Sistematizacion Material Educativo

“Producción y uso de materiales educativos”, refleja la expresión de la aplicación llevada a cabo con los estudiantes de

Views 144 Downloads 52 File size 8MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTRAS Y MAESTROS “SIMÓN BOLÍVAR”

“LOS MATERIALES EDUCATIVOS COMO MEDIADORES DEL PROCESO DESCOLONIZADOR DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE EN EL MODELO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO” Trabajo Final para optar el grado académico de Licenciatura otorgado por la ESFM en el marco del Programa de Formación Complementaria de Maestras y Maestros en Ejercicio – PROFOCOM.

Equipo de Sistematización: 1. Adela Huanca Ortuño 2. Elizabeth Selmy Fernández Fernández 3. Sandra Escobar Castillo

Tutor: Lic. Humberto Chalco Aguilar LA PAZ, JULIO 2014

3

DEDICATORIA

Con todo mi cariño y mi amor para las personas que hicieron todo en la vida para que yo pudiera lograr mis sueños, por motivarme y darme la mano cuando sentía que el camino se terminaba, a ustedes por siempre mi corazón y mi agradecimiento. Papá (Franky) y Mamá (Lulita).

Gracias a esas personas importantes en mi vida, que siempre estuvieron listas para brindarme toda su ayuda, ahora me toca regresar un poquito de todo lo inmenso que me han otorgado. Con todo mi cariño para: Mi tesoro más preciado Que es la luz, mi fuerza y mi energía. Mi pequeña hijita Elizabeth Sophie. Mis hermanos Wendy, Agustín y Jaime. Mis queridos sobrinos Ulises Alessandro y Felipe Gabriel. Rafael por su apoyo incondicional.

Prof. Elizabeth Selmy Fernández Fernández

3

DEDICATORIA Con toda la humildad que de mi corazón pudiera emanar dedico primero el trabajo a Dios, verdadera fuente de amor y sabiduría, por estar conmigo en cada paso que doy para fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y permitirme llegar a este momento tan importante de mi formación profesional. A mis padres que en su inmenso amor fueron ejemplo de vida con profundos valores que, han estado siempre cuidándome y guiándome desde el cielo. A mí amada hija Imaan Fabiola por ser fuente de motivación e inspiración para poder superarme cada día más y así poder luchar para que la vida nos depare un futuro mejor. A mis hermanos Pablo y Lillet quienes con sus palabras de aliento no me dejaban decaer para que siguiera adelante y ser perseverante, brindándome su apoyo incondicional y por compartir conmigo, los quiero mucho. A mis compañeras amigas: Judith, Betty, Elizabeth, Sandra y Rosario quienes sin esperar nada a cambio compartieron sus conocimientos, alegrías y tristezas. A todas aquellas personas que estuvieron a mi lado, apoyándome y lograron que ese sueño se haga realidad. Gracias a todos.

Prof. Adela Huanca Ortuño

3

AGRADECIMIENTOS “GOTA A GOTA LA PIEDRA SE VA LABRANDO, PERO NO POR SU FUERZA, SINO POR SU CONSTANCIA” Publio Ovidio Nason

Después de haber finalizado este trabajo de sistematización, que fue la culminación para superar un peldaño más en nuestras vidas profesionales, sólo nos queda agradecer a todas las personas e instituciones que hicieron posible la obtención del mismo: A DIOS, por habernos dado la oportunidad de existir en el mundo. A nuestros amados padres, por darnos la vida y guiarnos por el camino correcto. A nuestros hermanos por el apoyo incondicional que nos brindaron siempre. A nuestros hijos por ser el mejor regalo que Dios nos pudo haber otorgado. A nuestros esposos por ser compañeros en las buenas y en las malas. Al PROFOCOM por habernos dado la oportunidad de formarnos como profesionales críticos, reflexivos, autocríticos, propositivos, innovadores e investigadores. A la ENSSB por habernos acogido en sus aulas. A todos los docentes facilitadores que a lo largo de cuatro semestres nos guiaron en nuestra formación académica. A la Prof. Aidé Apaza Zambrana Directora de la U.E. “BOLIVIA IV”, al Lic. Raúl Herrera Conde Director de la U.E. “Claudio Sanjinés”. A nuestros queridos jóvenes y señoritas estudiantes de las unidades educativas “BOLIVIA IV” y “Claudio Sanjinés” por su desprendimiento, creatividad y desinteresada colaboración haciendo efectivo el trabajo de sistematización de experiencias. Y finalmente al Lic. Humberto Chalco Aguilar quien como tutor supo guiarnos y apoyarnos en la elaboración del trabajo final.

3

Índice

3

ÍNDICE Página DEDICATORIA AGRADECIMIENTOS RESUMEN INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………………… 1. ANTECEDENTES …………………………………………………………………..…………… 3. 1. MARCO CONTEXTUAL ……………………………………………………................. 5. 2. MARCO METODOLÓGICO ………………………………………………………….… 7. 2.1.

Delimitación de la experiencia …………………………………………………

7. 2.2. Formulación de objetivos …...…………………………………………………. 7. 2.2.1. Objetivo teórico …………………………………………………………….. 7. 2.2.2. Objetivo práctico …………………………………………………………… 7. 2.3. Formulación de preguntas …………………………………………………...... 8. 2.3.1. Preguntas descriptivas ……………………………………………………. 8. 2.3.2. Preguntas interpretativas …………………………………………………. 8. 2.4. Técnicas e instrumentos ………………………………………………………. 8. 2.5. Cronograma de trabajo ………………………………………………………… 9. 3. RELATO Y ANÁLISIS INDIVIDUAL DE LA EXPERIENCIA DE TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA …………………………... 10. 3.1. Relato de experiencia, Maestra 1. Prof. Elizabeth S. Fernández F…..….. 10. 3.1.1. Poesía creativa a partir de la aplicación de la estrategia “Poesía imagen-ada” …………………………………………………… 11. 3.1.2. Medios masivos de información: La radio …………………………….. 14. 3.1.3. Formas de expresión oral y escrita …………………………………….. 17. 3.2. Relato de experiencia, Maestra 2. Prof. Adela Huanca O……..…………. 21. 3.2.1. La poesía en nuestra región …………………………………………….. 22. 3.2.2. El sustantivo ………………………………………………………………. 28. 3.3. Relato de experiencia, Maestra 3 Prof. Sandra Escobar Castillo ….……. 34. 3.3.1. Cuadros de narración imagen-ada. La guerra del Chaco …………….35. 3.3.2. Maquetas creativas. Pueblos originarios del Abya Yala ……………... 35. 3.3.3. Creación de textos creativos. Rebeliones indígenas, el rol de la Iglesia ….……………………………...…………………………………… 40. 3.3.4. Creación de cuadros creativos. La revolución del 52 ………………... 43. 4. COMPARACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN COLECTIVA DE LA EXPERIENCIA DE TRANSFORMACIÓN DE LAS

3

PRÁCTICAS EDUCATIVAS ………………………………………………………..… 46. 4.1. Factores que motivaron y obstaculizaron la participación de la Comunidad educativa ………………………………………………………… 46. 4.2. La implementación de la producción y uso de material educativo ………. 4.3. 4.4.

50. Ausencia y poca participación de miembros de la comunidad Educativa en la presentación de la experiencia …………………………… 52. Resistencia al cambio …………………………………………………………

53. 5. PRODUCTOS Y RESULTADOS …………………………………………………….. 59. 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ………………………………………. 60. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES …………………………………………………………………. 61. ANEXOS Anexo 1. Maestra 1. Prof. Elizabeth Selmy Fernández Fernández. Aplicación de la estrategia Poesía Imagen-Ada. Anexo 2. Maestra 1. Prof. Elizabeth Selmy Fernández Fernández. La radio escolar. Anexo 3. Maestra 1. Prof. Elizabeth Selmy Fernández Fernández. Técnicas de expresión grupal y de redacción. Anexo 4. Maestra 2. Prof. Adela Huanca Ortuño. La poesía en mi región. Anexo 5. Maestra 3. Prof. Sandra Escobar Castillo Anexo 6. Matriz de interpretación colectiva

3

Resumen

3

RESUMEN “Producción y uso de materiales educativos”, refleja la expresión de la aplicación llevada a cabo con los estudiantes de primero a sexto de Secundaria Comunitaria Productiva en las Unidades Educativas “BOLIVIA IV” y “CLAUDIO SANJINÉS”. Donde los principales protagonistas fueron los estudiantes quienes desarrollaron y fortalecieron su capacidad comunicativa y expresiva a nivel: oral, escrito, artístico y creativo. La finalidad, estar preparados para enfrentar diversas situaciones de su cotidiano vivir. La presente sistematización de experiencias contempla aspectos esenciales como:  El Marco Metodológico, se delimita la experiencia a ser sistematizada, se plantea los objetivos teóricos y prácticos, se formula las preguntas descriptivas e interpretativas, se fija el cronograma de trabajo y luego se procede a recuperar el proceso de la experiencia vivida.  En el relato análisis individual de la experiencia, se procede a narrar las experiencias en relación al uso y producción de materiales educativos. Cada docente empieza a describir las actividades más sobresalientes que tuvo con sus estudiantes durante el proceso enseñanza – aprendizaje.  En la comparación y análisis colectivo, se procedió a debatir el tema para encontrar similitudes y diferencias, Fue un trabajo muy productivo como CPTS.  Por último se enuncia las conclusiones y recomendaciones donde se sugiere pautas para evitar errores y/o confusiones en el uso y producción de materiales educativos. Este trabajo propone la “Producción y uso de materiales educativos”, con la finalidad de mejorar y enfatizar la producción de trabajos que realizan los estudiantes dentro el aula, con un seguimiento adecuado de parte de las y los maestros se llega a motivarlos a que plasmar sus ideas, inquietudes y conocimientos de manera creativa y certera.

3

Introducción

3

INTRODUCCIÓN El presente trabajo de Sistematización de experiencias, es el fruto del trabajo realizado a lo largo de cuatro semestres en el Programa de Formación Complementaria para Maestras y Maestros en Ejercicio PROFOCOM. La experiencia que se sistematiza como Comunidad de Producción y Transformación Educativa (CP-TE) es referente al ámbito de PRODUCCIÓN Y USO DE MATERIALES EDUCATIVOS. Constituyéndose en una propuesta didáctica para mejorar el desarrollo curricular en nuestras aulas a partir del nuevo Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo. A lo largo del trabajo se narra las experiencias vividas por las tres maestras, resultado de un constante dialogo e intercambio de ideas, materiales, experiencias y opiniones; temas que unieron para el trabajo en el campo Comunidad y Sociedad que son además de interés común, no sólo como profesionales sino como personas que sienten y viven la realidad de los estudiantes con quienes se comparte durante la gestión escolar. En este trabajo se contó con el apoyo y la participación de toda la comunidad educativa: dirección, docentes, estudiantes y padres de familia. Esta experiencia también fortalece el Proyecto Sociocomuntario Productivo de las Unidades Educativas “BOLIVIA IV” y “CLAUDIO SANJINÉS”. Es necesario contar con las herramientas e instrumentos adecuados para ser investigadores, productores de conocimientos y transformar la educación dejando atrás la repetición de contenidos, al tener nuevos aprendizajes la realidad que nos rodea empezará a cambiar. También será bueno manejar proyectos innovadores para crear y producir conocimientos, esta realidad hará que nos liberemos de los contenidos que no son acordes a la realidad en que vivimos. Para vivir es necesario conocer, debemos ser capaces de producir conocimientos en y con la realidad en la que vivimos junto con nuestros estudiantes, pensando que todo lo que ellos están aprendiendo y produciendo son las armas para empezar a vivir como personas maduras y con un alto nivel de crítica y reflexión de la realidad en que viven, adentrando de esta manera en el proceso de cambio en la que está enfocada la Ley N° 070 “Avelino Siñani- Elizardo Pérez”. Cambiar las prácticas educativas conlleva entonces transformar concepciones y creencias acerca de nuestra labor docente, del papel que corresponde desempeñar a las y los maestros y la función en la escuela, comprender cómo aprenden mejor los estudiantes, qué tipo de experiencias los hacen participes activos en la construcción de aprendizajes, saber cómo intervenir para motivarlos a que participen e interactúen, y entender en qué deben concentrarse a la hora de usar y producir sus materiales educativos.

3

Es un hecho que lograr cambios esperados en las prácticas pedagógicas demanda invertir tiempo en el aprendizaje profesional. Ello incluye, desde luego, el estudio, cursos de actualización que ayuden a ampliar los conocimientos acerca de las nuevas formas o metodologías que se aplicará en el aula con los jóvenes y señoritas estudiantes. Sin embargo, ello tampoco es suficiente pues siempre surgen preguntas a la hora de poner en marcha y readecuarlas a los temas que vamos planificando. Producir conocimientos y luego sistematizar las diferentes experiencias ayuda a fortalecer el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo. Esta transformación articulará los conocimientos universales con los nacionales, además de promover la recuperación de los saberes y conocimientos alternativos, por ello el maestro se convierte en productor de conocimientos realizando un trabajo conjunto y en equipo con la comunidad educativa. La experiencia demuestra que además de un estudio sistemático, un medio eficaz para que los docentes aprendan a trabajar mejor con las y los estudiantes en las distintas áreas de conocimiento es el análisis y la reflexión a partir de experiencias didácticas reales, pues ellas son la fuente para ver lo que ocurre en el escenario de la interacción entre el docente, los estudiantes y el tema de enseñanza y de aprendizaje. Los relatos que incluye este trabajo son un recurso para la reflexión y el análisis. La intención no es mostrar clases modelo (estas no existen). Se trata de acercar a las y los maestros pequeñas experiencias para que les ayude a ver los hechos que ocurre en el aula cuando se emplea material didáctico en el proceso enseñanza - aprendizaje. Este documento pretende constituirse en el primer paso a la reflexión sobre la producción y el uso de materiales educativos dentro el aula y con los estudiantes.

3

Antecedentes

3

ANTECEDENTES La realización del presente documento permite analizar los diversos recorridos que tuvo la educación en Bolivia, para finalmente llegar tiempo actual y tener un panorama más claro de la labor docente que se debe empezar a desarrollar al interior de las nuestras unidades educativas, pero sobre todo el de realizar un trabajo conjunto que responda al nuevo Modelo Educativo Sociocomunitario. Desde que se inició el Programa de Formación Complementaria PROFOCOM el año 2012, maestras y maestros hemos ido enfrentado diversas dificultades:  Actualización y formación docente de manera continua.  Leer bibliografía nueva que ayude a mejorar el desarrollo curricular.  Mejorar los conocimientos en el mundo de la tecnología.  Escribir y producir conocimientos. Pues la educación en el país empezaría a afrontar cambios importantes para descolonizar la forma de pensar con el manejo del nuevo Modelo Sociocomunitario Productivo. La propuesta pedagógica suponía formas de trabajo distintas a las que se estaba acostumbrada. Los intentos de cambiar y transformar la educación fueron muchos. Sin embargo para las tres maestras participantes de PROFOCOM estos intentos de cambio fueron a partir de las gestiones 2008 y 2009 aproximadamente. La finalidad, mejorar la calidad educativa y empezar a identificar la realidad del entorno, es decir, empezar a dejar de utilizar libros de texto de las diferentes editoriales y construir los temas para el avance curricular, de manera que estos sean acordes y pertinentes para los estudiantes, pero además que ellos se sientan motivados por aprenderlos. A medida que se avanzaron los semestres y la lectura de los diferentes cuadernos de formación continua, se vio muy conveniente el manejo y la planificación de los planes de clase donde se incluye los momentos metodológicos, pues ellos ayudan a organizar el avance curricular y la forma de encararlos. Además que los resultados eran buenos, pues el logro eran productos tangibles y/o intangibles, de acuerdo al tema que se avanzaba, de esta manera se producía y utilizaba material educativo que permitía el buen desarrollo de las clases. En relación a los estudiantes fortalecieron el trabajo comunitario: desde la práctica de valores, compresión de lo aprendido y demostrar la creatividad en la producción final. Usar y producir materiales educativos en la implementación y concreción del manejo de los elementos curriculares dentro del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo,

3

en un principio no fue fácil, pero a medida que se iba aplicando su uso se hacía familiar y dinámico en la concretización entra las temáticas orientadoras y los ejes articuladores para la elaboración y aplicación de los temas curriculares. Como profesionales se está empezando a liberar el pensamiento colonial a la que éramos sometidos durante tantos años, que además se reflejaba en la repetición y memorización de contenidos con actores pasivos e individualistas de la educación que redundaban las mismas actitudes con los estudiantes y por ende la repercusión en la sociedad. En suma, trabajar produciendo y utilizando materiales educativos fue una experiencia innovadora y asertiva en la nueva práctica docente que se está realizando para poner en marcha la Ley N° 070 “Avelino Siñani – Elizardo Pérez” y el nuevo Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo y mejorar la calidad educativa empezando a descolonizar el pensamiento que solo traía la desigualdad y la subordinación, además del desprecio y exclusión de los pueblos indígena originarios con contenidos que no partían de nuestra realidad pues ellos eran enajenantes y no satisfacían las necesidades, como tampoco respondían a las problemáticas actuales.

3

Marco contextual

3

1. MARCO CONTEXTUAL La Unidad Educativa “BOLIVIA IV” está ubicada en la zona de Sopocachi, calle Fernando Guachalla N°755 entre Abdón Saavedra y Ecuador de la ciudad de La Paz, provincia Murillo. Pertenece a la Dirección de Educación La Paz 1 del distrito de Cotahuma. Red 101. La zona de Sopocachi limita: Al norte con la Zona de Cotahuma y Tembladerani. Al este con la zona de San Pedro. Al oeste con la zona de Bajo LLojeta. Al Sur con la zona de San Jorge. Hasta antes del año 2005 la Unidad Educativa funcionaba en el inmueble que fuera la Casa de San Román, donde se dice que era la vivienda de torturas del MNR. En ella existían materiales de tortura y túneles que, según la transmisión oral, llegaban hasta el montículo y al parque Laika Kota. Los políticos de línea derechista llevaban a dirigentes Universitarios de Izquierda para torturarlos y de ésta manera sacarles la información de planes que tenían en contra del gobierno. La Unidad Educativa “BOLIVIA IV” cuenta con una nueva y cómoda infraestructura que alberga 17 cursos del nivel secundario de primero a sexto. Tiene 532 estudiantes, jóvenes y señoritas que comprenden las edades de 12 a 19 años. El plantel docente es altamente calificado y hay 31 maestros normalistas, una secretaria, 2 asistentes administrativos, 1 portera quienes trabajamos bajo la dirección y administración de la Prof. Aidé Apaza Zambrana. Los estudiantes provienen de distintas zonas, en su mayoría pertenecen a la clase social media, donde el 80% de los padres de familia se dedican a diferentes trabajos para solventar a sus familias económicamente. El 19% son desocupados y tienen trabajos eventuales. El grado de instrucción que tiene los papás es: el 12% son profesionales, el 45% son técnicos, el 23% son bachilleres y el 20% no concluyó sus estudios. En cuanto a las mamás: el 5% son profesionales, el 40% son técnicos, el 22% son bachilleres y el 33 % no concluyó sus estudios1. A pesar que una gran mayoría de mamás se dedican a las labores de casa no tiene la costumbre de dialogar, controlar o destinar obligaciones a sus hijos. Motivo por el cual este año se está fortaleciendo la comunicación y el dialogo familiar. También se está trabajando para reflexionar a los estudiantes sobre los valores de la puntualidad, la responsabilidad, la disciplina y la autoestima. La Unidad Educativa “Claudio Sanjinés” fue fundada el 14 de Mayo de 1951 como un justo homenaje a un célebre personaje paceño y profesional de prestigio en el campo 1

Datos estadísticos (2014) de la Unidad Educativa “BOLIVIA IV” para la elaboración del PSP.

3

de la medicina como fue el Dr. Claudio Sanjinés Tellería, nacido en La Paz el año de 1874 y egresado como médico en Santiago de Chile con el honor de haber recibido la medalla de oro por distinguirse como el mejor alumno para después seguir estudios de post grado en los centros hospitalarios de Berlín y Leipzing. A su retorno al país en 1898 realizó las primeras laparastomías. La institución educativa en sus inicios funcionó como escuela primaria atendiendo solo a estudiantes del nivel primario de 1º a 5º posteriormente en el año 1995 amplio su oferta académica al ciclo intermedio y nivel medio debido a la gran demanda educativa de permanecer en la institución. En la actualidad el centro educativo cuenta con el nivel Primario Comunitario Vocacional que tiene 374 niñas y niños estudiantes. En el nivel Secundario Comunitario Productivo tiene 370 señoritas y jóvenes estudiantes. Cuenta con un plantel docente normalista y administrativo, bajo la dirección y administración del Lic. Raúl Herrara Conde, quienes en trabajo comunitario y asertivo velan por la educación y los valores en los y las estudiantes. La Unidad Educativa está situada en la zona de Sopocachi, avenida 20 de Octubre esquina Aspiazu Nº 467. Por ser una zona residencial colindan a su entorno varias embajadas de diferentes países, ministerios, universidades públicas y privadas, colegios públicos y privados y otras instituciones. El 65% de los estudiantes proceden de clase media, el 20% son de clase baja y el 15% son migrantes de otros lugares. Los padres de familia deben trabajar esforzadamente para generar dinero. Aunque otros son de sectores sociales empobrecidos, proletarios dedicados al comercio informal, vendedores ambulantes, desocupados, constructores, agricultores, careciendo muchas veces de los servicios elementales como ser: salud, vivienda, luz, agua potable. Este problema repercute para muchos de ellos haciendo que también los estudiantes trabajen y estudien para mantenerse. En cuanto al aspecto familiar algunos estudiantes proceden de hogares disgregados, es frecuente el concubinato el abandono de hogar y las peleas frecuentes entre cónyuges y esto da lugar a problemas sociales. De igual manera, otro aspecto que tocar es la distancia que ellos recorren para llegar a la Unidad Educativa muchos son de zonas alejadas de la ciudad.

3

Marco metodológico

3

1. MARCO METODOLÓGICO 2.1.

DELIMITACIÓN DE LA EXPERIENCIA A SER SISTEMATIZADA

El tema de la sistematización es “LOS MATERIALES EDUCATIVOS COMO MEDIADORES

DEL

PROCESO

DESCOLONIZADOR

DE

ENSEÑANZA



APRENDIZAJE EN EL MODELO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO”, aplicados en el desarrollo de los momentos metodológicos. El ámbito de la sistematización es Producción y uso de materiales educativos (UF. N° 7). El tiempo será a partir de julio 2013 a junio 2014 en las Unidades Educativas “Bolivia IV” (mañana) y “Claudio Sanjinés” (tarde) del Distrito La Paz 1. Para la sistematización de la experiencia se contará con la participación activa y dinámica de la comunidad educativa: las docentes de cuarto semestre de PROFOCOM, estudiantes de primero a sexto de nivel secundario comunitario productivo, docentes y padres de familia. Este trabajo tiene la finalidad de mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje de los jóvenes y señoritas estudiantes. También para que el personal docente comprenda y aplique cada vez mejor la propuesta pedagógica del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo y por lo tanto generar una educación que responda a nuestras realidades y que permita la formación integral y holística tomando en cuenta la realidad que rodea el entorno educativo. El eje de la sistematización será la contribución de nuestro trabajo de formación al ejercicio de la participación docente en el manejo y uso de materiales educativos, sobre todo la producción, para responder a diferentes necesidades sociales dentro de la comunidad educativa. 2.2. FORMULACIÓN OBJETIVOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS 2.2.1. TEÓRICO Analizar sobre la Producción y Uso de Materiales Educativos en el desarrollo de los momentos metodológicos del Modelo Educativo Sociocomunitario para la mejora de la calidad educativa. 2.2.2. PRÁCTICO Fortalecer el manejo de materiales educativos en la práctica pedagógica que permitan mejorar la implementación del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo en los diferentes campos y áreas de saberes y conocimientos.

3

2.3. FORMULACIÓN DE PREGUNTAS DESCRIPTIVAS E INTERPRETATIVAS 2.3.1. DESCRIPTIVAS ¿Cómo surge la idea de producir materiales educativos para abordar la propuesta educativa? ¿Cómo fue el desempeño de las maestras y maestros en la planificación y desarrollo de la experiencia de materiales educativos? ¿Cómo participó la comunidad en la experiencia de elaboración y producción de materiales educativos, para la producción de conocimientos? ¿Cómo desde la experiencia se han desarrollado las orientaciones metodológicas del plan de clase? ¿Cómo fue el desempeño y la participación de los estudiantes en el manejo de materiales educativos? ¿Qué factores motivaron y cuáles obstaculizaron la realización de la experiencia? ¿Cómo fue la coordinación a nivel de comunidad educativa? ¿Qué impacto tuvo la producción y uso de materiales educativos en la comunidad educativa? 2.3.2. INTERPRETATIVAS ¿Qué factores motivaron y cuáles obstaculizaron la participación de la comunidad educativa? ¿Por qué era necesario implementar el uso y la producción de materiales educativos? ¿Por qué en la presentación de la experiencia existió la ausencia de algunos miembros de la comunidad educativa? ¿Por qué los estudiantes en un principio se resistían a esta nueva manera de abordar el desarrollo curricular, elaborando y utilizando material educativo? 2.4.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

En cuanto a las técnicas e instrumentos que se utilizará en el trabajo de sistematización de experiencias están: a) b) c) d) e) f)

La entrevista. El grupo de discusión. El archivo. Los documentos escritos secundarios. Fuentes iconográficas. Reconstrucción histórica

Por último, también debemos considerar los medios de apoyo que facilitarán la realización de las actividades por ende el logro de objetivos y/o propósitos propuestos.

