Ta Sisitema de Informacion Gerencial

Trabajo Académico 2019-I Escuela Profesional de Administración y NN II 3502-35404 SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL M

Views 89 Downloads 37 File size 304KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Trabajo Académico

2019-I

Escuela Profesional de Administración y NN II

3502-35404

SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL MAG JOSE ALBERTO BEDOYA PERALES

Docente:

7

Ciclo:

Sección:

Datos del alumno:

1

Nota:

Módulo I Forma de envío:

Apellidos y nombres:

Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso

Código de matrícula:

Fecha de envío:

Uded de matrícula:

Puerto Maldonado

Hasta el Domingo 21 de abril 2019 Hasta las 23.59 PM

Preguntas: TRABAJO ACADEMICO

Estimados alumnos, para el desarrollo del presente trabajo tiene usted que tener en cuenta las siguientes indicaciones:

1.

Redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato. (03ptos).

2. Seleccione una empresa real o cree una empresa ficticia, sea de Bienes o de Servicios indistintamente. 3. Realizado este paso, formule por escrito los siguientes ítems sobre la formulación de un Sistema de Información Gerencial (17 puntos): ANALISIS Y DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION GENERAL. (Ver página 150 de la Guía didáctica) -

BASE DE DATOS. (Ver página 194 de la Guía didáctica)

Para la aplicación de este trabajo, NO ES NECESARIO QUE COMPILE TODOS LOS CONCEPTOS O PASOS ACADEMICOS DE CADA UNA DE LOS02 ITEMS. Puede omitir lo conveniente a su criterio. ----------la función de análisis es dar soporte a las actividades de un negocio o desarrollar un producto que pueda venderse para generar beneficios

1TADUED20182DUEDUAP

Trabajo Académico

CAFETERIAS ALTOMAYO EN EL PERU I.

PRESENTACION

ALTOMAYO PERÚ SAC, es una empresa peruana líder del sector cafetalero, nació en 1992, además forma parte del Grupo Huancaruna quien tiene más de 50 años trabajando con comunidades cafetaleras a lo largo de todo el país; es también principal exportador de café en grano verde del Perú y primer exportador de café orgánico al mundo, pero en este caso solamente desarrollaremos un análisis acerca LA CADENA DE CAFETERIAS QUE TIENE ESTE EMPRESA. En el presente proyecto se desarrolla el proceso y elaboración de estrategias, tanto para la administración de sistemas, personal del área, el cambio y la tecnología, desarrollando las ventajas de la empresa y su entorno para obtener mejores resultados, se desarrolla el Sistema de Ventas y Operaciones a través del diseño de un pequeño sistema de información utilizando base de datos recopilando información 2TADUED20182DUEDUAP

Trabajo Académico de los clientes o personas que den sus puntos de vista, agruparemos datos desde múltiples fuentes heterogéneas, incluyendo datos históricos para soportar la continua necesidad de consultas, reportes analíticos y soporte de decisiones.

1.1.

Situación de la empresa (cafeterías alto mayo)

ALTOMAYO es una empresa especializada y dedicada completamente al negocio del café, conocida tradicionalmente por su sabor, aroma y calidad de grano que se ofrece en las cafeterías desde el 2008, además, productos envasados instantáneos. Actualmente con el uso de la tecnología se pueden lograr hacer un mejor aprovechamiento de este negocio, utilizando ventas por red, además de publicidad. 1.2.

Misión

Somos una empresa peruana líder en el sector cafetalero y Ofrecemos productos naturales de primera calidad para momentos excepcionales. 1.3.

Visión

Brindar experiencias de clase mundial reconocidas por nuestro enfoque en lo natural y saludable, colocarse como la primera cafetería con establecimientos de identidad peruana, y que en estos establecimientos el café sea el principal protagonista. 1.4.

Objetivos



Ser la primera cadena cafetera peruana en el mundo.



Captar mayor presencia en el mercado nacional e internacional ofreciendo productos y servicios de calidad.

1.5.

FODA

FORTALEZAS: 

Experiencia y respaldo económico de Perhusa S.A.C.



Elaborado con el mejor café peruano proveniente de la amazonia en el

departamento de san Martin. 

Adecuado control de calidad.

OPORTUNIDADES: 

El Perú es el tercer país productor de café arábigo considerado fino, de

alta calidad y precio alto internacional.

3TADUED20182DUEDUAP

Trabajo Académico 

Preferencia

internacional

del

mercado por el

café

orgánico,

se

caracteriza por usar insumos naturales. 

Se creó una Alianza estratégica con bembos para la venta en su cadena

de restaurantes. 

En distribución considero un socio estratégico como: UNILEVER.

DEBILIDADES: 

Producto nuevo con participación en el mercado peruano.



Desconocimiento total de parte del consumidor del producto y su marca.



Su sabor no era considerado rico por el consumidor puesto que cada

uno tenía su propia idea de sabor rico. 

