SUAVIZADO

SUAVIZADO ESTABILIDAD DIMENSIONAL ******DEFINICION: El suavizado es el proceso por el cual al aplicarse un Suavizante co

Views 115 Downloads 2 File size 269KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SUAVIZADO ESTABILIDAD DIMENSIONAL ******DEFINICION: El suavizado es el proceso por el cual al aplicarse un Suavizante como producto auxiliar sobre un material textil, trae consigo un cambio en el tacto, dando una sensación más agradable al tocarlo. • Químicamente el suavizante basa su acción en un radical graso y su solubilidad en un grupo hidrofílico. *******CLASIFICACION DE LOS SUAVIZANTES NO IONICO: Polietilenos, Etoxilados, Siliconas, Ceras ANIONICOS: Sulfonados, Sulfatados CATIONICOS Sales de amonio cuaternario, Amino amidas, Imidazolinas



****FINALIDADES DEL SUAVIZADO 1.- Mejorar el tacto final del artículo. • 2.- Facilitar el deslizamiento de las fibras: • 2.1 En el perchado 2.2. En el encogimiento compresivo. 3.- Disminuir la fricción de los hilos con superficies metálicas. 3.1 Durante el tejido en los telares 3.2 Durante el tejido en las máquinas circulares. 3.3 Durante la confección en las máquinas de coser. 4.- Disminuir la fricción entre hilos 4.1 Facilita la desaparición de las arrugas formadas durante el teñido en cuerdas. 4.2 Facilita la desaparición de las arrugas formadas durante el uso de las prendas. 4.3 Mejora la tenacidad del material aprestado. • 4.4 Ayuda en la elasticidad de la tela. ***SUAVIZANTES EN LA PRACTICA Conocido es el hecho de que el comprador es primeramente atraído por le color ó el diseño de la prenda; pero luego constata esa atracción. Sin embargo, un suavizante no solo se usa para modificar el tacto, sino que también para cumplir otros fines. USOS Y PROPIEDADES DE LOS SUAVIZANTES Los suavizantes se usan de acuerdo a las propiedades que necesitamos de los articulos a acabar, algunos de ellos son: Para Lubricar. Para prevenir la formación de quebraduras. Para facilidad la costura. En el acabado inarrugable. Como antiestático. Absorción de agua (hidrofilidad). Durabilidad. Los suavizantes también se deben de seleccionar de acuerdo al comportamiento con la fibra a la que se le aplique por lo que consideraremos los casos especiales que son: Fibras acrílicas. . Por el mismo motivo y por su alta sustantividad los suavizantes catiónicos son usados por métodos discontínúos. Fibras poliamidicas y lana. Fibras celulósicas. Fibras poliestéricas.

