Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE C

Views 232 Downloads 23 File size 325KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

PRESENTACION

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

EN E L M AR CO D E L PR O G R A M A D E MO D ER NI Z AC IO N D E L O S S I ST E M A S D E CO N T AB IL ID A D G U B ER NA M E NT A L Y CU E NT A P ÚB L IC A , PR O M O V ID O PO R L A CO MI SI Ó N P E R MA NE NT E D E F UN CIO N AR IO S F I SC A L ES , L A S E CR ET AR Í A D E F IN A NZ A S DE L E ST A DO D E O AX AC A S E A BO CÓ A L A R E V I S IÓ N D E LO S M AN U A L E S DE C A D A U N O D E LO S S UB S I ST E M A S D E L SI ST E M A

I NT EG R AL

DE

CO NT A BI L ID A D

G U B ER N AM E NT A L,

MI S MO

QUE

E NT RÓ

EN

O P E RA CI Ó N A P ART I R DE L AÑO 2 0 00 . L A R E VI SI Ó N Y A C T UAL IZ A CIÓ N D E L O S M A NU A L E S D E CO NT A BI L ID A D T IEN E C O M O FIN A LI D AD L A HO M O LO G A CIÓ N D E L AS B A S E S T ÉC NI C AS Q UE RI G E N EL R EG I ST RO D E L AS O P E RA CI O N E S C O N T AB L E S, L A S C L A SI FI C AC IO N E S , M A N UA L E S, G U I AS , C AT Á LO G O S Y DE M Á S I N ST RU M EN T O S B Á SI CO S PA R A L A O P ER A CI Ó N DE L SI ST E M A I NT E G R AL DE CO NT A B IL ID A D G UB E RN A M ENT A L Q U E E N E L M E DI A NO PL AZ O DE B E R ÁN S ER A R M O NIZ A D A S CO N LO S UT IL IZ A DO S PO R C A D A UN A D E L A S ENT I D AD E S F ED E R AT IV A S Y EL G O B IE R NO F E D ER A L. L A UT IL IZ AC IÓ N D E SI ST E M A S D E CO NT A B I LI DA D SI M IL A R E S EN SU O P ER A CIÓ N, F A CI LIT AR Á L A P ER M IT IE NDO L A

CA PT AC IÓ N D E I NF O R M A CIÓ N CO M P AT IB L E A N I V EL N AC IO N A L , D ET E RM IN A CIÓ N D E IN DI CA DO R ES E ST A DÍ ST ICO S D E L A E CO NO M Í A

NA CI O N A L B AS A DO S E N L A CO NT A BI LI D A D G U B ER NA M E NT A L. EN E ST E M AR CO , E L S I ST E M A INT E G R A L D E CO NT A BI L ID AD G UB E RN A M ENT AL D ET E RM IN A SU O P ER A CI Ó N B AJ O LO S SIG UI E NT E S CR IT ER IO S:

I.- I NT EG R AL .- S E D EN O M IN A INT EG R AL , PO R CO N S ID E R AR A T O D A L A AD MI NI S T RAC IÓ N PÚ B L IC A E ST AT A L Y A T O DO EL UN I V ER S O D E O P ER A CI O N E S S U SC E PT I B LE S D E S E R CU ANT IF IC A D A S EN T ÉRM IN O S MO N ET A RIO S ; E S D E CI R, L A S R EL AT I V A S A LO S ING R E SO S, EG R ES O S, D EU D A P ÚB L IC A Y T E SO R ER Í A; YA Q U E A UN CU AN DO C AD A D E P EN DE NC I A O ENT I D AD Y L O S P O D ER E S L EG IS L AT I VO Y J U DI CI A L O P ER A N IN DI V ID U AL M ENT E SU S RE G I ST RO S, A P EG Á NDO S E A L IN E A MI E NT O S L EG A L E S, T É CN ICO S Y NO R M AT IVO S Q UE A T RA V ÉS D E UN PRO CE S O D E CO N SO L ID AC IÓ N, A CU M UL A L A S O PE R AC IO N ES R EG IST R A D A S EN C A D A UNO DE LO S CI NC O S UB S I ST E M A S: 1. - S UB S I ST EM A D E F O ND O S 2. - S UB S I ST EM A D E RE C AU D AC IÓ N 3. - S UB S I ST EM A D E EG R ES O S 4. - S UB S I ST EM A D E DE UD A P Ú B L I C A 5. - S UB S I ST EM A D E L S ECT O R P AR AE ST AT AL

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

II. - AN AL ÍT IC A. - EL SI ST E M A CO NT A BL E E ST Á D IS E Ñ AD O P AR A Q U E C AD A U N O D E LO S PO D ER E S L E G I S L AT IV O Y J UD IC I AL , A SÍ CO MO LA S D E P EN D EN CI A S Y ENT I DA D E S D E L PO D ER EJ E C UT IVO , RE A LI C EN IN DI V ID UA L M ENT E SU CO NT A B IL ID A D, C O NO C I EN DO AN A L ÍT IC AM E NT E E L CO M PO RT A MI E NT O D E SU S A CT IVO S, P A S I VO S, P AT RI M O NIO Y E L EJ ER CI CI O Y CO NT R O L PR E SU P U E ST A L, T ANT O DE ING R E SO S CO MO D E E G R E SO S, D E T AL F O R M A Q U E S E P U E DA AN A LI Z AR A D ET A LL E C A DA U NO D E LO S CO N C E PT O S D E IN G R E SO S Q U E C A PT A L A H AC I EN D A PÚ B LI C A EST A T AL, A S Í CO MO E L C O ST O D E L O S P RO G RA M A S Q U E DE S A RRO L L A C A D A UN ID AD R E S PO NS A B L E; ID E NT I F I C AN DO E L O R IG EN D E LO S RE CU R SO S, L A S F UN CIO N E S P RO G R AM ÁT I CA S Y L A S P ART I D AS PO R O BJ E T O DE L G A ST O .

III .- P R E SU P U EST O – CO NT A B IL ID A D.- E L SI ST E M A D E CO NT RO L P R E SU P U E S T AL ( S C P) RE G I ST R A LAS DI F E R ENT E S FASES D EL P RO C E SO PR E S U PU E ST A RIO : O RIG IN A L AUT O R IZ A DO , C AL E N DA RI Z ADO , MO D IF IC AD O , CO M PRO M ET ID O Y EJ E RC IDO ; EN L AZ Á NDO S E CO N E L SI ST E M A IN T EG R AL D E CO NT A B IL ID A D ( SI CG ) A T RA V É S D E U N PR O G R AM A D E VI NC U L AC IÓ N Q U E R EG IST R A EN CU E NT A S D E O R D EN EL P R E SU P U E ST O A UT O RI ZA DO , E L PR E S U PU E ST O P O R EJ ER C ER Y E L PR E S UP U E ST O EJ E RC IDO ; LO S I NG R E SO S E ST IM A DO S Y LO S I NG RE S O S C A PT A DO S; A S Í CO M O E N C U ENT A S DE R E SU LT A DO S E L EF ECT O F IN A NC I ERO D E LO S ING R E SO S Y LO S G A ST O S; E N A M BO S C A SO S A NI V E L DE C L A V E PR E S U PU E ST A L CO M P L ET A. E ST E PR O C ED I MI E N T O PE RM IT E R E A L IZ AR LO S R EG I ST R O S PR E S U PU E ST A RI O S Y LO S RE G I ST RO S CO NT A B L ES EN UN SO LO M O M E NT O Y CO N L A M I SM A F UE NT E D E INF O R M AC IÓ N .

IV .- CO N FI AB I LI D AD . - L A S O P E R AC IO N E S R EG I ST R AD A S E N L A CO NT A B I LI DA D DE C A D A UN ID AD R E S PO N SA B L E, A L CI E RR E D E C AD A M E S , N O PU E D EN BO R R AR S E ,

A LT ER A R S E O

MO D IF IC A R SE , SO L A M ENT E S E MO D IF IC AR Á CO N O T RO R E G I ST RO Q UE E S P EC IFIQ U E E L MO T I VO D EL AJ U ST E , I D ENT IF IC A ND O A L RE G I ST RO Q U E S E C O RR IG E.

V.-

S I ST EM AT IZ AC I Ó N.-

LO S

R EG I ST RO S

C O NT A B L E S

SE

PRO C E S AN

T O T AL M ENT E

EN

PR O G R A M A S AUT O M AT IZ ADO S , M ED I ANT E CL A V E S O CÓ DIG O S P R EV I A M ENT E D EF IN IDO S Q U E P ER M IT EN L A I NCO R PO R A CIÓ N D E L A S O P ER A CIO N E S RE A L IZ AD A S PO R C A DA U NI D AD RE S PO N S A BL E , A N IV E L D E D ET AL L E Y L A E MI S IÓ N D E RE P O RT E S Q U E F A CI LIT A N E L AN Á L IS I S, H A ST A LA O BT E NC IÓ N D E E ST A DO S F IN A NC I ERO S .

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

VI .-

C O N SO L ID AC IÓ N.-

CO NT A B IL ID A D

EL

PRO C E SO

G U B ER N A M ENT A L,

AUT O M AT IZ A DO

CO N T IEN E

UN

DE L

M Ó D UL O

S IST EM A DE

INT EG R AL

CO N SO L ID A CIÓ N,

DE QUE

SU M A RIZ A L A I NF O R M AC IÓ N G EN E R AD A PO R C AD A UN ID A D R E S PO N S A B L E, P AR A INT EG R AR E L UN I V ER SO D E O P E RA CI O N E S R E A LIZ A D A S PO R L A A DM IN I ST RA CI Ó N PÚ B LI C A D EL E ST A DO , O BT E NI E N DO A SÍ L A I NF O RM A CIÓ N FI N AN CI E R A G LO B A L O CO N SO LI DA D A, CO N AN Á L IS I S D E T I PO P RE S U PU E ST A L, F IN A NC IE R A Y E CO NÓ MI C A. POR TODO LO ANTERIOR, LA CONTABILIDAD ES CONSIDERADA COMO UNA AREA PRIORITARIA, DADO QUE DE ELLA EMANA LA INFORMACION FINANCIERA QUE SE TRADUCE EN LA ELABORACION DE LA CUENTA DE INVERSION DE LAS RENTAS GENERALES DEL ESTADO, QUE DESDE EL PUNTO DE VISTA CONTABLE, ES EL DOCUMENTO QUE FINALMENTE MUESTRA LA SITUACION QUE GUARDAN LAS FINANZAS PÚBLICAS DEL ESTADO UNA VEZ TRANSCURRIDO UN EJERCICIO. P AR A LO G R AR EL P RO PÓ SIT O D E S CR IT O , S E H A E ST A B L E C IDO UN S I ST E M A C O NT A BL E Q U E P RO PI CI A U N A A M PL I A CO O RD IN A CI O N E NT RE L A S DI FE RE NT E S D E P E ND EN CI A S D E L A AD MI NI ST R A CIO N PU B LI C A E ST AT A L YA S E A C E NT RA L IZ AD A O P AR A E ST AT A L. M ED I ANT E E ST E SI S T EM A CA D A D EP E ND EN CI A O ENT I D AD M AN EJ A E N F O R M A I N DI VI DU A L E L R EG I ST RO CO NT A B LE D E SU S O P ER A CIO N E S, Q U E PE R MI T E U N A INT E RR E L AC IO N CO N L A S D E M A S D E P EN D EN CI A S , ME DI A NT E UN SI ST EM A D E R E D S IG UI E NDO LO S C RIT E RIO S E M AN A DO S D E L A S EC R ET AR I A D E F IN A NZ A S A T RA V E S D E L A DI R EC C IO N DE CO NT A B IL ID A D G U B E RN A M ENT A L, A F I N D E Q U E L A IN FO R M A C IO N P RO C E S A D A EN FO R M A IN DI VI DU A L S EA CO NS I ST E NT E CO N E L SI ST E M A INT EG R A L. CO N EST E S I ST E M A S E PR ET EN DE , PO R UN A P ART E , C A PT A R T O DA S L A S O P ER A CIO N E S R EG I ST R A B L E S Q U E RE A L IC EN L A S DE P E ND EN CI A S A P EG A ND O S E A LO S L IN E A MI E NT O S T É CN ICO S , L E G A L E S Y NO R M AT I VO S E ST A B L EC IDO S , Y PO R O T RA , PRO DU CI R D E M AN E RA AN A LIT IC A L A INF O R M AC IO N R E L E V ANT E DE C A R ACT E R F IN A NC I ERO , P R E S UP U E ST A L Y E CO NO MI CO . AC O R D E C O N E L P L AN D E G O BI E RNO 1 99 8 – 2 00 4 D EL L IC . J O S E M UR AT , G O B ER N AD O R CO N ST IT UC IO N A L

DEL

E ST AD O ,

EN

EL

A M BIT O

DE

UN A

A DM IN I ST R AC IO N

PU B L IC A

RE NO V AD A Q UE PR O MU E V A EL D E S A R RO L LO ECO NO MI CO Y SO C I A L DE L A ENT I D AD , DA ND O PR IO R ID A D A LA O R G AN IZ AC IÓ N, LO S M ET O DO S Y PRO C ED I MI E NT O S AD M IN I ST RAT I VO S P AR A L O G R A R L A EF ICI E NC I A Y E F I CA CI A Q U E S E R EQ U I ER E P A R A G E N ER AR INF O R M A CIO N A M P LI A , AG IL , O PO RT UN A Y V E R AZ P AR A R ET RO A LI M E NT AR EL P L AN D E D E S AR R O L LO D EL EST AD O , PR O T EG ER EL P AT RI MO NI O , LO G R AR L A CO NT IN UI D AD D E S US O P E R AC IO N E S , M EJ O R A R LO S S I ST E M A S Y P RO C E DI MI ENT O S Y S ENT AR L A S B A S E S P AR A L A S F UT UR A S AC CI O N E S.

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

OBJETIVOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.

• LO S S I ST E M A S DE CO NT A BI L ID A D DE B E N DI S E Ñ AR S E PA R A C UM P L I R LAS DI S PO SI CI O N E S CO N ST IT UCI O N A L E S, R E G L A ME NT A RI A S Y D E M A S R EQ U I SIT O S J U RI DI CO S. • LO S S I ST E M A S D E CO NT A B IL ID A D D E B EN R EL A CIO N AR S E CO N L A S O P E R AC IO N ES PR E S U PU E ST A RI A S , YA Q U E S O N E L E M E NT O S CO M PL E M E NT AR IO S D E L A AD MI NI ST R AC IO N F IN A NC I ER A Y D E B E N E ST A R BI E N INT EG RA DO S . • L A S C U ENT AS D E B EN L L E V AR S E D E FO R M A T A L , Q UE Q U E D EN C L AR A M ENT E ID ENT IF IC A D A S L A S F U ENT E S PO R L O S Q UE S E R EC IB E N Y LO S O BJ ET IV O S P O R L O Q U E S E G A ST A N LO S F O N D O S P U B LI CO S, A S I CO M O L A S AUT O R ID AD E S RE S PO N S A BL E S D E L A CU ST O DI A Y U SO D E LO S R E CU R SO S E N L A EJ EC UC IO N D E L O S P RO G R A MA S . • LO S SI ST E M A S D E B EN L L E V AR S E D E M AN E R A Q U E F A CI LIT EN L A F I S C AL IZ AC I Ó N PO R AUT O R ID A D E S EX T E RN A S, Y P RO PO RC IO N E N LA INF O R M AC IO N PR E CI S A P AR A U N A CO R R ECT A I NT ER P R ET A CIO N. • LO S S I ST EM A S D E C O NT A BI LI D AD D E B E N E ST A B L EC E R S E E N FO R M A T A L, Q U E R E FL EJ EN LO S R E SU LT A DO S E CO NO M ICO S Y F I N AN CI ER O S D E L A S O P E RA CI O N E S, L A ID E NT IF I C AC IÓ N DE LO S ING R E SO S Y L A CU A NT IFI CA CI Ó N DE LO S CO ST O S . •

LO S SI ST E M A S D E CO NT A B IL ID A D D E B EN S E R VI R PA R A A T END E R L A S NE C E S ID AD E S

B A SI C A S D E I NF O RM A CIO N F IN A NC I E RA P AR A LO S P L AN E S Y PRO G R A M AC IO N D E L DE S A RRO L LO , L A R E VI S IO N Y E V A LU A CI O N D E LO S R ES U LT AD O S EN T ER M INO S FI S ICO S Y PR E S U PU E ST A RIO S . • L A S CU E NT A S D E B E N L LE V A R S E D E MO DO Q U E P RO PO RC I O N EN D AT O S FIN A N CI ER O S UT IL E S P A R A E L AN A LI S IS E CO NO M ICO Y L A C L A SI F I C AC IO N D E L A S O P ER AC I O N E S D EL G O B I ER NO , A SI CO M O PA R A CO NT RI BU IR A L A PR E P A R AC IO N DE L AS C U ENT A S E S T AT AL E S.

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

MARCO JURÍDICO

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

LEY E S AP L IC AB L E S AL S I ST EM A I NT EG R AL D E CO NT AB IL ID AD G UB E RN AM E NT AL             

CO N ST IT UC IO N PO LI T ICA D E LO S E ST AD O S U NI DO S M EX I C AN O S CO N ST IT UC IO N PO LI T ICA D E L E ST A DO D E O AX A C A L E Y O RG AN IC A D E L PO D ER EJ E CUT I VO L E Y DE L PR E SU P U E S T O , G A ST O P Ú BL ICO Y S U CO NT A BI LI D AD L E Y DE H A CI E ND A D E L E ST A DO D E O AX A CA L E Y DE I NG R ES O S D E L E ST A DO D E O AX A CA L E Y DE P LA N E AC IÓ N D E L E ST A DO D E O A X AC A L E Y DE ENT I D AD E S P AR A E ST AT A L E S D E L E ST A DO D E O AX A C A DE CR ET O D E P R ES U PU E ST O D E EG R E SO S D E L E ST A DO D E O AX AC A L E Y DE D E UD A PÚ B L IC A E ST AT AL Y MU NI CI P A L NO R M AT I VI DA D P A R A E L P R E SU P U E ST O DE EG RE S O S D E L E S T ADO D E O AX A C A AC U ER DO S NO R M AT I VI DA D CO N T AB L E

CO N ST IT UC IO N PO L I T IC A D E L O SE S T A DO S UN ID O S ME X I CA NO S T IT U LO S EG U ND O 

CA PI T UL O I

DE L A SO B ER AN IA N AC IO N AL Y D E L A F O R MA D E G O B IE RN O DE L E ST ADO D E O AX AC A   

Ar t i cul o 3 9.- L a s o b e r an í a n ac io n a l r es i d e es e nc i al y or i gi n ar iam en t e e n e l pu e b lo . T o do po d er p úb l ic o em an a d e l pu e b lo y s e i ns t i tu ye p ar a b e n ef ic io de és te . Ar t i cul o 40 .- Es v o l un ta d d el p u eb l o m ex ic a no co ns ti t uir s e e n u na R ep u bl ic a r e pr es e nt a ti v a , dem oc r át ic a, f ed er a l, c om pues t a d e Es t a dos L i br es y S o be r a n os . Ar t i cul o 41 .- E l p u eb l o ej er c e s u s o b er a n ía p or m ed i o d e l os P o der es d e l a U ni ó n, e n l os c as os d e l a c om pet e nc ia d e es t os , y po r l os Es ta d os , e n l o qu e t oc a a s us r e g i m enes i nt er ior es .

C AP IT UL O I I DE L AS P ART E S I NT EG R ANT E S D E L A F E DE R AC I O N Y D EL T E RR IT O RIO N AC I O N AL 

Ar t í cul o 4 3.- Las p ar tes i nt eg r a nt es de l a Fe der ac i ón s o n l os E s ta d os d e Ag u as c a l i e nt es , B aj a Ca l if or n i a, B aj a Ca l if or n ia Sur , C am pec h e, C oa h ui l a, C o li m a, Ch i ap as , C h i hu a hu a , Dur a ng o , G ua n aj u at o, g uer r er o, H i da l g o, J a lis c o , Méx ic o, M ic ho ac án , M or e l os , N a ya r it , Nu e v o Le ó n, O ax ac a, P ue b l a, Q u er ét ar o, Q u i nt an a R oo , S an L u ís P ot os í , S i na l oa , T a b a s c o, T am aul ip as , T l ax c al a , V er ac r u z, Yu c a t án , Z a c at ec as y e l D is t r i t o F ed er a l.

