t1 levantamiento catastral

Universidad Abierta Para Adultos UAPA Presentado por: Kenedy Hernández 17-6964 Tema: Levantamientos Catastrales Asigna

Views 142 Downloads 1 File size 222KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Abierta Para Adultos UAPA

Presentado por: Kenedy Hernández 17-6964 Tema: Levantamientos Catastrales

Asignatura: Levantamiento Catastral

Facilitador: Mario L Dalmasi Carrera: Agrimensura Santiago de los Caballeros, R.D 23 de Enero del 2019

Introducción:

La tierra es nuestro más valioso. En realidad es mucho más que esto: es el medio de vida sin el cual no habríamos existido nunca y del que dependen la continuidad de nuestra existencia y su progreso. Los recursos de la tierra no son ni inagotables ni indestructibles, como ya lo han comprobado a su costa muchos hombres y mujeres. Recursos que han necesitado millones de años para acumularse se han malgastado o se ha dejado que se consuman en pocos decenios, situación que continúa y continuará si no se adoptan medidas concretas para evitarlo. Algunos de los recursos de la tierra, por ejemplo, los yacimientos de metales, de carbón y de petróleo no son susceptibles de renovación, ni pueden utilizarse y conservarse al mismo tiempo. Existen muchos otros recursos que pueden preservarse e incluso mejorarse con el uso. Para la mera continuidad de la existencia humana sobre la tierra, para no hablar de su prosperidad continua y creciente, es indispensable conocer lo más exactamente posible los recursos naturales. Deben comprenderse las limitaciones de los recursos que no pueden renovarse y debe evitarse su desperdicio inútil; al mismo tiempo, los recursos renovables deben conservarse y utilizarse cuidadosamente, sin despilfarro ni daños. Nuestro objetivo debe ser legar a las generaciones futuras una herencia natural mejorada o al menos no menoscabada. En el presente escrito se les estará presentando un breve análisis el cual contiene una serie de informaciones importante sobre el levantamiento catastral, en el cual podremos apreciar una síntesis con varias características etc. Lo cual se espera que el mismo sea de su total agrado.

Elabora

una

síntesis

sobre

levantamiento

catastral,

características,

perspectiva histórica, levantamiento para localización parcelaria, deslindes, subdivisión, refundición, condominios y urbanizaciones parcelarias

 Catastro Definición: Levantamiento catastral: Levantamiento topográfico que muestra los límites de la propiedad. Mapa catastral: Mapa, plano o gráfico de una ciudad, sección o subdivisión que indica la localización y los límites de las propiedades individuales. También llamado mapa parcelario, plano catastral, plano parcelario.  Catastro Características:



El Catastro Rural es el inventario físico, jurídico y económico de todos los inmuebles rústicos de un cantón. El Catastro Rural es de vital importancia para la gestión integral de la geografía cantonal porque permite planificar, organizar y tomar decisiones cruciales sobre el territorio.



El catastro urbano es el inventario de todos los bienes que posee una ciudad, el objetivo es lograr su correcta identificación física (superficie, linderos, año de construcción y otros), jurídica (datos de la propiedad), fiscal y económica (los valores del suelo, valores de la construcción y usos).

 Historial del Catastro: Encontramos una primer referencia a una organización de reparto de tierras (cuyo registro sería un catastro) en el Libro de Números1 . Procedimientos o normas similares a las referidas en la Biblia pueden encontrarse en las fuentes egipcias o babilónicas. La base es que haya publicidad, que la transferencia tenga lugar frente a testigos para considerarse válida. Hay evidencias de que en épocas muy tempranas del desarrollo de las civilizaciones se colectaban documentos sobre la

