SNIP Saneamiento Cercado Pariahuanca

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO - Página 1 de 6 Estado ACTIVO, PERFIL APROBADO Nivel Min. Recom.

Views 37 Downloads 0 File size 72KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO -

Página 1 de 6

Estado

ACTIVO, PERFIL APROBADO

Nivel Min. Recom. OPI

PERFIL

Estado de Viabilidad

VIABLE

Nivel Min. Recom. DGPM

DELEGADO A OPI

Asignación de la Viabilidad

OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARHUAZ

Fecha de creación

24/02/2017 05:35 Hrs.

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

Fecha de la última actualización: 26/02/2017 1.

IDENTIFICACIÓN

1.1

Codigo de Proyecto: 2341687

1.2

Nombre del Proyecto de Inversión Pública: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EL CASERIO DE AHUAC, SAN ISIDRO, SAN MARTIN, VIRGEN DEL CARMEN Y CERCADO, DEL DISTRITO DE PARIAHUANCA, PROVINCIA DE CARHUAZ - ANCASH

1.3

Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública:

(Antes Codigo Snip 380415)

Función División Funcional Grupo Funcional Responsable Funcional (según Anexo SNIP 04)

18 SANEAMIENTO 040 SANEAMIENTO 0089 SANEAMIENTO RURAL VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

La formulación y evaluación del presente PIP ha sido encargada por la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARIAHU mediante convenio tipo Anexo SNIP 12, suscrito el 01/01/2017. (Ver Convenio...) 1.4

Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión

1.5

Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Conglomerado Autorizado

1.6

Localizacion Geográfica del Proyecto de Inversión Pública: Departamento

ANCASH

1.7

1.8

Provincia

CARHUAZ

Distrito

PARIAHUANCA

Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública: Sector: Pliego: Nombre:

GOBIERNOS LOCALES MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARHUAZ GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA URBANA Y RURAL

Persona Responsable de Formular: Persona Responsable de la Unidad Formuladora:

ING. RAUL EDGAR CASTILLEJO MELGAREJO ING MILSSON FLAVIO VARGAS GRANDE

Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública:

http://ofi2.mef.gob.pe/bp/ConsultarPIP/PIP.asp?codigo=380415&version=1

24/04/2017

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO -

Página 2 de 6

Sector: Nombre:

GOBIERNOS LOCALES MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARIAHUANCA

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora:

FLORES SANCHEZ PEDRO ROBERTO

2

ESTUDIOS

2.1

Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversión Pública Nivel

Fecha

Autor

PERFIL

23/02/2017

ING. RAUL EDGAR CASTILLEJO MELGAREJO

2.2

Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar Viabilidad: PERFIL

3

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

3.1

Planteamiento del Problema

Costo (Nuevos Soles) 11,500

INCREMENTO DE LA TASA DE ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES, DÉRMICAS Y PARASITARIAS EN LA POBLACIÓN DE LOS CASERÍOS DE AHUAC, SAN ISIDRO, SAN MARTIN, VIRGEN DEL CARMEN Y CERCADO DE DISTRITO DE PARIAHUANCA, PROVINCIA DE CARHUAZ-ANCASH. 3.2