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

T IT U LO T ER C ERO CA PI T UL O I DE L A DI V I SIO N D E P O D ER E S 

Ar t i cul o 49 .- E l Su pr e m o Pod er d e l a Fe d er ac ió n s e d i v i de , p ar a s u ej e r c ic i o e n L eg is l a ti v o , Ej ec u ti v o y J u dic i a l.

No p o dr á n r e u nir s e d o s o m ás d e es t os P od er es e n u n a s ol a p er s on a o c or p or ac i ó n, n i de p os it ar s e e l Le g is la t i vo en un in d i vi d uo , s a l v o e l c as o de f ac u lt ad es ex tr aor d i nar i as a l Ej ec u t i v o de l a U n ió n.

2. 2.- CO N STI TU CIO N PO L IT IC AD EL E ST A D O L I BR E Y SO B ER AN O D E O A X AC A T IT U LO P RI ME R O P RI NC I PIO S C O NST IT UC IO N AL E S Y G AR ANT I AS  

Ar t í cul o 1 .- E l Es t a do de O ax ac a es p ar te i nt e gr a nt e de l os Es t a dos Un i d os M ex ic a n os y es l ibr e y s o ber a no e n t o do lo qu e c o nc ier n e a s u r é gim e n i nt er io r . Ar t i cul o 2.- La Le y e s ig ua l par a t o dos . L a Co ns t it uc ió n G e n er a l de l a Re p ub l ic a y es t a Co ns t i tuc i ó n s on l a Le y S u p r em a d e l Es ta d o.

T IT U L O T ER C ERO D E L E ST ADO , S U SO B ER AN I A Y T E RR I T O RIO 

Ar t í cul o 2 6.- E l es t a do d e O ax ac a es p ar t e in te gr a nt e d e l os E s ta d os U n id os Mex ic a nos ; per o es l ibr e y s ob er a no en t o do lo q u e c o n c i er n e a s u r ég im en in ter i or .



Ar t i cul o 2 7.- La S ob er a n ía r es id e es e nc ia l y or i gi n a lm ent e e n e l p ue b l o y s e ej er c e por m edi o d e l os P od er es de l Es t ad o , e n l o r e la t i v o a s u G o b ie r n o y A dm in is tr ac i ón in te r i or .

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

T IT U LO CU AR TO DE L G O BI E RN O D EL E ST ADO CA PI T UL O I DE L A F O R MA D E G O BI ER NO Y L A DI V I SI O N D E PO D ER E S

Ar t í cul o 2 9.- E l Es ta do a do p ta p ar a s u r é g im en in ter i or l a f or m a d e go b i er n o r e pu b l i c an o , r ep r es e nt at i v o y p o pu l ar , t e ni e nd o c om o b a s e d e s u or ga n i za c i ó n p o lí t ic a y a dm in is tr at i v a, e l m un ic i pi o l i br e. 

Ar t í cul o 3 0.- E l p o de r pú b l ic o d el Es ta d o, s e d i v i de pa r a e l ej er c ic io d e s us f u nc io n e s en Le g is la t i vo , Ej ec ut i v o y J u d ic i al , los c u al es d es ar r o l l ar an s us f unc io n es e n la f or m a y tér m i nos pr e v is tos e n es t a C ons t it uc ió n. No po dr á n r e u nir s e e n u n o s o l o d e e l l os , c ua l es qu i er a d e l os otr os d os , c om o t am poc o de l e gar s e o i n v ad ir s e atr i buc i o nes , a ex c ep c i ón d e l os c as os pr e v is t os e n e l ar t íc ul o 6 2 de es t e d oc um e nt o.

CA PI T UL O II DE L PO D ER L EG IS L A T I VO S EC CI O N C UA RT A DE L A S F AC ULT AD E S D E L A L EG I S L AT U RA 

Ar t í cul o 59 .- S o n f ac u lt a des de la le g is la t ur a:

I .D ic ta r l e yes p ar a l a a dm in is tr ac ió n d el go b ie r n o i nt er i or d e l Es ta d o, X X I .- D ec r et ar a nu a lm en te , a i n ic ia t i va d e l Ej ec u t i vo , l os ga s tos d e l Es ta d o e im po n er p ar a c ubr ir l os l as c o ntr i buc i o nes in d is pe ns ab l es , X X I I.- Ex am i nar , f i s c a li za r y c a l if ic ar c a d a a ño , l as Cu e nt as d e In v er s ió n d e l as R en tas G e ner a l es de l Es t ad o , y e x ig ir , en s u c as o, l as r es po ns a bi l i da d es c o ns i g u ie n tes , X X VI .- D ic tar las di s pos ic i on es n ec es ar i a s p ar a l i qu i dar y am or t i za r l as d eu d as q ue tu v i er e es es t a do ; LI .- S o lic i ta r l a c om par ec e nc ia de s er vi dor es p ú b lic os p ar a q ue inf or m en c ua n do s e di s c ut a o es tu d i e un as u nt o r e l at i v o a s u d e pe nd e nc ia ;

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

CA PI T UL O II I DE L PO D ER EJ E CU T I VO S EC CI O N S E G U ND A DE L A S F AC UL T AD E S, O BL IG A CIO N E S Y RE S TR IC CIO N E S D EL G O B E RN ADO R  Ar t í cul o 79 .- S o n f ac u lt a des de l G o ber n ad o r I .- Pr es e nt ar i n ic i at i v as d e Le y a n te la Le g is la t ur a de l es ta d o . X VI II .- C o ntr at ar em pr és t i tos par a i n v er s i on es p úb l ic as pr od u c ti v as c o n l a apr o bac i ó n de l Co n gr es o .  Ar t i cul o 80 .- S o n o bl i gac i o nes d e l G o b er n a dor I V- Pr es e nt ar a la Le g is la t ur a de ntr o d e l os pr im er os c i nc o dí as d e l m es de dic i em br e d e c ad a añ o l os pr o ye c t os de Le y d e I ngr es os y Pr es u pu es t os de Egr es os G e ner a l es d el Es t a do , q u e d eb er án r eg ir e n c a d a a ño inm e di a to s ig u i en t e. V.- Pr es e nt ar a la Le g is la t ur a en los p r i m er os d i e z d ías d e l m es d e m ar zo d e c a da añ o, la c ue n ta d e i n v er s ió n d e l as r en t as g en er al es d e l es ta d o, c or r es po n d ie nt e a l a ño inm ed i at o a nt er ior , IX .- Pr om ul gar s in dem or a, ej ec u t ar y h a c er q ue s e ej ec ut e n l a s l e ye s , d ec r et os y ac u er d os d e l a L e gis l at ur a d el Es t a do , pr o ve ye nd o e n l a es f er a a dm in is tr a t i va a s u ex ac t a o b s er va nc i a. X 1.- Cu i d ar de la r ec a u dac i ó n y b u en a a dm in is tr ac i ón d e l as r en t as ge n er al es de l es ta d o.

S EC CI O N S E G U ND A DE L D E SP AC HO D EL E J EC UTI VO 

Ar t i cul o 82 .- P ar a el des p ac h o d e as un tos qu e s o n a c ar go d e l P od er Ej ec ut i v o de l Es t ad o , ha br á l os Sec r et ar i os y d em ás f unc io n ar ios qu e las nec es id a des de A dm in is tr ac i ón Pu b lic a dem an d e n en los t ér m i nos de la le y o r g á nic a r es p ec t i va.  Ar t í cul o 9 0.- L a le y O r g án ic a d e l P o der Ej ec u t i vo de l Es t a do s e s uj et ar á a las s i gu i e nt es d is p os ic io n es g en er a l es : I .- D e ter m i nar á e l n um er ó d e S ec r et ar ía s y e l dem ás d ep e nd e nc ias q u e s e an nec es ar ias a l des p ac h o d e l os n e go c i os de l o r d e n adm i n is tr a t i vo ; I I.- As i g nar á l as atr i buc i o nes , o b li g ac io nes y c om pe te nc i as d e c a da u n a d e e l las ; I II .- D ef i n ir á los S i s tem as de or g a n i zac i ó n, c om un ic ac i ón , c o or d in ac ió n , pl a ne ac i ón , pr ogr am ac i ó n, c o n tr o l y e va l u ac i ó n d e l as ac t i v i da d es de las de p en d enc i as d e l Ej ec u t i vo ; y I V .- Es t ab l ec er á e l es qu em a op er at i v o d e l s ec t or p ar aes ta t al , e l c ua l s e in t egr ar á c o n or g an is m os des c e ntr a l i za d o, em pr es as d e p ar t ic i pac i ó n es t at a l, c om is i on es , c om ités , j u nt as y p a tr o na t os .

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

T IT U LO O CT A VO PR IN CI P IO S G EN ER A L E S D E LA A D MI NI ST RA CIO N P ÚBL IC A CA PI T UL O II PR IN CI P IO S G EN ER A L E S D E LA A D MI NI ST RA CIO N D EL E ST A D O 

Ar t i cul o 1 3 7.- N i ng ú n pa g o po dr á hac er s e qu e n o es t é c om pr en d i do e n e l pr es u p u es t o r es p ec ti v o o de ter m i n ad o p or l a l e y.

L os r ec ur s os ec on óm ic os d e qu e d is p on g a el G ob i er no Es t at a l y l os Mu n ic ip i os , as í c om o s us r es p ec ti v as A dm in is tr ac io n es P ub l ic as P ar aes t at a les , s e a dm in i s tr ar a n c on ef ic ie nc i a , ef ic ac i a y ho nr a de z p ar a s at is f a c er l os o bj e t i vos a los qu e es té n d es t i n ad os .

2. 3.- L E Y O RG AN IC A DE L PO D ER EJ E CU T I VO D EL E ST A DO CA PI T UL O I DI S PO S IC IO N ES G E NE RA L E S      

Ar t í cul o 1 .- L a pr es e n te L e y ti e ne p or o bj e to , r eg u la r la or g an i za c i ón y f u nc io n am ie nt o d e la A dm in is tr ac i ón Pú b l ic a d el Es t a do de O ax ac a. Ar t í cul o 2.- P ar a e l ej er c ic i o de s us at r i b uc i on es e l P od er Ej ec ut i v o t en dr á e l a ux i li o de las de p en d enc i as d e l a A d m inis tr ac i ó n P úb l ic a C en tr al i za d a y Ar t í cu lo 3.- I nt eg r a n l a Adm in is tr ac i ó n P úb l ic a C en tr a li za d a : l a G ub er n at ur a d e l Es t a do , l as S ec r e t ar í as y l a Pr oc u r ad ur ía G en er a l d e J u s tic i a. Ar t í cul o 4 .- L a A d m inis tr ac i ó n P ú b l ic a P ar a es t a ta l es t á f or m ad a p or : O r g a n i s m os des c e ntr a l i za d os , e m pr es as d e p ar t ic i pac i ó n es t at a l, c om is io n es , c om it és , j u nt as , pa tr on at os , f i d e ic om is os p úb l ic os Ar t í cul o 10 .- L as de p en d enc i as y e nt i d ad es d e l a A dm in is tr ac ió n P úb l ic a, d e ber á n c on d uc ir s us ac t i v i da d es c o n b as e en las p o lí t ic as y es tr at e g ias def in i das par a e l Ar t i cul o 11 .- P ar a l a pr o gr am ac i ó n, pr es up ues t ac i ó n, c o n tr o l y s up er v is i ón d e l os pr o yec t os de i n v er s i ó n, l as d e pe nd e nc ias y e nt i da d es r es p o ns ab l es d e la ej ec uc i ó n d e p r o gr am as , s e c oor d i nar a n c o n e l Co m ité Es ta t al de Pl a n ea c i ón p ar a e l D es ar r o l l o d e O ax ac a .

CA PI T UL O II DE L A O RG AN IZ A CIÓ N DE L A AD MI NI S TR AC IO N PÚ BLI CA C E N TRA LIZ AD A DI S PO S IC IO N ES G E NE RA L E S 

Ar t i cul o 1 7.- P ar a e l ej er c ic i o d e s us a tr ib u c i on es y e l des p ac ho de l os as u nt os q u e s o n d e s u c om pet e nc i a , el t i tu l ar de l P o de r Ej ec ut i v o c on t ar á c o n e l a ux i l i o de las s i g u i en t es de p en d enc i as d e l a A d m inis tr ac i ó n P úb l ic a C en tr al i za d a : I.S ec r et ar ía G e ner a l d e G o b ier n o, II. Pr oc ur ad ur ía G e ner a l d e J us t ic i a, III .S ec r e t ar í a d e Pr ot ec c ió n C i ud a da n a, IV .S ec r e ta r í a d e F i na n za s ,

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

V.VI .VI I.VI II .IX .X .X I.X IIX III .X IV .-

S ec r e ta r í a d e A dm in is tr ac i ón , S ec r e ta r í a d e l a Co n tr a l or í a , S ec r e ta r í a T éc n ic a , S ec r et ar ía d e C u lt ur a , Se c r e ta r í a d e Ec on om ía , S ec r e ta r í a d e T ur is m o, S ec r e ta r í a d e Des ar r o ll o R ur al S ec r et ar ía d e O br as P úb l ic as , S ec r e ta r í a d e S al u d y S ec r et ar í a d e As u nt os I nd íg e n as

CA PI T UL O II I DE L AS A TR IB UC I O N E S CE NT RAL IZ AD A

DE

LA S

D E P EN D EN CI A S

DE

LA

A D MI NI ST RA CI O N

P ÚB LI CA

 Ar t í cul o 2 3.- A la S e cr et a rí a d e Fin anz a s cor r e spon de el d e s pa cho d e lo s s igu i e nt e s as unt o s: F r ac c ión I .- D is eñ ar y ej ec ut ar l as Po l ít ic as de I n gr es o y E gr es os Es t at a les , c om pa t ib i l i za n d o és t os , c on los r e q u er i m ient os de l G as t o P ú b lic o y pr oc ur a nd o u n s an o e q ui l i br io f i n anc i er o . Fr ac c ión II I.- F o r m ul a r l os pr o yec tos a n ua l e s d e Le y d e In gr es o y e l Dec r et o d e Pr es u p ues t o de E gr es os , e n l os t i em pos y f or m a q ue per m it a n a l G o be r n ad or d e l Es t ad o , c u m plir s u r es p o ns ab i l id a d C o ns t it uc i on a l de pr es en tar l as in ic i at i v as c or r es po n d ie nt es a nt e el C o ngr es o Loc a l. Los li n eam i en t os de l m anua l p ar a l a pr o gr a m ac ió n pr es u pues tac i ón , s er án em it i d os de ac u er d o c on los pr inc i p ios d e ig ua l d ad de o p or t u n i da d es p ar a am bos g é ner os , h on es t i d ad y s en t id o s oc ia l , y s er v ir á d e bas e a l as d ep e nd enc i as y en t id a des par a la inc or por ac i ó n d e l a per s p ec t i v a d e g en er o e n l a e l ab or ac ió n de s us a nt ep r o ye c t os de pr es up u es t o d e egr es os , c onf or m e l o d et er m in a L e y d e Pr es up u es t o G as t o p u bl ic o y s u c o nt a bi l i da d . Fr ac c i ón Ar t í cul o I V. - R ec a u d ar los Im pu es t os , Pr od uc tos , D er ec h os y A pr o v ec ham i en t o, a s í c om o hac er c um p li r l as d is p os ic i o nes f is c a les . CA PI T UL O II I DE L AS A TR IB UC I O N E S CE NT RAL IZ AD A    

DE

LA S

D E P EN D EN CI A S

DE

LA

A D MI NI ST RA CI O N

P ÚB LI CA

Fr ac c ión V .- R e gl am en t ar y A u tor i za r e l e j er c ic i o d e l Pr es u p ue s to d e E gr es os , as í c om o ef ec t u ar l os p ag os c or r es p o n di e nt es m e di a nt e M in is tr ac i o nes c a le n dar i za d a . Fr ac c ión I X.- I nt er v e n ir e n l as op er ac io n es en q u e e l Es t a do h a g a us o d e l Cr éd i to Pú b l ic o . As í c om o l l e v ar u n r eg is tr o ú n ic o de ob l i gac i on es y em pr és t i tos . Fr ac c ión X .- Co or d i nar f i na nc i er am e nt e l as o per ac i on es de l as E n ti d ad es d e la A dm in is tr ac i ón P ú bl ic a Par a es t at a l y de t o das a qu e l l as q u e p os ea n o ex p l ot e n b i en e s de l Es t a do . Fr ac c ión X V. - Ac l ar ar l as o bs er vac i o nes q u e le f in q ue e l Co n gr es o L oc a l p or c o nd uc t o de l a Co nt a du r í a M a yor de Hac i en d a.

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

 

Fr ac c ión X VI .- El a bo r ar l os Es t a dos Fi n anc i er os e in t egr ar la Cu e nt a Pú b l ic a y s om eter és t a a c ons i d er ac i ó n de l G ob er n ad or d e l Es t a do , p ar a la pr es e nt ac ió n c o r r es p on d i en te an t e e l Co n gr es o d e l L oc a l e n l os tér m i nos s eñ a l ad os p or l a Co ns ti t uc i ó n P ol ít ic a d e l Es ta d o. Fr ac c ión X X .Es ta b lec er y o p er ar e l S is t em a d e C on ta b i l id ad G u b er nam en t al d e l a A dm in is tr ac i ón Pú b l ic a.

CA PI T UL O V II D E L A A D MI N I ST RA CIO N P ÚBL IC A P AR A E ST AT A L 





Ar t í cul o 4 7 .- So n e nt i da d es de l a A dm in is tr ac ió n P ub l ic a P a r aes t at a l, l os or g a n is m os des c e ntr a l i za d os , l as em pr es as d e p ar t ic i pac i ó n es ta ta l , las c o m is io n es , c om ités , j u nt as , pa tr on at os , l os f i d e ic om is os p ú bl ic os y a q ue l l as e nt i da d es q ue por s u na t ur a l e za no es t é n c om pr e nd i das de n tr o de la adm i nis tr ac i ó n p ub l ic a c e ntr a l i za d a. Ar t í cul o 4 8.- L as e nt i da d es d e l a a dm in i s tr ac i ón p úb l ic a p ar a es t at a l, p ar a s u c r ea c i ón , op er at i v i da d , or g an i z ac ió n, f us i ó n, des i nc or p or ac ió n o ex t inc i ó n, de b er án s uj e t ar s e a l o d is p u es t o en l a Le y d e E n ti d a des P ar aes t at a les d e l Es t ad o d e O ax ac a y d e m ás d is p os ic io n es q ue las r ij a n . Ar t í cul o 4 9. - So n or g an is m os D es c en tr al i za dos l as en t id a d es c r e ad as , p or l e y o d ec r et o d e l Ho n or a b l e C o ngr es o d el Es t ad o o p or Dec r et o d e l G ob er n a d or de l es t a d o, c o n per s o n al i d ad j ur í dic a y p atr im on i o pr o p io , c ua l q ui er a q ue s ea la d en om in ac i ón q u e a do p te n, s i em pr e q u e n o s ea n s oc i e da d es , as oc i ac i on es o f i de ic om is o , y s u o bj e t o pr e po n der an t e s ea , l a p r es tac i ó n d e un s e r vic i o p u b lic o o s oc i al ; L a ex p l ot ac i ón de b ie n es o r ec ur s os pr o p i ed a d d e l es t ad o; la i n v es t i gac i ón c i e n tíf ic a, d if us i ón d e l a c u lt ur a , im par t ic i on d e l a ed uc ac ió n; o l a o b te n c i ón o a pl ic ac i ón de r ec u r s os par a f i nes d e as is t e nc ia o s e gur i da d s oc ia l .