tierra con propósitos de garantía de la propiedad y de pago de impuestos. En el Antiguo Egipto, ya en el 3000 AC , se encuentran esas anotaciones en los registros reales que además estaban basadas en relevamientos topográficos, pudiendo verse en las decoraciones de algunas tumbas a los agrimensores trabajando. Agrimensores egipcios La referencia directa más antigua se debe a Herodoto (1400 AC) quien menciona que en Egipto trabajaban unos técnicos llamados "estiradores de cuerdas", los que utilizaban cuerdas de longitudes conocidas con las que se encargaban de replantear los límites de las propiedades después de las crecidas del Nilo, asignando a cada agricultor el área que le correspondía tal cual había sido relevada previo a la crecida, lo cual permitía mantener el funcionamiento del motor principal de la economía como era la agricultura, lo cual era muy importante en un país fuertemente centralizado como Egipto. Las anotaciones respecto de las áreas que le correspondían a los agricultores no sólo servían para el replanteo de sus propiedades sino para el cobro de un gravamen 1 Números es el cuarto libro del Tanaj hebreo (que desde el siglo II d. C. se llama también Antiguo testamento de la Biblia) proporcional a la producción potencial de la parcela, al combinar el área de la parcela con la cantidad de limo depositada sobre ella, estimada a partir de los kilómetros o medidores de altura de las aguas del Nilo.  Levantamiento para localización parcelaria: Es el acto de levantamiento parcelario por el cual se individualiza, ubica y determina el inmueble sobre el que se reclama un derecho de propiedad.  Deslinde: Es el acto de levantamiento parcelario realizado para constituir el estado parcelario de una parte determinada de un terreno registrado y sustentado en una Constancia Anotada, a fin de que su titular pueda separar su propiedad del resto de la parcela originaria, registrar su plano individual y obtener su Certificado de Título. El deslinde se realiza de manera completa y en un único acto, no pudiendo quedar restos sin deslindar

 Subdivisión parcelaria: Consiste en verificar que el estado parcelario constituido subsiste. En el acto de verificación y actualización de mensuras, el Agrimensor, se limita a constatar que la documentación de la mensura o modificación parcelaria originaria reúne las condiciones técnicas exigibles y que el estado parcelario determinado en la misma subsiste, procede a georreferenciar la parcela y calcular las coordenadas proyectivas generales de sus vértices si éstas no están calculadas previamente.  Refundición Parcelaria:

Es un acto de levantamiento parcelario cuyo objeto es el de constituir el estado parcelario de un inmueble. ... Suponen una modificación del inmueble registrado, consecuencia

de

la

subdivisión,

deslinde,

refundición,

urbanizaciones o

lotificaciones del mismo.

 Condominio: Con origen en el vocablo latino condominium, el término condominio se refiere, en el campo del derecho, a la potestad que dos, tres o más individuos disponen sobre un bien compartido.

 Urbanización parcelaria: Levantamiento parcelario que consiste en la creación de nuevas parcelas por división de parcelas registradas, con apertura de calles o caminos públicos, previa la aprobación del Ayuntamiento correspondiente. Se da en el caso de urbanizar un terreno.

CONCLUSION

Al concluir esta investigación sobre El Levantamiento Catastral podemos observar lo que queda en evidencia, esta es un área del saber muy amplia y esta presenta en casi todos los aspectos de nuestra vida, al adquirir los conocimientos técnicos desglosados en este ensayo se comprende lo sutil y complejo que esta puede llegar a ser. Por ello se presentaron teorías de manera explicitas y breves para un mejor alcance, ahora bien, solo indagamos in la parte introductoria de este campo, como fueron sus inicios ya que es un campo del saber muy amplia. En donde el catastro a lo largo de la historia le brindo al hombre la luz de la forma, la ubicación y la compresión del mundo en el que habitamos.

Bibliografías

https://es.wikipedia.org/wiki/Catastro https://prezi.com/prgcs59j-4rf/catastro-urbano-y-rural/ http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/79F835589EE94 DF405257B58005AFA0C/$FILE/Historia_de_Catastro.pdf http://ji.gov.do/index.php/glosario https://definicion.de/condominio/