******FUNDAMENTO TEORICO La estabilidad dimensional en los tejidos, esta referido concretamente a la necesidad de que tales artículos ó las prendas y confecciones que se hagan con ellas, mantengan siempre sus dimensiones originales y como consecuencia de esto EL TAMAÑO Y LAS FORMAS DEL ARTICULO SEAN SIEMPRE INVARIABLES. Por lo tanto un artículo que no garantice estas condiciones DEBERA SER CONSIDERADO INESTABLE, y en éste caso dicho artículo se encogerá, se extenderá ó se deformará fácilmente. ******SIGNIFICADO DEL ENCOGIMIENTO El encogimiento en los tejidos, significa siempre una reducción del tamaño y las dimensiones, especialmente en las prendas de vestir y en cualquier otro tipo de confecciones, así mismo el problema del encogimiento es general en todos los tipos de tejidos, ya fuesen los tejidos hechos en telares planos (de calada), de punto ó en los no tejidos, y cualquiera sea la naturaleza de las fibras con las que están fabricadas, como las proteínicas (lana), celulósicas (algodón) y las sintéticas en general, aún cuando hay un alto porcentaje de tejidos hechos con mezclas de diferentes fibras ya mencionadas. ******ENCOGIMIENTO SIEMPRE LATENTE Lo cual trae como consecuencia final que el articulo sea sobredimensionado debido a las tensiones y por lo tanto con una tendencia al ENCOGIMIENTO, SIEMPRE LATENTE O LO QUE ES LO MISMO CON UN ENCOGIMIENTO POTENCIAL MUY SIGNIFICATIVO. ACABADOS FUNCIONALES *******DEFINICION: Los acabados funcionales o acabados de alta calidad o acabados modificantes, se refieren estrictamente a diferentes procesos aplicados a los artículos textiles, mediante los cuales, estos adquieren características y propiedades diferentes a las que por naturaleza, originalmente tenían, se trata de propiedades y características nuevas que tienen relación directa con el uso al que está destinado el artículo, de allí la denominación de “acabados funcionales”. ******PORQUE SE IMPARTEN : Estas tienen dos propiedades fuertemente negativas que redundan posteriormente en propiedades igualmente desventajosas, del textil Estas dos propiedades marcadamente negativas son: a) Una fácil arrugabilidad del textil y un pobre poder de recuperación a dicha arruga. b) Un encogimiento dimensional muy pronunciado del tejido o la prenda de vestir que con él se hagan

*********Propiedades afectadas SU EXCELENTE CUALIDAD HIDROFILA, tan deseada para prendas de vestir, especialmente ropa interior y SU RESISTENCIA MECANICA, que mejora más aun en mojado. *********PRINCIPALES PROCEDIMIENTOS APLICACIÓN DE RESINAS INARRUGABLES

DE

RETICULACION EN SECO: *RETICULACION EN PLANTA: CONVENCIONAL, POR CHOQUE, RETICULACION DE DOS FASES, PRE CURADO *RETICULACION EN DIFERIDO: POST CURE RETICULACION EN HUMEDO RETICULACION AMBIVALENTE ACABADOS SUPERFICIALES ****DEFINICION: ****Tipos de Acabados Superficiales Acabado Esmerilado, Acabado Tundido, Frizado O Perchado, calandrado. ****Calandrado: Objetivos: DAR A LA SUPERFICIE DEL TEJIDO UNA MODIFICACION O CAMBIO DE APARIENCIA QUE RESALTA A LA VISTA Y TACTO Fundamentos Tecnicos: Consiste en hacer pasar el tejido previamente preparado y bajo condiciones especiales por entre 2 rodillos de construcción sólida de modo que se pueda aplicar presión con el fin de conseguir un aplastamiento de los hilos del tejido obteniéndose una superficie especular que refleja los rayos de luz que inciden sobre él, en toda su intensidad lográndose el abrillantado deseado. Tecnologia Usada: Son máquinas muy pesadas conformada por lo menos 2 cilindros pesados pudiendo ser varios, que descansan apoyadas sobre chumaceras con sus respectivos ejes a un árbol ó bastidor vertical de estructura metálica. Las calandrias constan esencialmente de cilindros horizontales giratorios, situados uno sobre otro con ejes apoyados sobre cojinetes en bancada vertical. Unos cilindros son metálicos y otros están revestidos de una capa de material celulósico. ******TIPOS DE CALANDRADO GOFRADO:Paso del tejido a través de cilindros grabados en relieve. El cilindro metálico es el que se graba y presiona sobre el cilindro blando y deja el dibujo sobre el tejido. SIMILIZADO O SCHREINER:Se graba el rodillo superior Con estrías ó rayas finas y poco profundas en forma diagonal en un número De 50 a 235 rayas/ cm. Al pasar el tejido por entre los 2 rodillos con cierto porcentaje de humedad.