CA PI T UL O V II D E L A A D MI N I ST RA CIO N P ÚBL IC A P AR A E ST AT A L 







Ar t í cul o 5 0.- So n E m pr es as d e Par t ic ip a c i ón Es t a ta l , l as s oc i ed a des o as oc iac i o ne s de c ua l q ui er n at ur a le za , qu e s e es ta b le zc a n po r l a A dm in is t r ac i ón Pu b lic a es ta ta l , en las q ue e l G o bi er n o de l Es t ad o, a p or t e o s e a pr op i et ar io de u n p or c e n t aj e d e l c a pi t al s oc i a l, c o n au t or i za c i ón de la l eg is la t ur a de l es ta d o. Ar t i cul o 5 2 .- S o n f i d e ic om is os p ú b l ic os l os q ue s e es ta b l e zc a n p or l a le g is la t ur a d e l es ta d o o p or e l t it u l ar d el e j ec u t i vo es t at a l a tr a v és d e d ec r e t o, q ue ten g a n c om o pr o p ós it o , aux i l i ar a l ej ec ut i v o e n l a r ea l i za c ió n d e ac t i v id a des pr i or it ar ias , s i en d o f id e ic om ite n te ú n ic o por pa r t e d e l g ob i er no de l es ta d o, la s ec r e t a r i a d e f in a n zas en r ep r es e n tac i ó n d el t i t ul ar de l po d er ej ec u t i vo . Ar t í cul o 5 3.- E l Po der Ej ec u t i vo i nt er v en dr á e n las o per a c i on es d e las E nt i d ad es P ar a es ta ta l es , a tr a v és d e un a c o or d in ac i ón Sec t or ia l p or p ar t e d e s us De p en d e nc i as , c ons i d er a n do l a es f e r a d e c om pe t enc i a d e és t as y s u r el ac i ón c on e l o bj e to d e d i c has E nt i da d es . Ar t í cul o 5 5. - Si n m en os c ab o d e l o d is p ues t o e n e l ar tíc u l o an t er ior , las E n ti d a des P ar a es ta ta l es t e n dr á n A ut on om ía d e g es t i ó n p ar a el c a b al c um pl im ie nt o de s u o bj e to , as í c om o d e l os obj et i v os y m et as d e l os P r o g r am as a s u c ar g o; a l ef ec t o c on t ar á n c on un a adm i n is tr ac ió n d es c en tr a l i za d a , ág i l y ef ic i e nt e y s e s uj e tar á n a l o d is pu es to p or la L e y.

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

2. 4.- L E Y D EL PR E SU PU E S TO , G A ST O P Ú BL I CO Y S U CO N T A BIL ID AD CA PI T UL O I DI S PO S IC IO N ES G E NE RA L E S 

     





Ar t í cul o 1.- E l Pr es u pu es to , G as to P úb l ic o y s u C on t ab i l i da d, s e nor m an y r e g ul a n p or las d is p os ic io n es de es t a Le y, q ue s er á a p l i c ad a p or e l Ej ec u t i v o Es ta ta l a tr a v és d e l a S ec r e t ar í a d e F i na n za s y la S ec r et ar ia d e l a C on tr a lor í a, en e l á m bito d e s us r es pec t i v as atr i buc i o nes . ART IC UL O 2. - El G a s to P ú bl ic o Es t a ta l , c o m pr en de l as er o g ac io nes p or c onc e pt o de G as t o Cor r i e nt e, G as t o d e In v er s ió n, T r a ns f er enc i a s y D e u da Pú b l ic a qu e r e a l i za n : I.E l P o der Le g is la t i v o. II. - E l P o der Ej ec ut i v o. III .- E l P o der J ud ic i al ; y. IV .- Los O r g an is m os Des c en tr a li za d os , F i de ic om is os Pú b l ic os Es t at a l es , Em pr es a s de P ar t ic i pac i ón Es ta ta l Ma yo r i tar i a, as í c om o a qu e l l as q ue pos e an o ex p lo t en b ie n es de l Es t a do .. . Ar t í cul o 4 .- C or r es p on d er á a l a S ec r et a r ía d e F in a n zas es t ab l ec er l os m ec a n is m os op er at i v os q u e p er m it an l l e var a c ab o el m anej o d e l a inf or m ac i ón r e lac i o na d a c o n las op er ac io n es q ue af ec t en el Pr es u p ues t o de E gr es os d e l G o b ier n o de l Es t a do , h ac er s e c ar g o de l r e g is tr o y c o ns o l i dac i ó n de l as m ism as y r es p o ns ab i l i za r s e de l a f or m ul ac ió n d e l os r ep or tes en qu e s e c ons i g ne n l os d at os d e l c om pr om is o y e l ej er c ic i o d el Pr es u p u es t o au t or i za d o por el Co n gr es o d e l Es ta d o.

Ar t í cul o 5 .- C a da e n ti d ad s er á r es p o ns a b l e d e pl a ne ar , p r o gr am ar y pr es u p ues t ar s us ac t i v i da d es r es pec t o a l g as t o p ub l ic o. A s im is m o, l as De p en d enc i as d e l Ej ec u t i v o s on r es p o ns ab l es d e or ie nt ar , c o or di n ar en l a p l a ne ac ió n , pr o gr a m ac ió n, pr es u p ues t ac i ón , c on tr ol y e v a lu ac i ón d e l g as t o, as í c om o d el c um pl im ie nt o de los pr o gr am as d e l os or g a n is m os q ue q u ed en u b ic ad os e n e l s ec tor q u e es t é baj o s u c oor d i nac i ó n, l o an t er io r s e ef ec t u ar á at e nd i e nd o a l pr i nc i p i o d e e qu i d a d d e g e ner o a tr a v és de ac c i o nes af ir m at i v as , as í c om o la c o nc or d anc i a d e es t as ac t i v i da d es c on los pr i nc ip i os y d ir ec tr ic es d e l P la n Es t a ta l d e D es ar r o l l o. Ar t í cul o 9 .- E l Ej ec u t i v o de l Es ta d o, a tr a vé s d e la S ec r et ar ía d e Fi na n za s pr o p or c io n ar á al Co n gr es o de Es ta d o l a i nf or m ac ió n q u e le s ea r e qu er i da p ar a l a m ej or c om pr e ns i ón y es t u di o d e l os pr o gr a m as c on te n i dos en e l pro ye c to d e Pr es u pu e s to d e E gr es os de l Es t ad o .

CA PI T UL O II DE L P R ES U PU E ST O DE EG RE S O S 



Ar t í cul o 11 .- E l g as t o p úb l ic o es t at a l s e b a s ar á e n pr es up u es t os f or m ula d os par a c a da añ o de c a l en d ar io , qu e i n c l uir á n e l s e ñ a lam i en to d e p r o gr am as , s u v i nc u l ac ió n y c o or d i n a c i ón es p ec íf ic a c o n e l P la n Es t at a l d e D es a r r o l l o, el e nu nc i ad o d e ob j et i v os , ac c i o nes , m etas , c os t os y un i d ad es r es p o ns a b l es d e s u ej ec uc ió n . L os pr ogr am as e n t o dos l os c as os i nc or p or a r a n l a p er s pe c ti v a d e g én er o d es d e e l d is eñ o y ej ec uc i ón has t a l a e va l u ac i ó n. Ar t í cul o 1 3.- E l Pr e s up u es t o de E gr es os s er á e l q u e a i n ic ia ti v a de l T i tu l ar de l P od er Ej ec u ti v o , d ec r et e e l Co ngr es o d e l Es ta do . C on d ic h os r ec ur s os s e a te n de r á n las ac t i v i da d es , l as o br a s y los s er v ic i os p ú b l ic os pr og r am ad os , a c ar g o de las en t id a des .

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL



Cu a nd o un pr og r am a c om pr e nd a m ás d e u n añ o , s e s uj e t ar á a l a s c an t id a des as i gn a da s en e l Pr es u p ues t o de E gr es os de c a d a a ño . Ar t í cul o 15 .- Par a l a f or m ulac i ón de l pr o ye c to d e Pr es u pu es to d e E gr es os de l Es t a do , las en t id a des q ue de b an qu e da r com pr e n di d as en e l m is m o, el a bor ar án s us a nt e pr o yec tos de pr es u p ues to c on b as e en los pr o gr am as r es p ec t i v os .

CA PI T UL O I I DE L E J ER CI CIO D E L G A ST O P ÚB L I CO 

Ar t í cul o 2 0. - El Ej ec u ti v o Es ta ta l , por c o nd uc t o de l a s ec r et ar ia de F in a n zas , po dr á as i gn ar l os r ec ur s os q ue s e o bt e ng a n en ex c es o a l o pr e v is to e n l a l e y d e I n gr es os d e l Es t a do , ya qu e p or par t ic ip ac i on es , i n gr es os ex t r a or d i nar i os , pr o d uc t os f i n a nc ier os y r ec a ud ac ió n d e i ngr es os pr o pi os , a l os pr o gr am as q u e e s tim e c o n v en i e nt es , au t or i za r á e l t r as p as o d e par t id as c ua n d o s e a pr oc e d en te e ig u a lm ent e, e n c as os ex tr a or d in ar i os , qu e da f a c u l t ad o par a tr as p as a r l as p ar t i das q u e s e r e qu i er a n , d a nd o pr ior i d ad a a q ue l l os d es ti n a d os a gr u p os po b l ac i o n al es en s i t uac i ó n d e d es ve nt aj a y a los q u e inc or por e n ac c io n es af ir m ati v as te n di e nt es a c o ns t r u ir eq u i da d d e g en er ó. E l G as to P ub l ic o Es t at a l d eb er á aj us t ar s e a l m onto au to r i za d o p ar a los pr o gr am as y p ar t i das pr es u p ues ta l es , s a l v o qu e s e tr at e de l as par t id as qu e s e s e ñ a le n c om o de am pl i a c i ón au t om átic a e n l os pr es up u es t o. .



Ar t í cul o 23 .- T o d as la s e nt i da d es a q u e s e r ef i er e el ar t íc u l o 2 ° d e es t a l e y i nf or m ar a n a l a S ec r e t ar í a d e F i na n za s d en tr o d e los pr im er os q ui nc e dí as d e c a l en d ar io d e c a da añ o, e l m onto y c ar ac t er ís t ic a s d e s u p as i vo c ir c ul a nt e a l f in d e l añ o a nt e r i or .

CA PI T UL O I I DE L E J ER CI CIO D E L G A ST O P ÚB L I CO 





 

Ar t i cul o 2 4. - L os p ag os d e a de u dos d e ej e r c ic ios f is c al es a nt er i or es , s ó lo pr oc ed er án po r c onc e pt os ef ec t i vam e nt e d e v en g ad os e n e l añ o q u e c or r es po n da y s iem pr e qu e s e h ub i er e n c on t ab i l i za d os de b i da y o p or tu n am ent e l as o per ac i on es c or r es p o n d ie nt es y, en s u c as o, s e hu b i er e pr es e nt a do e l i nf or m e a qu e s e r ef ie r e e l ar tic u l o an t er ior . Ar t í cul o 27 .- L as e nt i da d es qu e ef ec t úe n e l ej er c ic i o d e l G as t o Pú b l ic o Es t at a l, es t a r án ob l i ga d as a pr op or c i o nar a l a S ec r et ar ía d e F in a n zas t od a la i n f or m ac ió n qu e les s o l ic it e de n tr o d e l os p l a zos q ue par a e l ef ec to s e l e s es ta b l e zc a e n f or m a p ar t ic u la r y a p er m it ir l e a s u pe r s o n al la pr ác t ic a de v is it as e n c oor d i nac i ó n c on la C o ntr a l or í a G e n er a l t en d i en t es a c om pr o bar el c um p l i m ient o d e l as dis p os i c i on es c o nt en i d as en es t a L e y y d e l os d em ás or d e n am ien t os q ue le r es u l te n a p l ic a b l es . Ar t í cul o 2 8.- Las en ti d ad es d e b er á n s uj e tar s e a l o es t a b lec i d o e n es ta Le y, d e bi en d o ac r e d it ar s e e l G as t o P úb l ic o c o n c om pr o b an t es q ue r eú n an los r eq u is i t os q ue s eñ a l e l a S ec r e t ar i a d e F i n an za s , a d em ás d e l os qu e s e c o nt en g a n e n l as d is p os ic i on es l eg a l es e n v i gor . Ar t í cul o 2 9 .- S ól o s e adm it ir á n er o g ac io n es c o n c ar g o a l os pr o gr am as , c ua n do e ntr e o t r os , tam bi é n s e c um pl a c o n l os r e qu is i tos s ig u ie nt es : I.Q u e ex is ta pa r t i da qu e as í lo a ut or ic e; I I.- Q ue l a p ar t i d a t en g a s a l do s uf ic i e nt e; y III .- Q u e s e aj us t e a l t ex t o d e l a p ar t i da qu e r ec ib e e l c ar g o.

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

C AP IT UL O I V DE L A C O NT AB IL ID AD 

Ar t í cul o 3 3. - L a r es p ons a b il i d ad d e l m an ej o d e l os r eg is tr os c o n ta b les c o ns ol i d ad os d e la A dm in is tr ac i ón P ú b lic a Es t at a l, q u ed ar á a c ar g o d e la S ec r et ar ía de F in a n zas , l a q u e d eb er á de s um i nis tr ar pe r i ó d i c am ent e a l ti t ul ar d e l P o der Ej ec ut i v o de l Es t a do , l a i nf or m ac i ó n de ín d ol e c o nt a b le , f in a n c i er a , pr es u p ues t a l y ec o n óm ic a q u e és t e l e s o l ic it e. Ca d a en t id a d a dem ás , l l e v ar á s u pr o p i a c o nt ab i l i da d, la c ua l inc l u i r á l as c u en t as pa r a r e g is tr ar t an to los ac t i v o s , pas i v os , c ap i ta l o p atr im on i o, i n gr es os , c os t os y g as t os , c om o l as as i gn ac io n es , c om pr om is os y ej er c ic i os c or r e s po n d ie nt es a los pr o g r am as y p ar t i das d e s u pr op i o pr es up u es t o. Los c at á lo g os e i ns tr u c ti v os p ar a l a a pl ic ac i ón de las c u e nt as c o nt ab l es y d e l as p ar t i das pr es u p ues ta l q ue u t i li za r á n l as En t id a des , s er á n em it i d os por la Sec r e tar í a d e F i na n za s .  Ar t í cul o 3 4.- La c o n ta b i li d ad d e l as e n ti da d es s e l le v ar a c o n b as e ac um ul at i v a par a de t er m in ar c os t os y f a c i l it ar l a f or m u lac i ó n, ej er c ic i o y e v a lu ac i ón d e l os pr es u p ues t os ; s us pr o gr am as , obj et i v os y m e t as p or a lc a n za r y l a s ac c i on es d ef i ni d as p ar a el l o; as í c om o las un i d ad es r es p ons a bl e s d e s u ej ec uc i ó n. Los s is t em as c on ta b l e s d e be n d is eñ ar s e y o per ar s e d e ta l f or m a q ue f ac i l it en la f is c a li za c i ón d e l os ac t i vo s , pas i v os , in gr es os , c os t os , gas tos y a va nc es en l a ej ec uc ió n d e pr o gr am a s , de m an er a qu e p er m itan m ed ir l a ef ic ac i a y ef ic i e nc ia d e l G as to P úb l ic o Es t at a l.

C AP IT UL O I V DE L A C O NT AB IL ID AD 

Ar t í cul o 3 5 .- L as d e pe n de nc i as d e l es t a d o en v i ar á n a l a S ec r et ar í a d e F i na n za s y a la S ec r e t ar i a d e la C o ntr a lo r í a G en er a l, c on l a p er io d ic id a d y f or m a qu e l as m is m as de t er m in en , to d a l a i nf or m ac i ón qu e es tas le s o lic i te n .  Ar t í cul o 36 .- La Sec r et ar í a d e F i n a n zas g ir ar á las ins tr uc c io n es s obr e l a f or m a y tér m i nos en q ue l as e nt i d ad es de b an l l e var s us r e g i s tr os de c o nt a bi l i da d y, e n s u c as o r e nd ir l e los i nf or m es y c u en tas pa r a f in es d e c o nt a bi l i za c i ón y c o ns o l i dac i ó n e n s u c as o. As im is m o, d ic h a S ec r e tar ía a tr a v és de v is it as ex am in ar á p er ió d ic am ent e e l f unc i on am ie n to d e l s is tem a c o nt a bl e y l os pr oc e dim i en t os d e c o nt a bi l i d ad d e c ad a e nt i d ad p u d ie n do a ut or i za r p or es c r it o, s u m o dif ic ac i ó n o s im pl if ic ac i ón .  Ar t í cul o 3 7.- La S ec r et ar ía de Fi n an za s f or m ul ar á l a c u e nt a de in v er s i ón d e l a H ac i en d a P úb l ic a Es t at a l y la s om eter á a la c o ns id e r ac ió n de l T i t ul ar d el P od er Ej ec u t i vo , a f i n de qu e es t e l a p r es e nt e a nt e el C on gr es o d e l E s ta d o, pa r a d ar c um pl i m ient o a l o d is p ues to por e l ar t íc u l o 8 0 f r ac c i ó n V d e l a Co ns t it uc ió n P o lí tic a d e l Es t a do L i br e y S o b er a n o d e O ax a c a.

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

C AP IT UL O V DE L AS R ES P O N S AB I L ID AD E S 

Ar t í cul o 4 1 .- C u an d o la Sec r et ar ía d e F i na n za s e n e l ám bit o d e s us a tr ib uc i on es d e f is c a l i zac i ó n, c o ntr o l, v i g i la nc i a e i ns p ec c i ón d e l pr es up u es t o, s u c on t ab i l i da d y e l gas t o pú b l ic o es t at a l, d e tec te ir r e g u lar i d ad es a l as q ue s e r ef i er e el ar t íc u l o 3 8 d e es t a L e y, pr oc e d er á a l e v an t ar ac t a a dm in is tr a t i va en l a q ue s e c o ns i gn ar á n las ir r e gu l ar id a d es y de n tr o d e l p l a zo d e 3 d ías h á b i les l a r em it ir á n j un to c o n t od a l a d oc um en t a c i ón c om pr o ba to r i a d e las ir r e g u lar i d ad es , a l a Sec r e tar i a d e l a C o ntr a lo r í a, par a q u e é s ta pr oc e d a a l f i nc am ie nt o d e l p l ie g o pr e ve nt i v o de r es p o ns a b i l id a d c o r r es po n di e nt e.

2. 5 L E Y D E HA CI E N DA D EL E ST A DO D E O A XA CA T IT UL O P RIM E RO DI S PO SI CI O N E S G EN ER AL E S C AP IT UL O UN ICO 

 



Ar t í cul o 1. - F or m an l a H ac i e nd a Pu b l ic a de l Es t a do d e O ax ac a, los i ng r es os a q u e s e r ef i er e e l ar t ic u l o 2 de l Có d i go F is c a l d e l Es ta d o, c u ya c las if ic ac i ó n y e lem e nt os es e nc i a l es s e c ons i gn a n en es t e O r d en am ie nt o y e n la L e y d e I n gr es os de l Es ta d o; a c u yas d is p os ic io n es es t á s uj et a s u c a us ac i ó n y r ec au d ac ió n. Ar t í cul o 2 .- E n la L e y d e i n gr es os d e l Es t ad o d e O ax ac a, s e es ta b lec er á n a n ua lm en t e los im pu es t os , der ec h os , c on tr ib uc i on es d e m ej or as , pr o duc t os y ap r o vec h am ie nt os q u e d eb a n r ec a u d ar s e e n e l ej er c ic io f is c a l de q u e s e tr at e, as í c om o l as par t ic ip ac i on es f e d er a l es , i nc e nt i v os por a dm in is tr ac i ón d e in gr es os f e der a l es y l os f o n dos d e a p or t ac io n es y s u bs i d ios f ed er a l es q ue es t ab l e zc an los or d e nam i en t o s , s is t em as y c o n v en i os d e c oo r di nac i ó n y otr os i ngr es os ex tr a or di n ar i os c o nt em pl ad os e n l a L e y. Ar t í cul o 3.- L a a dm in i s tr ac i ón s er á n d e l a c om pe te n c i a de la l a c u a l p odr á s er a ux il i a da pr i va d os , p or d is p os ic i ón de la

y r ec a ud ac ió n de t o dos los in gr es o s es ta b l ec i d os l eg a lm en t e Sec r e tar í a d e F i n an za s d e l G o b ier no de l Es t ad o d e O ax ac a , p or otr as d ep e nd e nc ias of ic i a l es , or g a nis m os pú b l ic o s y L e y, o a p et ic i ón d e l a pr o p ia Sec r e tar ía .