Beneficiarios Directos

3.2.1 Número de los Beneficiarios Directos 2,445 (N° de personas) 3.2.2 Caracteristica de los Beneficiarios

ACTUALMENTE LAS LOCALIDADES CUENTAN CON 2445 (2017) HABITANTES, DE LOS CUALES 415 HAB. DEL DE AHUAC, 265 HAB. EN EL CASERIO DE SAN ISIDRO, 285 HAB. DEL CASERIO DE VIRGEN DEL CARMEN Y SA 1415 HAB. DEL CASERIO DE CERCADO. EN EL DISTRITO DE MARCARA Y LAS LOCALIDADES DE INFLUENCIA SERVICIO DE AGUA ES DEFICIENTE, YA QUE EN LOS CENTROS POBLADOS RURALES CUENTAN CON AGUA ENTUBADA. LA COBERTURA DEL SERVICIO DEL AGUA DENTRO DE SUS VIVIENDAS SOLO ES UN 12,1%, 74.3 CUENTAN CON RED PÚBLICA FUERA DE LA VIVIENDA, EL 1% CON PILÓN DE USOS PÚBLICO Y EL PORCENT RESTANTE QUE SIGNIFICA EL 13.6% DE LAS FAMILIAS NO CUENTAN CON EL SERVICIO DE AGUA TODO EST RESPECTO AL DISTRITO, CON RESPECTO A LAS SONAS RURALES ESTAS CIFRAS SON MINIMAS DEBIO A Q INFRAESTRUCTURAS DE LOS SERVICIOS SON DEFICIENTES, POR LO QUE LA POBLACION DE ESTAS LOCAL UTILIZAN FUENTES DE CONSUMOS COMO: ACEQUIAS, MANANTIALES Y OTROS. LA COBERTURA CON LA QU EL DISTRITO DE PARIAHUANCA CON LA RED DE DESAGÜE DENTRO DE SUS VIVIENDAS ES SOLO EL 11,1%, DESAGÜE FUERA DE LA VIVIENDA PERO DENTRO DE LA EDIFICACIÓN ES SOLO EL 11.6%, EL 40.1% UTILIZA CIEGO/LETRINA Y EL PORCENTAJE RESTANTE QUE VIENE HACER UN 37.20% RECURREN A REALIZAR SUS DEPOSICIONES A CAMPO ABIERTO, FUERA DE SUS VIVIENDAS ESTOCON RESPECTO AL DISTRITO, ESTAS EN LAS SONAS RURALES SIN MINIMAS CON RESPECTO A DESAGUE DEBIDO QUE SE CUENTAN CON UN SE DEFICIENTE Y EN MAL ESTADO EN SU TOTALIDAD LA CUAL SON LOS QUE MAS INCURREN A SER VULNERA PROBLEMAS DE CONTAMINACIÓN Y DE FOCOS INFECCIOSOS. NO SE CUENTA CON UNA UN SERBICIO DE D ADECUADO POR LO CUAL LAS AGUAS SERVIDAS DESEMBOCAN A LOS RIACHUELOS Y RÍOS SIN TRATAMIE SIENDO ASÍ, LA INFRAESTRUCTURA DE LOS SERVICIOS DE SISTEMA DE AGUA POTABLE, DESAGUE Y UBS CASERIOS DE AHUAC, SAN ISIDRO, SAN MARTIN, VIRGEN DEL CARMEN Y CERCADO SE ENCUENTRAN EN E DETERIORADO POR LA ANTIGÜEDAD QUE PRESENTAN Y SE ENCUENTRAN SIN MANTENIMIENTO DESDE LA INSTALACIÓN HASTA LA ACTUALIDAD. LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA REPRESENTA EL 42.8% ( POBLADORES) DE LA POBLACIÓN TOTAL DE LOS CUALES EL 68.7% SE ENCUENTRA OCUPADO Y EL 31.93 % DESOCUPADA, POR LO QUE EN ESTA ZONA EXISTE UN BUEN PORCENTAJE DE POBREZA. SEGÚN PNUP/ UN DE INFORMACIÓN DE DESARROLLO HUMANO-PERÚ, EL IDH DEL DISTRITO DE PARIAHUANCA ES 0.5387, LO INDICA QUE EL DESARROLLA INTEGRAL (NO SÓLO SE EXPRESA EN INGRESOS SINO TAMBIÉN EN CALIDAD DE LOS POBLADORES DE PARIAHUANCA ES INFERIOR AL DE DESARROLLO PROMEDIO DE LOS POBLADOR PERÚ. LAS ACTIVIDADES QUE MÁS APORTAN EN LA OCUPACIÓN DE LA PEA SON: LA AGRICULTURA Y GANA REPRESENTANDO EL 51%. 3.3

Objetivo del Proyecto de Inversión Pública

REDUCIR LA TASA DE ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES, DÉRMICAS Y PARASITARIAS EN LA POBLAC LOS CASERÍOS DE AHUAC, SAN ISIDRO, SAN MARTIN, VIRGEN DEL CARMEN Y CERCADO DEL DISTRITO DE PARIAHUANCA, PROVINCIA DE CARHUAZ-ANCASH. 3.4

