Suavizado Acabado Antiestatico

Laboratorio Procesado Químico Textil III SUAVIZADO-ACABADO ANTIESTATICO 1. OBJETIVOS  Analizar el suavizado y el sili

Views 46 Downloads 3 File size 779KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Laboratorio Procesado Químico Textil III

SUAVIZADO-ACABADO ANTIESTATICO

1. OBJETIVOS  Analizar el suavizado y el siliconado desde la disolución del suavizante y la aplicación en los procesos de agotamiento e impregnación. 2. FUNDAMENTO TEORICO SUAVIZADO Como regla general, cada fibra tiene un valor de suavidad específico, que depende de su composición química y estructura física (menor cristalinidad = mayor suavidad). La finura de la fibra o del filamento afecta directamente a la suavidad del hilo (lana cardada, lana peinada, microfibras, etc.).La torsión del hilo es inversamente proporcional a su suavidad. El ligamento también contribuye a reducir o aumentar la suavidad de la tela; además, una mayor densidad de hilos incrementa su rigidez, reduciendo así la suavidad. El suavizado se efectúa cuando las características de suavidad de un tejido deben ser mejoradas, siempre considerando su composición y propiedades. También es importante subrayar que no se han desarrollado ni establecido métodos estándar para determinar exactamente la suavidad de un tejido. Esta evaluación es por lo tanto casi personal y subjetiva, llevándose a cabo de acuerdo a la experiencia personal. De todos modos es posible distinguir algunos tipos de suavidad: a. Blandura superficial b. Lisura superficial c. Elasticidad (a la compresión y al estiramiento). Para cambiar las propiedades del tacto (mano) de un tejido, se puede aplicar procesos físicos, químicos o combinados, algunos de estos métodos (esmerilado, perchado) ya se han explicado en detalle en las secciones anteriores de este libro, mientras que otros se refieren a máquinas que dan diferentes grados de suavidad, mediante procesos sobre tejidos en cuerda a alta velocidad en condiciones húmedas o secas, con un posterior secado. Como regla general, los agentes suavizantes aplicados son higroscópicos o lubricantes, que facilitan el deslizamiento de la fibra dentro de la estructura del tejido, facilitando la deformación y el arrugado. Mayormente la duración de Universidad Nacional de Ingeniería

Página 1

Laboratorio Procesado Químico Textil III

este efecto es limitada ya que los productos aplicados durante el tratamiento son eliminados por un lavado posterior, por esta razón se deben aplicar en la etapa final del proceso. Los suavizantes más comunes se detallan a continuación: No iónicos Generalmente éteres y ésteres de poli glicol, productos oxietilatos, parafinas y grasas. Estos agentes suavizantes son generalmente menos eficientes que los aniónicos y catiónicos, pero son capaces de soportar la acción de aguas duras, medios ácidos o básicos y también en presencia de cationes y aniones, por lo tanto en condiciones similares a la vida útil de las prendas. Aniónicos Los sulforicinatos, son tensoactivos aniónicos producidos por condensación de ácidos grasos. Tienen buenas características como agentes de suavizado y lubricación y dan al tejido un tacto lleno, son inestables en agua dura y en medios ácidos. Además, no deben causar amarillamiento a la temperatura de condensación. Catiónicos Normalmente son sales de amonio cuaternario, amino-ésteres y amino amidas, se recomiendan para todos los tipos de fibra, y pueden aplicarse por agotamiento en medio ácido (pH 4-5). Son los mejores agentes suavizantes y forman enlaces con el grupo catiónico en la superficie de la fibra (por lo general con un potencial eléctrico negativo). Pueden presentar problemas en presencia de aniones grandes, y pueden causar virajes de tono, o una reducción en los valores de solidez a la luz en presencia de colorantes directos y reactivos, también tienen una alta carga contaminante en las aguas residuales. Siliconas Son generalmente derivadas de polisiloxano de bajo peso molecular. Son insolubles en agua, y por lo tanto se debe aplicar sobre tejidos después de una disolución en solventes orgánicos, o en forma de dispersión. Cuentan con buena solidez al lavado. Crean una capa moderadamente resistente al agua sobre la superficie y dan una mano aterciopelada, sedosa. Reactantes Son derivados del N-metilol de las amidas superiores de ácidos grasos u compuestos de urea sustituida con ácidos grasos. Estos productos tienen que ser reticulados y proporcionan suavidad permanente y repelencia al agua.