3

Entonces los recursos que utilizaremos en esta sistematización son: Recursos humanos. Equipo de PROFOCOM, cuarto semestre. Comunidad educativa. Recursos materiales. Todos los materiales y medios (analógicos, de conocimiento y de la vida) que estén al alcance para el desarrollo y la dinamización de las clases. Recursos financieros. Financiado por cuenta propia (aporte al interior del grupo de sistematización). 2.5. FASE Preparación y sensibilizaCión

Elaboración del diseño técnico Elaboración de instrumentos

Reconstrucción histórica Análisis e interpretaCión Elaboración del informe Difusión y socialización

CRONOGRAMA DE TRABAJO ACTIVIDAD Taller de sensibilización sobre la sistematización como estrategia para la producción de conocimientos. Manejo de instrumentos de recolección de información Reunión organizativa Delimitación del tema Redacción de diseño técnico Iconográficos. Imágenes y fotografías. Orales. Entrevistas Escritas. Cuadernos de apuntes, actas de reuniones, informes, transcripción de entrevistas. Recolección de información a través de los instrumentos elegidos. Se analizará los resultados de la información recogida para dar lugar a la descripción. Se elaborara un informe descriptivo de la sistematización Se socializará en las comunidades e aprendizaje del PROFOCOM

RECURSOS RESPONSABLES

1

2

CRONOGRAMA 3 4 5

6

7

HUMANOS. Equipo de profocom. Profesores y estudiantes. MATERIALES. Marcadores, papelógrafos, fotocopias, Data Dic 2013

HUMANOS. Equipo de PROFOCOM MATERIALES. Libros, fotocopias, cuadernos, bolígrafos, computadoras. HUMANOS. Equipo de profocom. Personal docente, administrativo y estudiantes. MATERIALES. Cuadernos, grabadoras, cámaras, bolígrafos, imágenes. HUMANOS. Equipo de PROFOCOM MATERIALES. Libros, fotocopias, cuadernos, bolígrafos, computadoras. HUMANOS. Equipo de PROFOCOM MATERIALES. Libros, fotocopias, cuadernos, bolígrafos, computadoras. HUMANOS. Equipo de PROFOCOM MATERIALES. Libros, fotocopias, cuadernos, bolígrafos, computadoras. HUMANOS. Equipo de PROFOCOM MATERIALES. Libros, fotocopias, cuadernos, bolígrafos, computadoras.

Feb 2014

Marz Abril 2014

Mayo 2014 Junio 2014

Junio 2014 Junio 2014

3

Relato y análisis individual de la experiencia de transformación educativa

3

3. RELATO Y ANÁLISIS INDIVIDUAL DE LA EXPERIENCIA DE TRANSFORMACIÓN DE LA PRACTICA EDUCATIVA Para desarrollar este punto se tuvo muy claro que “entre el material educativo y la persona que aprende con ese material no hay un medio propiamente, ni tecnológico ni tradicional. En este sentido, el material educativo son todos los objetos (incluso los simbólicos como un software educativo) que sirven para educar, no solo para transmitir conocimientos sino también para producirlos.”2 3.1.

RELATO DE EXPERIENCIA, MAESTRA 1. PROF. ELIZABETH SELMY FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ “ENSEÑAR NO ES TRANSFERIR EL CONOCIMIENTO, SINO CREAR LAS POSIBILIDADES PARA SU PROPIA PRODUCCIÓN O CONSTRUCCIÓN” (PAULO FREIRE)

La idea de producir materiales educativos con los estudiantes durante el proceso de enseñanza aprendizaje, surge de la necesidad de modificar la práctica educativa y salir paulatinamente de la educación tradicional – memorística. Es decir, a los estudiantes les gusta aprender observando, manipulando y creando. Entonces al elaborar sus materiales educativos durante el momento metodológico del saber y del hacer, les despiertan la creatividad y el pensamiento crítico reflexivo, porque una vez culminado su trabajo se dan cuenta que muchos de sus conocimientos están alrededor de ellos, que es parte de su cotidiano vivir. Por ello durante el desarrollo de las diferentes unidades de formación de PROFOCOM se fue relacionando temas del currículo base con ideas creativas que les sirva a los estudiantes en el avance curricular del área de comunicación y lenguajes correspondiente al campo comunidad y sociedad, para que logren mejorar su proceso de enseñanza – aprendizaje. No es fácil, sin embargo se fue experimentando poco a poco, algunos temas e ideas funcionaba en algunos cursos, pero en otros no, entonces se debía reestructurar la modalidad de clase. A lo largo de estos cuatro semestres en el PROFOCOM se aprendió y recibió la formación necesaria para llevar adelante este proceso de cambio que involucra la Ley N° 070 Avelino Siñani – Elizardo Pérez. Esto sirvió para encarar de manera correcta los momentos metodológicos y la elaboración del plan de clase, por ello en muchos de ellos se logró el uso y la producción de materiales educativos tangibles e intangibles. El 2

Ministerio de Educación (2013). Unidad de Formación N° 7 “Producción de Materiales Educativos”. Cuaderno de Formación continua. Equipo PROFOCOM. La Paz, Bolivia. Pág. 12.

3

proceso de autoformación también fue importante porque se inició una nueva etapa de lectura, escritura y selección de materiales actuales, más que en años atrás, para encarar la tarea pedagógica durante el proceso enseñanza-aprendizaje. La finalidad era motivar a los estudiantes a estudiar y producir, pero sobre no olvidar que en las aulas existen estudiantes que repiten el curso, por lo tanto las lecturas y lecciones no debían ser iguales a la gestión pasada. Las clases deben ser dinámicas y con nuevas ideas para mejorar su aprendizaje y captar el interés por el área de aprendizaje. 3.1.1. POESÍA CREATIVA A PARTIR DE LA APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA “POESÍA IMAGEN-ADA”3. La aplicación de esta estrategia en el tema La literatura y el arte, surge con la finalidad de buscar una metodología innovadora para el desarrollo de las actividades propuestas en el cuaderno 5 de PROFOCOM. Entonces como leer poesía para muchos estudiantes en muy complicado por la gran carga de imágenes subjetivas y el manejo de la métrica, se vio conveniente emplear la estrategia de “Poesía imagen-ada” en la clase y así mejorar el proceso de lectura. Entonces se procedió a elaborar el Plan de Clase, que en un principio no fue fácil diseñarlo pues era la primera vez que lo redactaba para su aplicación en el aula. Una vez culminada la planificación y elección de las lecturas se procedió a la aplicación. Este tema se concretó con los estudiantes de sexto “B” y Cuartos “B” y “D” de secundaria en la gestión 2013, en la Unidad Educativa “Bolivia IV”. El plan tuvo una duración de cinco clases, donde se desarrolló los cuatro momentos metodológicos de la siguiente manera: PRÁCTICA. En este momento metodológico se procedió a escuchar lectura de poesías previamente seleccionadas de autores nacionales. Cada estudiante elegía uno y posteriormente lo leía para todo el curso. Durante la realización de la lectura también fue importante hacer una evaluación de lectura oral referente a la entonación, énfasis y vocalización. Terminada la lectura la docente también leyó uno de los poemas para que los estudiantes escuchen con mucha atención la manera de entonar y enfatizar una lectura. Al finalizar cada uno de ellos se sentía conmovido e inspirado, pues el ambiente tenía un silencio profundo y uno que otro suspiro durante la lectura, además que los ojos y la mente de los estudiantes revoloteaba a varios imaginarios. Al final los estudiantes comentaron sobre la importancia de leer los textos dándole ritmo, entonación y énfasis en las palabras, pues una buena lectura lleva a imaginar el contenido del poema. Posteriormente se organizó a los estudiantes en grupos de 3 y 4 integrantes que además 3

Quintanilla Coro Víctor Hugo (2004). “Estrategia Poesía Imagen-Ada”. Instituto Normal Superior Simón Bolívar.

3

eran por afinidad, cada grupo elegía uno de los poemas ya leídos para luego aplicarlas en el momento de la producción. TEORÍA. Para el desarrollo del tema La literatura y el arte, se enfatizó en la Poesía. Para ello se socializó los conceptos de: argumentación, identificación y planteamiento de la tesis (oración principal), lectura de comprensión, diferenciación entre imagen concreta y abstracta, poesía y collage. Diferenciar estos conceptos y que queden claros en los estudiantes era muy necesario a la hora de crear sus cuadros imagenados. Esta estrategia consiste en componer collages a partir de la lectura de poemarios, donde el objetivo es desarrollar y/o fortalecer la comprensión lectora y la actitud crítica. Entonces con ejemplos claros y concretos se desarrolló cada punto teórico, por supuesto se tuvo el apoyo de materiales de: analogía, de conocimientos y de la vida. Sobre todo cuando se debía explicar la diferencia entre imagen concreta y abstracta, que en un principio no podían entender claramente, entonces para una mejor apreciación se les mostró imágenes de pinturas de: Mamani Mamani, Salvador Dalí y Pablo Picasso. De esa manera los estudiantes lograron comprender, a través de las imágenes y fotografías, la diferencia entre imagen concreta y abstracta. Con la ayuda de textos cortos procedí a explicar lo que es la tesis o idea principal en un texto académico, ya que cuando les preguntaba si sabían lo que es una tesis muchos de ellos me respondían que era un trabajo para titularse en la universidad. VALORACIÓN. La valoración del tema y los diferentes conceptos aprendidos fue a los largo de los anteriores dos momentos metodológicos, sobre todo la idea de una buena lectura y la comprensión lectora. PRODUCCIÓN. Este punto fue el más importante de toda la clase pues los estudiantes empezaban con la construcción de sus trabajos y el diseño de sus cuadros imagenados. Era el momento de combinar dos actividades dependientes una de la otra: la lectura del poema elegido por cada grupo y la composición del collage. Esta actividad era de doble intensión, leer el texto poético en grupo y producir el collage con imágenes superpuestas, además de argumentar la correspondencia entre el collage realizado y el poema leído. Para la aplicación de la estrategia se acomodaron por grupos de trabajo. Durante el trabajo comunitario había diálogos, debates, planificación para estructurar el collage, buscar ejemplos, etc. Los estudiantes fortalecían su comunicación oral, respetaban la opinión del otro y llegaban a una conclusión final.

3

Este trabajo también sirvió para salir del cotidiano y degradado análisis textual del poema (licencias, figuras literarias, métricas, versificación y formas fijas) los estudiantes al hacer un trabajo comunitario expresaban diferentes sentidos que les producía la lectura del poema, además que para construir sus collages desarrollaban su talento creativo artístico. Los jóvenes y señoritas para componer sus cuadros imagenados con collage utilizaron: revistas, periódicos, papel de colores, tijeras, pegamento y cartulina negra. En este punto se les sugería que antes de proceder a pegar las imágenes de forma definitiva superpongan los papeles formando la imagen abstracta y luego realicen las correcciones necesarias para luego proceder a pegar de forma definitiva sus collages en los cuadros, lo que sirvió mucho a los grupos de trabajo. Esta tarea fue ardua al interior de los grupos pues no fue fácil para ellos llegar a construir imágenes abstractas que enfaticen la tesis que habían elegido y además que se relacione con el poema leído, intentaron una y otra vez pues siempre llegaban a crear imágenes que narraban el poema o diseñar imágenes muy concretas que se alejaban de la producción de sentidos. Una vez concluido el trabajo de la composición de los collages se procedió a exponer los trabajos finales, recordándoles que el resultado obtenido era el efecto de la lectura de los textos poéticos, cuyo contenido no depende de un texto literario, sino de la subjetividad o sensibilidad del o los compositores. Además que los trabajos finales debían tener un título diferente a los poemas leídos, pues las imágenes eran un trabajo de abstracción de sentidos presentes en el collage y eso significa comprensión. El objetivo de la estrategia era desarrollar la comprensión lectora de textos poéticos y fortalecer la actitud crítica, entonces los poemas leídos debían ir al lado de los cuadros compuestos con collage. De esta manera se relacionaban ambos tipos de discurso, el del poema y el del collage. Por último, se socializó los trabajos en el patio del colegio para compartir la estrategia y exponer los cuadros creativos y artísticos que realizaron los estudiantes. Al aplicar bajo esta estrategia la clase de poesía, los estudiantes experimentaban una nueva forma de hacer análisis literarios, desmarcándose de esta manera del tradicional y memorístico “análisis literario”. La experiencia fue motivadora, pues se logró primero despertar en el educando la posibilidad de crear. Estudiantes de otros cursos comentaban que los cuadros correspondían a la materia de Artes Plásticas. -

¿Profesora usted es de artes plásticas?

-

No, soy de literatura ¿Por qué?

3

-

es que sus cuadros parecen de artes.

Es una anécdota que no olvida porque para ellos fue una primera experiencia de realizar trabajos de literatura con ese perfil. Pero esto se volvió más impactante cuando se socializó los cuadros en una pequeña exposición en el patio muchos al ver las imágenes murmuraban que era trabajo de la asignatura de artes y no creían que se había hecho en literatura. 3.1.2. MEDIOS MASIVOS DE INFORMACIÓN: LA RADIO Crear este espacio de difusión parte de la iniciativa de la directora del colegio y la planificación con el área de Comunicación y lenguaje. Esta experiencia lleva a fortalecer la comunicación oral y la implementación de la “Radio Escolar” en la Unidad Educativa “BOLIVIA IV”. Abrir estos espacios de comunicación hace que los estudiantes dejen de ser introvertidos y sumisos para fortalecer la parte comunicacional con la familia, la sociedad y su entorno. Este tema se desarrolló con estudiantes de cuarto “B” de secundaria durante la gestión 2013. Y con sexto “B” durante la gestión 2014. El tema se abordó durante los cuatro momentos metodológicos: PRACTICA. Con la ayuda del internet y la laptop ubicamos programas radiales en vivo para diferenciar las programaciones. Posteriormente conformamos grupos de trabajo TEORÍA. Con la ayuda de los materiales analógicos se procedió a la socialización del tema para su mejor comprensión. Se aclaró dudas que surgían a lo largo de la clase, sobre todo al momento de explicar la elaboración del guión radial. VALORACIÓN. Luego de culminar el tema se reflexionó sobre la utilidad de crear un programa radial en el colegio, fue donde surgieron varias reflexiones y temáticas para tratar los días martes durante 20 minutos que funcionará el programa de radio. PRODUCCIÓN. Una vez aclarado y establecido el objetivo de la creación del programa radial, se procedió a la elaboración del guión radial. Cada grupo elaboraba su guión con diferentes temáticas que partían de sus inquietudes, necesidades y curiosidades. Se ensayó un programa, para ver que falencias y fortalezas se debe mejorar. Surgió la idea de crear una página web y habilitar un número de celular para recibir mensajes y sugerencias de los estudiantes de otros cursos. La experiencia fue positiva pues no solo aprendieron los estudiantes, también el aprendizaje fue para la maestra, pues en el manejo de la tecnología los estudiantes están

3

muy actualizados y para ellos es fácil el manejo de programas virtuales, mezclar música y sonido, crear páginas de Facebook, etc. Lo más interesante fue la inquietud de los estudiantes por implementar la “radio escolar” en el colegio para difundir temáticas de interés de los estudiantes adolescentes como: los juegos adictivos, la adolescencia, violencia intrafamiliar, el embarazo en la adolescencia y valores (respeto, justicia, responsabilidad). La radio escolar tendría difusión los días martes, durante 20´ (hora del recreo). Para poner en marcha la Radio Escolar se utilizó materiales de:  De analogía. Como las imágenes, mapas conceptuales, cuadros, modelos de guión radial. Mismos que sirvió de apoyo para que los estudiantes comprendan mejor la parte teórica.  De producción de conocimientos. Aquí se analizó la programación de dos emisoras radiales para identificar los géneros de los programas como ser: información,

cultural,

educativo,

científico,

de

opinión,

infantiles,

de

entretenimiento, etc.  Y de la vida cotidiana. Los materiales audiovisuales de la sala audiovisual del colegio. El equipo participante de la experiencia medios masivos de información “LA RADIO” son:  Docentes del área de literatura y comunicación  Directora  Estudiantes de cuarto “B” de secundaria  Comunidad Educativa El objetivo holístico planteado en la experiencia se cumplió con la ayuda de las orientaciones metodológicas. Los obstáculos que se presentaron durante el proceso fue el montaje de la “radio escolar”, pues los materiales audiovisuales del colegio no estaban en buen estado y el programa no tenía un buen audio. Pero se logró superar algo cambiando los cables y comprando algunos instalables. Cuando se propuso el tema medios masivos de información (La radio), no se esperaba crear la radio escolar, se consideraba practicar dentro del aula cómo crear un programa de radio y no así en el colegio. La directora de la Unidad Educativa fue quien motivó a la creación de la Radio Escolar a las docentes del área de literatura. Otro de los obstáculos fue el factor tiempo, pues no es suficiente 20´minutos para un programa radial. Las maestras del área a principio no se sentían con ganas de realizar la radio escolar, sin embargo luego nos motivó a todas la inquietud de los alumnos por aprender un tema haciendo y no memorizando. Considerando que la radio es el medio de comunicación más usado, a pesar de la invasión de la televisión, aún es accesible a la población, ágil y de rápida transmisión. Una

3

de las facilidades es que se puede hacer la difusión montándolo en el colegio contando simplemente con parlantes, micrófonos y un ecualizador. Lo que no pasa con la creación de programas televisivos en el colegio, pues para ello se necesitaría filmadoras, maquillaje, vestuario y televisores en el patio para que se “vea” el programa a difundirse. Sistematizar esta experiencia es motivante, pues nos lleva al campo de la comunicación y como sabemos es importante la comunicación oral y escrita durante el desarrollo de nuestras vidas. También es una forma de involucrar a los estudiantes para aprender haciendo y dejar de lado el aprendizaje memorístico-teórico. Para crear la radio escolar se necesita materiales que están al alcance de los docentes en cualquier colegio y no se necesita mucho presupuesto. Con la sistematización de esta experiencia se quiere revalorizar los conocimientos en la vida y para la vida, es decir, que los contenidos que se les enseña a los estudiantes en el colegio les sirvan no solo como aprendizaje memorístico o como lección planificada en el programa, sino para empezar a desarrollar habilidades y destrezas, entonces cuando tengan que elegir una carrera profesional estén preparados con ideas básicas. En cuanto a la comunicación oral y escrita es importante practicarla, la parte de la comunicación no es para aprenderla de memoria y luego rendir un examen, sino se debe considerar que a lo largo de la vida siempre se está en interrelación con la sociedad, pues el ser humano es un ser social por excelencia. Recalcar que esta experiencia se podrá aplicar no solo en el colegio, sino abriendo espacios comunicativos en las diferentes zonas o barrios donde el vecino pueda expresar sus inquietudes para mejorar y vivir bien. Por último la aplicación de esta experiencia motiva a la realización de proyectos innovadores en educación y así lograr modificar la práctica educativa. La sistematización de experiencia nos encaminará a la creación de estrategia y contenidos acordes a nuestro contexto, pero sobre todo a la realidad de los estudiantes, sin embargo, no debemos alejarnos de las propuestas pedagógicas de afuera, pues también son un referente en este proceso de cambio. 3.1.3. FORMAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAS Esta experiencia se desarrolló con estudiantes de cuarto “B” y “D” se secundaria durante la presente gestión. En la planificación se tuvo en cuenta el currículo base y el currículo regionalizado donde se enfatizó como contenido curricular las: técnicas de comunicación grupal (de exposición, de discurso, de estudio, de dialogo, de dramatización), técnicas de resumen (mapas conceptuales, mapas semánticos) y las técnicas de redacción (carta familiar, carta institucional).

3

Al igual que en las anteriores experiencias mencionadas el proceso se desarrolló a partir del objetivo holístico y de los cuatro momentos metodológicos de la siguiente manera: PRÁCTICA Se motivó a los estudiantes a recordar las diferentes técnicas grupales que conocen o que hubieran escuchado en radio, visto en la televisión o leído en la prensa, o tal vez abrían participado de ellas en sus zonas. En la pizarra se anotó las diferentes ideas para ir seleccionando los que se avanzaría en el tema. También se les pidió que consiguieran diferentes tipos de cartas entre ellas las: familiares, comerciales e institucionales. Para analizarlas. Posteriormente se procedió a organizar los grupos de trabajo para la socialización de los temas. A cada grupo le tocó exponer una técnica grupal diferente y debía hacerlo considerando parámetros simples como: el objetivo, características, organización, tiempo, participantes y desarrollo. Además de brindar ejemplos conocidos. TEORÍA Para la socialización del contenido temático se explicó la finalidad, luego se presentó la clasificación: - Para la exposición de un tema. - De discusión o debate - Para estudio y profundización de un tema - De dialogo o entrevista - Para dramatización Posteriormente cada grupo procedía a la socialización de cada técnica que le correspondía exponer, luego de cada punto la maestra aclaraba cada uno de ellos y ejemplificaba para que el tema quede claro y los estudiantes comprendan la importancia de conocer las diferentes técnicas grupales. Pero sobre todo aclarar que siempre se está escuchando o participando en una de ellas. También se explicó y aclaro sobre el uso de las técnicas de resumen: el mapa conceptual y el mapa semántico. La diferencia entre ambos y la forma de redactarlo y presentarlo. Lo que más les gusto a los estudiantes fue elaborar mapas semánticos por tener características más creativas para su elaboración. En relación al manejo y diferenciación del uso de las cartas: familiar e institucional costo más hacerles redactar una propia pues siempre tendían a copiar de textos donde había diferentes ejemplos y sólo cambiaban la fecha y a veces ni eso, copiaban todo tal cual estaba en el texto. Aunque para ellos no es muy usual escribir cartas familiares debido al manejo de celulares y el Facebook, se logró que entendieran y diferenciaran la estructura entre una y otra carta, además que ambas deben estar bien redactadas, tener buena caligrafía, ortografía y sintaxis. Y aquí surge un comentario gracioso, decían ¿profesora la ortografía viene en taxi? Y luego todos se reían

3

VALORACIÓN En este momento metodológico fue muy importante la reflexión, aclaración y explicación sobre la importancia de conocer el uso que tenía CORREOS, donde años atrás las personas se comunicaban mediante cartas y el uso del cajón postal, pero que hoy en día todo ello estaba muriendo poco a poco debido al uso de la tecnología como el chat, el Facebook, las video conferencias, etc. Pues uno puede comunicarse con otras personas y familiares en cuestión de segundos a otros países. En este momento también se recordó el uso que tenía los telegramas, algo que para los estudiantes hoy en día es totalmente desconocido, que permitía mandar mensajes breves y concisos urgentes pues se pagaba por palabra. Los telegramas eran veloces y llegaba rápido al lugar destinado, se lo enviaba por medio del telégrafo, que era un aparato

que

funcionaba

mediante

descargas

eléctricas

en

clave

morse

que

posteriormente se lo traducía al español. PRODUCCIÓN En la producción los estudiantes de cuarto “B” organizaron un panel, el objetivo era reflexionar sobre el “Alcoholismo”. Para ello invitaron dos panelistas del grupo de alcohólicos anónimos que bajo la técnica de charla informal les explicaron sobre el tema, posteriormente se procedió a las preguntas entre los panelistas y los estudiantes. Este tema lo eligieron ellos porque vieron la necesidad de reflexionar sobre la importancia de no consumir bebidas alcohólicas y la forma de ayudar tanto a sus compañeros como a familiares que están inmersos en esta enfermedad. Con los estudiantes de cuarto “D” se organizó la socialización de diferentes técnicas grupales donde ellos representaron y aclararon dudas al interior del curso. los estudiantes prepararon sus materiales, lo hicieron muy dinámico y creativo. En cuanto a las técnicas de resumen, los estudiantes realizaron mapas conceptuales y mapas semánticos de temas de otras áreas. En la redacción de cartas institucionales y familiares la redacción fue más morosa porque los estudiantes no lograban una redacción apropiada, para ello se les hizo escribir cartas en papel resma e ir corrigiendo y orientando la estructura y la forma de enfocar el contenido dela carta de acuerdo al tema o solicitud que se hace. Se aprovechó de reflexionar la importancia de redactar bien una carta pues en algún momento sus papás podrían pedirles ayuda para redactar una. En cuanto a la articulación del contenido propuesto con el Proyecto Sociocomunitario Productivo de la Unidad Educativa, no fue difícil pues en ella se enfatiza el trabajo y desarrollo de valores en los estudiantes y la comunidad con la finalidad de promover en

3

las familias y también en el colegio la comunicación dialógica reflexiva - asertiva, y empezar a mejorar la convivencia socio comunitaria “sumaj qamaña”. También se debe mencionar que durante el desarrollo de los momentos metodológicos, los estudiantes aún no logran una participación activa y dinámica pues les cuesta hablar, dialogar y reflexionar el contenido, pero sobre todo a la hora de realizar la producción se les debe controlar y motivar a la creación en el aula, pues si se les da la tarea para la casa ellos tienden a copiar y no a escribir o ser creativos en la producción misma. Sin embargo el desarrollo de la unidad propuesta tuvo el producto final con satisfacción pues los estudiantes lograron comprender la importancia de utilizar diferentes técnicas y a identificar aquellas que están desarrollándose a diario a nuestro alrededor. También se reflexionó la importancia de la comunicación y el rescate de la práctica del carteo, es decir, de escribir cartas sobre todo familiares, para mejorar la escritura y la redacción, lo que hizo que surgiera la idea de aplicar la técnica de la carta como estrategia de escritura creativa y comunicación interpersonal con estudiantes de otros cursos en la unidad educativa. Incluso de tener un cajón postal y responsables del manejo del correo, tanto en la recepción como en la entrega de las misivas. El nuevo Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo enfatiza el trabajo en comunidad, pero este cambió llegará de forma paulatina, pues todavía no hay costumbre de trabajar en comunidad, este punto se lo debe ir fortaleciendo con la finalidad de compartir los conocimientos e ir mejorándolos, además readecuarlos para otros campos y áreas de aprendizaje. Los docentes que tuvieron la oportunidad de asistir a la exposición de los cuadros imagenados, comentaron que es una técnica innovadora y que se la puede adecuar en las diferentes áreas sobre todo en temas que acompañan la lectura crítica analítica y reflexiva, entonces se estará fomentando la oralidad y la argumentación. También la directora enfatizó el trabajo creativo de los estudiantes, felicitó a los mismos y a la docente por el trabajo y la idea de fortalecer la lectura utilizando diferentes estrategias para la mejora de la calidad educativa.