CHINTZ: Brillo máximo, refleja la luz en mayor proporción. Se consigue pasando la tela por entre 2 rodillos: el metálico superior a mayor velocidad que el rodillo blando inferior. MOIRÉ Conocido como marca de agua. Se logra pasando el tejido doblado sobre sí mismo ó con otra tela en pasaje normal.No requiere de marcar el cilindro metálico. Es temporal CIRÉ: Se aplica a tejidos de seda, rayón, nylon, con ligamentos satén, tafetán ótejido de punto para lo cual se aplica previamente al textil un producto especial como cera seguido de un calandrado dando un efecto de brillo casi metálico del tejido. Calandrado permanente: La mayoría de efectos fueron considerados por mucho tiempo como efectos de tipo mecánico y duración temporal, puesto que cualquiera de ellos desaparecía con 1 ó 2 lavadas.se usa resinas

FRIZADO o PERCHADO

MAQUINARIA

Objetivos: Dotar a la superficie del tejido de un vello. Levantar los extremos de la fibra principalmente los de la trama por acción de una máquina frisadora. Mayor suavidad, Aumento del espesor. Hace al material más aislante confiriendo una sensación de abrigo.

Existen diferentes versiones de maquinas esmeriladoras; pero básicamente se les puede dividir en dos rubros: Las máquinas de varios rodillos Las máquinas de un solo rodillo

Fundamento técnico: El frisado se logra mediante un frotamiento del tejido con instrumentos de superficie erizada de púas, que al arañar los hilos del tejido, arrancan las fibras que quedan extendidas sobre la tela. Tecnologia Usada: Maquinaria Consta de un gran tambor giratorio sobre el cual se encuentran montados los bastidores. Los bastidores son rodillos que en su superficie se encuentran unos cardanes naturales ó unas cardas metálicas, El gran tambor gira en el sentido de las agujas del reloj, mientras los bastidores dentados pueden hacerlo en sentido alternado. Cuando lo hacen en el sentido de las agujas del reloj igual que el tambor giratorio TRABAJAN A PELO. Cuando lo hacen en sentido contrario TRABAJAN A CONTRAPELO De acuerdo a los tipos de cilindros trabajadores se suele dividir a las frisadoras en 2: *De acción simple: todos los cilindros son sólo A PELO. *De acción doble: cuando llevan los dos tipos de cilindros trabajadores ESMERILADO DEFINICION Es un Acabado de acción superficial, Este proceso también llamado gamuzado o piel de durazno; porque lo que se obtiene es la apariencia de la superficie de ésta fruta. OBJETIVO DESARROLLAR UNA VELLOSIDAD SUPERFICIAL MUY CORTA SOBRE EL TEJIDO. Dependiendo de la fibra, el grosor del hilo y la intensidad del proceso el tacto del articulo es modificado a uno generalmente más suave FUNDAMENTO TECNICO Consiste en hacer pasar el tejido previamente preparado y bajo condiciones especiales por entre rodillos cilíndricos rotativos cubiertos por una superficie abrasiva, rodillos rotativos estriados, con una porción alta de estas estrías cubiertas por material abrasivo de tal manera de conseguir un salimiento de las fibras superficiales del tejido lográndose el efecto agamuzado

*Poseen usualmente 5 rodillos; cada uno de estos rodillos están accionados independientemente y pueden rotar en el sentido de las agujas del reloj o en dirección contraria. *La construcción del rodillo varia de acuerdo al fabricante, por ejemplo, existen rodillos cilíndricos cubiertos por una superficie abrasiva, rodillos rotativos estriados, con una alta porción de estas estrías con otro rodillo cubierto con material abrasivo y montado en parte periferial del cilindro. *Adelante y atrás de cada rodillo se encuentran ubicados rodillos de ajuste que acercan o alejan EL TEJIDO DE LA SUPERFICIE ABRASIVA. Resinas O Autoreticulantes Compuestos que tienen tendencia a reaccionar consigo mismo ó autopolimerizarse bajo ciertas condiciones, su fundamento de aplicación se basa en la depositación dentro de la parte amorfa de la celulosa de compuestos de bajo peso molecular para luego en presencia de catalizador y temperatura polimierizarse en compuestos de alto peso molecular insoluble en agua. Además estos monómeros pueden también reaccionar de distintas otras formas, según las condiciones del medio, como temperaturas, pH, humedad, tiempo, etc. Tienen uso preferencial en los acabados de viscosa. Reactantes Compuestos que reaccionan de preferencia con la celulosa a través de sus grupos oxidrilicos, formando enlaces transversales entre cadenas adyacentes por medio de un puente covalente. Pudiendo reaccionar en un principio, con ellas mismas y luego con la celulosa, para formar productos o sistemas reticulantes.

