Informe Levantamiento Catastral

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL-ETT-(UNSAAC) DEDICATORIA Este documento lo dedicamos, con mucho cariño a nuestros padres

Views 287 Downloads 0 File size 792KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL-ETT-(UNSAAC)

DEDICATORIA

Este documento lo dedicamos, con mucho cariño a nuestros padres y verdaderos amigos por su aliento, permanente, su infinito amor y comprensión; alas docentes sobre todo a mi hermano que día a día me exige en dar todo de mi en el estudio por compartir y brindarme sus conocimientos que sin duda serán valiosas para lograr nuestros objetivos.

GRACIAS……

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL-ETT-(UNSAAC)

PRESENTACION

Este informe se le presenta para su respectiva calificación, esperando además que este informe puede servir con fines académicos quienes lo necesiten por lo que acompaño con ilustraciones y planos anticipadamente agradezco las, recomendaciones. observaciones y críticas constructivas que puedan hacer legar, ya que sin duda serán muy valiosas para el mejoramiento de futuros informes.

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL-ETT-(UNSAAC)

INTRODUCCION

En el presente informe hago un breve resumen todo lo referente a un levantamiento catastral de una plaza en la topografía como temas a tratar fueron: levantamiento con detalladamente con estación total, dibujar una poligonal, nivelación con la poligonal, Aplicada en la topografía. como tamban se ha realizado secciones del terreno natura y curvas de nivel. solicitado por el docente para que el tema a tratar sea más entendible acompañamos con planos e imágenes referentes al tema.

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO “

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL-ETT-(UNSAAC)

Universidad san Antonio abad del cusco FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Escuela técnica de topografía

levantamientos especiales

INFORME DE TRABAJO: LEVANTAMIENTOS ESPECIALES TEMA:” DIBUJO TECNICO EN LA TOPOGRAFIA” DE: JHOEL ALBERTO HUAMAN CHEVARRIA DOCENTE: ANGEL MAURO VACA CUSCO – PERU 2018

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL-ETT-(UNSAAC)

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL-ETT(UNSAAC) FECHA :07/02/2018 INFORME N° 0.001 FICA-ETT-(UNSAAC) DE: JHOEL ALBERTO HUAMAN CHEVARRIA ALUMNO DEL CURSO DE LEVANTAMIENTOS ESPECIALES PARA: ING. ANGEL MAURO VACA DOCENTE DEL CURSO DE LEVANTAMIENTOS ESPECIALES TEMA DEL INFORME HA TRATAR: LEVANTAMIENTO CATASTRAL

Es grato dirigirme a Ud. Para informarle el dibujo técnico en el mundo de la topografía con planos e ilustraciones daré un poco a conocer todo lo referente al tema, anticipadamente agradezco las recomendaciones, observaciones y críticas constructivas que puedan hacer legar, ya que sin duda serán muy valiosas para el mejoramiento de futuros informes. Es todo en cuanto debo informarle:

Atentamente: HUAMAN CHEVARRIA JHOEL

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL-ETT-(UNSAAC)

NIVELACION La nivelación, es el conjunto de métodos u operaciones que tienen por objeto determinar las altitudes de los diversos puntos del terreno referidos a un mismo plano horizontal de referencia. Los instrumentos utilizados para evaluar las diferencias de nivel, se denominan altímetros. COMPROBACIÓN DEL EQUIPO La verificación del equipo se realiza antes de comenzar cualquier trabajo, aplicando dos de los métodos explicados en el apartado anterior: • Método de punto medio. • Método de estaciones exteriores con un solo estacionamiento. Se seleccionan dos puntos, y se determinará el desnivel entre ellos, según el procedimiento siguiente. En primer lugar, se aplica el método de punto medio que permite obtener el desnivel correcto, exento de la influencia de los errores sistemáticos del nivel, y los debidos a la esfericidad terrestre y a la refracción atmosférica; a pesar de que el nivel esté descorregido. En segundo lugar, se aplica el método de estaciones exteriores y se calcula el desnivel. El nivel estará descorregido, si ambos desniveles no coinciden NIVELACIÓN GEOMÉTRICA Cuando la diferencia de altura o cotas de los puntos del terreno se calculan, en forma directa por medio de los niveles o altímetros. Banco de Nivel: (B.N.) Banco de Nivel es un punto de elevación, previamente determinada y referida, por lo general al dátame o nivel medio de la superficie del mar y del cual se parte para determinar las elevaciones o cotas de otros puntos del proyecto o área de trabajo. Datan Vertical: Para referir las alturas de un país, se fija una superficie base de nivel cuya elevación se considera como cero y corresponde a la altura media de las aguas del mar. En varios puntos del territorio se establece puntos de elevación referidas a dicha superficie con aproximación hasta el milímetro, generalmente, y la determinación y localización de cada una de las elevaciones están a cargo de dependencias oficiales, en nuestro caso del Instituto Geográfico Nacional-IGN.