Universidad Nacional de Ingeniería

Página 2

Laboratorio Procesado Químico Textil III

Como se ha explicado anteriormente, aunque algunos suavizantes se pueden aplicar por agotamiento en hilos, cuando se acaban tejidos la mejor técnica es el fulardado seguido por un secado en rama. Este tratamiento debe ser llevado a cabo al final del proceso de ennoblecimiento, por esta razón, normalmente se realiza simultáneamente con otros procesos de estabilidad dimensional (estabilización del ancho, enderezamiento de trama y urdimbre). 3. MATERIALES Materiales

I n s u m o s

Indicador PH

Pipeta

Probeta

Bagueta

Vaso de Precipitado

Bombilla de Succión

Insumos

Tela

Universidad Nacional de Ingeniería

Suavizante

Página 3

Laboratorio Procesado Químico Textil III

4. PROCEDIMIENTO

Pesar muestras de algodón crudo de 10 x 10 cm cada uno.

Pasar por el foulard

Pesar la tela la cual debe tener una absorción del 60%.

Pesar 25 gr de Suavizante de cada tipo.

Disolver el suavizante con un poco de agua.

Sumergir la tela en una solución de agua por 2 min.

Sumergir la tela en una solución de 50 g/L de Suavizante por 2 min.

Secar la muestra de tela

Universidad Nacional de Ingeniería

Enrasar el Suavizante con agua hasta 500 mL.

Medir el PH de la solución.

Añadir poco apoco el agua hasta 500 mL de solución.

Pasar por el foulard

Pesar la tela la cual debe tener una absorción del 80%.

Página 4

Laboratorio Procesado Químico Textil III

5. DATOS



Suavizado húmedo/húmedo

Muestra 1 2 3 4 5 6

Masa Inicial 1.25 gr 1.33 gr 1.24 gr 1.21 gr 1.26 gr 1.20 gr

Masa Final (1) 2.02 gr 2.14 gr 2.00 gr 1.94 gr 2.02 gr -----

Muestra 1 2 3 4 5

Suavizante Siligen LPEH Tubigal 4748 Siligen L-C5 Textosoftn Golosoft ACR

PH 8 7 6-7 7 6-7

Masa Final (2) 2.26 gr 2.41 gr 2.24 gr 2.18 gr 2.27 gr ------

6. CALCULOS  % Pick Up

% Pick Up=

Peso del textil humedo Peso del textil seco Peso del textil seco

o Muestra 1 (Suavizante LPEH) % Pick Up = % Pick Up = 61.6 %

Universidad Nacional de Ingeniería

Página 5

Laboratorio Procesado Químico Textil III

o Muestra 2 (Suavizante Tubigal 4748) % Pick Up = % Pick Up = 60.9 % Así para las demás muestras: Muestra 1 2 3 4 5

Suavizante Siligen LPEH Tubigal 4748 Siligen L-C5 Textosoftn Golosoft ACR

Pick Up % (1) 61.60 60.90 61.29 60.33 60.32

Suavizante Siligen LPEH Tubigal 4748 Siligen L-C5 Textosoftn Golosoft ACR

Tacto +++ ++++ + ++ +++++

Pick Up % (2) 80.80 81.20 80.65 80.17 80.16

7. RESULTADOS Muestra 1 2 3 4 5

Apariencia Más oscuro Más oscuro Igual Perdida de color Perdida de color

8. OBSERVACIONES  La solución del suavizante tenía un PH de 8,7, 6-7.  La solución del suavizante se tornó de color transparente en algunos casos fue blanco.  Al darle una determinada presión en los rodillos se obtendrá un valor deseado de pick up en la tela.  El peso seco inmediatamente sacado de la estufa es menor que el peso luego de un acondicionamiento, debido a la absorción de la humedad. 9. CONCLUSIONES  La mejor suavidad se obtuvo con el suavizante Golosoft ACR, aunque se perdió un poco de color.  En el Proceso por impregnación el exceso de baño arrastrado por la tela es vuelto al baño.