MERCERIZADO

Índice ó número de bario

****ORIGEN El mercerizado tuvo sus orígenes en 1844 a 1850 cuando el químico JOHN MERCER, de donde viene el nombre de mercerizado, en forma casual tuvo el espíritu de observación suficiente y el acierto de comprobar el comportamiento de una disolución acuosa de soda cáustica 35ºBé, pasándola a través de una tela de algodón que él había utilizado como filtro .

Se trata de una prueba química realizada sobre una muestra presuntamente mercerizada y sobre otra que con seguridad se sabe que no está mercerizada, el resultado se obtiene por comparación de ambas pruebas. Se determina el consumo de la solución de Hidróxido de Bario por parte de cada muestra sabiendo que más alto sera el grado de mercerización si mayor es el consumo de la solución de Ba(OH)2, mas alto el índice de bario.

*****FUNDAMENTO TEORICO ESTABILIDAD DIMENSIONAL El mercerizado es un fenómeno de tipo fisicoquímico que luego de pasar por algunas etapas, aún no del todo esclarecidas; lleva a la celulosa al estado de un hidrato de celulosa: [( C6 H10 O5). H2O]n o celulosa hidratada, la cual desde el punto de vista químico es igual a la celulosa original; pero modificada morfológicamente y por lo tanto con diferentes propiedades físicas *****DEFINICIÓN El mercerizado es un acabado de acción permanente sobre textiles a base de fibra celulósicas, solas ó en mezclas con otras fibras; pero preferentemente sobre tejidos ó hilados de algodón puro *****PARAMETROS La concentración de la lejía utilizada. La temperatura del proceso. El tiempo de acción de la lejía con la celulosa Por el mayor ó menor grado de tensión. Cual es el cambio de la estructura de la fibra de algodón

Se Produce un hinchamiento progresivo continua hasta que llega a su máximo (como en 5) cuando se da el máximo hinchamiento, para luego en producirse el encogimiento al entrar la fibra al lavado con agua y cesar luego el mercerizado, quedando finalmente estable como 7, con la fibra ya seca, pero con una sección transversal casi redondeada y contraída. Lo cual debido a una mejor reflexión de la luz hace que la fibra mercerizada sea brillante ****Grado de mercerizado El procedimiento microscópico Consiste en determinar el número exacto de fibras mercerizadas y el número de las no mercerizadas ó mal mercerizadas en una muestra de un determinado número de fibras en vista longitudinal microscópica GRADO DE MERCERIZADO= CANTIDAD DE FIBRA MERCERIZADA SIN TORSION * 100 / CANTIDAD TOTAL DE FIBRA OBSERVADA