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

2. 6 L E Y D E ING R E S O S D EL E ST A DO D E O A XA CA P AR A EL EJ ER CI CI O F I SC AL D EL A ÑO 2 00 7

T IT UL O P RIM E RO DI S PO SI CI O N E S G EN ER AL E S CA PI T UL O UN ICO 

Ar t í cul o 1. - E n e l ej e r c ic io f is c a l de 20 0 7 c om pr e nd i do d el 1 ° d e E ner o a l 31 d e D ic i em br e de l m is m o añ o, e l Es t ad o d e O ax ac a p er c i bi r á l os I n gr es os pr o v en i en tes d e l os c o nc e pt os y c an t id a des es t im ad as qu e a c o n ti n uac i ó n s e en u nc ia n:

ING R E SO S P RO PIO S IM P U E ST O S DE R EC HO S CO NT RI B UC IO NE S D E M EJ O R A S PR O D UCT O S A PR O V E CH A M IE NT O S ING R E SO S EX T R AO R DI NA RI O S. P ART I CI P AC IO N ES E IN CE NT I VO S F E D ER A L E S F O ND O S DE A PO RT A CIO N E S Y S U B SI DIO S F ED E RA L E S  Ar t í cul o 4 .- Es c om pe t enc i a ex c l us i v a d e l a s ec r e tar i a de Fi n an za s l a Adm i nis tr ac i ón y r ec e pc i ón d e to d os l os in gr es os q u e per c i ba e l Es t a d o, c u al q u i er a q u e s e a s u f or m a o na t ur a l e za , aú n c ua nd o s e d es ti n e a u n f i n es p ec if ic o. P ar a la r ec au d ac ió n de l as Co ntr i b uc io n es y de l os c r éd i tos f is c a l es a f a v or de l Es ta d o, l a Sec r e tar i a de F in a n zas po dr á s er a ux i l i ad a po r otr as d e pe n de nc i as o e nt i d ad es of ic ia l es o p or or g an is m os p ú bl ic os o pr i v ad os , ya s e a por d is p os ic ió n de la Le y o m ed i an t e l a c e le br ac ió n d e c o n v e n io ; pu d i en d o as í m is m o con v e n ir c o n l as I ns ti t u c i on es b a nc a r i as par a qu e s e c ons t it u ya n c om o aux i l i ar es en le r ec e pc i ón d e d ic has c on tr ib u c i on es y c r éd i tos f is c a l es .

2. 7 L EY D E PL AN EA C IÓ N D EL E ST A DO D E O A XA CA L E Y D E P L A N EA CIÓ N D EL E STA DO D E O A XA CA 

Ar t í cul o 8. - E l G ob er na d or d e l Es ta d o, a l in f or m ar ant e l a L e g is l a t ur a Loc a l s o br e e l Es t ad o G e ner a l q u e g u ar d a l a A dm in is tr ac i ó n Pú b l ic a , h ar á m enc ió n e x pr es a de l as d ec is io nes ad o pt a das p ar a l a ej e c uc ió n de l P l an Es t at a l d e Des ar r o l lo y l os pr ogr am as q u e d e é l s e der i v e n. E l c o n te n id o de l as C u en tas A n ua l es d e la Hac i e nd a Pú b lic a de b er á r e l ac i o na r s e, en lo c o n duc e nt e , c on es ta inf or m ac ió n , c on e l o bj e to de p er m it ir a l a Cám ar a de D i pu t ad os e l an á l is is de l as c ue n tas , d e ac u er d o c on lo s f i nes y pr io r i d ad es d e l a p la n eac i ó n es t a ta l .



Ar t í cul o 9.- El G ob er na d or d el Es t a do , a l en v i ar a l a C ám ar a d e Di p ut a dos la in ic i at i v a de Le y d e I n gr es os y e l pr o ye c to d e pr es u pu e s to d e E gr es os d e l E s ta d o, i nf or m ar á s ob r e e l c on t en i do ge n er al de es t os d oc um ent os y d e s u r e l ac ió n c o n los pr o gr am as an ua l es q ue , c onf or m e a l o pr e v is t o en e l Ar t íc ul o 2 7 de es t a L e y, de b er án el a bor ar s e p ar a l a ej ec u c i ón de l Pl a n Es ta t al de D e s ar r ol l o.

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

LE Y D E P LA N EA CIÓ N D EL E STA DO D E O A XA CA 

Ar t í cul o 18 .- A la Sec r et ar i a de F i na n za s l e c or r es p o nd e: l.- P ar t ic ip ar e n l a e l a bor ac i ón de l P l a n Es ta ta l d e D es ar r o l lo , r es p ec t o d e la def in ic i ón de l as p o lí t ic as f i na nc i er as , f is c a les y c r e d it ic i as , d e ntr o d e l m ar c o d e l os l i ne am ie n tos d e p o lí t ic a g e ner a l d ic t a dos por e l G o ber n ad or de l Es t ad o ; l l.- Pr o ye c tar y c a lc ul a r l os i n gr es os d e l G o b i er n o d e l Es ta d o, c o ns id er an d o l a s n ec es i d ad es d e r ec u r s os p ar a la ej ec uc ió n d e l p la n y l os pr o gr am as ; l l l.- Pr oc ur ar e l c um pl i m ient o d e l os o bj e t i vo s y p r ior i d ad es d e l P l a n y d e los pr o gr am as en el Ej er c ic i o d e s us atr i buc i o nes f i n anc i er as , f is c a les y c r e d it ic i as ; l V.- C o ns id er ar l os ef e c tos d e l a p o lí t ic a c r e d it ic ia ad o pt ad a p ar a e l l ogr o d e l os o bj e t i vos y p r i or id a des de l Pl a n y d e l os pr o gr am as ; y, V.- V er if ic ar qu e las o per ac i on es e n q ue s e ha g a us o de l Cr é d it o P úb l ic o pr e v e an el c um p lim i en t o de los obj et i v os y pr i or i da d es d el P la n y l os pr o gr am as .

2. 8

LE Y D E ENT ID AD E S P AR A E ST A T AL E S D EL E S T A DO D E O A XA CA

T IT U LO I DI S PO SI CI O N E S G EN ER AL E S CA PI T UL O I  DI S PO SI CI O N E S F U N DA ME NT AL E S 

Ar t í cul o 1.- L a pr es en t e l e y es r e gl am e nt ar ia de la f r ac c i ón I V d e l ar t íc u l o 9 0 de la Co ns t i tuc i ó n P o lí t ic a de l Es t a d o L i br e y S o ber a n o d e O ax ac a y t i en e p or obj et o nor m a r la c r eac i ó n, i nt eg r ac i ón , op er ac ió n, c o ntr o l y e va l uac i ó n d e las e nt i da d es q u e c o nf or m an e l S ec t or P ar aes ta t al d e l a A dm in is tr ac i ón P úb l ic a Es ta t al , as í c om o d e l os F i de ic om is os P úb l ic os e n l os qu e e l f i de ic om it en te s ea e l G o bi er n o de l Es t ad o .

Las r el ac i on es d e l Ej e c ut i v o Es ta ta l o de s u s d e pe n de nc ia s , c o n l as e nt i da d es p ar a e s ta ta l es c o nt em pl a das e n es ta L e y s e s uj et a r án , e n pr im er t ér m in o, a lo es t ab l ec id o e n es ta L e y y s us d is p os ic i o nes r eg l am ent ar ias , l a L e y O r g á nic a d e l P od er Ej ec ut i v o d e l Es t a do y, s ol o e n l o n o pr e v is t o, a l a d em ás n or m a ti v i d ad a p l ic a b l e.  Ar t í cul o 2.- Par a ef e c tos d e es ta Le y s e l es de n om in ar a en t id ad es p ar aes t at a les a l as s i gu i en t es I.O r g a n is m os D es c e n tr a l i za d os II. Em pr es as d e P ar t ic i pac i ón Es t a ta l III .C om is io n es IV .C om it és V.J u nt as VI .P atr on a tos VI I.- A q ue l l as e nt i da d es q ue p or s u na tur a l e za n o es t é n c om pr e nd i das d en tr o d e l a A dm in is tr ac i ón Pú b l ic a Ce n tr a l i za d a , y

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

VI II .- F i de ic om is os P úb l ic os . T IT U LO I DI S PO SI CI O N E S G EN ER AL E S CA PI T UL O I  DI S PO SI CI O N E S F U N DA ME NT AL E S 

Ar t í cul o 4.- L as e nt i d ad es p ar a es t at a les g o za r á n de au to n om ía d e g es t i ón par a e l c a ba l c um pl im ie nt o d e s u obj et o y c o nt ar án c o n u na adm i nis tr ac ió n des c en tr al i za d a , á g i l y ef ic i en te qu e l es p er m it a r e a l i zar los obj et i v os y m e tas s e ñ a la d os en s us pr o gr am as . S in m en os c a b os d e l o d is p u es t o e n e l pá r r af o a nt er ior , l as e nt i da d es par a es t at a l es s e s uj e t ar á n a l c o ntr o l y e v a l u ac i ón d e l Ej ec u ti v o d e l Es t a do , e n l os t ér m in os pr e v is t os e n l a pr es e nt e le y.



Ar t í cul o 5. - L as e nt i d ad es qu e da n s uj et as a l c o ntr o l y v i g i la nc i a de l Ej ec ut i v o d e l Es t ad o , en l os t ér m in os de es ta l e y y d e las d em ás dis p os ic io n es a p l ic a b l es , por c o nd uc to d e l as S ec r e t ar i as d e F in a n z as , d e Adm in is tr ac i ó n, as í c om o la S ec r et ar ía d e l a C o ntr a lor í a, e n e l r es p ec ti v o ám bit o de s us a tr ib uc i on es y p or las d ep e nd e nc i as de l a A dm in is tr ac i ó n P ú b l ic a Ce ntr a l i za d a, q ue a l ef ec t o de te r m ine c om o C oo r d i na d or as d e S ec t or o a qu e l las a qu e l es es t é n s ec t or i za d as .



Ar t í cul o 7.- La c r e a c i ón d e l as e nt i da d es p ar a es ta t al es , as í c o m o lo r e l at i v o a s u f u s i ón , ex t i nc ió n o des i nc or p o r ac ió n, s e aj us t ar án a es t a Le y y s u R e g lam en t o, i nd e p en d ie n tem en t e de lo es t ab l ec id o e n o tr os o r d e nam i en tos le ga l es . La de ter m i nac i ó n d e l a es tr uc tur a or g an i za c i on a l d e d ic h as e nt i d a des , s e s uj et ar á a l as pr e ve nc i on es c o nt e n id as e n l a l e y O r g á n ic a d e l P o de r Ej ec ut i v o de l Es ta d o.

T IT UL O II DE L AS ENT ID AD E S P AR AE S T AT AL E S C AP IT UL O I O RG AN I SM O S D E SC E NT R AL IZ AD O S 

Ar t í cul o 2 0.- S on O r g an is m os D es c e nt r a li za d os , las per s o n as j ur íd ic as d ot a da s de per s o n al i d ad j ur íd ic a y p a tr im on io pr o p io q ue s e c ons t it u ya n t ot a l o par c i a lm ent e c o n b ie n es , f o nd os y as ig nac i o nes pr es u pu és ta l es o c u a l qu i er o tr a pa r tic i p ac i ó n q u e pr o ve n ga n de l G ob i er no d e l Es t a do , c u yo o bj e to s e a : La pr es tac i ó n d e un s er v ic i o p ú b lic o o s oc i a l La ex p l ot ac ió n de b ie nes o r ec u r s os p r o p ie da d d e l Es ta d o La in v es ti g ac ió n c i e nt í f ic a , d if us ió n d e l a c u l tur a, im par t ic i ó n de la e duc ac i ón La ob te nc i ón o ap l ic ac i ón d e r ec ur s os p ar a f i nes de as is te nc i a o s e gur i d ad s oc i a l.

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

C AP IT UL O II EM PR E S AS D E P ART I CI P AC I O N EST AT AL 

Ar t í cul o 23 .- S o n Em pr es as d e P ar t ic i pac i ó n Es t a ta l , l as s oc ie d ad es d e c u al q u ier na t ur a l e za , en l as q ue el G o b ier n o d e l Es t ad o, ap or te o s e a pr o p i e tar i o d e un por c e nt aj e de c ap i ta l s oc ia l , q u e s e es ta b l e zc a p or la A dm in is tr ac i ón Es ta ta l, c o n a ut or i za c ió n d e l a Le g is la t ur a de l Es t ad o .



Ar t í cul o 2 5.- P ar a los f in es d e es t a L e y, s e c ons i d er a n Em pr es as de P ar t ic i p ac i ó n Es t a ta l Ma yo r i tar i a, aq u el l as qu e s a t is f ag a n l os s i g u ie nt es r e q u is i t os : Q u e e l G o bi er n o de l E s ta d o, a p or t e c om o s o c i o un m ín im o d e l 5 1% de l c a p it a l de l a em pr es a , do n d e s e h ag a n f ig ur ar ac c io n es d e s er ie es p ec ia l , q ue s ól o p o dr á n s er s us c r it as p or e l G o bi er n o de l Es t ad o Q u e e l G o bi er n o de l E s ta d o, l e c or r es po n d a l a f ac u lt a d de nom br ar a l c o ns ej o d e a dm in is tr ac ió n o e q u i va l en t e

C AP IT UL O II I DE L AS CO M IS IO NE S , CO M IT ES , J UNT AS , P AT RO N AT O S Y AQ UE L L AS ENT I D AD E S Q U E PO R SU N AT U R AL EZ A N O E ST AN CO M P R EN DI D AS D E NT RO D E L A ADM IN I ST R AC IÓ N P ÚBL IC A CE NT R AL IZ AD A 

Ar t í cul o 3 0. - L as E nt i da d es p ar a es t at a les , c om pr e nd i das e n es t e ap ar ta d o, s e c r ea r á n po r l a Le y o Dec r e to d e l a L e gis l at ur a d e l Es t a d o o p or Dec r e to de l G ob er n ad or d e l Es ta d o.



Ar t í cul o 3 1.- L as e n ti da d es p ar a es t at a les a qu e s e r ef ier e es t e c ap ít u l o, s on a ux il i ar es de l Ej ec u ti v o Es t at a l, c o n p er s on a l id a d j ur íd i c a y a ut on om ía d e ges t ió n , c u yo o bj et o e s d e c o la b or ar de m od o t e m por a l o p er m an e nt e, en e l des em pe ñ o de de t er m in ad as t ar e as o as u n tos d e la A dm in is tr ac i ón P u b l ic a Es ta t al , q u e n o es t é n ex pr es am ent e c onf er id as a o tr as en t id a des par a es t at a l es d e A dm in is tr ac i ón P úb l ic a

C AP IT UL O II EM PR E S AS D E P ART I CI P AC I O N EST AT AL 

Ar t í cul o 23 .- S o n Em pr es as d e P ar t ic i pac i ó n Es t a ta l , l as s oc ie d ad es d e c u al q u ier na t ur a l e za , en l as q ue el G o b ier n o d e l Es t ad o, ap or te o s e a pr o p i e tar i o d e un por c e nt aj e de c ap i ta l s oc ia l , q u e s e es ta b l e zc a p or la A dm in is tr ac i ón Es ta ta l, c o n a ut or i za c ió n d e l a Le g is la t ur a de l Es t ad o .



Ar t í cul o 2 5.- P ar a los f in es d e es t a L e y, s e c ons i d er a n Em pr es as de P ar t ic i p ac i ó n Es t a ta l Ma yo r i tar i a, aq u el l as qu e s a t is f ag a n l os s i g u ie nt es r e q u is i t os : Q u e e l G o bi er n o de l E s ta d o, a p or t e c om o s o c i o un m ín im o d e l 5 1% de l c a p it a l de l a em pr es a , do n d e s e h ag a n f ig ur ar ac c io n es d e s er ie es p ec ia l , q ue s ól o p o dr á n s er s us c r it as p or e l G o bi er n o de l Es t ad o q ue el G ob i er no d e l Es ta d o, l e c or r es p o nd a l a f ac u l ta d d e n om br ar a l c o ns ej o d e a dm in is tr ac i ón o e qu i v a le nt e

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

C AP IT UL O I V FID E ICO M I SO S P UBL ICO S 

Ar t í cul o 3 3.- L os f id e ic om is os p ú b lic os qu e s e es ta b l e zc a n p or l a L e gis l at ur a de l Es t a do o por e l T it u lar d e l Ej e c ut i v o Es ta ta l , qu e te ng a n c om o pr op ós i to , a ux i l i ar a l Ej ec u ti v o en l a r ea l i za c ió n d e l as ac t i v i da d es pr i or i t ar ias , s er á n los qu e s e c ons i d er e n e n ti d ad es y q ue d ar a n s uj e tos a l as d is p os ic i on es d e es ta L e y.

T IT UL O II I DE L A O P E R AC IO N D E L AS E NT ID AD E S P AR AE S T AT AL E S C AP IT UL O I DE L A P L AN E AC I O N, PR O G R AM AC IO N Y P RE S U PU E ST O 

Ar t í cul o 3 8.- L as e n ti da d es P ar aes t at a les , par a la f or m u lac i ón d e s us p l a nes y pr o gr a m as , de b er án s uj et ar s e a l a Le y d e P la n eac i ó n, a l P la n Es ta ta l d e D es ar r o l l o, a l os p r o gr am as s ec t or ia l es q u e s e d er i ve n d e l m is m o, a l as as i gn ac i on es d e gas t o y f i na nc iam i en t o au t ori za d a s y dem ás le g is lac i ó n a p lic a b l e. D e ntr o d e t a l es d ir ec tr ic es , las en t id ad es par a es t at a l es , f or m ul a r án s us pr ogr am as i n s ti t uc i o na l es a c or t o, m edi an o y l ar g o p l a zo . E l r eg l am en to de l a pr e s en t e L e y, es t ab l ec er á l os c r it er ios pa r a d ef i n ir l a d ur ac ió n d e l os p la zo s .  Ar t í cul o 4 0.- L os Pr e s up u es t os de l as En t i da d es Par a es t at a l es , s e f or m ul ar án a par t i r de s us pr o gr am as a nu a l e s , q u e de b er á n c o nt en er la d es c r i pc i ó n de ta l l ad a de o bj e t i vos , m et as y un i d ad es r es po ns a bl e s d e s u ej ec uc i ón y l o s e lem e nt os qu e p er m it an l a e v a lu a c i ón s is t em át ic a de s us pr o gr am as . E n l a f or m u lac i ó n de s us Pr es up u es t os , las en t id a des par a es t at a l es s e s uj et ar án a los l i ne am ie nt os g e ner a l es q u e en m ata r í a d e ga s to es t ab l e zc a l a S ec r et ar ía d e F in a n zas , as í c om o a l as d is p os ic io n es d e l a n or m ati v i d ad ap l ic ab l e.  Ar t i cul o 41 .- L os I n gr es os q u e s e r ec au d en por los d i v er s os c o nc e pt os q ue es t ab l ec e la Le y de I n gr es os y l os d e Nat ur a le za d is ti n ta qu e o b te n ga n l as e n ti d ad es p ar a es t at a les , s e c onc e ntr ar an f or zos a m ente e n l a Sec r e t ar í a de F i n an za s y de b er á n r ef l ej ar s e en l a c on t ab i l id a d G u b er n a m enta l .