Universidad Nacional de Ingeniería

Página 6

Laboratorio Procesado Químico Textil III

 En el proceso por impregnación se trabaja con una presión controlada ejercida uniformemente en toda su extensión.  En el caso del proceso por impregnación se deben seleccionar suavizantes que no posean afinidad por la fibra o se producirá efecto de cola, ocasionando que al principio del lote posea diferente tacto que el final.  Agente antiestático textil se utiliza en el teñido y acabado y eliminar la electricidad estática en el hilado de poliéster, poliacrilonitrilo, fibra de polipropileno, fibra de poliacrilonitrilo, poliéster/algodón y otra fibra mezclada.

10. RECOMENDACIONES  Se debe tener cuidado al momento de recibir la tela por los rodillos del foulard, ya que podría ocasionar un accidente con las manos.  Se debe dar la tensión adecuada a los rodillos para obtener el pick up deseado.  No se debe exprimir antes de colocarlo en el foulard sino solo escurrirlo.

11. ANEXO Textile Antistatic Agent Propiedades Agente antiestático textil es líquido incoloro a amarillo claro con peso específico 1,02 g/cm3 y resolver temperatura 150 ℃. Agente antiestático textil se puede disolver en agua fácilmente y de manera estable. Agente antiestático textil es un copo limero de monómero catiónico cloruro de dialil dimetil Ammoniun y acrilamida monómero no iónico. Agente antiestático textil tiene un peso catiónico de alto peso molecular, neutralización de la carga y la adsorción fuerte, que puede ser en gran medida aplica para eliminar la electricidad estática en el hilado de poliéster, poliacrilonitrilo, fibra de polipropileno, fibra de poliacrilonitrilo, poliéster / algodón y fibra mezclada otro. Agente antiestático textil también puede ser utilizado en el teñido y acabado, la aceleración de la emisión de los cargos eficazmente sobre el tejido y consecuentemente reducir la electricidad estática y tienen efecto antiestático múltiple. Al mismo tiempo, mejora la trabajabilidad y la tela vestida armoniosamente.

Universidad Nacional de Ingeniería

Página 7

Laboratorio Procesado Químico Textil III

Especificación

Items

Índice

Apariencia

Liquido sin color a amarillo suave

Contenido solido

35±1%

pH

5.0-7.0

Viscosidad(25℃)

8000-12000

Uso Agente antiestático textil se utiliza en el teñido y acabado y eliminar la electricidad estática en el hilado de poliéster, poliacrilonitrilo, fibra de polipropileno, fibra de poliacrilonitrilo, poliéster/algodón y otra fibra mezclada. Por favor, tome un examen para confirmar el método correcto y la dosis. Empaque y almacenaje 125kg de barril plástico, 200kg de barril plástica, 1000kg de barril IBC, se guarda en un lugar seco y fresco con 12 meses. Productos son normales

12. BIBLIOGRAFIA

 http://www.redtextilargentina.com.ar/index.php/telas/tennoblecimient o/356-metodos-para-el-ennoblecimiento-de-telas/metodos-de-tinturade-telas/metodo-de-tintura-por-impregnacion/488-metodo-de-tinturapor-impregnacion  http://www.iropolymer.com/span/Textile/Textile-Antistatic-Agent.htm CONSULTADO EL 24 DE OCTUBRE DEL 2014

Universidad Nacional de Ingeniería

Página 8