3

3.2.

RELATO DE EXPERIENCIA, MAESTRA 2. PROF. ADELA HUANCA ORTUÑO. “El fin de la Educación no puede estar limitada al aprendizaje; la escuela debe preparar para la vida” (de Zubiría)

Los materiales educativos han sido una herramienta de singular valor para facilitar la realización del proceso enseñanza-aprendizaje. Estos contribuyen a que los estudiantes logren el dominio de un contenido determinado, como también la formación de actitudes y valores. La idea de producir materiales educativos con los estudiantes nace a partir de un diagnóstico realizado en Septiembre del 2013, donde se evidencio problemas y necesidades del proceso enseñanza-aprendizaje. Esto me llevo a una profunda reflexión para transformar la práctica educativa, crear y utilizar estrategias metodológicas para articular en función de los momentos metodológicos

(práctica,

teoría, valoración y

producción). Es decir que a los estudiantes les agrada aprender observando, manipulando y creando. Y de esta manera elaborar sus materiales educativos despierta la imaginación, creatividad y la reflexión y salir de la educación memorística y tradicional. Entonces, estos momentos están integrados y cada momento incluye a los otros y tienen determinada función y jerarquía, para que juntos y articulados le den un sentido pertinente a la educación, en el marco del respeto y complementariedad orientada hacia una educación productiva tal como propone la Ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez y el Nuevo Modelo Sociocomunitario Productivo. En estas estrategias he trabajado

con métodos

3

participativos, creativos y colaborativos. Las técnicas e instrumentos que me ayudaron en el proceso fueron: la reconstrucción histórica, la entrevista en profundidad y el grupo de discusión.  La reconstrucción histórica.- Este instrumento me permitirá hacer un esqueleto de la experiencia rememorando toda la experiencia no solo cronológicamente sino también de los hechos que fueron dándose.  La entrevista en profundidad.- Me permite obtener información por parte de los padres de familia o tutores, maestros o maestras, director o personas involucradas en el proceso de la experiencia.  El grupo de discusión.- Me ayudará a reunir a un grupo de personas que no han participado

directamente en la experiencia

para contrastar experiencias

o

percepciones distintas sobre la misma. Después que la docente explica sobre la experiencia que se está dando en la unidad educativa. Es importante que haya un coordinador para propiciar la discusión o debate. En la segunda semana de Septiembre, para llevar a efecto el proceso de la sistematización de la nueva experiencia enmarcada en el nuevo Modelo Sociocomunitario Productivo, se realizó una planificación bimestral a través del Plan de Clase e identificando el ámbito de sistematización desde nuestra experiencia de Materiales Educativos, en relación a nuestro Proyecto Socio Comunitario Productivo “Mi colegio en un barrio seguro”. También notamos la falta de espacios de discusión, socialización y difusión para poder tener mayor alcance, donde se observó el individualismo de los maestros y maestras de PROFOCOM con los otros maestros de la misma unidad educativa, esto influyo a que nosotros trabajemos de forma silenciosa sin poder compartir nuestras experiencias. En la planificación y desarrollo se realizó todas las actividades garantizando todos los recursos y materiales necesarios, diseñar y aplicar instrumentos, elaborar informes y socializar los resultados. Puesto que la enseñanza-aprendizaje actualmente tiene que ser creativa, crítica, reflexiva, transformadora y para la vida. A partir de la tercera semana de septiembre se inicia el trabajo de implementación, con la metodología, donde participaron los estudiantes, Director, padres de familia y algunos docentes que no participaron en PROFOCOM. Los padres de familia se encontraban satisfechos y contentos al ver a sus hijos, con más interés en esa actividad. Los estudiantes organizados en grupos para realizar las investigaciones necesarias acerca del contenido de los materiales educativos impresos.

3

El impacto que tuvo la producción y uso de materiales educativos que estaban divididos en materiales: de analogía, para que los estudiantes comprendan mejor la parte teórica; de imagen fija, mixtos e impresos, de producción de conocimientos, como ser la información sobre la investigación de las poesías, que es considerada como información cultural. Los cuales en la comunidad educativa fueron preponderantes porque despertó el interés, la curiosidad, la imaginación y creatividad en los estudiantes. También se utilizó materiales de la vida cotidiana, los cuales son: auditivos como la música. 3.2.1. LA POESÍA EN NUESTRA REGIÓN. En la implementación del nuevo enfoque educativo surge una metodología innovadora para el desarrollo de las actividades. De esta manera esta experiencia se llevó a efecto en la Unidad Educativa “Claudio Sanjinés”, en el 1er. Curso “B” de Secundaria Comunitaria Productiva, con 32 estudiantes,

en el campo de Comunidad y Sociedad: Área

Comunicación y Lenguajes. Al revisar los contenidos del Currículo base y regionalizado de acuerdo a las necesidades del contexto tome la decisión de aplicar “Materiales Educativos” en la producción de conocimientos a través de la poesía en nuestra región, aplicando la metodología desde el PSP, la temática orientadora, objetivo holístico, orientaciones metodológicas y criterios de evaluación. PRÁCTICA Primeramente se les pidió a los estudiantes material impreso donde permite al estudiante adecuar: su ritmo de lectura, sus habilidades, interés y que este enriquezca su vocabulario, realizando una investigación sobre los poetas de su región. En segunda instancia, para sensibilizar y despertar el interés por la poesía la docente inicio la clase presentando un material de analogía de imagen fija impreso como ser una poesía cuyo título es “Romance Nacional” del autor Satiem Carranza, partiendo del Curriculum base para llegar al Regionalizado. Para contextualizar y socializar las costumbres y tradiciones de la región se explicó y se presentó dos poesías escritas en Lengua 1 (castellano) y la otra traducida a Lengua 2 (aimara) dedicada a nuestra ciudad de La Paz. Después se utilizó material de la vida cotidiana, auditivo: escuchando la canción “Illimani” del compositor Dante Uzquiano dedicada al majestuoso e imponente nevado, el cual se encuentra en nuestra región. También se usó materiales analógicos, de imagen fija, cuadros sobre costumbres y tradiciones de la región creando un estado de ánimo que atrae y mantiene la atención de manera objetiva sobre la poesía. Se les indico

3

que el contenido poético surge de los sentimientos que uno posee hacia un lugar, una persona, un objeto o quizás a todos los seres tangibles e intangibles. Posteriormente, se procede a la conformación de grupos de trabajo compuesto por cuatro personas, ellos realizaron un trabajo comunitario, solidario, complementario e intelectual, participando de sus conocimientos previos sobre Seguridad Ciudadana e intercambiando ideas sobre ello. Los estudiantes presentaron materiales analógicos impresos, varias clases de poesías, algunos estudiantes no cumplieron con la actividad por lo que me sentí molesta. Esto evidencio que algunos padres de familia no apoyan a sus hijos en el proceso enseñanza-aprendizaje, debido a que muchos de ellos trabajan en horarios de oficina o son comerciantes y no se encuentran en casa. Esta dificultad se superó a través de la solidaridad por lo que compartieron sus poesías los estudiantes que trajeron con aquellos que no lo hicieron. Con esta actividad se está cumpliendo una de las dimensiones del SER, la complementariedad puesto que hubo una ayuda mutua entre todos. Estos fueron leídos (poesías); la primera por la docente del área de castellano con las entonaciones y los signos de puntación correspondientes. La segunda para que los estudiantes puedan valorar la lengua originaria se invitó a la docente de lengua originaria para que haga la lectura correspondiente, inclusive ella aportó con la respectiva traducción de L1 (castellano) a L2 (aimara). El ejemplo realizado por las docentes se lo hizo para que después los estudiantes hicieran lo mismo con los ejemplos dados. La docente se percató que la lectura en Lengua 1 fue correctamente hecha pero no fue así con la lectura en lengua 2, porque muchos de ellos no son bilingües sino monolingües y tienen deficiencia en la pronunciación correcta de las palabras en lengua originaria. De igual manera, en el proceso de lectura de los estudiantes se tomó en cuenta la impostación de voz y la postura porque es diferente la poesía en prosa y en verso. Ellos comprendieron que no es lo mismo declamar y leer un poema, aunque muchas veces confunden ambas cosas como si fueran una sola. También reflexionaron acerca de la diversidad de costumbres y tradiciones y de ahí nacieron los sentimientos y emociones. Grande fue la sorpresa! Cuando en la recopilación de la información se presentó otra dificultad. El 40% de estos materiales analógicos impresos eran de autores extranjeros. Se pudo observar que desconocían a muchos poetas regionales, en realidad conocían muy poco sobre ellos, ya que las poesías recopiladas eran muy exiguas solo trajeron poesías de autores extranjeros. Eso significa que en este proceso que estamos llevando a

3

cabo debemos DESCOLONIZARNOS. El desafío para las próximas generaciones es que conozcan a autores regionales y conozcan poesías nacionales. Asimismo, surgió la iniciativa de la docente de preguntar a sus abuelas, abuelos, madres y padres sobre el conocimiento de alguna poesía y si alguna vez ellos habían escrito o participado con una declamación en algún lugar. Esta actividad se complementó con un cuestionario de siete preguntas abiertas, de las cuales doy a conocer dos de ellas: ¿Qué le pareció la actividad “La poesía en mi región” que están realizando los estudiantes? Respuesta, de una madre de familia de 41 años: “Como padres es muy positivo el desarrollo y desempeño de los estudiantes en el campo poético”. ¿Conoce que son materiales analógicos de la vida y producción de conocimientos? Respuesta, de una madre de 37 años: “Pues son materiales que permiten desarrollar su propio análisis crítico de la vida para crear y construir nuevos y propios conocimientos”. Este trabajo se realizó para que se cumpla con una de las dimensiones del SER el fortalecimiento de la identidad cultural. TEORÍA Al observar la variedad de poesías se pudo evidenciar el interés, la curiosidad por aprender cómo se escriben poesías de verso libre y versos con métrica. Para saber cuál es la importancia de estas poesías, se les dio a conocer a través de un material analógico un mapa conceptual: el concepto, la estructura y las clases de poesías cumpliendo la dimensión del SABER. VALORACIÓN A partir de la experiencia se notó un cambio de actitud positiva demostrando interés y entusiasmo para la presentación del material educativo por medio de la producción de conocimientos, con las poesías que escribieron demostrando su creatividad, destrezas y habilidades. Además, esto dio lugar a que la autoestima de los estudiantes crezca, se vio reflejado en la presentación de sus materiales de conocimiento (poesías) en las diferentes fechas cívicas y saludos a la bandera de la unidad educativa, donde ellos no sintieron vergüenza de leer y declamar las poesías sino más bien se deleitaron, valorando el lenguaje oral y escrito. También tuvo mucho valor el relato de los abuelos y abuelas como testimonio vivo de la comunidad en relación a las costumbres y tradiciones y cultura de la región. PRODUCCIÓN Con toda la teoría y herramientas dadas se les pide que escriban su producción de conocimientos en realidad sus propias poesías enmarcadas en la región, desbordando la creatividad, imaginación, emociones y sentimientos sobre ello plasmándolo en sus propios materiales educativos.

3

Los estudiantes escribieron su producción de conocimientos (poesías) de forma muy rápida, lo cual tuvo una dificultad debido a la rapidez con la que hicieron sus poesías; no tuvieron cuidado con la ortografía, acentuación, ni con la coherencia y cohesión que debe tener un contenido poético. Por lo tanto, la revisión de las poesías impidió que se cumpla el plan tal cual había sido planificado, permitiendo ser menos viables para su concreción. Hecha la primera corrección de las poesías y para no desmotivarlos se les indica que continúen con la realización de sus materiales educativos. Sin embargo, siguiendo con los criterios de evaluación enmarcados en el Nuevo Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo se debería realizar un nuevo plan de clase que no estaba previsto, se tuvo que trabajar más periodos explicándoles las dificultades, procedimientos que permitan una acción más fácil y accesible. Por lo cual, se planifico un taller sobre “Aplicación de la Gramática para una correcta escritura en la poesía de nuestra región” realizado el 11 de septiembre del 2013, este era un nuevo Plan de clase para reforzar y retroalimentar los conocimientos teóricos de los estudiantes debido a los errores ortográficos que hubieron. En el transcurso y desarrollo del taller se aplicó el plan de lección. Se conformó grupos de cuatro estudiantes, después se les dio a cada grupo dos poesías: “ Mis raíces son parte de tí ” de la autora paceña Lic. Nilsa Romero Cuentas y “La Paz” de autor anónimo extractado del libro “Alma Nuestra” de autores paceños. Las mismas estaban recortadas de forma horizontal y desordenada. Indicándoles que las ordenen de manera coherente y con sentido. En este trabajo se comprobó que un solo grupo y una sola integrante de ese grupo se dieron cuenta de la dificultad y ordeno la poesía correctamente. Esto lo logro gracias a que observo que la letra de ambas poesías era diferente y ella pudo armar los versos en el menor tiempo. Los demás grupos no pudieron armar de forma coherente sino tuvieron falencias. Esta dificultad se subsano con la previa explicación sobre las reglas gramaticales que efectuó la docente. Los estudiantes utilizaron como recurso didáctico la pizarra para comprobar los conocimientos adquiridos en el taller.

Una vez hecha la reescritura de sus poesías

lograron productos con mayor consistencia y significativos, con contenidos mucho más estructurados y coherentes. Presentaron sus poesías de forma escrita plasmados en materiales educativos de imagen fija, elaborados con materiales de la vida es decir de la naturaleza y del entorno: flora (plantas, hojas secas, tallitos, flores); cereales (quinua, trigo, lenteja); de la tierra (greda, piedritas, pajitas); textiles (algodón, tela de aguayo), etc. Con todo ello proyectaron dibujos y figuras.

3

Otro producto plasmado fue la creación de un llavero cuyo contenido tenía un verso impreso escrito por los mismos estudiantes, de esta manera se respeto la autoría de cada poema. Todo este trabajo se lo realizo no solo en una clase sino en varias. El mismo estaba planificado para cuatro períodos pero esto no se pudo cumplir por la falta de tiempo y se necesitó seis períodos. Una vez realizada la recopilación de las poesías formaron un álbum de poesías inéditas. Para concluir los estudiantes aprendieron a producir materiales educativos donde participaron de manera crítica, reflexiva e integral, resolviendo problemas y adquiriendo conocimientos, estos materiales se los presento en primera instancia en el aula y posteriormente en la Escuela Superior de Formación de Maestros “Simón Bolívar” en la feria de Sistematización. El impacto que produjo la experiencia de la elaboración de “Materiales educativos” fue de una buena aceptación por toda la comunidad, donde se observó la sensibilidad, desprendimiento y destrezas que nació en el manipuleo de los materiales y el dominio de un contenido determinado, como también la formación de actitudes y valores logrando que haya una comunicación que traspase las fronteras regionales y de esa manera se difunda para el bienestar de todos. De la misma manera, estos materiales ya no son solo ´en y para´ el aula sino que deben ser útiles para la vida y la comunidad. Logrando cumplir una articulación y secuencia de los cuatro momentos metodológicos integrados y pueda desplegar la utilidad de los mismos en la propia vida cotidiana, visión del Nuevo Modelo Educativo que intenta desarrollar. Para finalizar, conozco que pocos escritores le han dedicado sus emociones y vivencias a su región al leer hice un análisis y reflexión acerca de las poesías de nuestra región en su generalidad estas tienen muy poco contenido cultural y emocional de las vivencias y saberes de los pueblos originarios tratando de indagar donde podía recurrir para obtener algún otro material. Realizando actividades fuera de lo habitual tomando en cuenta la naturaleza y el entorno (la ciudad, costumbres, tradiciones, paisajes, etc.) donde imparto mis conocimientos como docente en la construcción de textos que tengan un sentido cultural de acuerdo al Nuevo Modelo Educativo Socioproductivo para el fortalecimiento de la poesía en nuestra región. Siendo necesario implementar nuevos materiales educativos porque necesitamos contextualizar al estudiante esto será enriquecedor y pedagógico, de tal manera que siempre desarrollemos un proceso educativo pertinente, esto debido a producción de “materiales educativos”. También con ellos

lograremos

resolver

algunos

problemas

actuales

por

ejemplo

un

texto

3

contextualizado con un problema actual será mejor que un texto descontextualizado y con problemas que no corresponden a nuestra región. Entonces será mejor producir para cada profesor materiales educativos

precisos que necesita para las situaciones

educativas precisas. Como dice (M. Kaplun: 1992) “Quien produce un material no sólo ni tanto transmite un conocimiento sino que lo organiza y se apropia de él”. 3.2.2. EL SUSTANTIVO. MATERIALES EDUCATIVOS “Para innovar hay que cambiar algo y si creemos que algo debe ser cambiado es porque ya no funciona como debería, es decir, no se obtienen los resultados deseados. Un proyecto innovador es una oportunidad para que el docente cambie una práctica habitual que no funcionar y una oportunidad para promover un trabajo de aula diferente”. Esta cita lo extracte de la OEI 2003, de “Escuelas que hacen escuela” la cual me motivo a innovar los materiales educativos que yo utilizan en el aula, esto para que los estudiantes juntamente con mi persona prioricemos un tema seleccionado y lo trabajemos para una mejora de la realización del proceso enseñanza-aprendizaje. Este proyecto será fundamentalmente para fortalecer su autoestima y desarrollar su responsabilidad, interés con el proyecto a realizar, además se estará promoviendo un aprendizaje significativo. La motivaciones que me llevaron a realizar “Materiales Educativos” en cuanto al ´sustantivo´ fueron: en primer lugar, que los estudiantes logren el dominio de un contenido determinado, como también la formación de actitudes y valores; en segundo lugar, que ellos se sientan motivados por aprender la categoría gramatical ´el sustantivo´ logrando hacer su material educativo puesto que la gramática en la educación tradicional siempre fue abstracta y complicada para el educando. PRÁCTICA Esta experiencia se llevó a efecto en la Unidad Educativa “Claudio Sanjinés”, en el 3er. Curso “C” de Secundaria Comunitaria Productiva, con 30 estudiantes, en el campo de Comunidad y Sociedad: Área Comunicación y Lenguajes. La misma se realizó mostrando los objetos tangibles e intangibles (materiales de la vida, tridimensionales), figuras en cartulina (materiales analógicos y de producción, imagen fija) de nombres o sustantivos, también utilizando el recurso didáctico, la pizarra. Para facilitar la comprensión en los estudiantes de manera tangible, observable y manejable, para que ellos tengan impresiones más reales sobre el tema a tratarse, permitiéndoles acercarse a situaciones de la vida real. Posteriormente se procede a la conformación de grupos de trabajo de cuatro personas, realizando un trabajo comunitario, solidario, complementario e intelectual.

3

Se les facilito material de producción de imagen fija (papel, cartón, dibujos, retratos, etc.) de tal manera que compartieron todos y pusieron en práctica valores tales como: la responsabilidad y

complementariedad

en la realización de sus prácticas. La

característica principal de esta fue la de obtener un solo producto por grupo desarrollando la capacidad de creatividad e imaginación en equipo. También se les distribuyó material analógico impreso (tarjetas y fotocopias de dibujos con nombres de los objetos o seres concretos). La docente realizó preguntas problematizadoras estas fueron descriptivas e interpretativas acerca de los conocimientos previos que poseen. De tal manera, que haya una actitud de respeto y reciprocidad entre compañeros trabajando en comunidad y armonía. Los estudiantes socializaron sobre todo lo que observaron en la clase, cuestionándose acerca de los nombres de los objetos vistos. Dialogaron y reflexionaron sobre el significado de cada palabra. Ese material de la vida, sirvió para motivar y maximizar a los estudiantes en la construcción de su propio material educativo en la producción de conocimientos. TEORÍA Para el desarrollo del tema se dio el concepto, la clasificación, función y aplicación del sustantivo por la docente en el aula, con material analógico y la técnica de esquema de llaves. VALORACIÓN Esta experiencia fortaleció en el estudiante un cambio de actitud hacia la gramática porque el adquirió el conocimiento de una manera práctica y lúdica, porque a partir de ahí aprendió a valorar la función que tiene el sustantivo en el lenguaje visual, oral y escrito. También fue activa y motivadora porque se logró despertar en el estudiante la posibilidad de crear, de igual manera tener experiencias de cooperación y ayuda muta en la organización de los grupos y transformar la práctica educativa no solo del estudiante sino también del docente para llegar a un buen proceso de enseñanza-aprendizaje. PRODUCCIÓN Con toda la teoría y el material realizado por ellos, los estudiantes comienzan a elaborar fichas de dominó. La cara de la ficha se encuentra divida en dos: en la mitad esta un dibujo y en la otra está la palabra contraria al dibujo, para que el estudiante pueda identificar con otra ficha la clasificación correcta de la palabra.