2. 9

P R E SU P UE S T O DE EG RE S O S D E L E S TADO D E O AX AC A P AR A EL EJ E RC IC IO 2 00 7

C AP IT UL O I DI S PO SI CI O N E S G EN ER AL E S  

Ar t í cul o 1. - L a a p lic ac ió n y c o ntr o l d e la s er o gac i o nes de l Pr es u p ues t o d e E gr es o s de l Es t a do d e O ax ac a p ar a el a ñ o f is c a l 20 0 7, s e s uj e tar á a l as dis p o s ic io n es de es te D ec r et o y dem ás a p lic a b les e n l a m at er ia . Ar t í cul o 2.- Par a ef ec tos d e l pr es en te dec r e to , s e e nt e nd er á p or : I.- P r es u pu es t o : a l c o nt e ni d o e n e l dec r e to de Pr es u p ues to de Eg r es os de l

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

Es ta d o d e O ax a c a p ar a e l ej er c ic i o f is c a l 20 0 7; II. - Nor m at i v i da d : a l a nor m at i v i da d p ar a e l e j er c ic i o d e l pr es u p ues t o d e E gr es os de l Es t ad o d e O ax ac a pa r a e l ej er c ic i o f is c a l 20 0 7, qu e em it e l a S ec r et ar i a de F i na n za s ; III .- D ep e nd e nc ias : a l as De p en d enc i as d e l a A dm in is tr ac i ó n P úb l ic a C en tr al i za d a d e l Es t ad o; IV .- E n ti d ad es : a l as E nt i da d es d e l a A dm in is tr ac i ón P úb l ic a P ar aes ta ta l d e l Es ta d o; V.- G é ner o: C l as if ic ac i ón dif er e nc i al de los s er es hum an os e n t ip os m as c ul i n os o f e m eni nos ; y, VI .- P er s p ec t i v a de gé ner o : E nf o qu e o h er r a m ient a q u e p er m ite id en t if ic ar y a t en d er e l f en óm eno de la des i gu a l d ad e i ne q ui d a d en tr e h om br es y m uj er es .

C AP IT UL O I DI S PO SI CI O N E S G EN ER AL E S 

Ar t í cul o 3. - E l Pr es up u es t o d e Eg r es os de l Es t a do d e O ax ac a p ar a e l ej er c ic io f i s c a l c om pr e nd i do de l 1 de en er o a l 3 1 d e d ic i em br e de l a ñ o 2 00 7, im por t a l a c a nt i d ad d e $ - - - - - S u ap l ic ac ió n s e d es ti nar á a la at enc i ó n d e l as po l ít ic as p úb l ic as de s er v ic i os y d e d es ar r o l l o ec o n óm ic o , s oc ia l y c u lt ur al qu e d e m anda n c a d a u na de las r eg i o nes qu e c om pr e n de el Es t a do , pr i v i le g i an d o e l em pl eo , l a s e gu r i d ad , e l b i en es tar , l a l i ber t ad y d i gn i da d d e h om br es y m uj er es , gr u pos y c l as es s oc ia l es .  Ar t í cul o 1 0. - E l ej er c ic io d e l G as t o Pú b l i c o s e s uj et ar á a l Ca t a lo g o d e E nt i da d es d e la A dm in is tr ac i ón Pú b l ic a Es ta ta l y M u nic i p al ; a l a es tr uc tu r a p r o gr am át ic a; al c at á lo g o d e f ue nt es d e r ec ur s o s ; al c a t ál o go de r eg i o nes ; a l c at á lo g o y g l os ar io d e p ar t i das pr es u p ues tar i as ; As í c om o a l a no r m ati v i d a d y dem ás d is p os ic i o nes qu e a l ef ec t o em i ta la S ec r e t ar í a d e F i n an za s .  Ar t í cul o 12 .- P ár r af o T er c er o . Los r ec ur s os a ut or i za dos , n o ej e r c i d os d ur a nt e l a v i g enc i a d e l pr es up u es t o, s e r án c ons i d er a d os c om o ec on om ía pr es u p u es ta l , y d e ber á n c a nc e l ar s e, y r e i nt egr ar s e s e gú n e l c a s o, a la Sec r e tar í a d e Fi na n za s a m ás tar d ar e l 1 5 d e en er o d e 2 0 08 .

LE Y D E D EU DA PÚ BL IC A E ST AT A L Y MU N I CI PA L

CA PI T UL O I DI S PO SI CI O N E S G EN ER AL E S 

ART ÍC UL O 1 .- Es ta Le y es de o r d e n p ú b lic o y d e c ar ác t er g en er a l y t i e ne por ob j et o es t a bl ec er las b as es y r eq u is it os p ar a c o nc er t ac i ó n, c o ntr at ac i ón , r eg is tr o , r e g u lac i ón y c on tr ol d e f in a nc iam i en t os o c u a l es q u ie r a otr a o b li g ac ió n q ue f or m e p ar t e de l a d eu d a pú b l ic a Es t a ta l y Mu n i c i pa l d e l Es ta d o d e O a x ac a .  ART IC UL O 2 .- P ar a l os ef ec tos d e es ta Le y s e es t ab l ec e n l as s i g u ie nt es d ef i n ic io n es : I.- F i na nc i am ie nt o: es l a c o ntr a tac i ó n de em pr és t it os , pr es t am os o

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

c r é d it os q ue s e an c ons ec ue nc i a de la s o p er ac i o nes d e d o nd e s e d er i va la d eu d a p úb l ic a E s ta ta l o Mu n ic ip a l, s eg ún s ea e l c as o d e c o nf or m id ad c on l o es ti p u la d o e n e l A r tíc u l o 1 17 , f r ac c i ón VI II s e g un d o p ár r af o d e l a C ons t it uc ió n P o l ít ic a de los Es t a dos U n id os M ex ic a n os ; II. - O b l ig ac io n es d ir ec tas : l as c o ntr at a das p or e l G o b ier n o d el Es t ad o a tr a v és d e l P od e r Ej ec ut i v o o p or l os g ob i er nos m un ic ip a l es a tr a v és d e l os A yu n tam i en tos por c onc e pt o d e o per a c i on es f in a nc ier as c o n s ti t ut i v as de de u da p ú b l ic a ; III .- O b l ig ac io n es i n di r ec t as : las c on tr at ad a s p or l os or g an is m os d e l a A dm in is tr ac i ón Pú b l ic a P ar aes ta t al o l os O r ga n is m os D es c en tr a li z ad os M u n ic i p a les ; IV .- O b li g ac io n es c o n ti n ge n tes : l as c on tr at ad as por e l G ob i er no de l Es t a do a t r a v és de l P od er Ej ec ut i v o o p or l os g o bi er n os m un ic i p a les a tr a v és d e l os a yu n t am ie nt os c om o a va l is tas o de u dor es s o li d ar ios de :

CA PI T UL O I DI S PO SI CI O N E S G EN ER AL E S

E n el c as o d el G ob i er no d e l Es t a d o. De los M un ic i p ios u or g an is m os de l a A dm in is tr a c i ón P úb l ic a P ar aes ta t al ; E n e l c as o de los Mu n i c i pi os d e l os O r g a n is m os Des c e ntr a li za d o s Mu n ic i pa l es ; y IV .- I n v er s io n es Pú b l i c as Pr o d uc t i v as : s o n l as d es t i n ad as a l a ej e c uc ió n de o br as p úb l i c as , ad q u is ic i ó n o m an uf a c tur a de b ie n es y pr es t ac ió n de s er v ic ios pú b l ic os , s iem pr e q u e e n f or m a dir ec ta o i nd ir e c ta pr od u zc a n i nc r em en t os e n l os in gr es os o be n ef ic i os s oc i a le s a l Es t a do o M un ic i pi os .  ART ÌC UL O 3 .- La d e ud a p úb l ic a Es t a ta l y M un ic i pa l , es t á c o ns ti t ui d a por e l c o nj u n t o de ob l i gac i o nes d e pas i v o dir ec tas , in d ir ec t as o c on t in g en tes d er i v a das d e f i n anc i am ie nt o s q ue s e c o ntr at e n p or l os ent es p ú b lic os ; en t e nd i é nd os e p or es t os y p ar a l os ef ec tos d e l a pr es e nt e L e y, los s ig u i en t es : I.- E l Es t a do ; II. - Los Mu n ic ip i os ; III .- L os O r g a n is m os d e l a A dm in is t r ac i ón P ú b lic a P ar a es t at a l; IV .- L os O r g a nis m os D es c e n tr a l i za d os M u n ic i pa l es ; y V.- Los F id e ic om is os en q u e e l f i d e ic om it e n te s e a a l gu n a de las e nt i da d es s e ña l ad as e n l as f r ac c i on es a n ter i or es . CA PI T UL O I DI S PO SI CI O N E S G EN ER AL E S ART IC UL O 4.- L as o b lig a cio n e s qu e co nt r aig an los ent e s públ i co s ci t ad os en e l a rt í cul o ant er io r po d r án d e r iv ar d e: I.- La s us c r i pc ió n o e m is ió n de tí tu l os de c r éd i to , v al or es , b on os o c u a l qu i er otr o doc u m ento pa g ad er o a p l a zo ; II. - L a a dq u is ic ió n d e bi e nes o c o nt r a tac i ón d e obr as o s er v ic ios c o n e l c ar ác t er d e i n ver s i o nes p ú b lic as p r od uc ti v as c u yo p a go s ea a p la zo ;

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

III .- P as i vos c o n t in g e nt es , s e g ún s e a e l c as o , r e lac i o na d os c o n l as f r ac c i on es I y I I d e l pr es e nt e Ar tíc u l o; y IV .- T od as l as o p er ac i on es d e e n de u dam i en t o q ue im pl i qu e n o bl i g ac io n es a p l a zo , as í c om o l as de n a tur a l e za c o n t i ng e nt e d er i v a d as de ac t os j ur í d ic os i nd e pe nd i e nt em ent e d e l a f o r m a en qu e s e l es d oc um ent e. S e ex c ept ú a d e l o est ab l ec id o e n es t e a rt í cu lo , los cont r at o s p a r a p r est a ci ó n d e se rv i ci os a la rg o p l a z o , p rev ist os en e l a rt í cu lo 59 f r a cc ión X XI Bi s d e la Con st it u ció n Po lít ic a de l E st ad o L i b r e y S o b e r ano d e O ax a ca .

CA PI T UL O I DI S PO SI CI O N E S G EN ER AL E S ART IC UL O 5 .- N o c o n st it u ye d e ud a p u b li ca e st at a l n i m u n i c i p al , la s o b l ig a c ion es que en f o rm a d i re ct a, i n d i re ct a o co n t in g e n t e , co n t ra ig an l o s en t es p ú b li co s e n los sig ui ent e s ca so s: I.- C ua n do ac t ú en c om o s uj e t os de der ec ho pr i va d o; II. - Cu a nd o las ob l i gac i o nes a c or to pl a zo s e r e a l ic e n p ar a s o l v en tar n ec es i d ad es tem por a l es d e f luj o d e c aj a y c u yos v enc i m ient os y l i q ui d ac ió n s e r e al ic e n e n e l m is m o ej er c ic i o f is c a l a n ua l ; y III .- C ua n do no s e c ub r an los r eq u is it os s e ñ a la d os en la pr es e nt e Le y. IV .- C uan d o c e le b r en co n t r at o s pa r a pr e st ac ión d e se rv i ci os a la rgo p l az o, p r ev i st o s en el a rt íc ulo 59 f r ac ci ó n X XI B is d e l a Con s t it u ció n Po lít i ca d el E st a do Lib r e y Sob e r ano de O a x ac a. ART IC UL O 6 .- E l Ej ec u t i vo d e l Es t a do a tr a v és de l a S ec r et ar í a d e F i na n za s , y l a Le g is la t ur a L oc a l a tr a vés d e l a Co nt a du r í a Ma yo r de H ac i e nd a d e l Es t ad o, e n e l ám bit o d e s us r es p ec t i v as atr i b uc io n es , s er án l as a u tor i da d es c om pet e nt e s p ar a l a i nt er pr e t ac i ón y ap l ic ac ió n d e es t a L e y.

CA PI T UL O I DI S PO SI CI O N E S G EN ER AL E S ART IC UL O 7. - L os en tes p úb l ic os ú n ic am en te c o ntr a er á n ob l i gac i on es d ir ec t as , i nd ir ec t as o c on t in g en t es c ua n d o c um pl an los s ig u i en tes r eq u is it os : I.- Q u e c ue n te n c o n la a ut or i zac i ó n de l a L e g is l a tur a L oc a l y q u e s e aj us te n a l os c onc e pt os y m o nt os a pr o b ad os p or l a m is m a; II. - Q u e c o nt r a te n c on la F e der ac i ón , En t id a des F e de r a t i vas , D istr it o F ed er a l, s oc ie d ad e s y par t ic u l ar es n ac i o n al e s : III .- Q u e l as o b l ig ac i o nes s e c on tr at e n en m on e da nac i on a l y de n t r o d el t er r i tor i o n ac io n a l; y IV .- Q u e l os r ec ur s os s e d es t i ne n a i n v er s io nes pú b l ic as p r o d uc t i v as . Los t it u lar es de l os en tes pú b l ic os s er á n r es po ns ab l es de l c um pl i m ient o de l as dis p os ic i on es de es t a Le y. Las i nf r ac c io n es q u e s e c o m etan s e s anc i on ar á n e n los t ér m in os d e l a l eg is l ac i ó n a p lic a b le .

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

CA PI T UL O II DE LO S O R G A NO S E N MA TE RI A D E D EU D A PÙ BL IC A 

ART ÍC UL O 1 0 .- S on f ac u l ta d es d el Ej ec u ti v o d el Es t a do , e n m at er i a de de u da p ú b l ic a : I.- Inc l u ir e n los pr o ye c tos d e L e y d e In gr es os d e l Es t a do q ue s e pr es e nt e n a l a L e g is la tur a Loc a l, los c onc e pt os y m ont os d e en d e ud am i en t o an u a l; II. - I nc lu ir e n e l Pr es up u es t o A nu a l de Egr es os d e l Es t a do u n c ap ít u l o es p ec ia l d e d eu d a pú b l ic a ; III .- D es i gn ar a l a S ec r e t ar í a d e F in a n z as p ar a q ue s e c o n s ti t u ya c om o av a l d e l os O r g an is m os de la A dm i nis tr ac i ó n P ú bl ic a P ar aes t at a l y d e l os M u ni c i pi os ; IV .- In t er c am b iar inf o r m ac ió n c on la Fe d er a c i ón e n m at er ia de d e ud a p úb l ic a, p or s i o t r a vés de la Sec r e ta r í a d e F i na n za s ; y V.- Las dem ás q ue s e s eñ a l an las L e ye s , D e c r et os y R e g lam en t os .  ART ÍC UL O 1 1 .- Cor r e s po n de a l a s ec r et ar ia d e f in a n zas , e n m at er i a de de u da p ú b l ic a : FR AC CIO N X I I.- V i g il ar , e n e l ám bit o de s u c om pe t enc i a, q ue l os r ec ur s os o b te n i dos por to d as l as o per ac i on es a qu e s e r ef i er e es t a l e y, s ea n a p l ic a d os pr ec is am ent e a los f i nes pr e v is tos en los pr o gr am as c or r es p on d ie n te s ; FR AC CIO N X I II .- V i gi l ar , q ue l a c a pac i d ad de p a go , de l os or ga n is m os d e l a a dm in is tr ac ió n pu b l ic a p ar a es ta ta l qu e c o ntr a te n f i n anc i am ien t os , s ea s uf ic i en te par a c ubr ir p un tu a lm ent e l os c om pr om is os qu e c on tr ai g a n p ar a t a l ef ec t o; de b i en d o s u per v is ar e n f or m a per m an en t e, e l des ar r o ll o d e l os pr og r am as de f i na n c i am ie nt o apr o b ad os , as í c om o l a a dec u ad a es tr uc t ur a f in a nc ier a d e l as e nt i da d es ac r ed i ta d as .

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

MARCO CONCEPTUAL

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

DEFI NICIÓN

E L M A RC O CO NC E PT U AL R E PR E S ENT A LO S CO NC E PT O S F UN D AM E NT A L E S P AR A L A E L AB O R A CIÓ N D E NO R M A S, L A CO NT A BI L IZ AC IÓ N Y L A O BT E NC IÓ N D E INF O RM A CI Ó N CO NT A B L E, P AT RI M O NI A L Y PR E S U PU E ST A RI A , E N FO R M A CL AR A , O PO RT UN A , CO N CI S A , CO NF I A BL E Y CO MP AR A B L E P A R A S AT I SF A C ER L A S N EC E S ID AD E S D E LO S U S UA RI O S Y P ER M IT IR S ER RE CO NO C ID A E I NT E RP R E T AD A P O R E S P EC I AL IST AS E INT E R E S AD O S EN L A S F IN A NZ A S P Ú BL IC A S .

OBJETI VO

L A AP L IC A CIÓ N Y O B S ER V A NC I A D E L M AR CO C O N CE PT UA L B US C A E ST A B L EC E R LO S AT RI B UT O S Q U E R E SU LT A N E S EN CI A L E S P A R A PR E CI S A R LO S E V E NT O S E C O NÓ MI CO S SU S C E PT IB L E S D E S ER CU ANT IF IC A DO S Y V A LO R ADO S ; A D E M Á S, CO N ST IT U YE C O NC E PT O S UN IV E R S AL E S Q UE SO N IM P R E SC IN DI B L E S E N L A CO NT A BI L I DA D G U B E RN A M ENT A L YA Q U E P ER M IT E EL R ECO NO C IM I ENT O D E L A NO R M A J U RÍ DI C A, EL R EQ U E RI M I ENT O DE LO S US U AR IO S EN L A O B T ENC IÓ N D E L A I NF O RM A CIÓ N, E L D E S AR RO L LO D E S U S F U ND A M ENT O S P AR A L A E L A BO R A CIÓ N D E L A NO R M A CO NT A B L E, A S Í CO M O , LO S E L EM E NT O S Q U E INT EG R AN LO S E S T ADO S F I N AN CI E RO S, CO N E L P RO PÓ SIT O D E A S EG U R A R Q U E L A INF O R M AC IÓ N S E A ÚT IL Y CO N F I A B L E P AR A INT ER P RET AR L A ACT I VI D AD E C O NÓ MI C A, F IN A NC I ER A , AD M IN I ST R AT IV A , P AT RI MO NI A L Y P R E SU P U E ST AR I A D EL G O B I ER NO F ED E R AL .