***TECNOLOGIA DIMENSIONAL

USADA

PARA

LA

ESTABILIDAD

EL ACABADO INENCOGIBLE DE TIPO MECANICO *****Mediante humectación y secado sin tensión El caso de las ramas secadoras, sin tensión, con agujas ó pinzas están ancladas a placas metálicas las que a su vez forman parte de una cadena sin fin moviéndose en planos verticales, una para cada orillo del tejido y en posición casi paralelas. El encogimiento que producen en el tejido, estos equipos, resultan solamente aceptables pero no óptimos, ni tampoco puede controlarse con exactitud el % de contracción que deberá impartirse en la mercadería. *****Mediante sistema de sobrealimentación Consiste éste equipo en una rama convencional de agujas, moviéndose en un plano horizontal con sus cadenas; pero equipada a la entrada de cada orillo con un sistema de rodillos sobre alimentadores, con escobillas rígidas de disco que giran en plano vertical *****Mediante sistema compresivo controlado. Sí un material elástico como el jebe por ejemplo (ya que también puede ser un fieltro especial), con un espesor adecuado es obligado a curvarse formando una onda ó zona convexa, es evidente que en la cara externa el material se obligará a extenderse mucho más que en la parte interna, entonces el material se acotará por la compresión a la que está sometida ESTABILIZACION POR COMPACTACION Compactación por cinta de goma. El principio de éste sistema consiste en colocar el tejido en contacto con una superficie elástica en un momento en que ésta superficie es extendida para que cuando ésta superficie vuelvas a su estado inicial el tejido siga también sin contracción. La extensión de la cinta es conseguida por dos procedimientos: Por compresión y

Por arqueo ó curvatura. En ambos casos la compactación viene producida por el retroceso elástico de la banda después de haber sido deformada.

El acabado ininflamable. El acabado hidrófugo e impermeable. El acabado imputrescible o antimicrobial bacterias y microorganismos en general.

Compactación por paño.

TERMOFIJADO

Este procedimiento se fundamenta en el principio de la diferencia de velocidad entre la zona de alimentación del tejido y el sector de encogimiento. Los elementos principales de una instalación de encogimiento con paño ó fieltro se indica en la siguiente figura. Uno de los factores principales para determinar y controlar el grado de encogimiento del tejido acabado es el contenido de humedad del material al entrar en la zona de compactación. En la practica se necesita como mínimo un 10% de humedad sobre le tejido si se quiere garantizar la duración del efecto de encogimiento, y, por consiguiente, la estabilidad dimensional.

Logrados todos mediante procedimientos muy simples como el TERMOFIJADO a temperaturas altas y tiempos variables para cada tipo de fibra, habiendo, por lo tanto significado esto, algo así como un reto para las fibras celulósicas y sus mezclas, ya que al comparar estas buenas cualidades para el uso, por parte de las prendas hechas con fibras sintéticas, hizo ver claramente la urgencia de tales mejoras para los artículos hechos a base de fibras celulósicas o sus mezclas

Compactación por rodillos.

Reticulación

Este sistema hace que el tejido se encoja longitudinalmente al pasar entre dos pares de cilindros en movimiento de igual sentido; pero con velocidad diferentes. El sistema de compactación por doble dorillo está constituído por dos rodillo y una superficie metálica curva denominada “zapato” con un borde estrecho situado en el punto de retención entre ambos rodillos, aunque no se halla en contacto con los mismos.

*Reticulacion en planta

Compactación por rodillo y regla batidora.

***Post- cure

Este método consiste en un rodillo de entrada ó alimentación simple, alrededor del cual el tejido se adapta en un tramo de su periféria, y es presionado contra el rodillo por un regla inclinada bajo un cierto ángulo, que obliga a comprimir el tejido mientras avanza

Reticulación en húmedo Reticulación ambivalente

El grado de compresión se controla mediante el ángulo de ataque y la presión, y, también por la extensión de superficie de tejido en contacto con el rodillo. Este sistema de encogimiento compresivo ha tenido una entrada muy limitada en el control del encogimiento de los tejidos de algodón. Su principal aplicación está para conseguir efectos especiales en tejidos sintéticos de calada y telas no tejidas, ACABADO FUNCIONALES 2 Tipos de acabados funcionales para fibras celulósicas El acabado inarrugable o con buen poder recuperación a la arruga. El inencogible químico. El repelente a las grasas y aceites (olofugos).