Análisis de la demanda y oferta Tramo

Longitud

IMD

http://ofi2.mef.gob.pe/bp/ConsultarPIP/PIP.asp?codigo=380415&version=1

Costo por tramo

24/04/2017

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO -

4

ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (Las tres mejores alternativas)

4.1

Descripciones: (La primera alternativa es la recomendada)

Alternativa 1 (Recomendada)

Alternativa 2 Alternativa 3 4.2

Componente 1: SISTEMA DE AGUA POTABLE, se plantea mejorara y ampliar el sistema de agua las acción son: LOCALIDAD DE AHUAC ALTO.- 1.1. Construcción de dos captaciones Huallhua 1 2; 1.2. Instalación de líneas de conducción; 1.3. Construcción de cámara de reunión; 1.4. Construc reservorio de 10 m3; 1.5. Instalación de redes de distribución de 2004.77 ml; 1.6. Construcción de rompre presión tipo 7; 1.7. Instalación de 41 conexiones domiciliarias, 2 conexiones sociales. LOC AHUAC BAJO.- 1.1 Contracción de dos captaciones Shiraruri 1 y Shiraruri 2; 1.2. Instalación de lín conducción; 1.3. Construcción de reservorio de 10 m3; 1.4. Instalación de redes de distribución de 1.5. Construcción de cámara rompe presión tipo 7; 1.6. Instalación de 42 conexiones domiciliarias estatal. LOCALIDAD DE SAN ISIDRO SECTOR 1; Contracción de cuatro captaciones Ocururi 2, Condorpampa, Shocush uran 2 y Shocush uran; 1.2. Instalación de líneas de conducción; 1.3. Cám reunión; 1.4. Construcción de 2 reservorios de 10 m3 y 5 m3; 1.5. Instalación de redes de distribuc 1492.03 m; 1.6. Construcción de cámara rompe presión tipo 7; 1.7. Válvula reductora de presión; 1 Instalación de 45 conexiones domiciliarias. LOCALIDAD DE SAN ISIDRO SECTOR 2; 1.1. Contra captación alisos; 1.2. Instalación de líneas de conducción; 1.3. Contracción de reservorio de 5 m3; Instalación de redes de distribución de 347.86 m; 1.5. Instalación de 11 conexiones domiciliarias. L DE VIRGEN DEL CARMEN; 1.1. Contracción de dos captaciones cuyunyac, canchas; 1.2. Instalac líneas de conducción; 1.3. Cámara de reunión; 1.4. Contracción de reservorios de 15 m3; 1.5. Inst redes de distribución de 1300.06 m; 1.6. Contracción de cámara rompe presión tipo 7; 1.7. Instalac conexiones domiciliarias y 12 biodigestores. LOCALIDADES DE CERCADO SECTOR 1 Y 2; 1.1. C de cinco captaciones Huallhua 3, Ocururi 1, Acopampa, Cartuchos y Ramo cruz; 1.2. Instalación d conducción; 1.2. Cámara de reunión; 1.3. Cámara de distribución; 1.4. Contracción de reservorios 50 m3; 1.5. Instalación de redes de distribución de 2623.02 m y 6477.42; 1.6. Válvula reductora de 1.7. Instalación de 113 y 177 conexiones domiciliarias respectivamente Componente 2: SISTEMA ALCANTARILLADO SANITARIO AHUAC ALTO Y BAJO.- 2.1. Instalación de red de colectoras y e 1421.83 m; 2.2. Construcción 89 unid. buzones; 2.3. instalación de 86 conexiones domiciliarias. SA SECTOR 1 Y SECTOR 2.- 2.1. Instalación de red de colectoras y emisores 2304.9 m; 2.2. Constru unid. buzones; 2.3. Construcción de 56 conexiones domiciliarias. VIRGEN DEL CARMEN Y SAN M 2.1. Instalación de red de colectoras y emisores 1445.4 m; 2.2. Construcción de 37 unid. buzones; Instalación de 45 conexiones domiciliarias y construcción de 12 unidades básicas sanitarias con b para viviendas. CERCADO SECTOR 1 Y SECTOR 2.- 2.1. Instalación de red de colectoras y emis m; 2.2. Construcción 136 unid. buzones; 2.3. instalación de 230 conexiones domiciliarias 2.4. Con una Planta de tratamiento con tanque Imhoff Componente 3: CAPACITACIÓN TÉCNICA Y DE GE LAS JASS Y CAPACITACION EN EDUCACION SANITARIA A LA POBLACION. Talleres de capa JASS en manejo técnico y administrativo y la población en educación sanitaria atreves de charlas capacitaciones. Ninguna Ninguna