ÁM BI TO DE APLI C ACIÓN

1 T O DO S L O S ENT ES P Ú B LI CO S.

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

Premisas de la Contabilidad Gubernamental La m od er n i zac i ón d e l s is t em a de c on ta b i l id a d g u ber n am ent a l ti e ne c om o obj et i v o c ubr ir l as s i gu i en t es pr em is as : a) Co ns t i tu ir u n m ar c o t éc n ic o c o n v a l id e z, p or s u es tr uc t ur a, m ét o do d e r e gis tr o y v a lor ac i ón , y ex pr es i ón d e la i nf o r m ac ió n f i n anc i er a q ue pr o por c i o ne y s a tis f ag a l as n ec es id a des d e los us u ar i os ; as í m is m o, qu e p er m ita s er r ec on oc id a e in te r pr e ta d a p or es p ec ia l is tas e i nt e r es a d os de to d o e l pa ís y q u e p os i bi l i te la g e ne r ac i ón d e es t a dís t ic as d e Es t a dos F i na nc i er os ; b) Co n v er ger los a va n c es i nt er nac i o na l es d e l a c o nt a b il i d ad de l G o b ier n o F e de r a l en m at er ia de r eg is tr o , c l as if ic ac i ó n y v a lor a c i ón de los f l uj os ec o nóm ic os y la s tr a ns ac c i on es , as í c om o e n l a pr es en t ac ió n d e l a i nf or m ac i ón , pr inc i p a lm ent e In ter n ac io n a les d e C o nt a bi l i da d d e l S ec t or P úb l ic o - NI C S P- ;

l os

a p or t ad os

en

l as

Nor m as

c ) Inc or p or ar l os pos t u la d os d es ar r o l l ad os por e l CI NI F, c om o ór ga n o r e g ul a do r d e l a nor m at i v i da d c on t ab l e pr i v ad a y e n c u yos tr a baj os l a p ar t i c i pac i ón de la Sec r e ta r ía h a s i d o r e l e va nt e ; d) Inc or po r ar d e m an er a c o n gr ue nt e y o r d en a da las o p er ac i o ne s d e or ig e n pr es u p ue s tar i o y d a r pas os f i r m es en e l r ec o n oc im ie nt o d e d e r ec h os y o bl i g ac io n e s r ea l es , vir t ua l es , e f ec t i vos o c on t in g en t es , d er i v ad o s d e l os pr o pi os m and at os j ur í d ic os ; e) Pr om ov er y as im i la r e l P os t u l ad o d e De v en g ac ió n C on ta b l e e n l as op er ac io n es der i v ad as d el ej er c ic i o d e l os pr es u pu es tos , y r ef or zar s u ut i l i zac i ó n e n las d e otr o or ig e n, qu e tr a ns f or m an l a pos ic i ón y r es u lt a dos f i na nc ie r os g u be r n am ent a les ; f ) Alc an za r n i v e les d e v i nc ul ac i ón pr ec is o s ent r e el ej er c ic i o d e l os pr es up u es t os p úb l ic os y l a c on t ab i l id a d; g) C ub r ir l os r e q ue r im i en tos d e c o ntr o l y v a l or i za c i ón d el p atr im on io pú b l ic o , n o s ól o a tr a v és d e un m éto d o r i g ur os o , s i no t am bi é n p or m ed i o de r eg l as d e c l as if ic ac i ón u n if or m es ; h) El S is tem a C o nt ab l e G u b er nam en t al p er m itir á e l r e gis tr o y f is c a li za c i ón d e l os ac t i v os , pas i v os , i ngr es os y g as t os ; a s í m is m o, c on tr ib u ir á , a tr a v és d e l os r e g is tr os d e las c u en t a s de or de n pr es u p ues tar i as , a m e d ir l a ef ic i enc i a y ef ic ac ia e n l a ej ec uc i ó n d e pr ogr am as y pr o ye c t os ; i) L a c o nt ab i l i da d g ub er n am en ta l e n m ater i a d e g as t o f ac i l it ar á s u s e gu im i en to y pr op or c i on ar á l os e lem en t os pa r a la e v a lu ac ió n d e l pr es up u e s to y pr og r am as , a p o ya n d o a l s is tem a d e i nd ic a dor es c om pl em ent ar i o a l a i n f or m ac ió n c o nt a bl e ; y,

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

j ) Dar v i ge nc i a a l a c o nt a bi l i da d c om o i ns tr u m ento d e i nf or m ac ió n f in anc i er a e n ap o yo a l a t om a de dec is i on es , a l a f is c a l i za c ió n y a l a r e nd ic i ón d e c u en t as . EL EM ENT O S D EL M ARCO CO NC E PT U AL D E L A CO NT AB ILI D AD G UB E RN AM E NT AL Co ns t i tu ye e l s o p or t e de l a nor m at i v a c on ta b le , d e ta l f or m a qu e s us t e nt a las r e g las d e v a lu ac ió n y pr es e nt ac i ón d e la i nf or m ac i ó n, as im is m o d is e ñ a u n a j er ar q uí a d e e lem en t os c o n c ep t ua l es , or d e n ad a, ar t ic ul a d a, r a zo n a da y or ie n ta d a a l a ut i l i da d d e l a i nf or m ac ió n f i n a nc i er a. La c on t ab i l i da d g u be r nam en t a l es u n ins tr um ent o im pr es c in d i bl e d e l a adm i nis tr ac i ó n f in a nc ier a pú b l ic a , c u yo pr op ós it o y s o p or t e t éc n ic o e v o luc i on a c onf or m e s e tr a ns f or m a e l ac t uar y pa p e l d e l os ór g an os de l G o b i er n o F e der a l y s e m odif ic a n l os r e qu er i m ient os de l os us u a r i os d e la i nf or m ac i ón . E l d es ar r o ll o d e s us f u n dam e nt os c o nc e pt u a les d a s us t e nt o r ac i on a l a l a n or m a c on t ab l e y c o n tr ib u ye a l des ar r o l lo d e la inf o r m ac ió n. E l v a lor d e l a c o nt ab i l i da d d e l G ob i er no F ed er a l s e s us te n ta e n l o s f un d am ent os de s us pos t ul a dos téc n ic os q u e le p er m it en c a pt ar d e m an er a de l im it a da y es pec íf ic a las tr ans ac c i on es , c l as if ic ar l as de f or m a or de n ad a y c on gr u e nt e p ar a s u r eg is tr o; as í c om o, g en er ar i nf or m ac ió n p a r a r es um ir , c om un ic ar

e

in te r pr e tar l a

en

r el ac i ón

a

la

ac t i v i da d

ec on ó m ic a,

f i n anc i er a,

a d m inis tr a t i va ,

pa tr im on ia l y pr es u p u es t ar ia de l G ob i er no F ed er a l. El M ar co Co nc ep t u a l est á c o n s t it u id o p o r: a) E l es pec íf ic o r ec o n oc im ie nt o a l v a lor d e l a nor m a j ur í d ic a par a d ef i n ir e l ac tu ar d e l os en te s pú b l ic os y p ar a r ec on oc er la s tr a ns ac c io n es y e ve n tos ec o n óm ic o s , ex pr es a do c om o c a r ac t er ís t ic a es e nc i al de la c o n ta b i l i da d d e G o b ier n o F e d er a l y ot or g a un m a yo r r i g or y c oh er enc i a; b) L a i de n tif ic ac i ó n de l a e nt i d ad inf o r m ati v a , qu e d e l im ita las f u nc i on es d e l os en t es pú b l ic os ; c ) Los o bj et i v os q ue d eb e n c u br ir l os E s t ad os Fi n anc i er os e n r e l a c i ón a l os r e qu er im ie n tos d e los us u ar i os ; d) L as c ar ac t er ís tic as c ua l it a ti v as , n ec es ar i as p ar a as e gur ar qu e l a i nf or m ac i ó n f i na nc i er a c um pl a s us o bj e ti v os ; e) L os pos tu l a dos b ás ic os , q u e es ta b l ec en l os r e q u is i t os d e l s is t em a e im pl ic a n un or de n j er ár q u ic o ,

d e l im ita n

al

r ec o n oc im ie nt o c on t a b le pr es u p ues tar i a.

en te de

pú b l ic o

y

op er ac io n es

as um en y

su

e v en t os ;

c o nt i n u id a d, as í

como

la

f ij an

l as

b as es

v i nc ul ac i ón

p ar a

f i na nc i er a

el y

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

f ) Los e l em ent os d e l os Es t a dos F in a nc ier os y pr es up u es t ar ios b ás ic os q u e im pl ic a n un or d e n j er ár q u ic o .

Definición de entidad informativa

Co ns id er a nd o las n ec es id a des d e los us u ar i os , l a d ef i n ic ió n de e n ti d ad i nf or m at i v a d e be r es p o nd er a un a c om bi n ac i ó n de l os as p ec tos l e ga l es y r e a li d ad ec o nóm ic a; as í , l a i nf or m ac i ón p r es e n ta d a ha de s er e la b or ad a c on ne ut r a l i da d e in d e pe n de nc i a d e l os i nt er es es , a vec es c o nt r a p ues t os , d e l os us u ar i os d e l a i nf or m ac i ó n. L a e nt i d ad c on ta b l e gu b er na m enta l , es t á c o ns t i tu i da p or u n c onj u nt o d e f ac t or es c on u n am pl io es pec t r o d e j er ar q uí a , c u yo tr a tam i en t o p ar c i al i z ad o pu e d e i nh i b ir l a o bs er v ac i ón de el em en tos r el e v a nt es e n s us c ar ac t er ís t ic as f in a nc i er as y p a tr i m oni a les . A es t o as is t e n o s ó l o la n ec es ar i a dis tr i buc i ó n d e r es po ns ab i l id a des y r ec ur s os e n u n i da d es es p ec i al i za d as , t am bi én e l des ar r o ll o y l a s of is t ic ac ió n de té c n ic as f in a nc i er as y e l ám bi t o pr es u p ues tar i o v i g en t e, q u e s i b i en s e j us t i f ic a n e n s us c ua l i d ad es pa r a f ac i li t ar un a ges t ió n c o n m a yor es n i v el es d e f l e x i bi l i da d . P ar a enj u ic iar l a ef ic i enc i a y ec on om ía c o n l a q u e s e h a r e a l i z ad o la ac t i v id a d p ú bl i c a, no es s uf ic i en te la inf or m ac i ón in d i v id u a l, pr i nc ip a l m ente c u a n do s e tr a ta d e r e nd ir c ue nt as . Los ór ga n os d e r es p ons a b il i d ad p úb l ic a d ef i n id os en e l m ar c o j ur í d ic o ( P o der es de l a U n ió n y O r g an is m os Au tó n om os ) s on , en e l t er r e n o es tr ic t o , u n a ad ec u ad a m ed i d a p ar a de l i m itar a la en t id a d inf or m ati v a , en c u a nt o a b ar c a n a q ue l l as or g a n i za c i on es ( i ns t it uc i on es ) qu e s o n s i gn if ic a ti v as a n i v e l po l ít ic o, ec o n óm ic o y s oc i a l. Es t a m ed i da s at is f ac e los p os tu l ad os de Ex is t e nc i a P er m an e nt e y Co ns is t e nc i a , y s o n de ter m i na n tes e n la d ef i nic i ó n d e e nt e pú b lic o . Es t a ac e pc i ón , a m ás d e s er c o ns ec u e nt e c o n l a r e gl a j ur íd ic a, no lim i ta la p os i bi l i d ad d e l a pr es e nt ac i ón d e i nf or m ac ió n p or c om po ne n tes y un i d ad es r es po n s ab l es , e n a q ue l l os a s pec t os q u e r es u l ta r a zo n a bl e es t a f or m a de m ed ic i ó n n i s e c o n tr a p on e a l os pr oc es os adm i n is tr at i v os des c e ntr a l i za d os d e g es t i ón y c o nt a b il i za c i ó n, c u a nd o és t os s e s u s te nt a n e n u n m ar c o n or m at i vo y téc n ic o ún ic o. De i g ua l m a ner a n o e x c ep t úa l a pr es e n tac i ón d e i nf or m ac i ó n c on s o li d ad a o i nt e gr ad a e n los c as os en q ue l os s er v ic i os s on pr op or c i on a dos p or or g an i za c io n es d e dis t in t a es c a la o p e r s on a l i da d j ur í d ic a , c u a nd o es a pr es e nt ac ió n s e a r e l e va nt e p ar a f i nes d e e v a lu ac i ón y s us s is t em as d e r eg is tr o c on t ab l e s e s us t e nt en en u n m ar c o téc n ic o ún ic o.

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

NE C E SI D AD E S D E L O S U SU AR I O S Y O BJ E T IVO S D E L O S E ST ADO S F IN AN C I E RO S Las norm as y d is p os ic i on es e n m at er ia c on t ab l e- pr es u pu es tar i a e m iti das p or e l G o b i er n o F e de r a l , ti e ne n c om o f i n a li d ad as eg ur ar e l b ue n us o y m a nej o d e l os r ec ur s os p ú bl ic os , por l o q ue e l obj et i v o f un d am ent a l de la inf or m ac i ón f i na nc i er a e la b or a d a p or e l e nt e p ú bl ic o , n o s ó l o s e c onc r e ta a l a u t il i d ad par a la t om a d e d ec i s i on es , s i no qu e d e b e r es p o nd er en pr im er a i ns t a nc i a a l a r en d ic i ón d e c u e nt a s y a l a f is c a l i za c i ó n a q u e s e e nc u e ntr a s uj et o p or m an d at o c o ns t it uc i on a l.

Der i v a do d e l o an t er i or , l a d ef i n ic i ón d e l o s us u ar i os y l os o bj e ti v os d e l a i nf or m ac ió n f in anc i er a, es t á n e n f u nc i ón d e l as nec es id a des d e l os ór g a nos l e ga lm e nt e f ac u lt a dos p ar a l a r e vis i ó n, i ns p ec c ió n y e v a l uac i ón de l a a dm in is t r ac i ó n p úb l ic a, as í c om o a la nec es i da d d e inf o r m ac ió n ú ti l par a l a t om a d e d ec is i on es . La g es t i ó n gu b er n am e nt a l r ec a e e n en te s p úb l ic os , c o ns t i tu i d os p or l os Po d er es d e l a Un i ón y los O r g an is m os A u tó n om os , en f unc i ó n a l o an t er i or , s e e nt i en d e qu e un e nt e p ú b l ic o es a qu e l r es p o ns ab l e de l as f u nc io n es d e l G o bi er n o Fe der a l , c u yo or ig e n , f ac u l ta d es , f in es y l im it ac i o n es es t á n da d os po r m an d at o c o ns t it uc i on a l y c u yos o bj et i v os es t á n enc am in a dos a obr as y a c c i on es de be n ef ic io s oc i a l o u ti l i da d p ú bl ic a . El en t e p úbl ic o s e ca ra ct e riz a p o r: a) S u or ig e n y f ac u l ta d es es t án es t ab l ec i das a n i v e l c o ns t it uc i on a l, d o nd e s e d e l i m itan s us f unc io n es y s u ac t i v id ad ec o n óm ic a; b) S u ac ti v i d ad f i na nc i er a es t á r e gu l a da por un a s er i e d e or de n am ien t os l eg a les , em it id os p ar a as eg ur ar e l a dec u a do m an e j o de l os r ec ur s os y bi en es p ú b lic os , p or lo q u e s e enc u en tr a s uj e t o a l a r en d ic ió n d e c u e nt as y a l a f is c a l i za c i ó n; c ) Su c o n ta b i li d ad es t á i ne v i ta b l em ent e v i nc u la d a a l os pr es u p ues t os ( L e y de In gr es os y D ec r e to de l Pr es u pu es t o d e E gr es os d e l a F e der ac i ón) ; d) S us i ngr es os pr o v i en e n pr inc i p alm e nt e d e l a la ej ec uc i ó n de l a Le y d e In gr es os , p o r l o q ue n o ex is t e r e l ac i ó n d ir ec t a e ntr e e l i n gr es o- g as t o ; y, e) E l ej er c ic i o de l g as to es t á es tr uc t ur a do e n pr o gr am as de b en ef i c i o s oc i a l o ut i l i da d p úb l ic a, p or l o qu e, la e v a lu ac i ó n de la g es t i ó n ad m inis tr a t i va es t á en f unc i ón a l c um p lim i en t o de l os pr es u p ues tos y a l a ej ec uc i ó n de pr o gr am as .

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

Las c ar ac t er ís t ic as a nt es des c r i tas s o n de ter m i na nt es e n l a i de nt if ic ac i ón d e los us u ar ios d e la i nf or m ac i ón , p or l o c u a l c om o u na pr im er a r ef er enc i a s e d eb e in c luir a los us u ar i os q ue f u n ge n c om o c or r es p ons a bl es de l a i nf or m ac ió n f i n anc i er a y p r es u pu es t a r i a, q u e es t á n f ac u l ta dos par a l a r e v is i ó n e i ns pec c i ó n d e l a m is m a; e ns e g u id a d eb e n i de n tif ic a r s e a l os us ua r i os d e c ar ác t er ge n er al a l os qu e es ta i nf or m ac ió n l es es ú t i l p ar a la t om a de dec i s i on es ec on óm ic as . E n r el ac i ón a l o a nt er i or y tom an d o en c u e nt a las c ar ac ter ís t ic as d e l e n te p ú bl ic o, l os us uar i os d e l a i nf or m ac i ón f i n anc i e r a p úb l ic a s e c l as if ic a n e n: a) Ó r g a nos f is c a l i za dor es f ac u lt ad os p or le y par a r e vis ar , i ns p ec c i on ar y e v a lu ar q u e l a i nf or m ac i ón f i n anc i er a c um pl e c o n l as d is po s ic io n es l eg a l es y l as nor m as es ta b lec i d as e n r e lac i ó n a l a L e y de I n gr es os y e l P r es u pu es t o d e E g r es os de la F ed er ac ió n; b) Ó r g a nos de c on tr o l , s up er v is i ó n y v ig i l a nc i a i nt er nos c om o s on: l os ór ga n os i nt er nos d e c o ntr o l, f ac u lt a dos par a or g a n i zar y c oor d i nar e l s is t em a de c o ntr o l y e v a lu ac i ón gu b er nam en t a l, i ns p ec c io n ar e l ej er c ic i o de l g as to p ú b l ic o y s u c o ngr u enc i a c o n l o s pr es up u es t os d e e gr es os ; c ) Ó r ga n os de c on tr ol , s u p er vis i ó n y v i g i l anc i a ex t er nos ; d) Un i d ad es y d e p en d enc i as g ub er n am ent a l es ; a tr a v és de los s er v i dor es p úb l ic os r es po ns a b l es de es t a bl ec er l as p o lí tic a s ec o nóm ic as , m o ne t ar ias y f is c a l es , as í c om o c o ns eg u ir f in a nc i am ie nt o y as ig n ar e l pr es u p ues t o g ub er nam en t a l; e) In v er s i on is tas y a n a lis t as f i n anc i er os ; f ) O r g an is m os n ac i o na l es e i nt er nac i o na l es ; g) L os des p ac hos d e a ud i tor í a ex t er nos ; h) Pr o v ee d or es y ac r e ed or es ; y, i) L a c i u da d an ía en g e ner a l.

E n el m ar c o d e la r e n d ic i ó n de c u e nt as y l a f is c a l i zac i ó n, l a i nf o r m ac ió n f i n anc i er a de l G o b ier n o Fe der a l em er g e c om o e lem e nt o i nd is pe ns a b le p ar a el c o n tr o l f in anc i er o y pr es u p ues t a r i o de s us r ec u r s os .