de

contra

La termofijación se realiza en ramas con aire caliente. Las condiciones corrientes para poliéster son 20-40 segundos a 190-210°C. Con géneros de punto delicados se trabaja con una reducida circulación de aire para evitar una deformación de los géneros de punto.

en Seco

***Convencional ***Choque ***Reticulación en 2 fases ***Pre curado

*Reticulación en diferido

******El método convencional, pasos *IMPREGNACION: Con la resina, catalizador y aditivos. *Secado uniforme asegurar la pareja distribución de la resina y más tarde los enlaces transversales. *Condensación o aplicación de energía suficiente al sistema para que la reacción tome lugar. *Lavado para eliminar los residuos de catalizador, ácidos generado durante la condensación. CHOQUE La diferencia entre el método convencional y el método de condensación por choque radica en que la condensación es efectuada en la misma rama de secado, ahorrándose el pasaje por la estufa. Si la rama de secado es lo suficiente larga, en los primeros campos se evaporara cuidadosamente el agua que se utilizo para preparar el baño de impregnación dejando los últimos campos de la rama para que la reacción entre el reticulante y la fibra o la auto condensación tome lugar.

Reticulación de dos fases El procedimiento de reticulacion de dos fases difiere del método convencional, en el sentido de que los componentes del baño de impregnación tienen misión doble y es un paso hacia la reticulación en diferido. Reticulación en diferido El curado se lleva a cabo en la sala de confecciones, cuando las prendas han sido confeccionadas y planchadas. De esta manera la arruga es sellada en la posición conferida por el planchado, puesto que el enlace transversal ocurre en dicha posición Procedimientos de reticulacion de húmedo En este procedimiento se hace uso de un catalizador enérgico, como por ejemplo un acido mineral. Conocida es la acción de los ácidos minerales a altas temperatura, por lo que la temperatura es mantenida lo más baja posible .Es también necesario el usar un reticulante capaz de resistir la acción de acido sin hidrolizarse como por ej.: DM (OH)2 EU METODO CONSISTE Impregnar la tela a temperatura ambiente con un reticulante y un acido mineral .La tela enrollada y envuelta con una funda plástica para evitar cualquier posible secada parcial de la tela por contacto con el medio ambiente y la consecuente formación de hidro celulosa. Reticulación ambivalente En estos procedimientos es factible regular el ángulo de recuperación a la arruga en seco y en mojado APRESTOS ****FINALIDAD Son aplicados a los diversos artículos textiles, con el exclusivo fin de mejorar la presentación y las condiciones de uso del mismo, sobre la base de conseguir un mayor peso, mayor rigidez, mayor cohesión, mejores resistencias mecánicas, mayor cuerpo, etc *****Clasificación de los aprestos: De origen natural Se refiere a aquellos que han sufrido un pequeño grado de transformación de origen físico o mecánico para su aplicación Semi sintéticos Elaborados a partir de los productos naturales, por ejemplo de los derivados de celulosa, utilizados en múltiples formas de acuerdo a sus correspondientes propiedades Sintéticos

Expresamente fabricados para impartir acabados y comportamientos definidos al textil. Siendo estos los más numerosos y los más ampliamente utilizados debido más que nada al gran avance de la ciencia aplicada y de la industria química en particular. ORIGEN NATURAL Productos a base de hidratos de carbono: Son casi en su totalidad de origen vegetal: LAS SUSTANCIAS AMILACEAS Las sustancias amilaceas se caracterizan por formar con el agua caliente los llamados engrudos, mientras que las gomas y mucílagos forman también dicho engrudo; pero aún con agua fría, lo que significa una diferencia muy importante a la hora de su aplicación

