Taller de La Franja Amarilla

Leidy Lorena Ruiz Cod. 2017 157 7057 Jose David Monroy Cod. 2017 137 4063 Robinson Alejandro Cod 2018 257 2063 Diana Mil

Views 85 Downloads 0 File size 45KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Leidy Lorena Ruiz Cod. 2017 157 7057 Jose David Monroy Cod. 2017 137 4063 Robinson Alejandro Cod 2018 257 2063 Diana Milena Alarcon Cod. 20171577048

Taller ¿Dónde está la franja amarilla? 1) Lea con suma atención todo el texto y escriba una reseña simple de él. Incluya la siguiente información: a) Ficha bibliográfica del ensayo b) Propósito central del escrito en su totalidad; según su entender. c) Tema central expuesto el ensayo d) Partes temáticas en que está dividido el texto e) Su apreciación personal el valor de la obra para potenciales lectores

RTA

a) Título: ¿Dónde está la franja amarilla? Autor: William Ospina Editorial: Norma Numero de paginas: 117 Edición: Primera edición marzo de 1996. Colombia Tema: Conflictos en Colombia que relacionan la política y la sociedad

b) El propósito central que dedica el autor gran parte de su obra es a analizar y demostrar cómo el Estado y los que lo componen, se han aliado en contra de nuestra nación para profundizar las condiciones de desigualdad, violencia, corrupción e impunidad y a la vez nos propone una manifestación de reflexión y de pensamiento crítico ante los sucesos nacionales. c) El tema central del texto son las posibles causas de la crisis social de nuestro país, en especial de la problemática de la violencia política y social de Colombia en las últimas décadas. d) 1. Lo que le falta a Colombia 2. Colombia: el Proyecto Nacional y la Franja Amarilla 3. Sobre Bogotá 4. Estanislao Zuleta: la amistad y el saber e) Para nosotros esta es una obra que nos puede llegar a representar como país, lo que realmente pasa con nuestros gobernantes y ciudadanos. Si un nuevo lector quiere saber sobre la historia de nuestro país, este libro sería una buena introducción para ello, sin mentiras y con toda la verdad pero con dolor. Se puede decir que como ciudadanos promedio hemos sufrido los abusos de la alta sociedad, pero nos debemos sentir orgullosos como colombianos ya que nos apropiamos de lo nuestro, tomamos posesión de nuestro territorio y estamos orgullosos de saber que la naturaleza de Colombia es una de las

más privilegiadas. A los visitantes de nuestro país le recomendamos este libro por su apreciación hacia el país y por su forma de mostrar una pequeña parte de nosotros. 2:Escriba un resumen de (de entre 150 y 180 palabras) al estilo de los abstracts que aparecen en las revistas especializadas. Rta ¿Dónde está la franja amarilla? El autor inicia mencionando los aspectos más relevantes que le hacen falta a la cultura colombiana; entre los que destaca la falta de patriotismo, la falta de dignidad, orgullo y sobre todo el conformismo latente que se ve en la sociedad colombiana. Señala que este es un país extremadamente rico, pero que por dirigentes que buscan únicamente su bien propio se ha visto inmerso en la pobreza, en donde el estado es fiel contribuyente, debido a que cuando se tratar de ejercer como estado (brindando, salud, seguridad, social, educación) este casi no existe, pero cuando se tratar de reprimir al pueblo y privilegiar a ciertas familias está infinitamente presente. Después de explicar esto, una amiga norteamericana, le pregunta que por que Colombia siendo un país tan extremadamente rico y diverso, está inmerso en tanta pobreza; La cual busca contestar explicando un poco parte de la historia colombiana y ciertos aspectos sociales, culturales y políticos que han sido presenciados por Colombia; En donde plantea que la educación es la mejor opción para mejorar esta situación.

PALABRAS CLAVE ● Cultura ● Corrupción ● Magnicidios ● Unipartidista ● Proyecto Nacional ● Conformismo ● Necesidad