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

P or es t a r a zó n , l os E s ta d os F i na nc i er os de l e nt e p úb l ic o d eb e n e la b or ar s e b aj o l a no r m ati v id a d em it id a p ar a ta l ef e c to , c o n l a f i n a li d a d d e pr op or c i on ar e l em ent os d e j u ic io c onf ia b l es y s uf ic i en tes par a l a e v a l uac i ón e i ns p ec c i ón d e: a) E l c om p or t am ie nt o de l e nt e pú b l ic o e n f u nc ió n a la ej ec uc i ó n d e la L e y de I ngr es os y e l ej er c ic io de l Pr es u pu es to d e Eg r es os de la F ed er ac ió n; b) E l c um p lim i en t o de l as nor m as c on t ab l es y pr es u p ues tar i as q u e r e g u la n l a i nf or m ac i ó n f in anc i er a p úb l ic a; c ) L a a dec u a da a dm in i s tr ac i ón , m a nej o y c us to d ia de los b i e nes y r ec ur s os p ú b lic os ; d) La c a pac i d ad d e l e nt e pú b l ic o p ar a c a p ta r y a p lic ar d e u n a m aner a r es po ns ab l e y tr ans p ar en te s us r ec ur s os ; e) E l p ot e nc ia l d e s er v ic io y e l c os to d e pr o g r am as ; f ) Las f u en t es de f i n an c i am ie nt o y e l m anej o de la de u da p ú b l ic a ; g) L a es t a b il i d ad y v u l ner a b i li d ad ec o n óm ic a ; y, h) L a e va l u ac ió n d e l d es em pe ñ o a tr a vés de l a i nf or m ac i ón pr es u p ues t ar i a . Com o p ar te d e las c a r ac t er ís t ic as d e l a c o nt a bi l i da d g ub er nam e nt a l, s e enc u en tr a s u v i nc u l ac ió n c on e l c o ntr o l pr es up ues t ar i o , d er i va d o d e los an t er ior , l os Es t ad os F i na nc ie r os no s ó lo de b en c on t en er i nf or m ac i ó n s o br e l os as pec tos f in anc i er os y pa tr im on ia l es ; s i n o q u e ad ic i on a lm ent e , de b en c o nt ar c o n i n f or m ac ió n s obr e e l ej er c ic i o p r es u pu es t a r i o q u e p er m it e e va l uar a adm i n is tr ac ió n p ú bl ic a c o nf or m e a l as n or m as y r eq u er im ie nt os d e l os ór g a n os f isc a l i za d or es .

la

E n c o ns ec u enc i a, la ut i l id a d d e l os Es ta d os Fi n anc i er os d e l e nt e p úb l ic o es tá en f unc i ó n a l a s at is f ac c i ón d e las n e c es id a des d e inf or m a c i ón d e l os us uar i os , l os c u a les r e q ui er e n i nf or m ac i ó n f in anc i er a, pr es up u es t ar ia y pr og r am át ic a p a r a: a) Fis c a l i za r l a ges t ió n a dm in is tr at i v a, f i n an c i er a , pr es u p ues t ar ia y p r o gr am át ic a; b) E v a lu ar la s it uac i ó n f i na nc ie r a d e l a H ac ie nd a P ú b l ic a e n e l m ar c o d e l a r e nd ic i ón d e c ue n tas ;

c ) L a p l an e ac ió n d e p o lí tic as ec o nóm ic as , m onet ar i as y f is c al es ;

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

d) T om ar dec is io n es d e i n v er s ió n o as ig n ac i ón de r ec ur s os a l os p r og r am as es ta b lec i d os c on f i nes de be n ef ic io s oc i a l o d e ut i l i da d p úb l ic a; e) E v a lu ar la c a p ac id a d d e r ec a u d ar y g e ner ar r ec ur s os o i ngr es os ; f ) Dis t in g u ir e l or i ge n, l as c ar ac t er ís t ic as y l a a p l ic ac i ón de los r ec u r s os f in anc i er os , as í c om o s us r e nd im ie n tos ; g) Co n oc er e l po t enc i a l d e s er v ic io y e v a lu ar l os c os tos inc ur r i dos ; y, h) E v a lu ar e l d es em pe ñ o de la a dm in is tr ac ió n y l a c a pac i d ad d e c um pl ir c o n los pr og r am as s oc ia l es . Co n b as e e n l o a nt er ior , l os en t es pú b l ic os de b en pr es en t ar a d ic i o na lm en t e a l o s Es ta d os Fi na nc i er os b ás ic os , es t a do s p r es u pu es t ar ios y pr o gr am át ic o s , es d ec ir , d e b en pr o p or c io n a r i nf or m ac i ón s obr e : a) L a ej ec uc i ón d e l a Le y d e I n gr es os y e l e j er c ic i o d e l Pr es up u es to d e E gr es os de la F e der ac i ón ; b) L a s it u ac ió n f i na nc i er a ; c ) L a ac ti v i d ad op er at i v a; y, d) Re v e lac i o nes s o br e e l r es ul t ad o d e las p o lí t ic as d e i ng r es o, g as to , de u da , as í c om o la s p ol ít ic as c on t ab l es . Los Es ta d os Fi n anc i er os q ue e la b or a e l e n te pú b l ic o , d on d e m ues t r a l a inf or m ac i ón de l os ac ti v os , pas i v os y h ac i en d a p ú b lic a s o n: a) Es ta d o d e S it u ac ió n F in a nc i er a C om par at i v o. b) M od if ic ac i on es a la Hac i en d a P ú bl ic a. A dic i o na lm en t e, s e de b en e l ab or ar es t ad os ec on óm ic os p r es u p u es t ar ios q ue c o nt en g an i nf or m ac i ón s o br e la ej ec uc ió n d e l a L e y d e I n gr es os y e l ej er c i c i o d e l Pr es u p ues to d e Egr es os , ta l es c om o: a) Es ta d o d e In gr es os Pr es u p ues t ar ios ; b) Es ta d o d e E gr es os Pr es u p ues t ar ios ;

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

c ) C l as if ic ac i ó n Ec o nó m ic a e n C u en ta D o b le ; d) Es ta d o d el Ej er c ic i o Pr es u pu es t ar i o p or C ap ít u l o de G as t o; e) Res um en Ec o n óm ic o F u nc io n a l de l Ej er c i c i o Pr es u p ues t ar io ; y, f ) Res um en P r o gr am át ic o Ec on óm ic o F i na nc i er o .

A nex o a es t a i nf or m ac i ón , s e d eb e n inc l u ir no t as q u e a p or t e n e l e m entos a d ic i o na l es qu e p er m it a n e va l u ar ad ec ua d am ent e e l d es em pe ño d e l a A dm in is tr ac i ó n Pú b l ic a, e n e l m an ej o d e l o s r ec ur s os f in anc i er os y e l c um pl i m ient o d e pr o gr am as ; es d ec i r , q u e r e v el e n de m an er a c l ar a las d ec is i o nes o s it u ac io n es par t ic u l ar es qu e af ec tar o n el r e g is tr o de l as o per ac i o nes , de m ane r a q ue s e f ac i l it e l a r en d ic i ón d e c u e nt as , l a f is c a l i zac i ó n y l a t o m a de d ec is i on es . E n c ua n to a l alc a nc e de la inf or m ac i ón f i n a nc ier a d e l S ec t or P ú b l ic o, s e pr es e nt a l o s i g u ie nt e : a) L a i nf or m ac i ó n f i n anc i er a d e l en te p úb l ic o s e r ef i er e a i nf or m ac ió n c o nt a b le , pr es up u es t ar i a, pa tr im on ia l y pr ogr am át ic a, es tá dir i g i da pr i nc ip a lm ent e a l os us u ar ios f ac ul t ad os p ar a s u r e v is ió n; por lo qu e s e r e q u ier e d e u n j u ic i o pr of es i on a l ex p er im en ta d o e n l a m at er ia , p ar a s u a ná l is is ; b) L as op er ac io n es s e r e g is tr a n a v a l or h is t ó r ic o, n o r e pr es e n ta n v a lor es ac tu a l es o d e m er c a d o; c ) Los s er v ic ios no s o n g e ner a dos c o n e l pr op ós it o de ob t en er un in gr es o , o e n s u c as o, és t os n o c ubr e n l os c os tos i nc ur r id os , p or l o q ue e l i n gr es o n o es t á as oc ia d o a l g as t o y no pu ed e s er i nd ic ad or d e l d es em p e ño gu b er n am en ta l ; y, d) La i nf or m ac i ó n c on t en i d a e n l os Es t ad os Fi na nc i er os s e r ef i er e a h ec ho s p as ad os , y e n t ér m in os ge n er al es p u ed e a yu dar a l os us uar i os q ue la ut i l i za n a pr e v er l as c o ns ec u e nc i as de e v e nt os pas a dos y pr es e nt es , m ás s us c om p on e nt es f ut ur os n o s e d er i va n n ec es ar i am ent e d e la s i tu ac i ón qu e m ues tr a n a l c i er r e d e l p er í o do c o n ta b le .

Características Cualitativas de la Información Financiera Las características cualitativas son los atributos y requisitos indispensables que debe reunir la información financiera en el ámbito gubernamental; representan el conjunto de cualidades que deben adoptarse en la elaboración de los estados presupuestarios y financieros y establecen una guía para seleccionar los métodos contables y determinar la información a revelar en dichos estados, atendiendo a los objetivos de proporcionar información útil a los niveles de decisión para

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

sustentar la toma de decisiones, así como facilitar el seguimiento, control, evaluación, rendición de cuentas y la fiscalización de los recursos públicos por parte de los órganos facultados por ley para efectuar dichas tareas.

La contabilidad gubernamental es ante todo un sistema de registro que procesa eventos económicos, presupuestarios y financieros de los entes públicos, en tal sentido los informes y estados financieros deben elaborarse de acuerdo con las prácticas, métodos, procedimientos, reglas particulares y generales, y las disposiciones legales, con el propósito de generar información que tenga validez y relevancia en los ámbitos de gobierno, que sea confiable y pueda ser comparada, que responda a las necesidades y requisitos de la rendición de cuentas y la fiscalización, y que aporte certeza y transparencia a la gestión financiera de los entes. Los informes y estados financieros que se preparen deben incluir toda la información que permita la adecuada interpretación de la situación económica y financiera, de tal modo que se reflejen con fidelidad y claridad los resultados alcanzados en el desarrollo de las atribuciones otorgadas jurídicamente al ente público. Para que la información cumpla tales objetivos es indispensable que tenga las siguientes características: utilidad, confiabilidad, relevancia, comprensibilidad y comparabilidad, así como otros atributos asociados a cada una de ellas, como: oportunidad, veracidad, representatividad, objetividad, verificabilidad, información suficiente, posibilidad de predicción e importancia relativa. UTILIDAD Para que la información sea útil debe cubrir los requerimientos para la rendición de cuentas, fiscalización y toma de decisiones; en general, debe tener la cualidad de proveer los datos que sirvan a los propósitos de quienes la utilizan; es decir, debe satisfacer razonablemente las necesidades de los diferentes usuarios, relativas a la gestión financiera de los entes públicos, tomando en cuenta la jerarquía institucional de estos usuarios. La información producida por la contabilidad debe ser eficaz y eficiente. CONFIABILIDAD Es la serie de cualidades propias de la información contable que le confieren aceptación y confianza por parte de los destinatarios y usuarios. La información debe ser imparcial, libre de errores, representativa y fiel imagen de los eventos y transacciones realmente ocurridos. Para que la información sea confiable, debe representar con certeza y fidelidad el desempeño de la gestión y la posición financiera del ente; debe incluir información precisa, veraz y razonablemente correcta, de la captación y registro de las operaciones financieras, presupuestarias y administrativas del ente, de tal manera que permita y facilite la rendición de cuentas y la fiscalización. Características asociadas Veracidad

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

Comprende la inclusión de eventos que suceden realmente, así como su correcta y rigurosa medición, con base en los postulados, normas, métodos y procedimientos establecidos para garantizar su revelación en los informes y estados financieros. La información financiera debe presentar eventos, transacciones y operaciones realmente ocurridas, correctamente registradas, valuadas y respaldadas debidamente por los documentos justificativos y comprobatorios originales, que muestren la administración, el manejo, custodia y aplicación de los ingresos, egresos y fondos utilizados en la ejecución de los programas gubernamentales durante un ejercicio fiscal. Representatividad Para que la información financiera sea representativa, debe existir concordancia entre su contenido, la sustancia económica y las transacciones y eventos que han afectado económicamente al ente. La información debe contener los aspectos relevantes que describan fielmente los eventos económicos, financieros y patrimoniales del ente, de acuerdo con las circunstancias inherentes al reconocimiento contable en que esté inmerso Objetividad La información financiera debe presentarse de manera imparcial, es decir que no esté manipulada o distorsionada; la objetividad implica que los datos contenidos en los estados financieros representan la realidad del ente y estén formulados conforme al rigor de la técnica y reglas del sistema contable. Los estados financieros deben estar libres de sesgo, no deben estar influidos por juicios que produzcan un resultado predeterminado, de lo contrario, la información pierde confiabilidad. Verificabilidad La información financiera debe generarse con la rigurosidad que establecen las normas, procedimientos, métodos y sistemas de contabilidad, de tal manera que permitan su comprobación y validación en cualquier momento, de una entidad a otra y de un período a otro. La verificabilidad de las operaciones debe facilitar la comprobación de los datos por parte de los órganos facultados por ley para realizar el control, la evaluación y la fiscalización de la gestión financiera. Información suficiente La información financiera debe incluir elementos suficientes para mostrar los aspectos significativos (de la transacción y) del ente, lo cual implica un proceso de identificación y selección de los conceptos que habrán de incluirse, y la forma en que los mismos deben ser reconocidos. Esta característica se refiere a la incorporación en los estados financieros y sus notas, de la información que ejerce influencia en la toma de decisiones y que es necesaria para evaluar y fiscalizar la situación financiera del ente y los cambios que afectan a la hacienda pública; cuidando que la cantidad de información no vaya en detrimento de su utilidad y pueda dar lugar a que los aspectos importantes pasen inadvertidos para el usuario general.

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

La suficiencia de la información debe estar en función con la necesidad de reflejar fielmente los procesos de captación y registro de las operaciones relacionadas con la ejecución de los ingresos y el ejercicio del gasto público, de conformidad con las bases legales y normativas que rigen el funcionamiento de los sistemas contables de gobierno. RELEVANCIA Es la cualidad de reflejar los aspectos sobresalientes de la situación financiera del ente. La información posee relevancia cuando ejerce influencia sobre las decisiones de los usuarios, debe tener valor de predicción, es decir, puede ayudar a los usuarios que la utilizan a prever las consecuencias de eventos pasados y presentes. Características asociadas Posibilidad de predicción y confirmación La información financiera debe contener elementos suficientes para coadyuvar a realizar predicciones; asimismo, debe servir para confirmar o modificar las expectativas o pronósticos, permitiendo a los usuarios generales evaluar la certeza y precisión de dicha información. Importancia relativa La información debe mostrar los aspectos importantes de la entidad que fueron reconocidos contablemente. La información tiene importancia relativa si existe el riesgo de que su omisión o presentación errónea afecte la percepción de los usuarios en relación con la rendición de cuentas, la fiscalización y la toma de decisiones. COMPRENSIBILIDAD La información financiera debe estar preparada de tal manera que facilite el entendimiento de los diversos usuarios, sin embargo, no debe excluirse información de ningún tipo por razones de dificultad para su comprensión. Para este propósito es fundamental que, a su vez, los usuarios generales tengan la capacidad de analizar la información financiera, así como un conocimiento suficiente de las actividades económicas.

COMPARABILIDAD Es la cualidad que tiene la información para permitir su comparación a lo largo del tiempo. La información debe ser formulada con criterios afines de identificación, registro, valuación y presentación, con normas de observancia general, que permitan la posibilidad de comparar la situación financiera, los resultados alcanzados y el cumplimiento de las disposiciones legales del ente en diferentes periodos o con otros entes similares, con la finalidad de facilitar a los órganos facultados el análisis, evaluación y fiscalización de la gestión y una adecuada rendición de cuentas.

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

RESTRICCIONES A LAS CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS Las características cualitativas de la información financiera contenidas en los estados financieros, así como las asociadas a ellas, encuentran algunas restricciones cuya contravención condicionan la obtención de niveles máximos de una u otra cualidad o incluso, pueden hacerle perder la congruencia al sistema., surgen así los conceptos la relación entre costo y beneficio, la oportunidad, la provisionalidad y el equilibrio entre las características cualitativas.

Oportunidad La información debe encontrarse disponible en el momento preciso que se requiera y cuando las circunstancias así lo exijan, con el propósito de que los usuarios puedan utilizarla y tomar decisiones a tiempo. La información no presentada oportunamente pierde, total o parcialmente, su relevancia. Provisionalidad La información contable no siempre representa hechos totalmente terminados, lo cual puede limitar la precisión de la información, debido a la necesidad de hacer cortes convencionales en la vida del ente, a efecto de presentar los resultados de operación, la situación financiera y sus cambios, considerando eventos cuyas repercusiones en muchas ocasiones no se incluyen a la fecha de integración de los estados financieros.

Equilibrio entre características cualitativas Para cumplir con el objetivo de los estados financieros, es necesario obtener un equilibrio apropiado entre las características cualitativas de la información. Ello implica que su cumplimiento debe dirigirse a la búsqueda de un punto óptimo, más que a la consecución de niveles máximos de todas las características cualitativas, lo cual implica la aplicación adecuada del juicio profesional en cada caso concreto. VI G E N CI A E l pr es e n te Mar c o C o nc e p tu a l te n dr á v i ge nc i a a p ar t ir d e l ej e r c ic i o 2 0 08 .

Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental Los postulados básicos representan un marco de referencia para uniformar los métodos, procedimientos y prácticas contables, así como organizar y mantener una efectiva sistematización que permita la obtención de información veraz en forma clara y concisa, en este sentido, se constituyen en el sustento técnico de la Contabilidad Gubernamental. La aplicación y observancia de los Postulados en el registro contable, patrimonial y presupuestario de las operaciones, así como en la preparación de informes, hace posible obtener información que por sus características de oportunidad, confiabilidad y comparabilidad, resulta una verdadera base para la toma de decisiones.

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

ENTE PÚBLICO Se considera ente público a los Poderes de la Unión y los organismos públicos constitucionalmente autónomos, responsable de las funciones de gobierno; cuyo origen, facultades, fines y limitaciones están dados por mandato constitucional y por el derecho público, y cuyos objetivos están encaminados a la administración del patrimonio del Estado. Los entes públicos, para el desarrollo de sus funciones, se apoyan en un conjunto de dependencias gubernamentales y ramos creados por ley o decreto. Los organismos descentralizados, empresas paraestatales y los fideicomisos públicos paraestatales a partir de un acto legal de constitución, participación o aportación patrimonial o mayoritaria en su capital, se consideran entes públicos, en cuanto son creados para realizar funciones de derecho público directas o en coadyuvancia; sin embargo, su fundamento legal de creación o modificación determinan las características especificas de las reglas contables aplicables. Criterios del Postulado Básico I. La información contable, presupuestaria, económica y programática pertenece a entes claramente definidos, constituidos con el fin específico de lograr los objetivos que se establecen en el ordenamiento jurídico que los creó; II. La personalidad jurídica de las dependencias y ramos que conforman al ente se establece por el acto legal que le da origen: Ley Orgánica, ley de creación, acta constitutiva o su consignación en el presupuesto de egresos. Están facultados para asumir derechos, y contraer obligaciones derivadas de las atribuciones que les confieren los marcos jurídico y técnico que les apliquen; es decir, que maneje, utilice, recaude, ejecute o administre recursos públicos; III. Los entes podrán tener en sus dependencias unidades administrativas que lleven a cabo acciones de registro, sin que esto interprete delegar su responsabilidad directa de observar los lineamientos, reglas, procedimientos y rendir cuentas sobre el total de las cifras resultantes de su gestión pública; y, IV. Las unidades administrativas independientemente de su nivel jerárquico están obligadas a cumplir en materia contable y de rendición de cuentas, conforme a las disposiciones normativas vigentes.

Razones para emitir el postulado La diversidad de personalidades jurídicas y jerarquías administrativas pueden limitar la observación de las características financieras y patrimoniales públicas, se requiere una delimitación que permita contar con información relevante para los usuarios sin menoscabo de la responsabilidad conferida en el ejercicio de las potestades públicas. EXISTENCIA PERMANENTE El ente tiene existencia permanente, salvo modificación posterior al mandato Constitucional, ley o decreto que lo creó, en la que se especifique lo contrario.

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

Criterios del Postulado Básico I.

El sistema contable del ente público se establecerá considerando que el período de vida del mismo es indefinido; dicho sistema debe diseñarse de modo que exista una relación cronológica de las transacciones presupuestarias, financieras y patrimoniales, sin que deban preverse mecanismos o procedimientos para una eventual extinción;

II.

Se puede considerar por terminado su ciclo de gestión cuando ocurra un evento interno o externo, con respaldo jurídico, que determine el fin del objetivo para el cual se constituyó, o en su defecto, que sea transformado el ente público; y,

III.

La información contable que emitan los entes públicos se podrá presentar clasificada en corto y largo plazo, entendiéndose que éstos compromisos.

tendrán vigencia suficiente para alcanzar sus objetivos y hacer frente a sus

Razones para emitir el postulado La vigencia de las funciones públicas que satisface el ente, están determinadas en la Constitución y sólo pueden modificarse mediante reformas a la misma. CUANTIFICACIÓN EN TÉRMINOS MONETARIOS Los derechos, obligaciones y en general las transacciones o transferencias patrimoniales que realiza el ente público, se registran en moneda nacional. Criterios del Postulado Básico I.

Los entes públicos deben registrar en moneda nacional los eventos y operaciones que llevan a cabo, susceptibles de ser cuantificables, así como aquéllos realizados en divisas u otro tipo de valor;

II.

La moneda nacional es el medio para valorar las transacciones presupuestarias, financieras y patrimoniales a una expresión homogénea que permita agruparlas, compararlas y presentarlas; así como mostrar la situación financiera del ente;

III.

Las operaciones que se generen en una moneda distinta a la nacional, deben convertirse a moneda de curso legal para su registro correspondiente, de acuerdo al tipo de cambio fijado por el Banco de México vigente al momento de su realización;

IV.

Al cierre del ejercicio los entes públicos deberán aplicar el documento “Tipos de Cambio de Divisas Extranjeras para Cierres Contables al 31 de Diciembre”, que es emitido y difundido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la rendición de cuentas; y,

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

V.

Para efectos de control e información adicional, podrán manejar en paralelo y por separado a los registros en los libros principales de contabilidad en moneda nacional, auxiliares que muestren cifras en diferentes monedas u otro tipo de valores.

