SOCIEDADES ULTIMA ENTREGA

COMO ENSEÑAR CIENCIAS SOCIALES INTEGRANTES JAIDER LEON MANZANO COD 1002077295 DEIVES ALFONSO AREVALOS TRIGOS COD-100198

Views 134 Downloads 0 File size 59KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COMO ENSEÑAR CIENCIAS SOCIALES

INTEGRANTES JAIDER LEON MANZANO COD 1002077295 DEIVES ALFONSO AREVALOS TRIGOS COD-100198362 CARMEN YULEIDA ARENAS RODRIGUEZ COD-100207386 YANETH CAÑIZAREZ COD-1002066331 YALEIXI AREVALO TRIGOS COD-100198362 MELQUISIADEC MARTÍNEZ ALCINA COD-100198289

TUTOR: ANTONIO JARAMILLO ARANGO LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES

SOCIEDADES ANTIGUAS Y CAMBIO SOCIAL GRUPO C01

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE SOCIEDAD CULTURA Y CREATIVIDAD BOGOTÁ 2020

1

¿QUE ES LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL MUNDO CONTEMPORANEO? A continuación, cada uno de los miembros del equipo realizo un argumento a cerca de lo que implica enseñar ciencias sociales en el mundo contemporáneo. 

JAIDER LEÓN MANZANO

Es lograr que la persona sea capaz de hacer una reflexión comprensiva acerca de su acontecer individual, inmerso en su entorno social, resultado de un proceso histórico a lo largo del cual los grupos humanos han construido formas de organizarse, relacionarse, ubicarse, amarse, defenderse, expresarse, producir e interpretar la realidad, proceso que tiene sentido en cuanto permite intervenir como persona y como colectividad en la modificación de las condiciones de la vida heredadas, con el fin de ser protagonistas en la construcción de nuevos modelos sociales y culturales .las ciencias sociales es la construcción gradual en el contexto de la escuela de un tipo de conocimiento válido, y pertinente y de unos procedimientos reconocidos para acceder a la realidad social, conocimientos y procedimientos que podrían orientar y dar sentido a otros conocimientos más específicos utilizados por los estudiantes. 

DEIVIS AREVALO TRIGOS

Se enseña Ciencias sociales para que las personas entiendan como se ha evolucionado biológica y culturalmente, considerando como se organizan para producir lo que necesitan para sobrevivir, gobernarse, tomar decisiones y adaptarse y enfrentarse al ambiente humano a través del tiempo y en diferentes sociedades. La enseñanza de las ciencias sociales opera entonces como un cuerpo de conocimientos cruzado por varias demandas, donde diversos actores inciden en su decurso. Se trata de rastrear un saber pedagógico en articulación con los procesos sociales y políticos que han forjado sus

2

transformaciones, procesos que pueden ser de orden político, social, cultural, ideológico o estrictamente pedagógico. En tal sentido, en la lógica de la presente exposición, no interesan tanto el orden o la clasificación de tales fuerzas, sino el resultado que han producido en la enseñanza de un saber escolar, esto es, las ciencias sociales y la historia. Muchas personas tienen una idea bastante definida de qué conocimientos históricos o geográficos deben aprender los estudiantes y, por tanto, de cuáles deben ser enseñados. El conocimiento implícito sobre educación ha generado estereotipos, basados en el recuerdo de experiencias escolares de la infancia y en el supuesto "sentido común" que gozan de amplio respaldo social. Así, la representación social sobre la historia que se debe enseñar y aprender, se basa en la idea de que en que en las aulas se debe transmitir la verdad objetiva de lo que realmente ha ocurrido en el pasado, y de que el conocimiento histórico debe prescindir de cualquier tipo de subjetividad: que se puede lograr un conocimiento exacto y objetivo a partir de los datos recogidos fielmente en los escritos que se han conservado de otras épocas. 

MELQUISIADEC MARTÍNEZ ALCINA

Mi punto de vista como docente podemos decir que las Ciencias Sociales son todas aquellas que desde diversos puntos de vista estudian los fenómenos derivados de la acción del hombre como ser social y en su relación con el medio donde vive. Sin embargo, no existe en la actualidad un criterio unánime de lo que se considera como Ciencias Sociales. La falta de consenso entre escuelas, tendencias y autores ha llevado a crear incluso problemas de carácter semántico, refiriéndose a ellas indistintamente con las denominaciones de Ciencias Humanas, Ciencias del Hombre, Ciencias Culturales. 

YANETH CAÑIZAREZ

3

La importancia de enseñar la ciencias sociales es buscar Incorporar acciones de pensamiento y de producción referidos a las formas como proceden los científicos sociales; fomentar el desarrollo de competencias como la interpretación, la argumentación, la proposición y las competencias ciudadanas; dar un valor central a los conocimientos previos y a los intereses de los estudiantes son algunas de las exigencias que tenemos quienes orientamos el aprendizaje de las ciencias sociales en la educación básica y media. Plantear muchos caminos, integrar las características y las problemáticas del contexto social de los estudiantes a la construcción del conocimiento escolar. La enseñanza de las ciencias sociales en este ciclo contribuirá a que los niños y niñas enriquezcan y complejicen sus miradas sobre la sociedad, amplíen sus experiencias sociales y culturales, avancen en el desarrollo de su autonomía, las ciencias sociales se utiliza , en los países en los que se utiliza o se a utilizado, para designar un área de conocimiento que incluye las disciplinas sociales escolares sea cual sea el tratamiento practico que se les dé ,es la denominación que se utilizó en España y otros países latinoamericanos cuando se optó por un currículo organizado en áreas de conocimiento. 

CARMEN ARENAS

Las ciencias sociales ,es lograr que la persona sea capaz de hacer una reflexión comprensiva acerca de su acontecer individual, inmenso en su entorno social ,resultando de un proceso histórico a lo largo del cual los grupos humanos ,fomentar el desarrollo de competencias como la interpretación ,la argumentación ,la proposición y las competencias ciudadanas, dar un valor central a los conocimientos previos y a los intereses de los estudiantes son algunas de las exigencias que tenemos quienes orientamos el aprendizajes de las ciencias sin pretensiones de ofrecer fórmulas mágicas.