Precio de introducción por debajo de los de la competencia con

tendencia a nivelarse que no resulto. AMENAZAS  

Falta de investigación en semillas para renovar las plantaciones. Competencia

fuertemente

posicionada por

una

empresa

líder y

trasnacional como Starbucks. 

Gama completa en variedad de productos por Nestlé.



Uso de máquinas sofisticadas como: expendedoras en lugares

estratégicos y triciclos. 

1.6.

Falta de infraestructura vial para el acceso y transporte.

Ubicación (presencia de las cafeterías en el Perú)

Altomayo Perú SAC cuenta actualmente con las siguientes sucursales 

Lima



Trujillo



Piura



Lambayeque



Arequipa 4TADUED20182DUEDUAP

Trabajo Académico 1.7.

Análisis del consumidor

Los consumidores pueden ser hombres y mujeres entre los 16 y 70 años que estudian o trabajan, su condición socioeconómica varia al igual que sus estilos de vida, el porcentaje de consumo minoritario puede alcanzar desde dos, tres o más tasas al día.

1.8.

Organigrama de Café Altomayo

Como bien sabemos que Altomayo pertenece al grupo Huancaruna tenemos como director a Ricardo Huancaruna.

GERENTE GENERAL

RECURSOS HUMANOS

MARKETING Y FINANZASCONTABILIDAD Y ADMIISTRACION

PROVEEDORES

PERSONAL

DISEÑADOR DE BASE DE DATOS

ALMACEN

ORGANIZACIÓN Y CAPACITACION

PUBLICIDAD, DESARROLLO DE PAGINAS WEB.

LOGISTICA

PRODUCCION

DIRECTOR

COCINA Y MAQUINARIAS

TRANSPORTE

VENTAS

1.9.

INFRAESTRUCTURA

5TADUED20182DUEDUAP

Trabajo Académico 1.9.1. HADWARE El hardware empresarial es una serie de soluciones horizontales para administración, comunicaciones y colaboración diseñadas para que pequeñas, medianas, grandes empresas y corporaciones y por ende tengan mayor control sobre ellas. Gracias al hardware empresaria podemos mejorar el rendimiento y la productividad; aprovechar los recursos y los datos; el espacio físico y por último, hacer uso de las funciones de los servicios existentes para reducir costos A. Dispositivos de Entrada: TECLADO, web camera, mouse. B. Unidad

de

Procesamiento:

también

llamado

microprocesador,

es

el

componente principal del ordenador y otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones contenidas en los programas y procesa los datos. C. En este sentido podemos mencionar la impresora, el monitor y los altavoces.

1.9.2. SOFTWARE: tendremos un conjunto de sistemas integrados para desarrollar labores en cada una de las áreas y guardar información para verificar si nuestra empresa está funcionando de la mejor manera.

1.10. Indicador de ventas en la cadena de cafeterías de Altomayo en lima. 

Ejemplo Nº 1

Ventas

Diarias s/.

Mensuales s/.

Octubre 2018

15000.00

450000

Noviembre 2018

25000.00

750000

Diciembre2018

10000.00

30000



Total / trimestre

s/. 825000

Fuente propia.

1.11. Sistema de información para recursos humanos (manejo del personal).

6TADUED20182DUEDUAP

Trabajo Académico recepcion de la solicitud de las areas que requieren personal

elaborar el perfil del personal

convocatoria, analisis de los cv, hacer entrevistas

incorporar al candidato seleccionado

elaborar programas de capacitacion

II.

DISEÑO ARQUITECTONICO

ADMINISTRACION Y FINANZAS

Facturas Presupuestos activos

FINANZAS

VENTAS

Control OT Control de contratos estadísticas

CONTRATOS

RELACIONES

OPERACIONES

Pronostico de clientes

Control de equipos

Pronostico de ventas

Monitoreo Soporte técnico

OPERACIÓN T.

Gestión OT.

CLIENTES

SERVICIOS

SISTEMAS INTEGRADOS 7TADUED20182DUEDUAP

Trabajo Académico III.

DESARROLLO DE BASE DE DATOS

Ganancia Clientes

Flujo para determinar cuántos clientes tenemos fidelizados y cuantos podemos alcanzar.

Pérdida Clientes

Realizar estudios para conocer cuál es el motivo de la pérdida de clientes, realizar encuestas de satisfacción.

Atracción

Realizar campañas publicitarias para incentivar el consumo de café con marca peruana, brindar promociones o sorteos para que de esa manera visite nuestras cafeterías.

IV.

CONCLUSIONES:

EN ESTE damos a conocer lo importante que es el uso de la tecnología, como vienen a ser los sistemas de información ya que nos permiten obtener información inmediata, recopilando información y lo integra en un solo sistema. Podemos verificar nuestra producción, el manejo que realiza nuestro personal diariamente, el flujo de economía, contabilidad y mucho más permitiendo que nuestras labores sean cada día más fáciles y espontaneas; llegando así a nuestros clientes de manera directa o indirecta pero inmediata.

8TADUED20182DUEDUAP