3

Se observó que si bien ellos tenían interés y voluntad aprender el contenido y también para hacer su material educativo, todavía existía la dificultad de no reconocer una clasificación correcta sobre la función del sustantivo. Esta actividad se suspendió para la siguiente clase debido al tiempo limitado. En la clase siguiente, algunos grupos no habían concluido el material educativo que se les encomendó porque no lograron comprender cabalmente la función del sustantivo en sus correspondientes usos. Efectuada la primera corrección se les indica que continúen con la realización de sus materiales educativos. Sin embargo, siguiendo con los criterios de evaluación enmarcados en el Nuevo Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo se debería realizar una retroalimentación de la teoría ejemplificando nuevamente por medio de materiales de la vida imagen fija (gráficos u otros) y utilizando como recurso didáctico la pizarra. De esta manera, se logró concluir con la producción de conocimientos y el uso de materiales educativos. Lo más interesante de esta actividad fue la parte práctica donde los estudiantes una vez concluido el material educativo lo convirtieron en un juego lúdico compitiendo entre ellos sobre cuanto conocimiento habían adquirido sobre el ´sustantivo y su clasificación´ e incluyendo imágenes de seguridad ciudadana porque corresponde a la problemática del Proyecto Socioproductivo, por ejemplo: dentro de los sustantivos colectivos se tendrá la palabra ejército, brigada y dentro de los sustantivos individuales será soldado, brigadier. Se observó la satisfacción al manipuleo de sus materiales y agilidad mental puesto que disfrutaron de este tipo de trabajo. Los estudiantes indicaron que esta experiencia fue única y positiva y que debería repetirse con frecuencia. El objetivo holístico era: “Asumimos con responsabilidad y complementariedad la seguridad social y personal a través del concepto, clasificación y función del sustantivo en situaciones cotidianas, elaborando juegos didácticos con diferentes materiales educativos para fortalecer la creatividad en los estudiantes” con ayuda de las orientaciones metodológicas, y los criterios de evaluación: el SER, SABER, HACER y DECIDIR, se cumplió a cabalidad. Con estos criterios se evaluó al estudiante de forma individual y grupal, se recogió logros, limitaciones y dificultades que el estudiante experimento en el uso de los materiales educativos. En el este proceso tropezamos con algunos obstáculos y dificultades. En primer lugar, se pudo comprobar que todos están influidos por la educación bancaria individualista,

3

nada solidaria, ahí se vio que hubo estudiantes que querían trabajar individualmente, ósea solos y si querían hacerlo en grupo, lo harían siempre y cuando sea con el mejor alumno y no así con aquel que no lo sea. Para resolver la docente les dio una charla de concientización sobre la importancia de trabajar en comunidad, sin discriminación y siendo solidarios con sus compañeros. Y los grupos que se formaron no fueron por afinidad sino heterogéneos con el fin de que pongan en práctica lo escuchado. En segundo lugar, al realizar su material educativo, las fichas de domino algunos estudiantes no comprendieron cabalmente las instrucciones y realizaron sus fichas al revés de lo que se explicó. Esté fue resuelto, en una retroalimentación que hizo la docente explicando nuevamente el tema. Los cambios que he ido experimentando y percibiendo en el entorno, por ejemplo en los compañeros de trabajo, es que no todos los docentes se encuentran con la predisposición de trabajar en una educación descolonizadora, comunitaria, participativa sino piensan que este modelo es un modelo más de todos los que hubieron. En cuanto a los padres de familia para que ellos conozcan y se vean involucrados

en el Nuevo

Modelo Sociocomunitario Productivo debería haber una difusión masiva primero por las autoridades competentes, después por las unidades educativas y luego los maestros, convocando a los padres y madres en las actividades pedagógicas, de confraternidad en el proceso de cambio que se está viviendo. En los estudiantes, se puede observar que en su mayoría aceptan salir de la monotonía y la rutina. Sin embargo, todavía les cuesta cambiar de modo de pensar, hacia una actitud crítica y reflexiva. Ellos se sienten cómodos cuando el maestro les da clases magistrales y no así cuando los invita a hacer investigación y reflexión sobre un tema determinado, debemos esperar un largo tiempo para que veamos resultados concretos puesto que ahora solo vemos resultados del momento, o sea de lo que se hizo. Todos queremos lograr una formación integral y holística. Para que haya un cambio real y transformador en toda nuestra educación todos debemos

trabajar al unisonó,

articulando nuestro elemento curricular con otros elementos curriculares para el proceso de la concreción como en esta experiencia “materiales educativos”, pero si solo unos cuantos lo hacemos no lograremos nada. Esto implica que todos debemos elaborar y desarrollar desde el Proyecto Socioproductivo en la unidad educativa articulando el Currículo Base y el Currículo regionalizado en la planificación y desarrollo de contenidos. En particular esta experiencia me sirvió para retroalimentarle y desafiarme a no ser una profesora solamente de aula sino a dar desde ahora en adelante mis clases siempre con materiales educativos que les sirvan para la vida, como dice Gastón Courtois: “Educar es

3

un arte difícil y delicado, integrado por un poco de ciencia, mucho amor y mucha paciencia” Entonces en nosotros está el desafío de ser pacientes y tolerantes con nuestros educandos enseñándoles toda la ciencia que conocemos y aprendiendo de ellos todo lo ellos también conocen. El impacto que produjo la experiencia de la elaboración de “Materiales educativos” fue positivo porque demostraron predisposición para trabajar de manera activa, participativa, transformadora implementando la Ley 070 Avelino Siñani- Elizardo Pérez bajo el Nuevo Modelo Sociocomunitario Productivo. Paul Freire en su libro “El grito manso” nos llama a una profunda reflexión diciéndonos “ los profesores somos inacabados y que debemos ser parte de nuestros estudiantes”

practicando la

reciprocidad en ambos, de ahí que nace una estrategia de aprendizaje que incide positivamente en la asistencia a clases y la participación activa en el aula en el proceso enseñanza – aprendizaje. Esta experiencia también contribuyo con respuestas

para transformar

las

problemáticas el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, integrándonos siendo participes y actores principales de la transformación del cambio de la educación y de las actitudes e inquietudes para mejorar y vivir bien. Que nuestra experiencia no solo se quede en el colegio, sino que les sirva a las futuras generaciones hoy, mañana y siempre. Y nosotros como educadores estemos siempre buscando la innovación de materiales educativos, estrategias y contenidos acorde a nuestro contexto es decir partiendo de la realidad, identificándonos con sus necesidades, problemas e intereses de los estudiantes como integrantes de la comunidad, dando soluciones prácticas y para desplegar en la vida cotidiana.

Esto ha enriquecido la forma de nuestro trabajo y hemos mejorado

partiendo desde la práctica hacia la teoría. Asimismo, a los estudiantes les encamine desde una visión integral y holística, a ser creativos, reflexivos y analíticos y articulando la práctica de valores en comunidad. La experiencia a través de los años, hace que los docentes busquemos mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de manera activa y participativa en base a sus conocimientos y experiencias previas para desarraigarnos y descolonizarnos de la pedagogía tradicional y colonizadora. De igual forma, trabajar con materiales educativos innovadores para mejorar y trasformar las prácticas pedagógicas tradicionales, propiciando abandonar “la memorización” y pasar al “aprendizaje activo”, logrando un entorno de enseñanza - aprendizaje, estimulador, diverso, creativo, lúdico y participativo. 3.3.

RELATO DE EXPERIENCIA, MAESTRA 3. PROF. ESCOBAR CASTILLO.

3

La Producción de materiales educativos es importante, porque las necesidades de aprendizaje cambian de acuerdo a los requerimientos que plantea la sociedad y nuestro compromiso es educar para la vida. Los materiales educativos resultan ser una fuente inagotable, ya que se puede utilizar cualquier objeto convirtiéndose este en un mediador para la educación. Se debe tomar en cuenta que los materiales educativos son mediadores en la comunicación educativa y por lo tanto es muy importante su elaboración y práctica. Qué es un material educativo, es un objeto que facilita el aprendizaje es decir es un mediador proporciona información y facilita el desarrollo de una experiencia de aprendizaje, entonces un material educativo no es solamente algo didáctico sino que puede ser cualquier objeto o producto que se lo incorpore como recurso. Surgió de la necesidad de desarrollar la creatividad en los educandos creando ellos mismos su propio material educativo porque esto será lo que facilitara la conexión del aprendizaje y que sea de una manera nueva cada vez que se pueda, porque un material educativo puede ser cualquier elemento, no necesariamente un material didáctico sino más bien se puede usar cualquier objeto como un recurso y convertirlo en un material educativo, es entonces donde nuestros estudiantes deberán utilizar su creatividad e imaginación. Según nuestros pueblos ancestrales no se produce por producir sino, se produce conocimiento para la comunidad y para transformar la realidad. Entonces debemos ser capaces de re-significar los conceptos y dotarles de otro contenido y proponer nuevos contextos. Bajo estas características es surge la idea de sistematizar el uso y producción de materiales educativos Durante el desarrollo de PROFOCOM se vio que se podía utilizar materiales educativos en cualquier campo y área teniendo en cuenta su versatilidad es por lo cual se decidió utilizar esta estrategia. El desarrollo del proceso de la implementación de los materiales educativos fueron elegidos por los estudiantes en consenso con la profesora, puesto que todo el tema es importante no tuvimos tiempo para profundizar como se debía se seleccionan lo más importante. Se Comprometió a los estudiantes a la indagación y solución de los problemas concretos o temas significativos. Para evitar la memorización se decidió crear materiales educativos pero sin generar obstáculos de lo contrario asumir responsablemente el diseño

3

y solución de problemas. Tratando de impulsar en los estudiantes la participación y toma de decisiones en la resolución de problemas ver así de otra manera en solucionar ver problemas sociales, y de la comunidad. Evitando el alejamiento y el individualismo con la interacción entre todos los componentes del curso. Esta estrategia se trató de incluir una exploración propia en la conformación de sus propios materiales educativos siendo este un desafío para su creatividad y de esa manera desarrollar un pensamiento libre. De esta forma se generó la participación de manera cooperativa e interactiva. Colaborándose mutuamente aceptándose en su diversidad e integrándose. Con sus saberes y conocimientos distintos. 3.3.1. CUADROS DE NARRACIÓN IMAGENADA. LA GUERRA DEL CHACO “El aprendizaje más eficaz y efectivo no es el que se obtiene a través del juego por el juego. No se aprende jugando exactamente, sino jugando con lo que se aprende”. (Avilio de Gregorio)

Con el curso 5to el trabajo realizado fueron Cuadros de narración imagenada. Este trabajo se trata de realizar un collage del tema. Se trabajó con el tema La Guerra del Chaco. Por lo poco conocido de lo que es abstracto, se les hizo un poco complicado por lo que se tuvo que recurrir a ejemplos de otros cuadros para que los estudiantes tuvieran una mejor referencia y comprensión de este tipo de creaciones. Después de la explicación del tema y del trabajo que debían hacer comenzaron con expectativa pensando cómo podían hacerlo de qué forma. Conformamos grupos de cuatro el trabajaron tenía que ser colectivo coordinando entre ellos mediante el dialogo, el material que debían traer era cartulina negra o blanca periódicos, revistas tijeras papeles de colores, recortando armando sus ideas tratando de entrar de acuerdo en que imagen querían lograr que es lo que querían decir con esto. Tuvieron discusiones algunos que trabajaban más que otros porque tenían esa habilidad y les gusto lo que hacían. Se debe reconocer que esta estrategia por lo poco conocida y por el tiempo no se tuvo el resultado esperado pero a mi colega le fue mejor. De todos modos los cuadros que salieron fueron muy interesantes ahí demostraron su creatividad e ingenio. 3.3.2. Maquetas creativas. Pueblos originarios del ABYA YALA Para propiciar el desarrollo de una conciencia comunitaria productiva, creativa y transformadora. Una primera tarea de tercero de secundaria “A” fue realizar una maqueta de los pueblos del ABYA YALA con materiales baratos y que no ameriten mucho gasto. Al comenzar la clase hablamos de los pueblos del ABYA YALA ellos ya conocían sobre los pueblos decían que su profesora del año pasado les hablo, entonces el tema no era para

3

nada extraño, se comenzó con una lluvia de ideas para que los estudiantes demuestren sus conocimientos previos y además que siempre tienen algo que decir y enseñar, la intervención fue de la mayoría hablaron de cuáles eran los pueblos del ABYA YALA. Al iniciar la clase con el tema de los tiwanacotas les resultó más familiar por las fotos o que habían visitado el pueblo. Hablaron de su ubicación en casa de piedra decían y otros en casas de adobe – en su pueblo de mi abuelo hay unas casas que eran de ellos¡en serio pues!- También decían – eran muy inteligentes no profesora-, -yo he ido con mis papas-, -yo he visto en la tele- después de la lluvia de ideas se reforzó la información al finalizar las preguntas también llovieron. Como podían vivir en tanto frio con poca ropa y sin medias como se transportaban si no había caballos, como que las ovejas no eran de aquí, a muchas de esas preguntas ellos mismos fueron los que respondían claro con las respectivas aclaraciones de mi parte después de una retroalimentación tomaron ellos sus respectivos apuntes. Cuando se avanzó el tema de los aimaras la reacción fue casi la misma que cuando hablamos de los tiwanacotas aunque se sorprenden cuando se les dice que la mayoría somos aimaras, y estamos por toda La Paz, Oruro y Potosí. El siguiente tema fue de los aztecas que tampoco era muy ajeno a ellos conocían sobre el tema aunque no tanto como el otro de los tiwanacotas la lluvia de ideas no tuvo muchos participantes después de la respectiva clase y la retroalimentación con preguntas y respuestas quedaron satisfechos en su curiosidad. Posteriormente se avanzó el tema de los aztecas el procedimiento fue similar pero no el mismo, se pudo ver que los estudiantes tienen mucho curiosidad respecto a otras culturas y se sorprenden al saber lo similares que eran alas culturas de nuestro país. Para concretar nuestros temas debíamos realizar nuestro producto que eran los materiales educativos, les dije que de preferencia sus materiales debían ser reciclados se les explicó que podían usar materiales que tenían, o materiales en desuso puesto que se tenía que poner en práctica las tres “eres” (r): reciclar, reusar y reducir. Entonces para la próxima clase debían traer materiales, para realizar su trabajo de manera grupal y coordinada. Se formó seis equipos para leer investigar más sobre el tema. Cabe recalcar que los niños de tercero y segundo de secundaria siempre tienen más interés que los demás cursos. La clase empezó con mucho entusiasmo estaban con mucha energía y ganas por empezar a trabajar, es así con los niños de tercero siempre tienen ganas de participar.

3

Bueno comenzaron a trabajar sacando y mostrando sus materiales unos a otros examinando el material de los demás, haciendo criticas de lo que no era reciclado, reclamaban y me decían- profe tienes que quitarles puntos esto se han comprado- a lo que ellos respondían –era lo que nos ha sobrado del trabajo de la otra materia- no dejaron de haber

observaciones, un grupo se trajo cartón el cual cortaron como si fuese una

venesta, otros estudiantes trajeron láminas de las cuales recortaron a los aztecas en pequeñas figurillas haciéndolas parar con cartón como si fueran muñecos, ¡vaya habilidad! Mientras otros de su mismo grupo hacían un templo azteca, las muchachas no dejaban de recortar afanosamente cartón los jóvenes se esforzaban en pegar y hacer parar las figurillas, también trabajaron con tierra y pequeñas piedrecillas con las cuales trazaron caminos, mientras trabajaban intercambiaban sus materiales al mismo tiempo ideas de cómo deberían ir las cosas renegaban si no les salía tal como ellos querían que salga, discutían, reían, hasta cantaban realizando su trabajo se preguntaban si realmente los aztecas vivían así, les ponían nombres y eran de ellos mismos. Otro grupo trajo un plasto formo era usado por que este estaba un poco manchado me mostraron para que vea que no compraron, este grupo trabajo el tema de los aimaras, hicieron montañas de una manera muy interesante de papel madera usado y le dieron una forma de montañas habían varias manos trabajando juntas unas decían -¡no así!otras que –aumentaremos esto- decían que las montañas les protegían a los aimaras, también llamitas y a las ovejitas. Después a sus montañas les echaron por encima una pintura blanca después

y encima una jovencita saco de sus materiales purpurina

plateada y la vacío por encima lo cual le dio un toque muy hermoso. Trabajaban de manera muy interesante ese grupo estaba al mando de Deysi una de las jovencitas más dinámicas del curso, unos se encargaban de cortar otros de pegar, otros de moldear el plasto formo hicieron un hermoso laguito con agua azul el cual dijeron era el lago Titicaca me asusto que trabajaron con fuego y estiletes pero no hubo ningún contratiempo. Los otros grupos hicieron los mayas unos pegaban otros cortaban y otros dibujaban discrepaban en sus opiniones pero siempre llegaban a un acuerdo, un muchacho que se había aislado y era del grupo de los mayas le pregunte por qué me dijo que no le gustaba trabajar en grupo que estaba trabajando solo, le recalque que el trabajo era grupal que no podía estar solo tenía que compartir, otro de sus compañeros se acercó me dijo – que ha pasado profe- le dije –tu compañero esta solo porqué- le hablo un momento y le convenció de unirse al grupo y grito –¡chicos aquí hay un maya perdido!- entre sonrisas se integró al grupo les mostro lo que hizo e integraron su trabajo al de ellos.

3

Los quechuas trabajaron de la misma forma todos un poco recelosos ayudándose solo entre el grupo algunos que no querían trabajar les dije que todos debían hacer algo entonces se pusieron a trabajar de ese grupo yo creo que la poca costumbre de trabajar con ese tipo de materiales reusados les fue un poco complicado porque casi todo era nuevo pero como era la primera vez que lo hacían les deje trabajar de esa forma este grupo era muy individualista no se querían colaborar ni entre ellos tuve que llamarles la atención para que lo hicieran. Se les dijo que se calificaría todo inclusive la ayuda entre ellos me contestaron que lo estaban haciendo pero que si el otro grupo no había traído algo era su problema les hice reflexionar al respecto, luego les veía a los mayas ayudando a dibujar al otro grupo a los aztecas prestando carpicola y palitos de helado a los quechuas y a los aimaras poniendo los últimos toques a los aztecas fue una experiencia muy bonita y a ellos también les gusto. En fin, todos los grupos se colaboraron, con pequeñas discusiones, echándose pintura riendo, charlando, contándose cuentos, renegando, haciendo bromas sobre sus compañeros, inclusive contándose sus alegrías y sus tristezas. Se conocieron más convivieron entre ellos, se toleraron, se respetaron, se interiorizaron sobre el tema, creo que se logró el objetivo. Al final dejaron el curso muy sucio y desordenado, puesto que toco el timbre y yo me tuve que marchar cuando volví pude ver ese desorden les dije que tenían que limpiar, sorprendentemente no fue mucho tiempo que volví a pasar vi todo limpio y ordenado. Ellos dicen ¡nos gustó trabajar en grupo nos conocimos más! y ahora podremos convivir mejor en el curso -nos divertimos mucho aunque no todos trabajamos ¡pero igual nos divertimos! Una anécdota triste que me ocurrió en este curso fue que vi con pena que un jovencito se hacía cuting que es cuando las personas se lastiman haciéndose unos cortes yo veía que el usaba guantes siempre sospeche y le revise no encontré nada esa vez a no ser algo pequeño y ¡pensé que mal pensada soy! Pero esta vez su compañera le trajo y me dijo –profesora ríñele- le tome su mano y vi con asombro que tenía unas heridas muy feas me lo lleve a mi escritorio y charle con el después de nuestra charla le dije no quiero ver más así tus manitas dame tu palabra de hombre, él me dijo -profe te lo prometo si hay algo que yo tengo es palabra de hombre- desde ese día no le volví a ver con guantes no quiero revisarle de cerca porque quiero que sigue confiando en mí. Pero lo hare en cuanto lo vuelva a ver. Practica

3

 Conformación de grupos de estudiantes deliberación sobre el tema, resolución de pequeños conflictos, puntos de vista sobre el tema, poniéndose

de

acuerdo en las diferentes actividades.  Lectura del texto sobre las culturas del Abya Yala.  Reflexionamos acerca del tema haciendo una comparación con la realidad actual, produciendo así nueva teoría, organización de su propia investigación re significándolas y apropiándose al adecuarlas. Teoría  Análisis de los diferentes conceptos sobre los pueblos originariosdel Abya Yala partiendo de la importancia del reciclaje para la conservación del medio ambiente y el respeto a la madre tierra.  Partiendo de sus experiencias recuperando revalorizando los valores socio comunitario productivo.  Propiciando el desarrollo de una conciencia comunitaria productiva y creativa. Valoración  Con la ayuda de los diferentes temas se pudo percibir un cambio de actitud de los estudiantes de unos con otros, en la vida comunitaria.  Individualmente el cambio fue notorio porque eso se vio en la sociabilidad entre ellos.  Reflexionamos sobre el trabajo realizado es decir la práctica de cómo fue trabajar en equipo que aprendieron la mayoría dijo a ser solidarios.  El tema aprendido la recuperación de los valores de nuestro pueblo todo esto es muy beneficioso.  Valorando la madre tierra y el respeto hacia ella, mediante el reciclaje y la reutilización de los materiales. Producción  La producción de maquetas para el desarrollo de su creatividad y sus potencialidades.  Logrando así que los estudiantes puedan desarrollar una vocación productiva para que esto le pueda servir para la vida.  Maquetas con materiales reciclados para estar en quilibrio con el cosmos y la madre tierra. 3.3.3. Creación de textos creativos. Rebeliones indígenas, el rol de la iglesia Tomando en cuenta lo comunitario como alternativa de convivencia social, legitimando las cosmovisiones y la espiritualidad. Con el curso cuarto de secundaria los materiales que producimos fueron realizados también con material reciclado. La construcción de materiales educativos implica la

3

utilización de diversos recursos como ser guías de lectura paleógrafos collages esto nos permite realizar diferentes actividades de análisis que a través de la discusión y la formación de grupos, nos permite producir diferentes tipos de materiales. Esto es muy importante porque nos permite socializar entre compañeros conocerse más a fondo facilitan la comprensión la comunicación y favorecen el intercambio grupal. Al comenzar la clase la conversación

fue sobre la colonia los abusos que los

españoles habían cometido, resaltando el papel de los indígenas y las mujeres en este momento histórico, no fue una clase común sino más bien una discusión, algo más familiar entre estudiantes y profesora. Para la preparación del tema investigaron sobre temas de la colonia como los levantamientos indígenas, la iglesia en la colonia, mujeres en la gesta libertaria, el papel de la iglesia con los en la producción de materiales educativos y trabajaríamos en la elaboración de textos creativos, Los materiales que debían traer para trabajar eran de preferencia de reciclaje podía ser cualquier material o cosa que estuviera en desuso y que se podía volver a reusar esto les dio libertad a los estudiantes para traer lo que ellos quisieran o pudieran y así lo hicieron. Después de ponerse de acuerdo en el curso de qué cosas debían traer como y que querían hacer como iban a conseguir los materiales cuales traerían unos y cuales otros se marcharon por qué al día siguiente nos tocaba también dos periodos y ese día las ultimas al día siguiente cuando ya todo estaba listo tuvimos un obstáculo para desarrollar nuestra experiencia los profesores estábamos obligados a acudir a un seminario dentro del colegio y se tuvo que suspender la realización del trabajo eso bajo los niveles de interés y expectativa que tenían los estudiantes que ya habían traído sus materiales se tuvieron que marchar decepcionados. La próxima clase lo que detecte ya no había el mismo interés pero lo hicieron en esta ocasión los estudiantes dijeron que se habían olvidado algunos materiales que si les dejaba completar la próxima clase que no era su culpa que no querían perder puntos que para la próxima lo harían mejor preparados. En fin trajeron carpicola cartones, telas, periódicos, bolsas, telas cintas, serpentinas, y algunos accesorios para adornar. Su trabajo fue muy interesante pero se pudo captar es que no están acostumbrados a ser solidarios a diferencia de los más pequeños no lo hicieron tan fácil les costó porque el individualismo es más evidente en ellos. Su trabajo les costó hasta a ellos puesto que no

3

saben trabajar en equipo, tuvieron problemas desde un principio deshaciendo grupos porque nadie quería ceder todos querían trabajar a su propio estilo. Hubieron personas que no querían trabajar con nadie y decidieron hacerlo solas y así lo hicieron, cundo les dije que no tomaría en cuenta los trabajos individuales se molestaron mucho y en contra de su voluntad lo tuvieron hacer. Otros ni siquiera lo hicieron alegaban que no sabían cómo lo podían hacer y que no les gustaba trabajar en grupo que nadie quería trabajar con ellos, que si mejor podían hacer otro cosa, como una investigación del internet o copia de algún libro o que les de fotocopias y les tome un examen. Aunque no se les acepto esa opción, no lo hicieron, prefirieron perder esos puntos que realizar el trabajo, esto quizá se debe a que ellos están acostumbrados a trabajar de manera individual y competitivamente sin colaborarse entre ellos. Los demás trabajaron elaborando sus textos con publicidad y auspiciadores otros trabajaron con papel periódico y fotocopias, otro grupo trabajo con muñecas ellas hicieron el tema de las clases sociales en la colonia y la economía. Haciendo interesantes cuadros con telas y cartulinas papel de regalo, telas y muchos otros materiales que trajeron. Con este curso el trabajo fue algo diferente no lo realizaron con mucho entusiasmo todos sobre todo los varones presentaron sus productos y los defendieron muy bien. Uno de los muchachos que no hizo su trabajo me conto que sus padres se quieren separar se pelean mucho y ponen al medio a sus hijos que estaba cansado de eso y no sabía qué hacer, trate de orientarle en lo que debía hacer y lo que no debía hacer después de una larga conversación se fue un poco más tranquilo. El trabajo lo desarrollaron con mucha algarabía por los jóvenes no dejaban de reír hacían chistes mientras realizaban sus recortes otro grupo se portaba más serio se contaban su vida hablaban de sus familias, uno comento que era mejor que no les den tarea para investigar por qué su mama no le dejaba ir y otro dijo que si era mejor no ir al internet por que él se quedaba por horas y no podía irse. Al final de la clase casi todos terminaron recogieron todo levantaron sus basuritas del suelo en cuanto toco el timbre preguntaron si se podían ir y se fueron despidiéndose amablemente. En su comentario dijeron que se reunieron aunque no debían hacerlo pero no les alcanzo el tiempo en el colegio además querían hacerlo bien mejor que los otros grupos, ahí pude observar que a ellos les gusta la competencia y ganar pese a que esto, no era una competencia, Nos gustó mucho nos conocimos en otras facetas y descubrí muchas cosas de mi amiga que no sabía a lo que alegaban las

3

demás yo también me gustó mucho y la clase no fue aburrida, deberíamos trabajar solo así. Tratamos de aprender de manera más dinámica y menos aburrida para los estudiantes porque en nuestra experiencia se puede ver que a ellos les gusta la práctica, entonces utilizamos los medios educativos como un canal para trasmitir conocimiento así proporcionar al estudiante una experiencia directa con la realidad Practica  Conformación de grupos de estudiantes deliberación sobre el tema, resolución de pequeños conflictos, puntos de vista sobre el tema, poniéndose

de

acuerdo en las diferentes actividades.  Lectura de textos sobre la descolonización. Partiendo de sus propias experiencias de los conocimientos previos de los estudiantes  Revalorizamos lo que somos lo que tenemos, lo que valerosos indígenas hicieron para emanciparse y obtener su libertad.  Formación de grupos por afinidad para comenzar a desarrollar nuestro trabajo. Teoría  Reflexionamos sobre nuestra realidad actual y la comparamos con la realidad de los tiempos coloniales.  Como cansados de soportar los abusos se levantaron e hicieron temblar a los españoles, y como ahora no debemos hacer ningún tipo de discriminación.  Análisis de los diferentes conceptos sobre las rebeliones indígenas.  Partiendo de la importancia del reciclaje para la conservación del medio ambiente y el respeto a la madre tierra.  Propiciando el desarrollo de una conciencia comunitaria productiva y creativa. Valoración  Reflexión y valoración sobre el valor de nuestros antepasados y su lucha por su libertad, los valores que practicaban, el respeto, colaboración y no había el individualismo.  Trabajo solidario y comunitario cooperación entre grupos acercamiento de manera más familiar y convivencia pacífica entre compañeros. Producción    

Presentación y defensa de sus trabajos por los diferentes grupos. Reproducción de textos escritos con material reciclado o en desuso. Análisis para identificar visiones discriminatorias racistas y patriarcalizadoras. Recate de saberes y valores de los pueblos originarios.