Indicadores Alternativa 1 Monto de la Inversión Total (Nuevos Soles)

Costo Beneficio (A Precio Social)

Costos / Efectividad

Alternativa 2

A Precio de Mercado

11,284,808

0

A Precio Social

9,106,490

0

950,530

0

12.00

0.00

Valor Actual Neto (Nuevos Soles) Tasa Interna Retorno (%) Ratio C/E

4.3

Página 3 de 6

Unidad de medida del ratio C/E (Ejms Beneficiario, alumno atendido, etc.)

2,536.00

BENEFICIARIOS

Análisis de Sostenibilidad de la Alternativa Recomendada

VIABILIDAD TÉCNICA EL PROYECTO, ES VIABLE TÉCNICAMENTE PORQUE SE HA DISEÑADO DE ACUERDO A REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES. ASI MISMO, LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARIAHUANCA DE LA OFICINA DE INFRAESTRUCTURA CUENTA CON PERSONAL CAPACITADO Y LA LOGÍSTICA QUE PERMI HACER EFECTIVA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO Y SU CORRESPONDIENTE SUPERVISIÓN. VIABILIDAD AM

http://ofi2.mef.gob.pe/bp/ConsultarPIP/PIP.asp?codigo=380415&version=1

24/04/2017

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO -

Página 4 de 6

LOS IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS QUE SE GENERAN CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO S MITIGADOS DE ACUERDO A UN PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DESARROLLADO DURANTE LA FORMULACIÓ ESTUDIOS DEFINITIVOS. VIABILIDAD SOCIOCULTURAL LA EJECUCIÓN DE ESTE PROYECTO SE REALIZA EN GESTIÓN DE LOS PROPIOS POBLADORES A TRAVÉS DE SUS CONSTANTES PEDIDOS Y COORDINACIONES EFECTUADAS A TRAVÉS DE SUS AUTORIDADES; LA INTERVENCIÓN EN EL PIP SE DARÁ CON EL APOYO DE OBRA NO CALIFICADA PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. VIABILIDAD INSTITUCIONAL.- DISPONIBILIDAD RECURSOS PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO POR PARTE DE LA JUNTA ADMINISTRATIVA DEL AGUA LOCALIDADES DE AHUAC, SAN ISIDRO, VIRGEN DEL CARMEN-SAN MARTIN, CERCADO, SIENDO EL APORTE DEL INGRESO PERCAPITA DE LOS BENEFICIARIOS (SE HA CALCULADO LA PROPORCIÓN DE LA DISPONIBIL PAGO EN FUNCIÓN A LA CAPACIDAD A PAGAR POR LAS FAMILIAS), DE LA MISMA FORMA LA MUNICIPALIDA DISTRITAL DE PARIAHUANCA BRINDARÁ EL APOYO NECESARIO A TRAVÉS DE LA FOMENTACIÓN DE CAPAC CONTINUAS A LA JASS. 4.4

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PIP (EN LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN RECOMENDADA)

4.4.1 Peligros identificados en el área del PIP PELIGRO Deslizamientos Flujos de lodo (huaycos) Inundaciones Avalanchas Sismos

NIVEL BAJO BAJO BAJO BAJO BAJO

4.4.2 Medidas de reducción de riesgos de desastres NINGUNO 4.4.3 Costos de inversión asociado a las medidas de reducción de riesgos de desastres 0 5

COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (En la Alternativa Recomendada)

5.1

Cronograma de Inversión según Componentes: COMPONENTES Abril 2017

Mayo 2017

Junio 2017

Julio 2017

Meses(Nuevos Soles) Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre 2017 2017 2017 2017 2017 0 0 0 0 0

Enero 2018

Febrero 2018

Elaboración y 55,000 0 0 0 0 aprobación del expediente técnico R1: Sistema de 0 211,812 211,812 423,625 423,625 423,625 423,625 423,625 423,625 423,625 423,624 agua potable R2: Sistema de 0 252,601 252,601 505,196 505,196 505,196 505,196 505,196 505,196 505,196 505,196 disposición de excretas R3: Capacitación 0 0 0 0 0 0 0 0 19,442 19,442 19,442 en educación sanitaria Gastos 0 70,244 70,244 140,490 140,490 140,490 140,490 140,490 140,490 140,490 140,490 Generales Supervisión 0 22,946 22,946 45,893 45,893 45,893 45,893 45,893 45,893 45,893 45,893 Total por periodo 55,000 557,603 557,603 1,115,204 1,115,204 1,115,204 1,115,204 1,115,204 1,134,646 1,134,646 1,134,645

5.2

Cronograma de Componentes Físicos: COMPONENTES

Elaboración y aprobación del expediente técnico R1: Sistema de agua potable R2: Sistema de disposición de

Meses Unidad Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero de 2017 2017 2017 2017 2017 2017 2017 2017 2017 2018 Medida glb 100 0 0 0 0 0 0 0 0 0

glb

0

5

5

10

10

10

10

10

10

10

glb

0

5

5

10

10

10

10

10

10

10

http://ofi2.mef.gob.pe/bp/ConsultarPIP/PIP.asp?codigo=380415&version=1

24/04/2017

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO -

excretas R3: Capacitación glb en educación sanitaria Gastos glb Generales Supervisión glb

5.4

Página 5 de 6

0

0

0

0

0

0

0

0

25

25

0

5

5

10

10

10

10

10

10

10

0

5

5

10

10

10

10

10

10

10

Operación y Mantenimiento: Años (Nuevos Soles) Abril Diciembre 2018 0 Sin Operación PIP Mantenimiento 0 14,586 Con Operación PIP Mantenimiento 10,259 COSTOS

5.5

2019

2020

0 0 14,598 10,259

2021

0 0 14,610 10,259

2022

0 0 14,622 10,259

2023

0 0 14,634 10,259

2024

0 0 14,646 10,259

2025

0 0 14,646 10,259

14,671 10,259

Inversiones por reposición: Años (Nuevos Soles) Abril Diciembre 2018 Inversiones 0 por reposición

2019

2020 0

2021 0

2022 0

2023 0

2024 0

Monto Total de Componentes: Monto Total del Programa:

2025 0

2026 0

370,338.00 11,284,808.00

5.6

Fuente de Financiamiento (Dato Referencial): CANON Y SOBRECANON, REGALIAS, RENTA DE ADUANAS Y P

5.9

Modalidad de Ejecución Prevista: ADMINISTRACION INDIRECTA - POR CONTRATA

6

MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA Indicador Medios de Verificación Al año 5, el 100% de la población encuestada Encuesta de Evaluación de considera que ha mejorado Impacto del Proyecto su calidad de vida

Fin

Mejorar la calidad de vida de la población en el área de influencia del proyecto

Propósito

Reducir la tasa de enfermedades gastrointestinales, dérmicas y parasitarias en la Al año 5, el 100% de la población de los caseríos población encuestada Reporte Anual del puesto de Ahuac, San Isidro, San considera que ha mejorado de Salud de Parihuanca. Martín, Virgen del Carmen y su calidad de vida. Cercado del Distrito de Pariahuanca, provincia de Carhuaz-Ancash

