantearme proyectos dirigidos al mejoramiento de la economía por medio de la invención de máquinas y herramientas que nos permitan facilitar en un 100% la producción en las industrias de manera tal que haya mayor producción diaria, y mayor calidad, y además con la innovación de máquinas y herramientas para la industria, que colombia tenga la capacidad de exportar manufacturas y no sólo materia prima, lo cual aumentaría la economía del país, ya que ese es uno de los problemas de Colombia, la carencia de exportar productos con nuestro “sello de calidad”, diferentes a materias primas, de las cuales otros países se usufrctan.

3- ¿Cómo califica este documento? •

La franja amarilla me parece que es un documento muy interesante ya que el autor nos muestra un buen análisis sobre las causas de nuestra situación actual colombiana, nos presenta las consecuencias que causas como la mala gobernación, y el periodo de Violencia, nos acerca mucho a saber por qué estamos como estamos, lo cual nos induce a reflexionar sobre nuestra situación, a tomar conciencia del sentido de pertenencia que debemos tener y su importancia, pero percibo una debilidad en el documento y es que le dedica gran parte del texto al momento de concluir lo que uno espera (como por ejemplo, enumerar soluciones viables y alcanzables) en comentarnos cómo él sueña al país, y la verdad considero que no es fundamental saber cómo el autor espera que sea el país, tanto como conocer de una persona que ha hecho tan excelente análisis sobre las causas de la situación, las posibilidades que tenemos nosotros los colombianos de solucionar las crisis económicas, sociales, culturales y de más que vivimos diariamente en nuestro país.

4- ¿Qué críticas constrctivas le hace al documento? •



Como ya lo mencioné en el punto 3, me parece que el autor a partir del análisis que ha hecho en torno a las causas y consecuencias de nuestra situción actual, podría aportar a los lectores más soluciones a las problemáticas, empezando por decirnos cómo se puede tener sentido de pertenencia a un país en donde diariamente hay noticias de secuestros, violaciones, asesinatos, movimientos ilícitos etc. Además, ¿cuál puede ser ese proyecto que sin confundirnos aggrupe a sus nacionales en tareas comune, en una empresa histórica solidaria, del cual habla el autor? Considero también importante resaltar que la existencia dee grupos ilegales, el narcotráfico y la existencia de terroristas, no es sólo producto de los gobiernos dictadores que Colombia ha tenido, ni de la injusta manera como el Estado de usufructua del trabajo y la economía del pueblo colombiano, pues el autor William Ospina menciona en su texto que “ el Frente Nacional cerró el acceso a la riqueza para las clases medias emprendedoras, y éstas se vieron empujadas por ello hacia actividades ilícitas como el contrabando y el narcotráfico, ya que si una sociedad niega las posibilidades legales en el marco de la democrácia económica, quienes aspiran a la riqueza sólo tienen el camino de la ilegalidad”, y si eso no lo contradigo, sólo que no hay que olvidar que la avaricia con la que muchos están educados, y la mediocridad con la que muchas personas fueron instruidas, trae como resultado el enriqucimiento fácil y deshonesto. Lo que quiero decir con lo anterior es que no hay que disculpar a los delincuentes con la premisa que he citado, porque debemos tener en cuenta que hay miles de personas que a pesar de que se les cierra el acceso a la riqueza, sostienen sus hogares con trabajos honestos sin necesidad de pasar por encima de otras personas ni de perturbar a alguien, violándole sus derechos, porque ellos sabiamente no ven en actividades ilícitas la solución a los problemas de su economía.

5- ¿Qué le aporta el documento como actor social colombiano? •



Lo que me aporta el documento es que al ser una persona en formación, y ser yo la que me estoy educando como profesional, debo ejercer mi aprendizaje y mi formación en encontrar soluciones a la crisis colombiana, es decir, puedo usar mi conocimiento en un futuro como ingeniera mecánica para diseñar instrumentación necesaria en la industrias que mejoren el rendimiento de producción y de esta manera mejorar la economía del país. El texto también me permite tomar conciencia de que soy una persona libre de reclamar mis derechos, pero solamente si soy conciente de que para exigir derechos debo cumplir con mis

deberes. En consecuencia, si somos capaces de exigir y cumplir derechos y deberes respectivamente, es muy probable que la convivencia y el amor por la patria que necesita Colombia para remediar la situación del país mejore por lo menos un 80%, ya que hay que excluir el 20% que podrían contribuir aquellas personas que no son capaces de cumplir con sus deberes como ciudadanos.