3.3.4. Creación de cuadros creativos. La revolución de 1952

3

Con el curso quinto “D” de secundaria el tema a desarrollar fue la revolución del 52 la cual dio paso a un cambio significativo en nuestro país. Los estudiantes se dividieron en grupos como en los otros cursos pero lo peculiar fue que aparte de formar grupos por afinidad tenían que ayudar a alguien que no estuviese muy bien en la materia de Ciencias Sociales así lo hicieron su reto era encontrar al más flojo y hacerlo trabajar no hacer su trabajo. Estos estaban mucho más preparados que los demás, este curso en particular es muy trabajador es un curso donde la mayoría trabajan muy bien sea el trabajo que sea lo hacen lo mejor posible tienen mucha creatividad en especial algunos estudiantes y esto contagia a los demás que no quieren quedarse atrás y también procuran entregar lo mejor posible sus deberes. Trabajaron de manera seria, poco les escuché reír y hablar lo hicieron de manera prolija y concentrados también trabajaron con materiales de reciclaje como ser: hojas ya usadas pedazos de Goma Eva y eran más detallistas usaron cintas, lentejuelas, gliter, pequeñas rositas, encajes, marcadores, colores periódicos, hojas de colores, tapa coronas, palitos de helado, palitos de fosforo, cd, envases de algunos productos, botellas de plástico, flores, billetes de alasitas, silicona, velas y fósforos. Cabe resaltar que muchos de estos materiales eran nuevos pero no los compraron para mi clase, ellos acostumbran a adornar siempre sus trabajos, ellos también me lo dijeron – profe no compramos, ya teníamos eso y ahora lo estamos usando. Hicieron unos trabajos maravillosos con collage que virtuosos son para el trabajo manual armaron sus collages como si estuviesen bordando, construyendo laboriosamente su material. Tuvimos problemas para la entrega de los trabajos, porque lastimosamente no tenemos un lugar donde resguardar nuestro producto, para mostrarlo a todo la comunidad educativa, dejando trabajos en todo lugar sufriendo pérdidas y destrozos. Siempre me entero de algo doloroso que les ocurre a los estudiantes me da tristeza no poder hacer más por ellos solo escucharles y aconsejarles, pero me da mucha satisfacción cuando ellos me dicen ¡gracias profe cuánta razón tenías! Y me abrazan provocar alivio para el alma de uno de mis estudiantes realmente me reconforta. Todas esas cosas me hacen pensar que enseñar no es lo mismo para mí es mucho más que eso. Me di cuenta que esta profesión te permite no sólo dar contenidos, procedimientos y valores sino también dejar huellas, sanar heridas, hacer sonreír. ¡Qué noble tarea! Es importante conocer los otros factores que obstaculizaron fueron la poca información sobre el tema la falta de consenso con los demás docentes por diversas

3

causas sobre todo por causas externas ajenas al colegio, otro factor que obstaculizó fue el tiempo, que perjudico el desarrollo de esta implementación. Vivimos en carne propia las carencias y dificultades e incluso la falta de consenso entre nuestras autoridades, esto es lo que no permite un desarrollo óptimo de nuestra sistematización. Practica  Búsqueda de procesos históricos que evidencien la organización económica social y política del año 1952 que fue el año donde hubo la revolución de abril.  Representación de cuadros creativos de manera comunitaria aprovechando materiales reciclados.  Conformación de grupos de estudiantes deliberación sobre el tema, resolución de pequeños conflictos, puntos de vista sobre el tema, poniéndose

de

acuerdo en las diferentes actividades.  Lectura del texto sobre la revolución de abril de 1952. Teoría  Lectura sobre la revolución de abril de 1952.  Recolección de información oral sobre diferentes hechos que trajo consigo la revolución, como la reforma agraria y el voto universal.  Análisis de los diferentes conceptos sobre los hechos acaecidos en la revolución del 52  Propiciando el desarrollo de una conciencia comunitaria productiva y creativa. Valoración  Reflexión sobre los cambios históricos que hasta el día de hoy no deja de ser importante.  Discusión y discernimiento sobre la importancia de la reforma agraria la recuperación de las tierras.  La importancia del papel que jugaron los indígenas en la revolución Producción  Producción de cuadros creativos  Respeto a la madre naturaleza trabajando en armonía con ella reciclando material para la elaboración del trabajo.  Eliminación de las actitudes discriminatorias que se practican aun en la vida diaria

3

3

Comparación, análisis e interpretación colectiva

3

4. COMPARACIÓN,

ANÁLISIS

E

INTERPRETACIÓN

COLECTIVA

DE

LA

EXPERIENCIA DE TRANSFORMACIÓN DE LAS PRACTICAS EDUCATIVAS Con la ayuda de la matriz de interpretación se comparó, analizó e interpretó diferentes asuntos identificados en las experiencias de transformación de las tres maestras. 4.1.

FACTORES QUE MOTIVARON Y OBSTACULIZARON LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

Cuando se analiza los factores que motivaron y obstaculizaron la participación de la comunidad educativa, resaltan nudos de análisis como: la falta de espacios de difusión, discusión y socialización entre docentes. Poca coordinación a nivel de comunidad educativa. Empezar a poner en marcha el nuevo Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo para responder a problemas y necesidades del proceso de enseñanzaaprendizaje. La motivación de innovar y mejorar la práctica docente a partir de las clases de PROFOCOM. Se empezará por resaltar que participar del Programa de Formación Complementaria para Maestras y Maestros en ejercicio PROFOCOM hizo que se cambie de forma de pensar, aunque ya se empezaba a mejorar labor docente, sólo que ahora se recibía la información pertinente para enfocar efectivamente la Ley N° 070 “Avelino Siñani – Elizardo Pérez”. Sobre todo por impulsar constante actualización y producción (en cuanto a escritura se refiere), despertar interés, ganas de trabajar y motivar la participación activa y dinámica. A partir de la aplicación de los planes de clase se experimentaba la realización de los cuatro momentos metodológicos fue muy grato saber que muchos de las y los estudiantes tenían grandes aptitudes creativas pero lo más acertado fue aprovechar sus potencialidades con el manejo de la tecnología, pues fue ahí que se produjo un aprendizaje cíclico, mientras las docentes guiaban los conocimientos teóricos, los estudiantes guiaban los manejos prácticos en cuanto a tecnología se refiere. Pero también se debe mencionar el poco interés que demuestran algunos estudiantes en su formación académica. Ellos atraviesan diferentes problemáticas entre ellos: la adolescencia y la disgregación familiar. A pesar de la constante reflexión por aprovechar la educación fiscal y gratuita que además es motivado a la no deserción escolar con el pago

3

del bono “Juancito Pinto” gracias a recursos provenientes de diferentes empresas nacionalizadas4. Demuestran una actitud pasiva y emplean el mínimo esfuerzo durante el proceso de aprendizaje, entonces las y los maestros deben buscar diferentes estrategias para motivarlos a ser responsables con sus estudios para que puedan aprobar el año escolar. Pero así como hay momentos gratos, también se presentaron obstáculos como: el factor tiempo (pasar clases por períodos para cada asignatura), la falta de dialogo en la comunidad, pocos espacios de difusión y la falta de coordinación entre docentes y dirección. Aún falta mucho camino por recorrer para poder iniciar un buen trabajo comunitario. La necesidad económica hace que los docentes dividan su tiempo para trabajar en otros colegios o dedicarse a otro tipo de trabajo, entonces se cuarta la labor docente. Muchas veces uno se limita a cumplir su horario de trabajo por lo tanto llega al colegio, cumple su planificación curricular con los estudiantes y se va a su otro trabajo. Otro aspecto importante de reflexión es el trabajo por horas o periodos que se debe cumplir en secundaria, mismos que están distribuidos acorde a la carga horaria por áreas. Donde muchas veces se interrumpe el trabajo de los estudiantes, sobre todo cuando ellos se encuentran produciendo creativamente dejándoles a medias en sus trabajos para continuar la siguiente clase, donde quizá muchos de ellos olviden lo que querían hacer y a otros tal vez les sirva esta interrupción para mejorar sus productos. En cuanto al trabajo comunitario, los maestros aún estamos acostumbrados a realizar un trabajo silencioso y poco comunicativo, con la mentalidad cerrada de ser siempre los mejores, o quizá por temor a ser criticados o encontrar a alguien que sea mejor que nosotros. Por ello no dialogamos en los momentos de descanso con nuestros pares para comentar, aclarar o difundir estrategias que en conjunto podrían ser mejorados. Somos celosos de nuestra profesión. Entonces nos falta mayor comunicación entre nosotros para poder crecer profesionalmente y empezar a mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje para luego mejorar la calidad educativa en los establecimientos educativos. A esta falta de dialogo comunitario se suma la falta de espacios de difusión de los trabajos o estrategias que van realizando maestras y maestros. Muchos profesores tiene 4

Periódicos: La Razón del 25 de octubre de 2013 y Los Tiempos del 24 de octubre de 2013.

3

una vasta experiencias en la labor docente, por los años de servicio que ya prestaron, a ellos sólo les falta escribir y difundir sus metodologías y estrategias para mejorar la educación pero no lo hacen. Cosa muy diferente del trabajo que se realiza en las provincias, pues allí una o dos veces al año se dedica un día a socializar estrategias innovadoras que se va aplicando en el aula con el objetivo de mejorar la calidad educativa. Entonces los profesores consideran las estrategias que les sirvan en sus áreas y las modifican y readecuan al nivel o área de trabajo. Esta iniciativa también debería emplearse en la ciudad. Pero las direcciones de las unidades educativas también enfrentan la tarea difícil de coordinar con los maestros, sobre todo si la dirección es democrática, coordinar con profesores de secundaria en un tanto complicado por el tiempo, horario de trabajo y disposición de los tiempos libres para hacer que participen de talleres de formación y actualización docente, reuniones informativas y socializadoras, etc. Siendo que la constante actualización en la labor pedagógica permite salir de la repetición, memorización y la poca costumbre a la lectura. Es decir, descolonizar la forma de pensar y por ende fortalecer en los estudiantes una nueva visión del mundo. Cuando no se trata de aspectos netamente curriculares como reuniones o consejos, se tiene siempre ausencia de docentes y el objetivo de trabajo a veces queda un poco hueco. La única manera de aprender, también para los profesores, es haciendo y solo realizando un trabajo comunitario hará que se mejore el manejo de la propuesta curricular: currículo base, regionalizado, diversificado, planes anuales, planes de clase, momentos metodológicos, evaluación, metodologías, etc. Recordemos que dentro del fundamento psicopedagógico del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo se menciona que “el aprendizaje comunitario es un modo de aprendizaje cuyo núcleo central es la comunidad. Esto significa que la educación no se da de manera aislada de la comunidad, sino que está articulada a ella… un elemento fundamental del aprendizaje comunitario es el dialogo como un componente de su modo de aprendizaje… implica una relación mutua de educación entre los sujetos… se borra la dicotomía en la que la maestra o el maestro es el único que enseña y el estudiante es el que no tiene luz y debe ser llenado de conocimientos”5

5

Ministerio de Educación (2012). Unidad de formación N° 1. “Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo”. Cuaderno de formación continua. Equipo PROFOCOM. La Paz, Bolivia. Pág. 22

3

También es importante mencionar a Freyre cuando reflexiona de manera certera en su libro “Por una pedagogía de la pregunta”6 pues dice que se debe repensar la educación, salir de esa educación conductista y abrirnos hacia la pedagogía de la pregunta, para poder indagar nuestro entorno y poder comprenderla mucho mejor. Además se debe considerar que en la actualidad los niños y jóvenes piensan diferente y ven la vida con otros ojos, a diferencia de lo que ocurría en nuestra época, antes solo nos limitábamos a obedecer desde la casa a nuestros padres y en la escuela a nuestros maestros pues lo que ellos decían era lo correcto y único además siempre tenían la razón. Sin embargo ahora los niños y jóvenes no se conforman con lo que se les dice, están en esa época donde deben descubrir e investigar por si mismos lo que ocurre con su cotidiano vivir. Entonces el maestro debe dejar de ser conformistas. Actualmente muchos actuamos de forma muy pasiva en la labor educativa. Aportamos poco o nada en la mejora de la labor docente. Si los profesores no somos investigadores, cientistas o productores de nuevas tendencias educativas quizá sea inútil enseñar o motivar a nuestros estudiantes a ser autocríticos o investigadores y más aún que sean autodidactas. Para adentrarnos a la pedagogía de la pregunta, como docentes se debe leer, prepararse y capacitarse constantemente, sólo de esta manera se podrá abrir la posibilidad al conocimiento “pues el sentido de preguntar consiste precisamente en dejar al descubierto la posibilidad de discutir sobre el sentido de lo que se pregunta”. Al poner en práctica el dialogo se podrá acercar fácilmente a los estudiantes y a la comunidad que nos rodea. Freyre menciona que “el origen del conocimiento está en la pregunta, significa que la pregunta es de naturaleza humana, con ella empieza el conocimiento. Con la pregunta nace también la curiosidad y con la curiosidad se incentiva la creatividad”. Los estudiantes durante la etapa de su adolescencia tienen curiosidad por todo, entonces los docentes deberíamos aprovechar esta inquietud para encaminarlos por el lado del estudio y el descubrimiento fortaleciendo sus potencialidades creativas, en lugar de anularlos y majearlos como soldados. A pesar de contar en cada unidad educativa con una Junta Escolar, la participación, seguimiento y control de los papas de base es muy bajo en porcentaje, tanto que los que están en constante visita a los colegios son de los estudiantes que tienen un buen rendimiento escolar, por lo tanto son ellos los que están al tanto de los cambios que se están dando en la educación con la Ley N° 070 Avelino Siñani – Elizardo Perez, y no así 6

Freire, Paulo. Facundez, Antonio. “Por una pedagogía de la pregunta”. Ed. Siglo XXI. Buenos Aires, 2013.

3

de los que necesitan apoyo y seguimiento en sus labores educativas. Este es un punto débil en las instituciones educativas, pues siempre se debe buscar distintas estrategias para acercarlos a ser partícipes de la educación de sus hijos ya sea con reuniones informativas, entrega de trabajos o informes, actividades extracurriculares, etc. 4.2.

LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y USO DE MATERIAL EDUCATIVO

Antes de explicar este punto es necesario aclarar que para el desarrollo de las diferentes clases en este proceso de sistematización de experiencias fue necesario aclarar la diferencia entre recurso y material: Recursos: Medios de apoyo que facilitan la realización de las actividades para el logro de los objetivos o propósitos propuestos. Estas actividades requieren una serie de recursos, medios y servicios necesarios: humanos, técnicos, materiales y financieros para obtener el producto y lograr el objetivo propuesto7. Material: Conjunto de objetivos concretos o representativos que presentan contenidos de aprendizaje, vehiculizan mensajes, posibilitan y favorecen la comunicación. Son elementos reales o representativos que al entrar en contacto con el educando hacen vivir experiencias de aprendizaje8. En cuanto a la necesidad de implementar el uso y la producción de materiales educativos, surge la idea para empezar a cambiar, de forma paulatina, el avance de clases de lo tradicional memorístico a lo novedoso y creativo. Además para empezar a involucrar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje. Es así que se empezó a despertar la creatividad y el talento artístico de los jóvenes y señoritas estudiantes de las unidades educativas “Bolivia IV” y “Claudio Sanjinés” durante esta experiencia se vio el aprendizaje de maestros y estudiantes, debido al constante dialogo y acercamiento que se produjo a lo largo de las clases, entonces se adentra al trabajo comunitario entre las profesoras y los estudiantes participantes de esta experiencia. Asumir el cambio y ser actores participes de la transformación de la educación con actitudes positivas y críticas es lo que motiva esta tarea para empezar a mejorar el 7

GUTIÉRREZ Feliciano. Glosario Pedagógico. Ed. Gráfica Gonzales 2005. Pág. 310-311

8

IBÍDEM. Pág. 223

3

manejo de los momentos metodológicos, si bien es cierto que a un principio era difícil de comprender o redactar el plan de clase, el objetivo holístico, los momentos metodológicos, la selección de materiales y la evaluación, a medida que se iba realizando diferentes planes de clase se practicaba y manejaba con más claridad la planificación pedagógica. Despertar la creatividad, fortalecer la actitud crítica analítica y reflexiva también era otro de los motivos para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje con los estudiantes. Al poner en marcha la estrategia de “poesía imagen-ada”, el montaje de la radio escolar, la poesía en mi región y las técnicas de comunicación grupal, los estudiantes despertaron interés durante su aprendizaje, pero sobre todo a la hora de elaborar materiales donde se pudo percatar la creatividad que ellos tienen y el potencial que se debe explotar. Sin embargo para lograr estos aspectos era importante el seguimiento que se hacía a cada grupo de trabajo, pues de esa manera se percató que el trabajo era creación de ellos y no una copia de otros trabajos realizados. Todo ello llevó poco a poco a salir de la monotonía y la educación mecánica, repetitiva y memorística, también salir de la educación vertical para convertirla en horizontal y poner en práctica diferentes valores. Por último no se debe olvidar el trabajo con una visión holística que implica una relación más amplia con la vida, es decir, “comprende al ser humano, a la naturaleza, al cosmos y a las espiritualidades… no es solo la exigencia de interdisciplinariedad, como una exigencia metodológica del conocimiento científico, sino la conciencia de vida más amplia. Lo holístico es, en este sentido, un tipo de conocimiento y de aceptación de lo que puede ser conocido, capaz de reconciliar esta constitución armónica con la vida”9 Esta experiencia ayuda a tener conciencia de lo que realizamos que nos permita comenzar a producir nuevas prácticas educativas, generar experiencias inéditas y que estemos comprometidas con la comunidad educativa, llegando a producir desde la nueva realidad educativa y con los referentes propios que plantea el Nuevo Modelo Educativo. Al hablar de material educativo sobre la base de la producción de conocimientos, la principal preocupación no es hacer un ejercicio simplemente explicativo, externo a nosotros, sino lo más importante será hacer viable el proyecto que queremos producir en nuestro caso transformar la educación al realizar prácticas pedagógicas que hace posible los procesos de transformación de nuestra práctica educativa, de nosotros mismos y de la realidad del entorno. 9

Ministerio de Educación (2012). Unidad de formación N° 1. “Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo”. Cuaderno de formación continua. Equipo PROFOCOM. La Paz, Bolivia.

3

4.3.

AUSENCIA Y POCA PARTICIPACIÓN DE MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA

Otro motivo de análisis y reflexión es la ausencia de la comunidad educativa en la participación de la experiencia de transformación. Esto se debió a varios factores como: la falta de coordinación e invitación formal de parte de las participantes del PROFOCOM a los demás maestros y maestras. Líneas más arriba se mencionaban que todavía no se acostumbra la difusión y participación de los trabajos o estrategias realizadas debidas al tiempo o al celo profesional. Pero también se pudo evidenciar que en algunos docentes existe poco interés de conocer y realizar comentarios críticos de trabajos que se aplican al interior de las unidades educativas. Se espera que este individualismo se vaya superando poco a poco y se adentre a la práctica del trabajo comunitario No contar con espacios físicos acordes a la discusión y difusión de dialogo crítico reflexivo donde se intercambien ideas para fortalecer el trabajo comunitario también coarta el dialogo entre profesionales docentes. A ello se suma la diferencia de horarios que se tiene entre el personal docente. Es decir, si se realiza una exposición un día de la semana solo asisten los que tienen clases ese día, entonces no se cuenta con la presencia de los otros docentes, por lo tanto la socialización llego a todos como uno quisiera. También se requiere de un lugar adecuado para almacenar el material, pues el docente debe llevar y traerlo de un lugar a otro, incluso debe cargar con sus materiales hasta su casa para luego volver a traerlos al colegio para la devolución a los estudiantes. Porque muchos materiales que están bien elaborados se puede guardar para su reutilización. Entonces es imprescindible contar con espacios físicos y temporales para la socialización y el almacenamiento adecuado de material educativo. 4.4.

RESISTENCIA AL CAMBIO

Cuando se empezó a cambiar el sistema de las clases tradicionales por las del nuevo Modelo Educativo los estudiantes demostraban resistencia, argumentando que pasar clases de esa manera era una pérdida de tiempo, gasto de material y dinero. Además que elaborar productos para cada clase llevaba más tiempo a realizar tareas, para ellos el modelo antiguo era más fácil porque se iban al internet, copiaban los temas, se distribuían las tareas entre las personas del curso y luego copiaban para entregar los trabajos

3

prácticos. Pero poco a poco se les fue reflexionando que el cambio no es para los docentes sino para todos, pues la finalidad era mejorar la calidad educativa, pero además brindarles temas que estén acordes a su realidad y que les sirva para enfrentar problemas de su cotidiano vivir. También se tuvo que pensar en los estudiantes que no tenían apoyo de sus padres ya que la mayoría trabaja durante todo el día y algunos no cuentan con un empleo fijo y deben buscar una manera de sustentar a sus familias, entonces es el motivo por el que muchas veces no tienen control ni el apoyo académico para sus hijos. Los jóvenes y señoritas tienden a quedarse solos o bajo el cuidado de los hermanos mayores, abuelos y/o tutores. Este problema se hace latente en los estudiantes para excusarse a la hora de traer el material de trabajo, como ser materiales analógicos impresos (fotocopias), materiales de la vida, imagen fija (cuadros) y de esta manera demuestran su irresponsabilidad. Y por ende la baja autoestima en los estudiantes, debido a que ellos no se sienten queridos por sus padres o madres, puesto que no les compran el material de trabajo ni los apoyan moralmente, no tienen ni lo material ni lo espiritual. Esto también influye en el proceso enseñanza- aprendizaje porque según el Nuevo Modelo Educativo la enseñanza tiene que ser integral y holística. Entonces en esta experiencia, para resolver la ausencia de materiales en algunos estudiantes, se hizo que compartieran con los que tenían. Aunque se observó que a algunos les cuesta todavía ser solidarios, buscan el individualismo especialmente con sus compañeros que por alguna razón les fallaron en alguna ocasión, no los quieren incluir en sus grupos, ni hacer grupos con ellos, prefieren hacer grupos con los estudiantes que son más responsables o con los mejores de su clase. Esta parte tan delicada, a los maestros y maestras nos tiene que motivar para fortificar la parte de valores porque de acuerdo al Nuevo Modelo Educativo no debe existir discriminación y la ley promueve igualdad de oportunidades y equiparación de condiciones, para una formación comunitaria. La maestra o maestro debe trabajar en la autoestima de los estudiantes y en la valoración, ellos juntamente con sus compañeros, concientizarlos en todo momento sobre la igualdad, pero que esta nazca desde del interior de ellos no solo sea un momento, o solo porque la maestra o el maestro les dice, sino que ese valor lo adquieran verdaderamente. Estos problemas vividos, también nos hace pensar en una solución, como en este caso los padres de familia, no ejercen control sobre sus hijos, mucho menos los apoyan,

3

quizás debido a que su economía es ínfima y deben buscar muchas alternativas para vivir regularmente. Entonces los hijos (estudiantes) aprovechan de esta situación, en realidad la ausencia de sus padres hace que algunos estudiantes no realicen los trabajos que se les pide. Algunos estudiantes es peor aún puesto que carecen de esos seres humanos que les dieron la vida, y los tutores o segundas personas no hacen nada, o poco por ellos. Este problema tan latente y cotidiano que se observa en todos los ámbitos debemos apuntar a resolver cambiar, profundizar, no siempre en su totalidad pero debemos empezar poco a poco y se irá fortificando hacia un cambio. Nosotros como educadores debemos tener charlas de concientización con los padres, madres, tutores o terceras personas sobre el cuidado que deben tener con sus hijos, hijas o apoderados porque en el Nuevo Modelo Educativo, ellos también son responsables de su aprendizaje, no solo el maestro o maestra. Muchas veces piensan que el maestro o maestra debe hacerlo todo incluido educar a sus hijos e hijas, esa es una labor de los padres, madres o tutores pero que hoy en día y por buscar mejores condiciones de vida económica se está perdiendo los valores, puesto que ahora ambos conyugues necesitan trabajar o de lo contrario son padres o madres solteras. Antes de culminar con la interpretación colectiva de la experiencia de transformación, también es importante repensar y cuestionar: ¿DE

QUÉ

RESPUESTAS

MANERA PARA

NUESTRA

TRANSFORMAR

EXPERIENCIA LAS

HA

CONTRIBUIDO

PROBLEMÁTICAS

A

LAS

CON QUE

RESPONDE EL MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO? A partir de la implementación de la nueva estructura curricular acorde a la realidad donde cada maestra y maestro desempeña sus funciones labores, de esta manera enfrentar las problemáticas de su cotidiano vivir. A ello apoya el trabajo con el Proyecto Sociocomunitario Productivo en las unidades educativas, que se relaciona en el planteamiento del objetivo holístico y su desarrollo en las cuatro dimensiones. Otro aspecto a transformar es la condición colonial de la realidad boliviana, durante muchos años se repetía conceptos e ideas elaboradas, donde no se tenía la oportunidad de replantear un pensamiento nuevo o que esté relacionado con los conocimientos ancestrales de las Naciones y Pueblos Indígena Originarios.