Sistema de agua potable Construcción de 16 Captaciones - Instalación de 8967 ml de conducción Construcción de Reservorios (3 reservorios de 10 m3; 2 reservorios de Componentes 1. Adecuada y suficiente 5 m3; 1 reservorio de 15 Reporte Anual de la infraestructura de m3; 1 reservorio de 30 m3; Municipalidad Distrital de abastecimiento de agua 1 reservorio de 50 m3) Pariahuanca. Verificación potable. 2. Adecuada y Instalación de líneas de física de la obra, acta de suficiente infraestructura del distribución 15772.94 ml - entrega y recepción de sistema de desagüe 3. 481 Conexiones obra. Reporte anual de la Mejora de los niveles de domiciliarias Sistema de JASS Balance contable educación sanitaria y desagüe -Instalación de red anual de la JASS. Informe

http://ofi2.mef.gob.pe/bp/ConsultarPIP/PIP.asp?codigo=380415&version=1

Supuestos

Mejora de la po macroeconómic estabilidad econ

Se hace un uso de los servicios potable y UBS.

Disposición de r financieros opor para la ejecució obra,Las JASS adecuadamente operación y ma de los sistemas

24/04/2017

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO -

capacitación técnica, administrativa a la JASS.

Actividades

7

colectora 11366.23 ml Construcción de 325 Buzones - Instalación de 409 Conexiones domiciliarias -Construcciòn de 12 UBS - Construcción de una planta de tratamiento con tanque Imhoff El presupuesto del proyecto Elaboración del expediente a precios privados es de S/. técnico. Construcción de 11, 284,807.80 soles y a captación, Instalación de precios sociales es S/. 9, líneas de conducción 106,490.27 soles. Construcción de Reservorio, Expediente técnico: S/. líneas de distribución 55000 Sistema de Agua: S/. Instalación de conexiones 4236247.408 Sistema de domiciliarias. Capacitación desagüe: S/. 5051966.634 a la JASS y la población en Capacitación: S/. educación sanitaria, gestión 77767.8174 Gastos técnica y administración. Generales: S/. 749278.54 Supervisión de la obra Utilidad: S/. 655618.73 Supersión: S/. 458928.65

Página 6 de 6

de fortalecimiento de gestión de la JASS.

saneamiento

* Cuaderno de Obra * Valorizaciones de obra * Liquidación de obra *Acta de Recepción de Obra

Los desembolso presupuestales interrumpen. No perturban las la construcción de saneamiento

OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORA No se han registrado observaciones

8

EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA Fecha de registro de Estudio la evaluación 25/02/2017 21:50 Hrs. PERFIL

EN MODIFICACION

26/02/2017 20:46 Hrs. PERFIL

APROBADO

9

DOCUMENTOS FÍSICOS

9.1

Documentos de la Evaluación

Evaluación

Documento INFORME N 031 - 2017 - MPC/GIUR/UF/MFVG INFORME N 031 - 2017 - MPC/GIUR/UF/MFVG INFORME Nro 026-MPC/GPP/OPI/EKSS INFORME TECNICO Nro 009-2017-MPC/GPP/OPI/EKSS

9.2

Unidad Evaluadora OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARHUAZ OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARHUAZ

Fecha 24/02/2017 24/02/2017 26/02/2017 26/02/2017

Tipo SALIDA ENTRADA SALIDA SALIDA

No se han registrado Notas No se han registrado Notas

Unidad GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA URBAN OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE C OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE C OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE C

Documentos Complementarios No se han registrado Documentos Complementarios

10

DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD N° Informe Técnico: INFORME TECNICO Nro 009-2017-MPC/GPP/OPI/EKSS Especialista que Recomienda la Viabilidad: ECON. ERIKA KELITA SOTO SIFUENTES Jefe de la Entidad Evaluadora que Declara la Viabilidad: ECON. ERIKA KELITA SOTO SIFUENTES Fecha de la Declaración de Viabilidad: 26/02/2017

11

COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

11.1

La Unidad Formuladora declaró que el presente PIP es de competencia Local y se ejecutará en su circunscr territorial. Asignación de la Viabilidad a cargo de OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARHUAZ

http://ofi2.mef.gob.pe/bp/ConsultarPIP/PIP.asp?codigo=380415&version=1

24/04/2017