LAS GOMAS Y MUSILAGOS. En este grupo se incluyen una amplia gama de productos de origen vegetal, cuya característica principal es la de formar con el agua, aún en frío, los llamados engrudos, caracterizados por su gran poder adhesivo, siendo la mayoría de ellos carbohidratos, de composición química más compleja y aún indefinida para algunos casos particulares. La Goma arábiga. Goma Tragacanto. *****ALBUMINOIDES Se trata de compuestos de estructura nitrogenada que por hidrólisis dan aminoácidos; entre los más conocidos por su forma de aplicación: Colas y Gelatinas. Son obtenidas a partir del tejido conjuntivo, del tejido cartilaginoso ó del tejido óseo del organismo de los animales y a partir de colágeno, el cual es un albuminoide y mediante ebullición prolongada se obtienen las colas y gelatinas. La caseína La característica es que con el agua resulta insolubles aun pH entre 3.5 y 8.5; pero se solubilizan con la adición de carbonato de sodio, en relaciónal peso total de la caseína empleada, dando entonces soluciones viscosas, que se utilizan en aprestos de artículos livianos como cintas, gasas, a las cuales mejora la resistencia, avivando además el color de las mismas, y dándoles también un buen efecto suavizante. LOS APRESTOS SEMISINTETICOS ******DEFINICIONS Concretamente está referido al grupo de compuestos que son obtenidos al hacer reaccionar la celulosa con agentes reactivos específicos diferentes

Como es bien sabido la celulosa en cada residuo de βglucosa, tiene tres grupos hidroxílicos reaccionables de naturaleza alcohólica, de los cuales dos de ellos son de carácter secundario: los del carbono 2 y 3 respectivamente y uno primario el del carbono 6, siendo también este último el más activo ó el más reaccionable

química, por cuanto es importante aclarar que no todas las resinas pueden ser consideradas como polímeros. Algunas resinas como son las alquídicas, los amino plastos (urea formol) y los feno plastos (fenolformaldehido) más que verdaderos polímeros son en realidad supercondensados Resinas termo estables ó termoendurecible Se les llama así porque ellas a medida que el calor ó la temperatura actuante, va en aumento, se endurecen, se tornan más rígidas é infundibles. USO Sirven como aprestante de acción externa en el textil, es decir como aprestos adicionantes, casi todos por recubrimiento ó mediante formación de peliculas

*******CLASIFICACION Las reacciones de estos grupos hidroxílicos de la celulosa dan origen, en forma general, a dos tipos de compuestos ó derivados celulósicos Los compuestos con enlace ETHER, Son obtenidos en medio alcalino y pueden ser solubles en agua, dependiendo mucho dicha solubilidad del grado de substitución del producto. Celulosa- O – C(X)2R en donde R puede ser un grupo alkil ó aril y X puede ser hidrógeno, un grupo alquílico, etc Alcohilos: Hidroxialcohilos: Carboxialcohilos:

Etheres de Celulosa Hidroxieteres de celulosa Carboxieteres de celulosa

Los compuestos con enlace ESTER, Son insolubles en agua y son obtenidos en medio ácido, estos derivados Ester celulósicos, son por ello destinados a la obtención de aprestos cubrientes, pues tienen la propiedad de formar película, en la superficie textil, mientras que los derivados del tipo éter celulósico, son aplicados al textil de acuerdo a sus características variables de solubilidad como simples aprestos adicionantes Celulosa – O- CO- R La Nitrocelulosa El acetato de celulosa LOS APRESTOS ADICIONANTES SINTÉTICOS Se trata de una amplia variedad de productos conocidos con el nombre genérico de resinas sintéticas, obtenidos industrialmente como resultado de los muy conocidos procesos de condensación química y de polimerización

Resinas termoplásticas Los polimeros de adición conforman el llamado grupo de resinas termoplásticas. Este tipo de resinas por acción del calor y la temperatura, se ablandan y se vuelven maleables ó moldeables, conservando estás nuevas formas después de un enfriamiento subsiguiente. USO se les considera como resinas modificantes de la estructura molecular, aunque hay algunas que actúan solo como resinificantes ó de simple relleno de la zona amorfa de la fibra