3

En la aplicación de la propuesta del uso y producción de materiales educativos se tuvo la oportunidad de fomentar la capacidad crítica, la lectura analítica y reflexiva con los estudiantes, durante estas experiencias ellos fortalecieron muchos potenciales entre ellos: el trabajo comunitario, la identidad, el equilibrio y la complementariedad. Se empezó a sustentar el trabajo creativo para dejar de lado lo estático, pasivo concentrado en contenidos enajenantes y repetitivos. Y repensar lo que verdaderamente sirve a nuestros estudiantes para poder enfrentar su realidad que este articulada a las características del contexto. Los valores son muy necesarios en la educación y nuestra sociedad se encuentra en decadencia, los valores en gran medida son resultado de la educación, de las culturas, sociedades, de los condicionamientos económicos y de la distribución del poder. Determinan las normas de comportamiento de ser y actuar, ayudándolos a crecer en su dignidad como persona en una sociedad determinada. Sin embargo, no todas las culturas tienen los mismos valores, de hecho algunos valores de unas pueden ser considerados antivalores por otras. En ese sentido, los valores socio comunitarios promueven la convivencia armónica entre los seres humanos, la Madre Tierra y el Cosmos, a través de la práctica de la unidad,

igualdad,

dignidad,

libertad,

solidaridad,

reciprocidad,

respeto,

complementariedad, armonía, transparencia, equilibrio, igualdad de oportunidades, honestidad, paz, inclusión física, cognitiva y social en la familia, la comunidad y el Estado, equidad social y de género en la participación, bienestar común, responsabilidad, justicia social, distribución y redistribución de los productos y bienes sociales. Asimismo, se toman en cuenta las representaciones simbólicas de cada práctica de valores en las sociedades. Porque no suelen ser las mismas pero siempre son de gran valor para la vida. Por lo que podemos decir cuán importante es educar a las generaciones en valores, puesto que es lo que nos va a permitir librarnos de prejuicios, y de cualquier tipo de discriminación. Por ello es importante el apoyo de los padres en la educación de sus hijos

puesto que son su principal guía y de la misma manera la

educación que se le debe dar en valores puesto que esta será la base para tener una vida buena y digna. ¿CÓMO LA EXPERIENCIA NOS HA TRANSFORMADO COMO MAESTRAS?

3

La transformación es en base a los nuevos conocimientos que hemos recibido a lo largo de los cuatro semestres de formación académica. Esto sirvió para repensar el trabajo que estamos desarrollando durante el proceso de desarrollo curricular en las aulas con los estudiantes y también para:  Darle mayor sentido a nuestras clases y poder motivar a los estudiantes a un trabajo creativo y productivo.  generar una educación que responda a nuestras realidades y que permita la formación integral y holística  Que las clases esté acorde a cada campo y área, tomando en cuenta la realidad que rodea el entorno educativo.  A partir de los módulos 5 y 7 para emprender el camino hacia la necesidad de transformar el sistema educativo.  Un cambio positivo por el desarrollo del trabajo comunitario, por lo menos al interior de las aulas, porque en el colegio aún falta mejorarlo.  La práctica de valores para mejorar como personas  La innovación en algunos temas propuestos, buscar diferentes estrategias para motivar a los estudiantes a ser mejores cada día.  La decisión de usar y producir materiales educativos durante la práctica del desarrollo curricular. ¿QUÉ DESAFÍOS ASUMIMOS PARA CONTINUAR CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO? Afrontarnos cada día a cambiar y ser mejores profesionales, estar en constante actualización y búsqueda de nuevas propuestas pedagógicas para mejorar la calidad educativa. Compartir con nuestros pares las experiencias positivas para que ellos puedan readecuar las estrategias en sus respectivas áreas. Promover el dialogo en la comunidad educativa, es decir, partiendo desde la dirección, los docentes, estudiantes y padres de familia.

3

Como docentes pensar que debemos ser ejemplos de vida para que nuestros estudiantes puedan confiar en nosotros y poder ayudarlos a resolver problemas cotidianos porque una de las bondades del maestro es el trabajo con personas a las que se les debe escuchar, dialogar, comprender y encaminar con ideas y pensamientos positivos de esta manera se estará formando los líderes del mañana. ¿QUÉ INICIATIVAS TENEMOS EN MENTE PARA PROFUNDIZAR NUESTRA PARTICIPACIÓN

EN

LA

IMPLEMENTACIÓN

DEL

MODELO

EDUCATIVO

SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO?  Seguir trabajando creativa y didácticamente como hasta ahora.  Plantear proyectos innovadores para abordar diferentes temas.  Dinamizar las clases con ideas o temas que motivan a los estudiantes para que ellos se sientan motivados en clases.  Seguir empleando el dialogo como componente de aprendizaje ya que implica la relación mutua de educación, entonces borra la dicotomía donde el maestro era el sabedor de todo y el estudiante era el que recibía todos esos conocimientos. Además que permite el trato horizontal entre el maestro y el estudiante. ¿QUÉ HEMOS APRENDIDO DE ESTA EXPERIENCIA? A dar solución a los problemas de enseñanza- aprendizaje innovando con un conjunto de elementos que facilitan el proceso enseñanza aprendizaje, algo creativo, no común buscando un nuevo material con las interrogantes que nos van surgiendo las cuales no habíamos tomado en cuenta antes. Ello puede ayudar a definir mejor el objetivo a delimitar, con mayores criterios el objeto de estudio y a precisar con más detalle el eje de sistematización. Es importante que no exista contradicción entre el material que se emplea y la programación curricular en los objetivos, en los contenidos y en la metodología. Al seleccionar, adaptar o elaborar materiales educativos se debe tener muy presente la forma de trabajo que apliquemos y las situaciones que se dan en el aula y fuera de ella. Y estos deben estar de acuerdo con la cultura e intereses de la comunidad basándonos en nuestro Proyecto Socioproductivo.

3

Y que estos materiales educativos contribuyan a que los estudiantes logren el dominio de un contenido determinado y por lo tanto el acceso a la información, la adquisición de habilidades, destrezas y estrategias como también la formación de actitudes y valores. Los mismos deberán ser materiales motivadores, interesantes, atractivos, sencillos y comprensibles.

3

Productos y resultados

3

5. PRODUCTOS Y RESULTADOS Los productos que se logró a lo largo de la aplicación de la experiencia transformadora fueron: tangibles e intangibles  En la aplicación de la estrategia “poesía imagen-ada” los estudiantes crearon cuadros abstractos, fortaleciendo su capacidad creadora e imaginativa, además de practicar una buena lectura donde se enfatiza la argumentación. De esta manera se fortalece la comunicación oral y la comprensión lectora. Esta actividad constituyen una transposición de postulados de “leer para escribir” y “hablar para escuchar”  En la radio escolar, los estudiantes crean sus programas radiales para difundir en el colegio a la hora del recreo. También fortalecen su capacidad comunicativa. Pero lo más importante es que se animan a dialogar para de esta manera empezar a perder el miedo a los micrófonos.  En el tema poesía en mi región, los estudiantes crean textos cuidando la redacción, coherencia y ortografía. Además recrean las imágenes con material de su entorno como: piedras, cereales, papel, etc.  En el tema técnicas de expresión grupal, lo más relevante fue la organización de un de un papel con invitados de alcohólicos anónimos, ellos dieron una charla reflexiva sobre el tema donde los estudiantes reflexionaron para poder ayudar a sus compañeros que están empezando a ingerir bebidas alcohólicas como también a familiares que necesitan de este apoyo para salir de esta enfermedad que los acosa. Aquí también se vio la producción escrita de los jóvenes y señoritas en relación a la reflexión de la práctica de la escritura de cartas familiares para mejorar la capacidad comunicativa y la redacción de textos. En todos estos temas los resultados fueron óptimos y muy creativos. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de expresar sentidos en diferentes formas pero sobre todo el aprendizaje fue mutuo docente-estudiantes y estudiantes-docente. El trabajo se realizó en coordinación y por equipos. Se fortaleció valores como: el respeto, escuchar al otro, la responsabilidad, compartir con los pares. Y se enfatizó la capacidad creadora y la actitud crítica, analítica y reflexiva.

3

Conclusión y recomendaciones

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Realizar el proceso de sistematización de experiencias en el ámbito Producción y uso de materiales educativos, para luego plasmarlo en el presente trabajo ha permitido a las

3

docentes y a los estudiantes involucrados en este trabajo construir sus propios materiales donde podían hacer uso de la palabra para expresar sus ideas y colocarlas en la mesa de discusión, argumentar en algunos casos que fueran necesarios, ejecutar distintos roles, establecer prioridades tanto para participar como para escuchar. En suma, utilizar el lenguaje como herramienta de expresión y posteriormente plasmarlo en trabajos creativos y didácticos donde demostraron sus potencialidades creativas. Pero sin lugar a duda para el desarrollo del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo se requiere de docentes con competencia profesional, dinámicos y propositivos. Esto implica, pensar, repensar y transformar la concepción sobre lo que los estudiantes son capaces de hacer y saber. Por eso es necesario escucharlos sobre todo cuando argumentan el cómo y por qué a la hora de crear. La conclusión del presente trabajo permite tener la posibilidad de plasmar en un documento cada experiencia positiva en el proceso enseñanza-aprendizaje, difundir y compartir la práctica y producción del desarrollo curricular para que no se quede en el aula; mas al contrario este orientado siempre a innovar, mejorar la enseñanza arraigada y memorística, actualizarnos en los procesos educativos

desarrollados bajo el Modelo

Sociocomunitario Productivo, logrando la participación activa de los estudiantes y la comunidad en su conjunto y de esta manera cambiar nuestra realidad. Al mismo tiempo desarrollar conductas que reflejen valores sociocomunitarios, como el respeto, solidaridad, complementariedad a través de trabajos comunitarios. En cuanto a las recomendaciones, lo único que se puede recalcar es que todo lo que aquí se plasmó como experiencia de transformación no es una receta para seguirlo al pie de la letra, más bien es una propuesta para debatirla, analizarla y replantearla para su adecuación (en caso de que sirva) en otros campos y áreas de trabajo curricular. Lo imparte es involucrar al estudiante en esta dinámica y partir de sus propios conocimientos previos y que las articulaciones estén acordes a su realidad y a las necesidades que ellos requieren. Todas las actividades son flexibles y están a sugerencia de los lectores para la mejora de la práctica educativa durante el desarrollo curricular.

3

Bibliografía

3

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES

-

Baldiviezo Laura y Perotto Piercarlo (2002). Inventarte a ti mismo. Ed. Creativa. La Paz, Bolivia.

-

BARRAL Zegarra, Rolando (2014).Educar o adoctrinar. Ed. Brecha. La Paz, Bolivia.

-

Estado Plurinacional de Bolivia. Ministerio de Educación. Ley N° 070 de la Educación “Avelino Siñani – Elizardo Pérez”. La Paz, Bolivia

-

Freire, Paulo. Facundez, Antonio (2013). “Por una pedagogía de la pregunta”. Ed. Siglo XXI. Buenos Aires.

-

GUTIÉRREZ Feliciano 2005. Glosario Pedagógico. Ed. Gráfica Gonzales. La Paz, Bolivia.

-

Ministerio de Educación (2012). Programa de estudios. La Paz, Bolivia. Ministerio de Educación (2012). Unidad de formación N° 1. “Modelo Educativo Sociocomunitario

-

Productivo”.

Cuaderno

de

formación

continua.

Equipo

PROFOCOM. La Paz, Bolivia. Ministerio de Educación (2012). Unidad de formación N° 2. “Estructura Curricular y sus Elementos en la Diversidad: Saberes y Conocimientos Propios”. Cuaderno de

-

formación continua. Equipo PROFOCOM. La Paz, Bolivia. Ministerio de Educación (2012). Unidad de formación N° 3. “Estrategias de desarrollo curricular Socioproductivo: Comprendiendo la estructura curricular”.

-

Cuaderno de formación continua. Equipo PROFOCOM. La Paz, Bolivia. Ministerio de Educación (2013). Unidad de Formación Nro 7 “Producción de materiales educativos”. Cuaderno de formación continua. Equipo PROFOCOM. La

-

Paz, Bolivia. Ministerio de Educación (2013). Unidad de formación N° 11. “Problematización de la Experiencia de Implementación del Modelo Sociocomunitario Productivo para la Sistematización”. Cuaderno de formación continua. Equipo PROFOCOM. La Paz,

-

Bolivia. Ministerio de Educación (2013). Unidad de formación N° 16. “Sistematización de experiencias transformadoras: pautas metodológicas para la elaboración del trabajo final de egreso del PROFOCOM”. Cuaderno de formación continua. Equipo

-

PROFOCOM. La Paz, Bolivia. Ministerio de Educación (2013). “Guía para la elaboración del trabajo final de sistematización”. Equipo PROFOCOM. La Paz, Bolivia.

3

-

Ministerio de Educación (2013). “Orientaciones metodológicas para sistematizar

-

experiencias transformadoras”. Equipo PROFOCOM. La Paz, Bolivia. Periódicos: La Razón del 25 de octubre de 2013 y Los Tiempos del 24 de octubre

-

de 2013. La Paz, Bolivia. Quintanilla Coro, Víctor Hugo (2004). “Estrategia Imagen-Ada”. Instituto Normal Superior Simón Bolívar. La Paz, Bolivia.

-

www.guíaparalaelaboracióndeproyectos.com Proyectos educativos innovadores. www. Monografías.com. Recursos didácticos. www. Monografías.com. Recursos didácticos en el centro docente. www.aguariosypueblos.org. Explicación del material didáctico.

3

Anexos

3

ANEXO 1 MAESTRA 1. FERNÁNDEZ

PROF.

ELIZABETH

SELMY

FERNÁNDEZ

APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA POESÍA IMAGEN – ADA

3

POESÍA IMAGEN-ADA10 COMPRENSIÓN LECTORA Y ACTITUD CRÍTICA Poesía “imagen- ada” es una estrategia que consiste en componer collage a partir de la lectura de poemarios completos. Su objetivo es desarrollar y/o fortalecer la comprensión lectora y la actitud crítica, en el ámbito de la enseñanza de lenguaje del nivel secundario.  La estrategia combina dos actividades dependientes la una de la otra: lectura de poemarios y la composición de collage.  La intensión, es por una parte, leer textos poéticos para producir collage. Por otra, argumentar la correspondencia entre el collage compuesto y el poema leído.  Leer para producir collage concierne el trabajo de los estudiantes para expresar sentidos percibidos del texto poético en forma de imágenes superpuestas.  Se debe plantear una tesis o posición personal y argumentar dicha tesis o posición, recurriendo tanto al texto como al collage.  Ambas tareas constituyen una transposición de postulados de “leer para escribir” y “hablar para escuchar”  La tarea “leer para escribir” (producir sentidos) concibe que la comprensión de un texto se desarrolla cuando tenemos o podemos decir algo acerca de él, lo cual ya no tiene que ver con la repetición de contenidos inmanente de un texto.  “hablar para escuchar” requiere que el estudiante posea una actitud crítica, para aceptar,

que su postura o tesis, en este caso lectura pueda ser

corregida por la argumentación de otra persona. Entonces se pone de relieve una actitud crítica con ética. Tomando en cuenta las puntualizaciones que hasta aquí definen el perfil formativo de la estrategia planteada, hay condiciones de carácter didáctico y planificación que considerar.  Es importante organizar antologías de textos poéticos con contenidos relevantes para los estudiantes. Esto ayudará a incorporar textos novedosos al aprendizaje de la literatura. 10

ESTRATEGIA ELABORADA POR EL LIC. VÍCTOR HUGO QUINTANILLA CORO. INSSB 2004

3

 Se debe elegir poemarios completos a razón de uno por curso. Comenzando de menor a mayor complejidad.  También se puede leer poemas sueltos. APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA a) Se procede a formar grupos de estudiantes que no excedan el número de tres o cuatro. Realizarán: trabajo colectivo, comprensión dialogada de los poemas, estructuración del collage; esto supone conversación y exposición del trabajo. b) Se distribuye poemas. Se coordina la lectura de poemas en voz alta. c) Para salir del cotidiano y degradado análisis textual del poema (licencias, figuras, métricas, versificación y formas fijas) los estudiantes realizarán la tarea grupal de componer collage que expresen los sentidos de los poemas que leyeron. Esta tarea tiene dos supuestos: primero, explicarles en qué consiste esta técnica de creación artística y segundo, que se exponga algunos ejemplos para que los estudiantes posean mayores puntos de referencia. d) Materiales para la realización del collage.  Tijeras, pegamento  Revistas, periódicos, papel de colores  Cartulina negra o blanca, para el soporte de trabajo e) Es importante que la composición del collage se realice en clases, no en la casa, para promover el dialogo sobre los sentidos de los textos y llegar a un acuerdo para componer el collage. f)

En este proceso la labor del profesor(a) consistirá en ayudar a mejorar la combinación y superposición de imágenes, observar la correspondencia entre los sentidos imagenados (collage) y los sentidos del texto. También promoverá el dialogo entre los estudiantes.

g) Una vez concluido el taller de imagenación se procede a planificar una sesión especial para la exposición de los collage, recordando que el resultado obtenido son efecto de la lectura de textos poéticos a diferencia del collage, cuyo contenido no depende de un texto literario, sino de la subjetividad o sensibilidad de un compositor. h) Los trabajos finales deben tener un título diferente al de los poemas, pues las imágenes son un trabajo de abstracción de los sentidos presentes en el collage, y eso significa comprensión.

3

i)

Como los objetivos de la estrategia son desarrollar la comprensión lectora de textos poéticos y fortalecer la actitud crítica, los poemas transcritos en hojas bond, deben ir al lado izquierdo del collage. De esta manera se relacionarán ambos tipos de discurso, el del poema y el del collage.

j)

Para la evaluación, se toma en cuenta la exposición grupal de los poemas imagenados.

Esta

exposición

consiste

en

defender

la

o

las

posibles

correspondencias entre los poemas y el collage seguida de una argumentación. k) La labor del profesor será concentrarse en la competencia de los educandos para plantear una tesis y argumentar su posición. l)

El segundo objeto de evaluación es la calidad de los collage expuestos. Se valora el desempeño de los estudiantes cristalizado en el collage y su relación con los sentidos de los poemas que fueron el punto de partida.

m) La estrategia es flexible, se puede trabajar con textos narrativos. Imagenar un cuento, un drama, un ensayo o una novela. Contribuiría a desarrollar o fortalecer la competencia comunicativa, la comprensión lectora, y la actitud crítica. Ello promovería la autonomía intelectual y el descubrimiento como uno quiere.

En este trabajo también se consideró algunos criterios de valoración en relación con el objetivo holístico. DIMENSIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ASPECTOS CONSIDERADOS PARA SU VALORACIÓN

3

SER

COOPERACIÓN EN LA ACTIVIDAD GRUPAL

 

ROTACIÓN DE ROLES Y FUNCIONES

  

DIMENSIÓN

PRACTICANDO EL VALOR DEL RESPETO HACIA SUS PARES



CRITERIOS DE EVALUACIÓN LECTURA COMPRENSIVA

ASPECTOS CONSIDERADOS PARA SU VALORACIÓN  Identificación de las características de la poesía  Vocalización y pronunciación oral  Posición personal luego de la lectura  Argumentación oral  Identificación de la tesis u oración principal del texto  Diferencia entre imagen concreta y abstracta.

SABER ACTITUD CRÍTICA ARGUMENTACIÓN

DIMENSIÓN HACER

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRABAJO CONJUNTO Y COOPERATIVO PARTICIPACIÓN ACTIVA Y CREATIVA

USO DE MATERIALES PARA EL COLLAGE

DIMENSIÓN DECIDIR

Ayuda mutua entre compañeros de grupo y del curso Intercambio de materiales en la realización de trabajos Ayuda complementaria en el desarrollo del trabajo Todos aportan con ideas creativas Cada uno asume las mismas responsabilidades durante el trabajo Respetan la opinión que cada uno aporta.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DE CUADROS IMAGENADOS CAMBIO DE ACTITUD EN LA FORMA DE ANALIZAR POESÍAS (DE LO TRADICIONAL A LO CREATIVO)

SOCIALIZACIÓN Y REFLEXIÓN PARA USAR COLLAGE EN OTROS TRABAJOS CREATIVOS

ASPECTOS CONSIDERADOS PARA SU VALORACIÓN  Participación activa en las actividades de collage  Aporte de ideas para la creación de poesía imagenada  Creación de imágenes abstractas que reflejen la comprensión lectora de poesía  Composición artística y creativa de los cuadros imagenados  Detalles con gusto estético  Selección de materiales adecuados (papel)  Uso de material reciclable

ASPECTOS CONSIDERADOS PARA SU VALORACIÓN  Generación de espacios creativos para la exposición de cuadros imagenados  Motivación al uso de collage para expresar sentimientos  Dejar de lado los análisis literarios y abrir espacios de mayor reflexión combinando la lectura y creación artística  Práctica de la lectura con variedad de temas literarios.  Creación de espacios de sensibilización y motivación para que otras personas descubran su talento con la utilización de la estrategia del collage.

Durante la realización del plan de clase donde se avanzó el tema de poesía se obtuvo los siguientes resultados: DIMENSIÓN DEL SER DIMENSIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ASPECTOS CONSIDERADOS PARA SU VALORACIÓN

3

COOPERACIÓN GRUPAL

SER

EN

LA ACTIVIDAD

 

ROTACIÓN DE ROLES Y FUNCIONES

  

PRACTICANDO EL VALOR RESPETO HACIA SUS PARES

DEL



Ayuda mutua entre compañeros de grupo y del curso Intercambio de materiales en la realización de trabajos Ayuda complementaria en el desarrollo del trabajo Todos aportan con ideas creativas Cada uno asume las mismas responsabilidades durante el trabajo Respetan la opinión que cada uno aporta.

 Se observó en los estudiantes la participación activa, motivadora y de respeto en la organización de grupos, pues los mismos fueron por afinidad.  Existía ayuda mutua entre compañeros al interior del grupo.  Seleccionaron poesías de los diez autores nacionales propuestos para la lectura y su posterior trabajo de aplicación.  En el grupo de trabajo no había un solo encargado, cada uno asumió su rol con responsabilidad y respeto en el aporte de ideas y toma de decisiones frente al tema que se desarrollaba

DIMENSIÓN DEL SABER DIMENSIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN LECTURA COMPRENSIVA

SABER ACTITUD CRÍTICA ARGUMENTACIÓN

ASPECTOS CONSIDERADOS PARA SU VALORACIÓN  Identificación de las características de la poesía  Vocalización y pronunciación oral  Posición personal luego de la lectura  Argumentación oral  Identificación de la tesis u oración principal del texto  Diferencia entre imagen concreta y abstracta.