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL-ETT-(UNSAAC)

MARCO TEORICO ESTACIÓN TOTAL TOPCON ES-105 La nueva Tocón ES-105 de 5" Segundos de precisión fue diseñada desde cero para entregar la Las últimas ventajas tecnológicas, todo ello en un diseño pequeño y elegante. Apreciar las ventajas desde la primera medición. Con una unidad EDM líder en su clase. La estación total top con modelo ES-105 puede medir hasta 4,000m a prismas estándar, y puede medir en modo sin reflector hasta 500m con una increíble precisión de 3mm + 2ppm. Las mediciones se capturan más rápido que nunca, y con un ancho de haz de 15mm (más de 30m), el punto rojo brillante del láser puntea características con facilidad.

El nivel Es un instrumento que sirve para medir diferencias de altura entre dos puntos. Para determinar estas diferencias, este instrumento se basa en la determinación de planos horizontales a través de una burbuja que sirve para fijar correctamente este plano y un anteojo que tiene la función de incrementar la visual del observador. Además de esto, el nivel topográfico sirve para medir distancias horizontales, basándose en el mismo principio del taquímetro (G=(LPS-LPI) *k). Existen también algunos niveles que constan de un disco graduado para medir ángulos horizontales.

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL-ETT-(UNSAAC)

EQUIPO DE TOPOGRAFIA Trípodes la estructura sobre lo que se monta el instrumento en el terreno. BASE NIVELADORA: Es una plataforma que usualmente va enganchada al instrumento, sirve para acopiar la estación total sobre el trípode y para nivelar la horizontalmente. Posee 3 tornillos de nivelación y un nivel circular PRISMA: E s conocido como el objetivo (tarjeta) que al ubicarse sobre un punto desconocido y ser observado por la estación total capta el láser y hace que rebote de regreso al instrumento BASTON PORTAPRISMA: Es u n tipo de bastón metálico con altura ajustable, sobre el que se coloca el prisma. Posee un nivel circular para ubicarlo con precisión sobre un punto en el terreno ESTACION TOTAL: E s el aparato con tal, y básicamente está formado por un lente telescópico con objetivo laser, un teclado, una pantalla y un procesador interno para calculo y almacenamiento de datos. F funciona con batería interna de litio recargable PASOS PARA HACER UN LEVANTAMIENTO CON ESTACIÓN TOTAL. Marcamos un punto sobre el terreno (estación), este punto debe colocarse en el lugar que más nos convenga (donde podamos visualizar la mayor cantidad de puntos del levantamiento que vayamos a hacer (polígono, fachada, nivelación, etc.); este punto debe de identificarse con un nombre y marcarse ya sea con pintura, clavos, tornillos, etc. Colocamos la estación total sobre el punto que hayamos elegido, nivelamos, orientamos promedio del norte y configuramos el equipo. Colocamos un nuevo punto (nueva estación) donde más nos convenga, de igual manera este punto debe de identificarse con un nombre y marcarse ya sea con pintura, clavos, tornillos, etc., hecho esto colocamos el prisma con la baliza y con ayuda del bípede plomamos la baliza sobre el punto que acabamos de colocar, procurando que el prisma este en dirección a la estación total. Medimos la nueva estación con el equipo, anotamos las coordenadas del punto y lo guardamos (este punto nos va a servir para colocar la estación para poder medir los puntos que no logramos ver desde la primera estación que colocamos. El número de estaciones a colocar dependerá dela complejidad del levantamiento que vayamos arealizar.Una vez guardada la segunda estación procedemos a hacer las mediciones del polígono; las mediciones se hacen de la siguiente manera: Colocamos el prisma sobre la baliza y lo ponemos una altura, la cual se introduce en el equipo(esta altura se pude cambiar dependiendo de la condición dela medición ya sea subiendo o bajando la altura, siempre indicándole al equipo la altura a la que está colocada).Se coloca la baliza sobre el punto que vamos a medir, (esta medición no requiere del bípede)procurando que este lo más plomado posible. El operador de la estación total debe visar el prisma con la visual del equipo, tratando de visar al centro del prisma, una vez que se ha visado se procede a hacer la lectura del punto, (el punto o coordenada del punto se guarda en la memoria del equipo).De igual manera se hace la medición de los demás puntos del levantamiento que podemos ver desde la estación en la que estamos colocados. Una vez medidos los puntos y si ya no vemos los demás puntos, lo que debemos hacer es cambiarnos de estación (mover el equipo a otro punto).Para hacer el cambio de estación o punto se procede de la siguiente manera: Apagamos el equipo, lo desarmamos y lo colocamos en su caja, de igual manera desarmamos entripé.

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL-ETT-(UNSAAC)

CONCULSIONES Sin lugar a dudas las nuevas tecnologías han revolucionado de manera contundente bel como hacer topografía la era digital pone a su disposición del profesional de la topografía el manejo de formatos digitales de la información que se recaba previamente ,archivos digitales que contienes los datos capturados en el campo ,software o programas especializados para el proceso de estos datos y cálculos de las coordenadas regulares de los puntos del terreno base de datos para hacer procesos en el software y de aplicaciones en un sistema cada , los que conlleva a la obtención del producto final de levantamiento topográfico : EL PLANOS TOPOGRAFICO