 En el proceso de lectura se consideró la postura y la vocalización de palabras, además de la entonación. Los estudiantes consideraron de buena manera el hecho de leer con claridad la poesía, además aclararon que no era lo mismo leer que declamar poesía.  Se aclaró algunas dudas y características de la poesía como: verso, prosa, rima consonante, rima asonante, verso libre. Mismo que pudieron identificar en algunos poemas para dar ejemplos y notar la diferencia.  Adentrándonos a la argumentación se les recordó lo que es la tesis o idea principal en un texto académico. Esto serviría para plantear una tesis luego

3

de leer poesía y que ellos puedan trabajar con libertad la creación de sus cuadros imagenados.  Con diferentes fotografías se les aclara la diferencia entre imagen concreta e imagen abstracta, para lograr el trabajo que ellos deben realizar posteriormente en la creación de sus poesías imagenadas.  Cada grupo argumenta oralmente y defiende el bosquejo de sus cuadros imagenados. DIMENSIÓN DEL HACER DIMENSIÓN

HACER

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRABAJO COOPERATIVO

CONJUNTO

Y

PARTICIPACIÓN ACTIVA Y CREATIVA

USO DE COLLAGE

MATERIALES

PARA

EL

ASPECTOS CONSIDERADOS PARA SU VALORACIÓN  Participación activa en las actividades de collage  Aporte de ideas para la creación de poesía imagenada  Creación de imágenes abstractas que reflejen la comprensión lectora de poesía  Composición artística y creativa de los cuadros imagenados  Detalles con gusto estético  Selección de materiales adecuados (papel)  Uso de material reciclable

 En la realización y aplicación de la estrategia del collage los estudiantes participaron activa y dinámicamente realizando diferentes trabajos para la composición de sus cuadros imagenados.  Aportaban ideas para la mejora de sus imágenes abstractas que reflejen lo propuesto en la tesis o idea principal.  Recortaban papeles, elegían diversidad de colores, daban diferentes formas que reflejaba su gusto estético.  También se vio el trabajo cooperativo con los diferentes grupos intercambiando papeles, tijeras o pegamento para que todos logren un buen trabajo final.

DIMENSIÓN DEL DECIDIR DIMENSIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DECIDIR

PLANIFICACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DE CUADROS IMAGENADOS

ASPECTOS CONSIDERADOS PARA SU VALORACIÓN  Generación de espacios creativos para la exposición de cuadros imagenados  Motivación al uso de collage para expresar sentimientos

3

CAMBIO DE ACTITUD EN LA FORMA DE ANALIZAR POESÍAS (DE LO TRADICIONAL A LO CREATIVO)



 SOCIALIZACIÓN Y REFLEXIÓN PARA USAR COLLAGE EN OTROS TRABAJOS CREATIVOS



Dejar de lado los análisis literarios y abrir espacios de mayor reflexión combinando la lectura y creación artística Práctica de la lectura con variedad de temas literarios. Creación de espacios de sensibilización y motivación para que otras personas descubran su talento con la utilización de la estrategia del collage.

 Una vez terminada la aplicación de la estrategia de “Poesía imagen-ada”, los estudiantes realizan en el curso una primera exposición de sus trabajos finales.  Los estudiantes de sexto “B” de secundaria asumen una postura diferente a la hora de hacer análisis literarios de poesía.  Les agrada el trabajo realizado.  Por ello están preocupados en la exposición de sus trabajos en el colegio. Dicha exposición se planifica para el mes de septiembre u octubre, donde todos los estudiantes de la Unidad Educativa expondrán los productos realizados en los diferentes campos y áreas de trabajo.  De esta manera se sensibilizará a la creación de espacios de exposición de talentos creativos ya sea en lectura, escritura, creación artística, etc.  También se quiere lograr la difusión de espacios creativos a nivel zonal, es decir, en la zona donde se encuentra la Unidad Educativa.

3

PLAN DE CLASE DATOS REFERENCIALES 1. 2. 3. 4. 5. 6.

UNIDAD EDUCATIVA : BOLIVIA IV NIVEL : EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA AÑO DE ESCOLARIDAD : SEXTO CAMPO : COMUNIDAD Y SOCIEDAD ÁREA : COMUNICACIÓN Y LENGUAJES TIEMPO : 6 PERIODOS

ÁREA Y TEMA COMUNIDAD Y SOCIEDAD

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

MOMENTOS METODOLÓGICOS PRACTICA

POESÍA IMAGEN-ADA

DESCRIPCIÓN Escuchamos lectura de poesía, para ello se selecciona diez autores nacionales Organizamos grupos de 3 ó 4 personas por afinidad

LA POESÍA

TEORÍA

VALORACIÓN

PRODUCCIÓN

Cada grupo elige un poema de su agrado para la aplicación Socialización de conceptos: a) Argumentación b) Identificación y planteamiento de la tesis (oración principal) c) Lectura de comprensión d) Diferenciación entre imagen concreta y abstracta e) Poesía f) Collage Reflexionamos sobre la estrategia poesía image-ada y la importancia de la comprensión lectora. Elaboración de la composición de collage a partir de la lectura de poemas. Exposición de trabajos

TÉCNICAS

Debate dirigido o discusión guiada

Exposición grupal Dinámica grupal

Socialización Diálogos simultáneos Debate Argumentación Lluvia de ideas

3

Fotografías de la elaboración y aplicación de la narración imagen-ada

3

ANEXO 2 MAESTRA 1. FERNÁNDEZ

PROF.

ELIZABETH

SELMY

FERNÁNDEZ

LA RADIO ESCOLAR

PLAN DE CLASE DATOS INFORMATIVOS: UNIDAD EDUCATIVA: BOLIVIA IV NIVEL: SECUNDARIO AÑO DE ESCOLARIDAD: CUARTO “B” TRIMESTRE: SEGUNDO CAMPO: COMUNIDAD Y SOCIEDAD ÁREA: COM. Y LENGUAJE

3

RESPONSABLE:

Prof. ELIZABETH S. FERNÁNDEZ F. TIEMPO: 8 PERIODOS

TEMÁTICA ORIENTADORA Medios masivos de información y comunicación en el contexto socio comunitario (radio, televisión, cine e internet) PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO Valores socio comunitarios OBJETIVO HOLÍSTICO APLICAMOS LA COMUNICACIÓN ORAL EN LA PRODUCCIÓN RADIAL ESCOLAR, A TRAVÉS DEL ESTUDIO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, EL LENGUAJE RADIOFÓNICO Y EL MANEJO DEL GUIÓN RADIAL, FORTALECIENDO EL TRABAJO COMUNITARIO EN EL MARCO DEL RESPETO, PARA PROMOVER ESPACIOS DE LIBRE EXPRESIÓN EN LA COMUNIDAD Y SU ENTORNO SOCIAL

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

MATERIALES/ MEDIOS

EVALUACIÓN

PRACTICA - DE ANALOGÍA SER conceptuales, Desarrollo cooperativo en la  Escuchamos diferentes programas de Mapas cuadros, imágenes, búsqueda de materiales a ser radio radiales, utilizados en el programa  Diferenciamos programas de programas fotocopias radial. entretenimiento e información  Conformamos grupos de trabajo - DE Manifestación de respeto y TEORÍA CONOCIMIENTO reciprocidad en el trabajo en  El lenguaje de los medios de Radio (programas grupo comunicación radiales) Panamericana, SABER  Análisis del lenguaje radiofónico Fides, Chacaltaya Elaboración del guión radial  El guión y la escaleta radial Modelo de guión radial  Elaboración del guión radial Manejo del lenguaje radial VALORACIÓN - DE LA VIDA HACER  Reflexión sobre la utilidad de la radio escolar, el manejo y uso adecuado del Computadora, Micrófonos Modulación de la voz Manejo del lenguaje oral lenguaje radial y la aplicación de las Parlantes, Internet Producción de radio tres funciones: informar, opinar y Teléfono – celular Caja (buzón de mensajes) Manejo de guión radial entretener Ecualizador, Cables DECIDIR PRODUCCIÓN Data, filmadora Proactividad comunitaria en  Elaboración del guión radial el desarrollo del programa  Creación de la radio escolar radial escolar.  Listado de temas a transmitir  Creación de la pág. De Facebook PRODUCTO Variedad de programas radiales con temáticas que ayuden a los estudiantes a reflexionar sobre problemas cotidianos. BIBLIOGRAFÍA - LA ENCICLOPEDIA DEL ESTUDIANTE. Ed. Santillana - P. IRIARTE GREGORIO, conciencia crítica y medios de comunicación. 1997

MATERIALES QUE SE PUEDEN UTILIZAR De analogía LAS IMÁGENES

3

LA RADIO

EL MAPA CONCEPTUAL MEDIO DE COMUNICACIÓN MÁS USADO, A PESAR DE LA INVASIÓN DE LA TELEVISIÓN, ES ACCESIBLE A LA POBLACIÓN, ÁGIL, SE LA PUEDE LLEVAR, ES RÁPIDA EN TRANSMISIÓN

FUNCIONES

MOTIVAR Y PROPONER DESCUBRIR RELATAR CUESTIONAR SUSCITAR CONFLICTOS ENTRETENER, DIVERTIR, RELAJAR

GÉNEROS

INFORMATIVOS CULTURALES, EDUCATIVOS, CIENTÍFICOS DE OPINIÓN INFANTILES

LIMITACIONES DE LA RADIO

UNISENSORIAL AUSENCIA DEL INTERLOCUTOR O RECEPTOR LIMITE DE ATENCIÓN DEL RADIO ESCUCHA

CUADROS El lenguaje técnico n:Sintonía: es la música que identifica a un programa. Son las señas de identidad.

3

Sintonía de entrada: es la sintonía que abre el programa. Sintonía de salida: es la sintonía que cierra el programa. Plano sonoro: la “distancia” a la que percibimos el sonido; lo que se oye. Hay varios tipos de planos, primero, segundo, tercero... en ocasiones se superponen varios para conseguir el efecto deseado. Música a PP: la música, o el sonido, pasa a primer plano. Música de F: la música, o el sonido, pasa a fondo. Música desvanece: la música o el sonido va “bajando” poco a poco. Música cesa: la música ya no se vuelve a poner. Música resuelve: se deja que la pieza musical acabe. Funde: fundir dos sonidos. Ráfaga: paso a primer plano de un sonido durante muy poco tiempo. Insertar: indica cuando se pone una grabación, una canción, o algún efecto o documento sonoro. Pausa: silencio.

Cómo escribir para hablar 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Procura ser sencillo, usa palabras claras y de fácil comprensión. Utiliza un vocabulario asequible y frases cortas. Ante cualquier tema, no intentes abarcar todo; es mejor contar poco y que se entienda. Usa la reiteración, pero no canses. Utiliza los signos de puntuación ajustándote más a tu ritmo y a tu forma de hablar que a las convenciones escritas. Si das cifras, redondea (por ejemplo, es mejor decir “139.000”, o bien, “más de 139.000”, que “139.452”...) Que no se note que estás leyendo. Intenta ser natural. Haz una relación de los puntos básicos que quieres contar, ordénalos con cierta lógica y busca una estructura sencilla. (Elaboración de la escaleta.) Existe una regla para todo programa: la primera frase debe interesar; la segunda, informar.

GUIÓN CONTROL

Sintonía de presentación, Pasa a segundo plano para las señales horarias y la 15” presentación.

LOCO 1

Hola buenas noches, son las 12 de la noche de este Martes 17 de octubre y esta es nuestra cita habitual de cada hora con las noticias. A continuación nos disponemos a 10” repasar los asuntos más destacados de hoy.

CONTROL

CD 4, corte 5 en segundo plano para los titulares

LOCO 1

En Nacionales, ETA vuelve a atentar en Andalucía, esta vez en Sevilla.

5”

LOCA 2

En Internacionales, alarmante brote de virus Ébola en Uganda.

5”

LOCO 1

Y en deportes, Kiko decide quedarse temporalmente en el Atlético de Madrid.

5”

CONTROL

Música pasa a PP

10”

LOCO 1

(Ampliación Noticia 1) Nuestro enviado especial Jesús Martín nos detalla lo ocurrido:

15”

CONTROL

Voz de Jesús Martín a través de sonido telefónico

15”

CONTROL

Ráfaga

5”

LOCA 2

(Ampliación Noticia 2)

30”

CONTROL

Ráfaga

5”

LOCO 1

Pasamos a los deportes: fútbol. (Ampliación de la noticia). El presidente del club Jesús 15” Gil decía lo siguiente al respecto:

CONTROL

Grabación de las declaraciones del presidente en rueda de prensa.

15”

CONTROL

Ráfaga

5”

LOCO 1 LOCA 2

Y de momento esto es todo, no olviden que tendrán más noticias en los boletines informativos de la 1 de la madrugada. 10” Buenas noches.

CONTROL

Sintonía del programa

15”

De producción de conocimientos

3

PROGRAMACIÓN RADIO PANAMERICANA 06:00 Bolivia en canto 06:30 07:30 08:00 08:40 09:00 09:15 12:20 13:00 13:30 14:00 14:15 15:30 18:00 19:00 20:00 20:30 23:00

05:45:00 Buenos días Bolivia Panamericano Matinal Ronda de Corresponsales Panamericano Deportivo Noticiero Solar Micrófono Abierto Panamericano Deportivo Panamericano Meridiano Microncierto Noticiero Solar (reprisse) Surcos Bolivianos Onda Panamericana Voz Popular Suavecito Panamericano Nocturno Hola Noche Cierre

06:30:00

08:45:00 09:45:00 11:45:00 13:00:00 14:00:00 17:00:00 18:00:00 20:00:00

PROGRAMACIÓN RADIO FIDES Saratasiñani Felipa Peña La Hora del Eduardo Pérez Iribarne País Eduardo Pérez El Café de la Iribarne, Beatriz Mañana Cahuasa y Nicolas Sanabria Acoso Textual Beatriz Cahuasa El Meridiano Beatriz Cahuasa de Fides Futbolmania Gonzalo Cobo Radio en Vivo Andres Rojas La Hora 17 Beatriz Cahuasa El Hombre Eduardo Pérez Iribarne Invisible Un Día Más Carmen Quispe

De la vida cotidiana

REFLEXIÓN Reflexionar la sistematización de la experiencia es muy importante pues debemos ser conscientes que lo que experimentamos con los estudiantes no se quedará solo para

3

nosotros, sino que se compartirá con otros docentes. Por ello se considera los siguientes aspectos:  Para poner en practica la implementación de la “radio escolar” en los colegios, se debe hacer con mucho criterio a la hora de seleccionar los temas a difundirse, la radio como medio de comunicación ayudará mucho en el rescate de valores para los estudiantes, por ello siempre deben ir bajo la vigilancia y supervisión del docente y no así dejarlos solos.  Se debe organizar la cabina de radio en un ambiente donde puedan estar cómodos, además deben contar con los implementos necesarios. Se debe medir los tiempos para no perjudicar a los estudiantes con otras asignaturas que pasan clases.  En esta experiencia se debe involucrar a los padres de familia que sean conocedores de esta temática. En el colegio se puede tener periodistas, electricistas o técnicos, programadores de sistemas, etc. que puedan compartir la experiencia para el montaje de la radio escolar. Su contribución complementara el proceso de aprendizaje.  Cuando se socializa la parte teórica los estudiantes deben ser conscientes que están aprendiendo para la vida y no para el momento y cuando manejan los elementos y conceptos debe ser porque les gusta y no solo para vencer un examen.  Al organizar los equipos de trabajo es mejor hacerlos por afinidad para que puedan trabajar con más confianza y soltura, pues cuando un miembro no es de su afinidad tienden a relegarlo y no comparten experiencias ni lo dejan hacer aportes.  Los materiales que se utilizan para socializar la experiencia deben ser: de la vida, de analogía y de conocimiento. Además se los debe seleccionar adecuadamente para lograr los objetivos que se proponen.  Cuando se organice la radio escolar se debe motivar a los estudiantes a adentrarse en el campo de la comunicación, pues al adecuar una cabina radial pueden no querer realizar el trabajo. Para ello sería recomendable también visitar la cabina de alguna emisora done los locutores les expliquen la función, el manejo y la importancia de la cabina donde se producen diferentes programas de radio.

FOTOGRAFÍAS DE ESTUDIANTES REALIZANDO LA EXPERIENCIA LA RADIO ESCOLAR

3

Ensayo de la puesta al aire del programa radial

Montaje de la cabina de radio a cargo de los estudiantes

3

ANEXO 3 MAESTRA 1. FERNÁNDEZ

PROF.

ELIZABETH

SELMY

FERNÁNDEZ

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRUPAL Y DE REDACCIÓN

3

PLAN DE CLASE DATOS REFERENCIALES: UNIDAD EDUCATIVA: BOLIVIA IV CAMPO: COMUNIDAD Y SOCIEDAD ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES AÑO DE ESCOLARIDAD:CUARTO “B” SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA TRIMESTRE: SEGUNDO TIEMPO: 8 PERIODOS RESPONSABLE: Prof. ELIZABETH SELMY FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ TEMÁTICA ORIENTADORA Valoración de las tecnologías culturales aplicadas a la producción de nuestro entorno. PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO Fortaleciendo nuestra comunicación. OBJETIVO HOLÍSTICO FORTALECEMOS LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA, A TRAVÉS DEL ESTUDIO DE LAS TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN GRUPAL, DE RESUMEN Y DE REDACCIÓN, DESARROLLANDO UN TRABAJO COMUNITARIO EN EL MARCO DEL RESPETO, PARA POTENCIAR LA LIBRE EXPRESIÓN EN LA COMUNIDAD Y SU ENTORNO SOCIAL ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PRACTICA  Mediante lluvia de ideas, recordamos la utilización de técnicas grupales (radio, televisión, periódico, zonas barriales, etc.)  Acopiamos diferentes tipos de cartas: familiares, comerciales e institucionales.  Conformamos grupos de trabajo TEORÍA  Análisis y clasificación de técnicas grupales: de exposición, de discurso o debate, de estudio, de dialogo o entrevista, de dramatización.  Diferenciación en el uso de técnicas de resumen (mapas conceptuales, mapas semánticos)  Identificación de la estructura de la carta según su uso: carta familiar, carta institucional. VALORACIÓN  Reflexión sobre la importancia del manejo de técnicas grupales, de resumen y de redacción en nuestro diario vivir y en el entorno.  Reflexión sobre el manejo adecuado de las diferentes técnicas aplicando la expresión oral y escrita. PRODUCCIÓN  Aplicación de una técnica grupal.

MATERIALES/ MEDIOS -

DE ANALOGÍA Mapas conceptuales, cuadros, imágenes, fotocopias. -

DE CONOCIMIE NTO Documentos, libros, textos, policopiados. - DE LA VIDA Computadora, Internet Caja (buzón de mensajes) Cables, Data, filmadora, pizarra, marcadores, cartulina, pizarra.

EVALUACIÓN SER Desarrollo cooperativo en la búsqueda de materiales a ser utilizados. Manifestación de respeto y reciprocidad en el trabajo en grupo SABER Diferenciación del desarrollo de las técnicas grupales. Identificación de la estructura de la técnica de redacción. Uso apropiado de la técnica de resumen. Manejo de la expresión oral y escrita. HACER Modulación de la voz Manejo del lenguaje oral y escrito DECIDIR Participación responsable en diferentes actos educativos, comunitarios y zonales.

3

 Redacción de diferentes tipos de cartas PRODUCTO Material escrito y fotográfico donde se utiliza las técnicas: grupales, de redacción y de resumen BIBLIOGRAFÍA - LA ENCICLOPEDIA DEL ESTUDIANTE. Lengua I. Ed. Santillana

-

www.slideshare.net/yosoyarual/mapas-semnticos www.tecnoedu.net/lecturas/materiales/lectura31.pdf

En cuanto a la articulación del contenido propuesto con el Proyecto Sociocomunitario Productivo de la Unidad Educativa, no fue difícil pues en ella se enfatiza el trabajo y desarrollo de valores en los estudiantes y la comunidad con la finalidad de promover en las familias y también en el colegio la comunicación dialógica reflexiva asertiva, y empezar a mejorar la convivencia socio comunitaria “sumaj qamaña”. También se debe mencionar que durante el desarrollo de los momentos metodológicos, los estudiantes aún no logran una participación activa y dinámica pues les cuesta hablar, dialogar y reflexionar el contenido, pero sobre todo a la hora de realizar la producción se les debe controlar y motivar a la creación en el aula, pues si se les da la tarea para la casa ellos tienden a copiar y no a escribir o ser creativos en la producción misma. Sin embargo el desarrollo de la unidad propuesta tuvo el producto final con satisfacción pues los estudiantes lograron comprender la importancia de utilizar diferentes técnicas y a identificar aquellas que están desarrollándose a diario a nuestro alrededor. También se reflexionó la importancia de la comunicación y el rescate de la práctica del carteo, es decir, de escribir cartas sobre todo familiares, para mejorar la escritura y la redacción, lo que hizo que surgiera la idea de aplicar la técnica de la carta como estrategia de escritura creativa y comunicación interpersonal en la unidad educativa.

Los estudiantes de cuarto de secundaria durante los momentos metodológicos en aula 3

Trabajo grupal: socialización de las técnicas grupales.

Trabajo grupal: Socialización de las técnicas de redacción

3

3

Aplicación de técnicas grupales: invitaron a dos panelistas a dar una charla sobre el “alcoholismo”

3

ANEXO 4 MAESTRA 2. PROF. ADELA HUANCA ORTUÑO LA POESÍA EN MI REGIÓN

3

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR (PLAN DE CLASE POESÍA) DATOS REFERENCIALES UNIDAD EDUCATIVA: DIRECTOR: PROFESORA: NIVEL: AÑO DE ESCOLARIDAD: ÁREA: CAMPO: TIEMPO: BIMESTRE: ESTUDIANTES:

“Claudio Sanjinés” Raúl Herrera Conde Adela Huanca Ortuño Secundaria comunitaria y productiva Segundo Comunicación y Lenguajes Comunidad y Sociedad 4 periodos Segundo 32

PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: Mi Colegio en un “Barrio Seguro”

TEMATICA ORIENTADORA: Identificación y Análisis de los proceso socioculturales, naturales y productivo. OBJETIVO HOLISTICO BIMESTRAL: Asumimos actitudes de respeto y complementariedad a partir de la producción de materiales educativos sobre costumbres y tradiciones a través del conocimiento de la estructura de la poesía y de tal manera fortalecer la identidad y comunicación intra e intercultural permitiendo contribuir al bienestar y seguridad de nuestra comunidad. CONTENIDO: La poesía en nuestra región

Orientaciones metodológicas

Recursos/Materiales

Evaluación

PRÁCTICA.- Motivación.

Materiales de la vida:

SER -Respetan tradicio

Investigar, seleccionar poesías que tuvieron impacto en la consolidación de la comunidad de nuestra región. -

Conformación de grupos de trabajo. Planteamiento de interrogantes que generen participación sobre la importancia de la práctica y preservación de la oralidad en su lengua

-

originaria. Aplicación de entrevistas a sabios ancianos indígenas originarios sobre las poesías en su región.

TEORÍA.-

-

-

Recopilación de poesías por los abuelos. Edición de poesías.

Materiales para la producción de conocimientos: -

UHU.

-

Cartón.

-

Plastoformo.

-

Plástico.

costumbres en n comunidad.

-Actitud prepositi el

cuidado

d

complementaried entre la inter intraculturalidad.

- Fortalecimiento

identidad cultural

- Ayuda mutua en

3

-

Análisis de resultados de las entrevistas

-

realizadas. Concepto, estructura y clases de poesía. Versos libres en base a poesías recopiladas.

-

Escritura de poesías en verso libre. Tema: La ciudad de La Paz.

VALORACIÓN.-

Valoramos el lenguaje oral y escrito para expresar sentimientos, emociones, vivencias a través de la

-

poesía. Valoración sobre testimonios vivos de la comunidad, costumbres, tradiciones y cultura de la región.

PRODUCCIÓN.-

Elaboración de material educativo de producción de conocimientos plasmado en un álbum de poesías a partir de la creatividad e imaginación.

-

Tijeras.

estudiantes del gr

-

Bolígrafos.

-

Marcadores.

SABER -Reconocen

-

Cartulina.

-

Fotocopias

-

Periódicos

-

Recortes de imágenes.

vocalización

Internet.

las poesías escri

-

recuperan la dive

de poesías de la re -Identificación

d

estructura de la p -

Pronunciació

diferentes palabr L1 y L2. HACER - Participan

activamente en la

elaboración de te

escritos, relaciona con el cuidado y bienestar de la comunidad.

-Escriben textos c

errores de cohere

-Reescriben palab con dificultades ortográficas. - Selección de materiales: de producción de

conocimientos, de

analogía, de la vid

la naturaleza y de entorno, para la

3

producción de

materiales educati

DECIDIR -Asumen compromiso

mantener costum tradiciones

de

región. -Actitud

prop

innovadora en la

de producir mat educativos.

PRODUCTO.- Producción de recursos humanos y materiales educativos. BIBLIOGRAFÍA: -

Ministerio de Educación. Educación Comunitaria Productiva. Programa de estudio. Segundo año de escolaridad. La Paz, Bolivia. 2013.

LA POESÍA ESTRATEGÍA METODOLÓGICA. La estrategia metodológica a utilizar es la creación de Materiales Didácticos sobre la poesía con materiales tradicionales propios de su entorno.  La comprensión inicial de la metodología requiere de dos actividades: la creación de poemas y la producción de los conocimientos en un producto innovador.  El desafío es que los estudiantes con los conocimientos adquiridos sobre poesía sean capaces de crear sus propios poemas acerca de sus regiones

3

y poder plasmar todo el sentimiento de los mismos en un material educativo hecho con materiales de su entorno.  Es importante planificar anteladamente las clases donde se explicará sobre “La poesía en nuestra región”, organizando el material desde el punto de vista cultural e interés de la comunidad que se debe llevar: cuadros sobre costumbres y tradiciones y prever un segundo plan de clase 

si existiera alguna dificultad en el aula. También se invitará a la docente del área de lengua originaria, puesto que los poemas se los leerán en lengua 1(castellana) y lengua 2 (originaria).

PRÁCTICA. 

Motivación. Investigar, seleccionar poesías que tuvieron impacto en la consolidación de

 

la comunidad de nuestra región. Conformación de grupos de trabajo. Planteamiento de interrogantes que generen participación sobre la importancia de la práctica y preservación de la oralidad en su lengua



originaria. Aplicación de entrevistas a sabios ancianos indígenas originarios sobre las poesías en su región.

TEORÍA.- Concepto, estructura y clases de poesía.   

Análisis de resultados de las entrevistas realizadas. Versos libres en base a poesías recopiladas. Escritura de poesías en verso libre. Tema: La ciudad de La Paz.

VALORACIÓN.

Valoramos el lenguaje oral y escrito para expresar sentimientos,



emociones, vivencias a través de la poesía. Valoración sobre testimonios vivos de la comunidad, costumbres, tradiciones y cultura de la región.

PRODUCCIÓN.

Elaboración de material educativo de producción de conocimientos plasmado en un álbum de poesías a partir de la creatividad e imaginación.

FOTOGRAFIAS DE ESTUDIANTES REALIZANDO LA EXPERIENCIA UNIDAD EDUCATIVA “CLAUDIO SANJINÉS” Motivando la Clase (Poesía en mi región)

3

Iniciando la experiencia con la escritura de poesías

Dificultades de coherencia en la poesía (Taller)

Produciendo Materiales Educativos

3

Material de Producción de conocimientos (Declamación- Poesía), saludo a la bandera

Exposición de Materiales Educativos sobre seguridad ciudadana (Mi colegio en una barrio Seguro)

3

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR (PLAN DE CLASE. SUSTANTIVO)

3

DATOS REFERENCIALES UNIDAD EDUCATIVA:

“Claudio Sanjinés”

DIRECTOR:

Raúl Herrera Conde

PROFESORA:

Adela Huanca Ortuño

NIVEL:

Secundaria comunitaria y productiva

AÑO DE ESCOLARIDAD:

Segundo

ÁREA:

Comunicación y Lenguajes

CAMPO:

Comunidad y Sociedad

TIEMPO:

4 periodos

BIMESTRE:

Tercero

ESTUDIANTES:

30

PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: Mi Colegio en un “Barrio Seguro”

TEMATICA ORIENTADORA: Descolonización y colonización sociocultural, económica y tecnológica de nuestros pueblos naciones.

OBJETIVO HOLISTICO BIMESTRAL: Asumimos con responsabilidad y complementariedad la seguridad social y persona

través del concepto, clasificación y función del sustantivo en situaciones cotidianas, elaborando juegos didácticos con diferentes materiales educativos para fortalecer la creatividad en los estudiantes.

CONTENIDO: El sustantivo.

Recursos/Materiales

Evaluación

Orientaciones metodológicas

3

PRÁCTICA.-

Materiales de analogía.

-Presentación de objetos, cuadros.

-

Objetos.

-Conformación de grupos o intercambio de ideas, conversación sobre la importancia del lenguaje visual, oral y escrito.

-

Cuadros didácticos.

-

Imágenes.

Distribución de tarjetas con nombres de los objetos o seres concretos relacionados con la seguridad.

Materiales para la producción de conocimiento.

-Dialogo sobre el significado de cada palabra. - Elabora tarjetas con definiciones de todas las palabras.

-

UHU.

-Socializa e Identifica con sus compañeros las clases de sustantivos.

-

Cartón.

-

Plastoformo.

TEORÍA.-

-

Plástico.

-El sustantivo, concepto, clasificación y función.

-VALORACIÓN.-Reflexión sobre la importancia del lenguaje visual, oral, escrito. Valoración sobre sus funciones y utilidad del sustantivo.

PRODUCCIÓN.Exposición de los materiales educativos.

SER -Responsabilidad cumplimiento de recolección de materiales.

-Solidaridad, equi complementaried respeto entre par el trabajo grupal e realización de sus prácticas.

-Comparte sus materiales con su compañeros.

SABER -

Tijeras.

-

Bolígrafos.

-

Marcadores.

-

Cartulina.

-Identifica los sustantivos.

-Caracterización morfológica de al palabras.

-Análisis de la clasificación de lo sustantivos. HACER

-Manejo adecuad materiales educati instrumentos.

- Participación acti la realización de gráficos de acuerd contenido del sustantivo.

3

-Elaboración crea de juegos didáctic DECIDIR

-A través del jueg reflexiona sobre seguridad.

- Incorpora en sus producciones elementos propio su entorno.

-Cambio de actitu cuanto a la gramá

PRODUCTO.- Exposición de materiales educativos. BIBLIOGRAFÍA: -

Ministerio de Educación. Educación Comunitaria Productiva. Programa de estudio. Tercer año de escolaridad. La Paz, Bolivia. 2013. Comunicación y Lenguaje. Editorial Kipus, Segunda Edición. 2013.

EL SUSTANTIVO

3

ESTRATEGIA METODOLÓGICA. La estrategia metodológica a utilizar es la creación del material educativo para la innovar su uso en el desarrollo de un tema específico.  La comprensión inicial de la metodología requiere de una actividad: la creación de un producto innovador con los conocimientos adquiridos para enriquecer la práctica en el 

campo educativo. Es importante planificar anteladamente las clases, una vez seleccionado el tema se explicará sobre “El sustantivo”, tomando en cuenta el Plan Anual, de clase, el objetivo holístico,



orientaciones metodológicas, la evaluación y el curso con el cual se trabajara. Organizando el material y de acuerdo a la experiencia a realizar. Estos materiales son: de



analogía, de conocimiento y de la vida para su aplicación. De analogía, esquema de llaves, objetos visuales y cuadros sobre todo aquello que llamamos ´Nombre o sustantivo´ permitiendo construir la teoría desde la experiencia de lo

 

visual y lo táctil. De conocimiento, producción de su material, De la vida, materiales de imagen fija, dando la oportunidad de utilizar las herramientas necesarias, para convertir esta experiencia en producto y auténticamente contextualizado a



nuestra realidad. Y por último, debemos socializar el tema, tomando en cuenta las orientaciones

 

metodológicas: PRÁCTICA.Presentación de objetos, cuadros. Conformación de grupos o intercambio de ideas, conversación sobre la importancia del



lenguaje visual, oral y escrito. Distribución de tarjetas con nombres de los objetos o seres concretos relacionados con la

  

seguridad. Dialogo sobre el significado de cada palabra. Elabora tarjetas con definiciones de todas las palabras. Socializa e Identifica con sus compañeros las clases de sustantivos. TEORÍA. El sustantivo, concepto, clasificación y función. VALORACIÓN. Reflexión sobre la importancia del lenguaje visual, oral, escrito. Valoración sobre sus

 

funciones y utilidad del sustantivo. PRODUCCIÓN.Exposición de los materiales educativos. También se debe prever un segundo plan de clase si existiera alguna dificultad en el aula.

FOTOGRAFÍAS DE ESTUDIANTES REALIZANDO LA EXPERIENCIA UNIDAD EDUCATIVA “CLAUDIO SANJINES” Iniciando la experiencia de Materiales Educativos, motivando (Sustantivo)

3

Estudiantes preparados para producir Materiales Educativos

3

Produciendo Material Educativo de Producción de conocimientos

3

Padres de familia en reunión de grupo de discusión

Compartiendo su experiencia con los Padres y Madres de familia

Entrevista al director de la Unidad Educativa “Claudio Sanjines”

3

ANEXO 5 MAESTRA 3. PROF. SANDRA ESCOBAR CASTILLO

3

PLAN DE CLASE 1. DATOS INFORMATIVOS: Distrito: La Paz 1

Unidad Educativa: Bolivia IV

Campo: Comunidad y Sociedad

Área: Ciencias Sociales

Tiempo: 8 periodos

Bimestre: segundo

Año de escolaridad: Tercer año de Educación Secundaria Responsable: Prof. Sandra Escobar Castillo

TEMÁTICA ORIENTADORA: descolonización y reestructuración sociocultural y tecnológica.

OBJETIVO HOLÍSTICO:Desarrollamos actitudes de respeto mutuo, a través del estudio de los hechos históricos, los pueblos del ABYA YALA, fortaleciendo actitudes de trabajo comunitario y para promover la importancia de su conocimiento.

PRÁCTICA  

Descripción de nuestros antepasados Recopilación de experiencias

6.RECURSOS/ 7.CRITERIOS DE MATERIALES EVALUACIÓN SER, SABER, HACER, DECIDIR

3



Organización de grupos de trabajo

TEORÍA Descripción de los acontecimientos históricos, los pueblos aztecas y mayas.   

Investigación y análisis del valor de conocer las diferentes culturas. Reconocimiento del tema en diversos textos escritos Producción oral y escrita

VALORACIÓN  

Reflexión sobre la importancia de los pueblos indígena originarios. Valoración de los usos y costumbres.

PRODUCCIÓN  Uso cotidiano del respeto mutuo  Producción de maquetas.  Representación grafica

• Marcadores. SER • Cooperación entre • Cuadernos. participantes. • Periódicos. • Libros. • Hojas bond. • Lápices de Color. • Materiales para elaborar sus diferentes Maquetas. • tijeras Cartón pegamento

SABER • Clasificación de los textos. • Producción oral y escrita de textos sencillos. HACER Identificación y desarrollo de los saberes y conocimientos. DECICIR • Creación de maquetas, cambio de actitud hacia sus compañeros.

PRODUCTOS: Elaboración de maquetas reflexión sobre la importancia de los valores ancestrales.

BIBLIOGRAFÍA:  Carlos de Mesa G. (2001). Ed. Gisbert y cia. S.A. La Paz  Educación secundaria, Programa de Estudio 3er año. (Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia 2012  Arturo Arancibia Espinosa, (2003), Tiwanaku, Ed. PGD Impresiones, La Paz

3

TERCERO”A”

3

3

3

3

3

Ciencias Sociales

Historia 4to de Secundaria

Contenidos: Emancipaciones indígenas anti coloniales.

1. 2. 3. 4. 5.

Concepto. Pueblos indígena originario. Características y la lucha por sus derechos. Identificar sus acciones para la preservación del ambiente. Recuperación de saberes y valores.

Objetivo holístico:

Reconocemos con la historia de las culturas prehispánicas y su impacto social en la vida actual, las normas de convivencia comunitaria , analizando las culturas, sus formas de gobierno y actuales en la vida familiar y los de la comunidad

3

MOMENTOS

ESTRATEGIA ¿Qué busca?

¿Para qué sirve?

DISEÑO

¿Qué características tiene?

¿Para cuántas personas? ¿Cuánto tiempo toma?

¿Qué materiales se necesita?

¿Cómo se Construye?

APLICACIÓN

¿Cómo se aplica?

MÉTODO FENOMENOLÓGICO  Valorar los hechos sociales e históricos concretos.  Recolección de información.  Para resaltar los hechos aislados que de una u otra manera tienen un carácter social.  Analizar, y reflexionar críticamente un hecho histórico social  Reconocimientos y apropiación de los procesos sociales, culturales y políticos.  Parte de un hecho concreto.  Se realiza el análisis de causa y efecto del hecho.  Se relaciona con otros hechos históricos y actuales.  Tiene un fundamento práctico – teórico.  A partir del análisis nos permite tomar decisiones y posicionamiento frente al hecho  organizadas en grupos de 4 a 5 personas.  8 periodos  Marcadores, cartonés pegamento, uhu, papel madera, tijeras, estiletes, hojas de colores, lápices de colores.  Material bibliográfico de la historia de Bolivia.  Datos contemporáneos sobre derechos humanos.  Seleccionar el tema de la planificación curricular.  Identificar el tema a analizar a partir de hecho social a estudiar.  Socializar el hecho a estudiar.  Análisis de causa y efecto del hecho.  Conclusiones y lecciones aprendidas.  Socialización del fenómeno a estudiar.  Presencia del fenómeno en la historia.  Relacionar el fenómeno con otros hechos.  Identificar sus causas.  Proyectar sus consecuencias.  El análisis se realiza en trabajo en grupos.  Lecciones aprendidas.

3

¿Cuándo se aplica?

 Cuando existe discriminación en la sociedad  Cuando hacen falta valore  En la misma sociedad como protagonista de respeto.

Ventajas

 Conocer los derechos y obligaciones.  Recuperación de saberes y conocimientos de los pueblos originarios  Se puede dimensionar los fenómenos sociales a estudiar.  La interpretación de los hechos sociales puede ser limitada.

VALORACIÓN Desventajas Recomendaciones

 Tener buen manejo del método.  Manejo adecuado del tiempo en los debates.

PLAN DE CLASE I.

DATOS INFORMATIVOS: Distrito Educativo:

La Paz.

Unidad educativa:

BOLIVIA IV

Campo:

Comunidad y Sociedad

Área:

Ciencias Sociales

Tiempo:

8 periodos

Año de escolaridad:

Cuarto de secundaria

TEMÁTICA ORIENTADORA. VALORACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS CULTURALES APLICADAS A LA PRODUCCIÓN DE NUESTRO ENTORNO.

OBJETIVO HOLÍSTICO Fortalecemos los valores de libertad y de justicia social en el proceso de colonización, mediante debates sobre información documentada, para legitimar la historia de nuestros pueblos y naciones.

3

CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES

 Rebeliones de pueblos originarios.  Interés económico.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

PREGUNTAS ACTIVADORAS: ¿Cómo fue el proceso de descolonización?

RECURSOS MATERIALES

Videos documentales.

PRÁCTICA: • Búsqueda de procesos históricos que evidencien las diferentes emancipaciones indígenas. • Elaboración de esquemas en el que se refleje el tiempo lineal e histórico. • Identificación y observación de diferentes tipos de rocas en el medio natural.  Conformación de grupos de trabajos.

Textos de consulta y apoyo.

EVALUACIÓN

SER Apreciación de la relación armónica del hombre, la Madre Tierra y el Cosmos, como acción de fortalecimiento de la identidad cultural.

Material de escritorio SABER Cartulinas colores

Reconocimiento y apropiación de los saberes y conocimientos de los pueblos indígenas originarios.

3

HACER Elaboración de textos creativos.

TEORIZACIÓN:

Pegamento.

• Lectura y análisis sobre la historia de las emancipaciones indígenas.

Materiales de los estudiantes

• Recolección de información teórica sobre hechos históricos de los levantamientos.

Cartulinas colores DECIDIR Cintas, serpentinas, cartones, periódicos.

VALORACIÓN:

Exposición y explicación de los trabajos realizados.

Plasto formo PRODUCCIÓN: • Construcción de mapas conceptuales, mapas mentales.  Construcción de textos creativos. BIBLIOGRAFÍA:  Alcides Parejas Moreno,(2006). Historia del Hombre. Ed. La Hogera  Caprlos D. Mesa Gisbert,(2001). Historia de Bolivia. Ed. Gisbert y Cia. S.A.

CUARTO “A”

3

3

3

PLAN DE CLASE 1. DATOS INFORMATIVOS: Distrito: La Paz 1

Unidad Educativa: Bolivia IV

Campo: Comunidad y Sociedad

Área: Ciencias Sociales

Tiempo: 8 periodos

Bimestre: segundo

Año de escolaridad: Quinto año de Educación Secundaria Responsable: Prof. Sandra Escobar Castillo TEMÁTICA ORIENTADORA:DESARROLLO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS SUSTENTABLES.

3

OBJETIVO HOLÍSTICO: Fortalecemos los valores de respeto a la vida y los derechos humanos, estudiando la relació hechos sociales, políticos, económicos y culturales del país, mediante el análisis de información obtenida en los textos históricos, para contribuir en la capacidad de lucha de los pueblos.

PRÁCTICA   

Organizar actividades que permitan al estudiante apropiarse de los conocimientos. Recopilación de experiencias Organización de grupos de trabajo

6.RECURSOS/ 7.CRITE MATERIALES DE EVALUA SER, S HACER DECIDIR

TEORÍA

• Marcadores.

SER

Descripción de los acontecimientos históricos de la Revolución del 52.

• Cuadernos. • Periódicos.

• Coope entre participa

• Libros.

SABER

• Lápices de Color.

• Clasific de los te • Produc oral y es textos se

  

Investigación y análisis del tema. Reconocimiento del tema en diversos textos escritos. Producción de cuadros.

VALORACIÓN  

Reflexión sobre la importancia de los movimientos revolucionarios. Rescate y producción de textos.

PRODUCCIÓN  

Uso cotidiano del respeto mutuo Producción de cuadros creativos. Representación gráfica.

• Materiales para elaborar sus diferentes Maquetas. • Tijeras Cintas, lentejuelas, periódico. Cartón Pegamento

HACER

Identifica desarrol los sabe conocim

DECICIR

• Creac textos cr Cambio actitud sus compañ PRODUCTOS: Elaboración de cuadros creativos.

3

Reflexión sobre la importancia de la Revolución del 52

BIBLIOGRAFÍA:  Carlos D. Mesa Gisbert,, (2001). Historia de Bolivia.Ed. gisbert y Cia. S.A. La Paz  Fernando Cajias, (1996). Geografia e Historia de Bolivia. Ed. Cultural. España

QUINTO “D”

3

3

ANEXO 6 MATRIZ DE INTERPRETACIÓN COLECTIVA

3

MATRIZ DE INTERPRETACIÓN PREGUNTAS CLAVE (INTERPRETATIVAS)

ÁNGULO DE CADA EXPERIENCIA

¿Qué factores motivaron y cuáles obstaculizaron la participación de la comunidad educativa?

Prof. Elizabeth Los factores que obstaculizaron son: El factor tiempo (horas, periodos) La falta de dialogo en la comunidad La falta de espacios de difusión La falta de coordinación entre docentes y dirección Los que motivaron: Las clases de profocom La dinamicidad de la mayoría de estudiantes Lamentablemente no se pudo resolver porque en secundaria los docentes pasamos clases periodos y el factor tiempo es nuestro peor enemigo, a ello se suma la falta de dialogo que tenemos con dirección y la falta de espacios de difusión entre docentes, estos puntos son los que debemos resolver en la unidad educativa y posteriormente nos ira mejor en la planificación. Prof. Adela Enfrentar los problemas y necesidades de enseñanza aprendizaje. Motivados en PROFOCOM con los módulos 5 y 7. Falta de espacios para difusión. Prof. Sandra. Desarrollar las nuevas propuestas. Trabajo en equipo Trascender los contenidos. Poco apoyo de los PPFF Mala costumbre de los estudiantes a copiar, poca lectura, memorización y repetición.

ASUNTOS IDENTIFICADOS EN LA EXPERIENCIA (NUDOS DE ANÁLISIS) Falta de espacios de difusión, discusión y socialización entre docentes. 8. Poca coordinación a nivel de comunidad educativa. 9. Adentrarnos a la nueva propuesta educativa para responder a los problemas y necesidades del proceso enseñanza – aprendizaje (memorización, repetición, poca lectura) 10. Motivación en las clases de PROFOCOM. 7.

EXPLICACIÓN DEL PORQUÉ SUCEDIÓ ESO EN LA EXPERIENCIA 

  

 





Nos sentimos motivadas en las clases de PROFOCOM. Debemos encarar la Ley 070. Responder a los problemas y necesidades. Debemos mejorar la calidad educativa (paulatinamente) Debemos manejar adecuadamente el plan de clase, etc. Debemos promover espacios de discusión y socialización para su difusión. Debemos mejorar el dialogo comunitario a través de una buena planificación y coordinación en los equipos de trabajo. Lograr la formación integral y holística de los estudiantes.

3

PREGUNTAS CLAVE (INTERPRETATIVAS)

ÁNGULO DE EXPERIENCIA

CADA

¿Por qué era necesario implementar el uso y la producción de materiales educativos?

Prof. Elizabeth Para empezar a cambiar los avances de clases de lo tradicional memorístico y lo novedoso y creativo Para involucrar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje. Para despertar la creatividad y el talento artístico en algunos estudiantes Para aprender tanto docentes como estudiantes Para realizar un trabajo comunitario Prof. Adela Asumimos el cambio y transformamos la educación con aspecto positivo. Utilizar los momentos metodológicos, objetivo holístico y criterios de evaluación. Prof. Sandra Salir de la monotonía y la memorización. Salir de la educación vertical Descolonizarnos de la educación estereotipada. Poner en práctica los valores ancestrales.

ASUNTOS IDENTIFICADOS EN LA EXPERIENCIA (NUDOS DE ANÁLISIS) 1.

2.

Transformar la educación y empezar el proceso de descolonización de la comunidad educativa. Salir de la monotonía e innovar las clases y despertar la creatividad fortaleciendo la actitud crítica, analítica y reflexiva.

EXPLICACIÓN DEL PORQUÉ SUCEDIÓ ESO EN LA EXPERIENCIA  





Debemos transformar la educación Es necesario descolonizar el pensamiento de todos nosotros Debemos salir de la monotonía y lo tradicional e innovar las clases. Debemos fortalecer la actitud crítica, analítica y reflexiva.

3

PREGUNTAS CLAVE (INTERPRETATIVAS)

ÁNGULO DE EXPERIENCIA

CADA

¿Por qué en la presentación de la experiencia existió la ausencia de algunos miembros de la comunidad educativa?

Prof. Elizabeth Por falta de coordinación e invitación por parte de nosotras las participantes de profocom y en algunos casos por el poco interés de los docentes. Prof. Adela Falta de espacios de discusión, difusión y socialización. Acostumbrados al individualismo Realizamos un trabajo silencioso. Prof. Sandra Falta de apoyo y poco interés Poco tiempo Choque de horarios Falta de un lugar adecuado

PREGUNTAS CLAVE (INTERPRETATIVAS)

ÁNGULO DE CADA EXPERIENCIA

¿Por qué los estudiantes en un principio se resistían a esta nueva manera de abordar el desarrollo curricular, elaborando y utilizando material educativo?

Prof. Elizabeth Porque ellos decían que era una pérdida de tiempo, gasto de material y dinero. Prof. Adela Algunos no tienen papas Poco apoyo de los padres de familia Padres comerciantes Prof. Sandra Poca costumbre al trabajo escolar Individualismo y egoísmo Dejan de lado los valores comunitarios

ASUNTOS IDENTIFICADOS EN LA EXPERIENCIA (NUDOS DE ANÁLISIS) 1.

2.

3.

Poca costumbre de realizar trabajos comunitarios. estamos acostumbrados al trabajo individual y silencioso. Falta de apoyo y el poco interés de algunos docentes y padres de familia. Falta de espacios para un dialogo crítico reflexivo de intercambio de ideas para fortalecer el trabajo comunitario.

ASUNTOS IDENTIFICADOS EN LA EXPERIENCIA (NUDOS DE ANÁLISIS) 1.

2.

3.

Practica arraigada del trabajo individual y competitivo. Falta de apoyo de los padres de familia y/o tutores. Poca practica de valores comunitarios.

EXPLICACIÓN DEL PORQUÉ SUCEDIÓ ESO EN LA EXPERIENCIA 







Estamos acostumbrados al trabajo individualista y silencioso. El tiempo es nuestro peor enemigo y ello nos lleva a la poca costumbre de coordinar y planificar. No dialogamos y por lo tanto no nos apoyamos los unos a los otros. Nos falta espacios físicos y temporales para la socialización y el almacenamiento adecuado de materiales educativos y poder reutilizarlos posteriormente.

EXPLICACIÓN DEL PORQUÉ SUCEDIÓ ESO EN LA EXPERIENCIA 





No es fácil acomodarse a la nueva forma de trabajo. Eso se lo hará de forma paulatina con el tiempo. No tienen el control y el apoyo suficiente de los padres de familia y/o tutores. Les falta poner en práctica los valores comunitarios es su formación integral.

3