Razones para emitir el postulado La contabilidad registra aquellos eventos que pueden ser valuados en unidades monetarias; sin embargo, las operaciones que le dan origen pueden estar expresadas en otros valores o monedas extranjeras. Los registros y la emisión de estados financieros deben ser expresados en valores homogéneos para asegurar su comparabilidad; la medida adecuada es la moneda nacional. PERÍODO CONTABLE La vida del ente se divide en períodos uniformes de un año calendario, para efectos de rendición de cuentas. Criterios del Postulado Básico En lo que se refiere a la contabilidad gubernamental, el período relativo es de un año calendario, que comprende a partir del 1 de enero hasta el 31 de diciembre, y está directamente relacionado con la anualidad del ejercicio y ejecución de los presupuestos públicos de gasto e ingreso, autorizados y estimados, respectivamente

I.

La necesidad de conocer los resultados de las operaciones y la situación financiera del ente público, hace indispensable dividir la vida continua del mismo en períodos uniformes y permite su comparabilidad;

II.

En caso de que algún ente inicie sus operaciones en el inter del año, el primer ejercicio contable abarcará a partir del inicio y hasta el 31 de diciembre; tratándose de entes que terminen su existencia permanente durante el ejercicio, efectuarán un cierre por el término del período de la administración de que se trate, sin que esto sustituya los reportes para efectos de rendición de cuentas correspondientes al cierre contable del año calendario; y,

III.

Para efectos de evaluación y seguimiento de la gestión financiera, así como de la emisión de estados financieros para fines específicos se podrán presentar estados contables a determinado período, teniendo éstos carácter informativo. Los informes periódicos establecidos por el marco legal correspondiente, tienen necesariamente el sentido de apoyo al seguimiento que realiza la H. Cámara de Diputados.

Razones para emitir el postulado Los presupuestos se configuran con base anual, de la misma forma en que se determina la obligación de rendir cuentas a la H. Cámara de Diputados; por lo que el ente deberá emitir informes de los resultados por los mismos ciclos; la Constitución determina períodos anuales para los informes. Adicionalmente, se podrán emitir informes con cortes periódicos.

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

COSTO HISTÓRICO Los derechos, obligaciones y transformaciones patrimoniales se deben registrar reconociendo el importe inicial conforme a la documentación comprobatoria y justificativa que los respalde, identificando claramente los diferentes componentes que los integran.

Criterios del Postulado Básico I.

Al reconocer en la contabilidad el valor inicial del costo, gasto, contratación, adquisición, producción o construcción de las transacciones del ente público se debe identificar los elementos que los integren y, por cada rubro su incidencia contable;

II.

Las operaciones y transacciones que la contabilidad cuantifica al considerarlas realizadas se registran según la documentación comprobatoria, justificativa y de soporte que las sustente;

III.

Tratándose de derechos derivados de los activos fijos se podrán registrar a su valor de avalúo o, en su caso, estimado si no se cuenta con el inicial cuando sean producto de una donación, expropiación, dación en pago o hallazgo; siempre y cuando se sustenten dichos eventos con la documentación respectiva;

IV.

Los informes financieros muestran los valores y costos en fechas anteriores y no actuales según el mercado. Si la información deja de ser representativa, en virtud de los cambios en el poder adquisitivo de la moneda, podrá ser reexpresada mediante registros en cuentas complementarias específicas;

V.

Los cambios en el poder adquisitivo de la moneda debe ser reflejados en la contabilidad, y se ajusta aplicando las normas específicas que para ello establezca el órgano rector competente; y,

VI.

Si derivado de los cambios se ajustan las cifras, se considerará que no se ha violado este postulado, siempre y cuando en las cuentas originales se conserve el valor histórico. Esta situación debe quedar debidamente especificada y aclarada en la información que se produzca.

Razones para emitir el postulado El reconocimiento del valor histórico es el único demostrable en términos de rendición de cuentas y fiscalización. IMPORTANCIA RELATIVA Los estados contables, presupuestarios y patrimoniales, deben mostrar todas las partidas y elementos que son de importancia para tomar decisiones, efectuar evaluaciones y rendir cuentas. Criterios del Postulado Básico I.

La información procesada por el sistema de registro contable y especialmente la presentada en los estados contables, presupuestarios y patrimoniales, debe incluir los aspectos importantes o significativos del ente público, tomando en consideración que su omisión o incorrecta presentación susceptible de ser cuantificable en términos monetarios, afecta la toma de decisiones;

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

II.

Es necesario tener en cuenta la relación que guardan entre sí las diversas situaciones que se presentan en las transacciones, para darles la aplicación debida conforme a su monto y naturaleza. En tales circunstancias, lo fundamental para determinar los límites de las "partidas de poca importancia" será el equilibrio entre la utilidad de la información, el grado de detalle de la misma, la naturaleza de la partida y su monto; y,

III.

La información contable tiene importancia relativa cuando un cambio en ella, en su presentación, en su evaluación, en su descripción o en cualquiera de sus elementos, pudiera modificar los estados financieros.

Razones para emitir el postulado La información contenida en los estados financieros debe mostrar los aspectos importantes del ente, así como los que la ley y la norma demanda manifestar, y que resultan del manejo, utilización, recaudación, ejecución o administración de los recursos públicos y de acuerdo con los requerimientos que para tal efecto se soliciten. CONSISTENCIA Ante la existencia de operaciones similares en un ente público, debe corresponder un mismo tratamiento contable, el cual debe permanecer a través del tiempo, en tanto no cambie la sustancia económica de las operaciones para conocer su evaluación mediante la comparación de los estados financieros de éste, o su posición en relación con otros entes económicos. Criterios del Postulado Básico I.

Las políticas, métodos de cuantificación y procedimientos contables deben ser los apropiados para reflejar la situación del ente público y en relación con otros similares, debiendo aplicarse de manera uniforme a lo largo de un período y de un período a otro;

II.

Los procedimientos de cuantificación, de registro y de presentación, así como las propias políticas contables, sólo se podrán modificar cuando existan eventos con efecto financiero cuya valoración y consecuencia requiera de un cambio para mantener su comprensibilidad y utilidad y éste debe ser autorizado por la instancia rectora y normativa en materia de Contabilidad Gubernamental y especificados en notas a los estados financieros;

III.

Los estados financieros correspondientes a cada ejercicio seguirán los mismos criterios y métodos de valuación utilizados en ejercicios precedentes, salvo cambios en el modelo contable de aplicación general; y,

IV.

Cuando se efectúe una modificación que afecte la comparabilidad de la información, exige que se revele claramente en los estados financieros: su motivo, justificación y efecto. También obliga al ente público a mostrar su situación financiera y resultados, aplicando bases técnicas y jurídicas, consistentes que permitan la comparación con él mismo sobre la información de otros períodos y conocer su posición relativa con otros entes económicos similares.

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

Razones para emitir el postulado Los órganos competentes requieren de registros homogéneos y comparables, es decir con uniformidad técnica, para estar en posibilidad de realizar con mayor eficacia su actividad. BASE EN DEVENGADO La contabilización de las transacciones se registra cuando se crea, trasforma, intercambia, trasfiere o extingue un valor económico; los gastos se reconoce conforme a la fecha en el que ocurran independientemente a la de su pago; y los ingresos en el acto de su recaudación; así como, cuando exista jurídicamente el derecho de cobro, independiente del momento de su realización. Criterios del Postulado Básico I.

Debe reconocerse en la contabilidad el total de las transacciones o modificaciones patrimoniales cuantificables que realizan los entes públicos, considerando su base acumulativa;

II.

Los gastos y costos se consideran devengados desde el momento que se formalizan las transacciones, mediante la recepción de los servicios o bienes a satisfacción, independientemente de la fecha de pago;

III.

Los ingresos se registrarán a partir de su recaudación y/o de la identificación jurídica del derecho de cobro relacionada con la documentación comprobatoria que los ampare;

Cuando se deba elegir entre una alternativa para medir un hecho económico-financiero, se elegirá aquélla que no altere la información y no produzca sobrevaluación de los activos ni subvaluación de los pasivos.

Razones para emitir el postulado Es importante dar claridad sobre los derechos y obligaciones que afectan la posición financiera de los resultados de gobierno; el devengado ofrece la mejor estimación del impacto económico de la política fiscal del gobierno, al reconocer el cambio en la propiedad de los bienes, el suministro real de los servicios, y la obligación incondicional de pago. La base de devengado otorga mayores elementos para administrar los recursos y la planeación financiera. REVELACIÓN SUFICIENTE Los estados contables, presupuestarios y patrimoniales, deben incluir información suficiente para mostrar amplia y claramente los resultados y la situación financiera del ente; cumpliendo con las características cualitativas que se requiere. Criterios del Postulado Básico I.

Los estados contables, presupuestarios y patrimoniales deben mostrar la información necesaria para que ésta sea representativa de la situación del ente público a una fecha establecida, dichos estados se deben acompañarán de notas explicativas; y

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

II.

Los estados financieros y sus notas forman un todo o unidad inseparable y por tanto, deben presentarse conjuntamente en todos los casos.

Razones para emitir el postulado Los estados financieros son la expresión para transmitir a los usuarios información relevante, para juzgar los resultados de la ejecución de los presupuestos, la operación y la situación financiera del ente; no obstante para que se cumpla esta relación, su estructura y contenido deben ser capaces de mostrar la información mínima necesaria y ser acompañados por notas que indiquen aquellos hechos no cuantificables, pero necesarios para su adecuada interpretación, y los correspondientes a los componentes detallados que faciliten su evaluación. INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN En la preparación de estados financieros para la rendición de cuentas, la información contable se integra para presentar la situación financiera, patrimonial y presupuestaria del ente de manera objetiva, pudiendo realizarse consolidaciones entre estos con base en términos y criterios uniformes. Criterios del Postulado Básico I.

Los estados financieros consolidados de gobierno y sus entidades paraestatales se integran con base en la participación patrimonial o accionaría.

II.

Los estados presupuestarios de los entes se integran considerando los términos en que fue autorizado su presupuesto

III.

El ente público asume la responsabilidad patrimonial de la inversión en acciones o derechos patrimoniales en las entidades, y debe reconocer en su información financiera el valor actualizado de esta, conforme a los estados financieros aprobados; y,

IV.

Le corresponde a la instancia rectora y normativa del Sistema de Contabilidad Gubernamental, integrar la información de conformidad con el derecho público.

Razones para emitir el postulado La administración descentralizada en organizaciones de diversa escala y personalidad, forma segmentaciones en la información que pueden hacer perder de vista aspectos relevantes para los usuarios, por lo que se requiere presentar información integrada; no obstante, la integración de información de diversos entes cuando éstos tienen una naturaleza económica distinta puede distorsionar los resultados presentados. DUALIDAD ECONÓMICA El ente público debe reconocer en la contabilidad la representación dual de las transacciones aplicando la teoría del cargo y del abono, conforme a los derechos y obligaciones, ya sean derivados de los presupuestos públicos, así como de aquéllos de origen patrimonial y no presupuestario.

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

Criterios del Postulado Básico I.

Los entes públicos deben registrar sus operaciones observando de manera independiente la teoría del cargo y del abono, sin menoscabo de la vinculación que tengan con otro u otros entes económicos; así como, su relación con los presupuestos públicos;

II.

Los registros de las operaciones de los hechos económicos deben contener por lo menos dos movimientos compensatorios para mantener la doble dimensión, suma positiva, negativa o cero;

III.

Los registros podrán realizarse en rojo, tanto en cargo como en abono, para no presentar movimientos alterados, cuando así lo determine la normatividad;

IV.

Toda operación deberá reflejar los derechos y obligaciones del ente público en cuentas de balance y/o de resultados; así como, en su caso, las obligaciones y derechos contingentes en cuentas de orden, considerando que estas últimas se deben abrir siempre en grupos cuando menos de dos, siendo una correlativa de la otra y debiendo tener forzosamente movimientos y saldos compensados en todo momento; y,

V.

Los entes públicos para el control y seguimiento de los presupuestos públicos deberán incluir en su contabilidad las cuentas de orden que para tales efectos se determinen.

Razones para emitir el postulado En las organizaciones complejas que caracterizan al sector público, el registro contable esta sustentado en la partida doble, independientemente del grado de descentralización administrativa que se haya optado, la adscripción de los centros contable y el tipo de operaciones que estos registren. NO COMPENSACIÓN La contabilización de las transacciones se realiza en términos brutos, con base en la documentación contable original que las respalde y no en términos netos. Criterios del Postulado Básico I.

Todas las transacciones deben registrarse en la contabilidad, conforme a los valores brutos de los documentos originales justificativos, comprobatorios y de soporte.

Razones para emitir el postulado Es práctica común que en los presupuestos se expresen las cifras en términos netos, esto no es compatible con la contabilidad que requiere expresar los datos en forma detallada, por lo que se hace necesario establecer el lineamiento para determinar esta presentación. CONTROL PRESUPUESTARIO El registro presupuestario de la ejecución del ingreso y el egreso del gasto en entes públicos se debe reflejar en la contabilidad, considerando sus efectos patrimoniales y su vinculación con los objetivos determinados.

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

Criterios del Postulado Básico I.

El sistema de Contabilidad Gubernamental debe considerar cuentas de orden a nivel mayor para el registro de la ejecución de la recaudación y el ejercicio del gasto, a fin de proporcionar información presupuestaria oportuna y confiable, y evaluar los resultados obtenidos respecto de las expectativas y objetivos previstos, respectivamente;

II.

El sistema de registro contable del ente público debe incluir procedimientos para la verificación de la disponibilidad suficiente para cada rubro de gastos, antes de contraer compromisos que afecten al mismo;

III.

La contabilización de los presupuestos al igual que la patrimonial, deben seguir la metodología de registros equilibrados o igualados, representando las transacciones a través de cuentas de orden presupuestarias que reflejen la ejecución de ingreso y el ejercicio del gasto; así como su efecto en la posición financiera y en los resultados;

IV.

Es necesario que cada ente público cuente con un sistema de registro contable que le permita identificar de forma individual y agregada el registro de las operaciones en las cuentas presupuestarias; de balance y de resultados correspondientes; así como generar registros a diferentes niveles de agrupación;

V.

Las operaciones gubernamentales inherentes a la ejecución de los presupuestos de ingresos y egresos se ajustarán a lo siguiente: a) Los ingresos presupuestarios se ejecutarán y clasificarán de acuerdo con lo aprobado en la Ley de Ingresos; y, b) Los gastos presupuestarios se afectarán y clasificarán como sigue: primero, administrativa conforme en el Decreto del Presupuesto de Egresos, que es la que permite identificar quién gasta; segundo, funcional programática, que indica para qué y en función de qué se gasta; y tercero, económica, que identifica en qué se gasta y cuál es el objeto del gasto;

VI.

Las clasificaciones se determinan en razón de las dimensiones o perspectivas que resultan del análisis del gasto público del gobierno; e informan, de manera principal y no exhaustiva ni limitativa;

VII.

Las obligaciones presupuestarias afectarán al presupuesto del ejercicio fiscal en que se realicen, con cargo a los respectivos presupuestos autorizados; los derechos afectarán al presupuesto del ejercicio fiscal en que se liquiden;

VI.

Los ingresos afectan el presupuesto hasta el momento de su cobro.Las clasificaciones se determinan en razón de las dimensiones o perspectivas que resultan del análisis del gasto público del gobierno; e informan, de manera principal y no exhaustiva ni limitativa;

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

VII.

Las obligaciones presupuestarias afectarán al presupuesto del ejercicio fiscal en que se realicen, con cargo a los respectivos presupuestos autorizados; los derechos afectarán al presupuesto del ejercicio fiscal en que se liquiden; y,

VIII. Los ingresos afectan el presupuesto hasta el momento de su cobro. Razones para emitir el postulado La contabilidad debe registrar el ingreso y gasto público; el efecto financiero de las transacciones está definido en esos dos instrumentos, una interpretación distinta de lo contemplado en ellos, nos llevaría al registro de derechos y obligaciones diferentes a su propia esencia y restaría valor a los resultados, al no ser comparable con los que le dieron origen.

Necesidades de los Usuarios y Objetivos de los Estados Financieros Las normas y disposiciones en materia contable-presupuestaria emitidas por el gobierno, tienen como finalidad asegurar el buen uso y manejo de los recursos públicos, por lo que el objetivo fundamental de la información financiera elaborada por el ente público, no sólo se concreta a la utilidad para la toma de decisiones, sino que debe responder en primera instancia a la rendición de cuentas y a la fiscalización a que se encuentra sujeto por mandato constitucional. Derivado de lo anterior, la definición de los usuarios y los objetivos de la información financiera, están en función de las necesidades de los órganos legalmente facultados para la revisión, inspección y evaluación de la administración pública, así como a la necesidad de información útil para la toma de decisiones. La gestión gubernamental recae en entes públicos, constituidos por los Poderes de la Unión y los Organismos Autónomos, en función a lo anterior, se entiende que un ente público es aquel responsable de las funciones de gobierno, cuyo origen, facultades, fines y limitaciones están dados por mandato constitucional y cuyos objetivos están encaminados a obras y acciones de beneficio social o utilidad pública. El ente público se caracteriza por: 

Su origen y facultades están establecidas a nivel constitucional, donde se delimitan sus funciones y su actividad económica.



Su actividad financiera está regulada por una serie de ordenamientos legales, emitidos para asegurar el adecuado manejo de los recursos y bienes públicos, por lo que se encuentra sujeto a la rendición de cuentas y a la fiscalización.



Su contabilidad está inevitablemente vinculada a los presupuestos (Ley de Ingresos y Decreto del Presupuesto de Egresos).



Sus ingresos provienen principalmente de la recaudación de impuestos, por lo que no existe relación entre el ingreso-gasto.

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL



El ejercicio del gasto esta estructurado en programas de beneficio social o utilidad pública, por lo que, la evaluación de la gestión administrativa está en función al cumplimiento de los presupuestos y a la ejecución de programas.

Las características antes descritas son determinantes en la identificación de los usuarios de la información, por lo cual como una primera referencia se debe incluir a los usuarios que fungen como corresponsables de la información financiera y presupuestaria, que están facultados para la revisión e inspección de la misma; en seguida deben identificarse a los usuarios de carácter general a los que esta información les es útil para la toma de decisiones económicas. En relación a lo anterior y tomando en cuenta las características del ente público, los usuarios de la información financiera pública se clasifican en: I. Órganos Fiscalizadores facultados por ley para revisar, inspeccionar y evaluar que la información financiera cumple con las disposiciones legales y las normas establecidas en relación a la ley de ingresos y el presupuesto de egresos. En esta clasificación se encuentran las Cámaras de Diputados estatales y federal y las Auditorías Superiores y/o Contadurías Mayores. II. Órganos de control, supervisión y vigilancia internos como son: las secretarías de Contraloría u órganos internos dependientes del Poder Ejecutivo, estatal o federal, facultados para organizar y coordinar el sistema de control y evaluación gubernamental, inspeccionar el ejercicio del gasto público y su congruencia con los presupuestos de egresos. III. Órganos de control, supervisión y vigilancia externos. IV. Unidades y Dependencias gubernamentales a través de los Servidores Públicos responsables de establecer las políticas económicas, monetarias y fiscales, así como conseguir financiamiento y asignar el presupuesto gubernamental. V. Inversionistas y analistas financieros. VI. Organismos nacionales e internacionales. VII. Los despachos de auditoría externos. VIII. Proveedores y acreedores. IX. El ente público se caracteriza por: X. La ciudadanía en general .. En el marco de la rendición de cuentas y la fiscalización, la información financiera del gobierno emerge como elemento indispensable para el control financiero y presupuestario de los recursos del Estado, y cobra importancia en la medida que cumple con el marco legal que la norma y la caracteriza.

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

Por esta razón, los estados financieros del ente público deben elaborarse bajo la normatividad emitida para tal efecto, con la finalidad de proporcionar elementos de juicio confiables y suficientes para la evaluación e inspección de: I. El comportamiento del ente en función a la ejecución de la ley de ingresos y el ejercicio del presupuesto de egresos. II. El cumplimiento de las normas contables y presupuestarias que regulan la información financiera pública. III. La adecuada administración, manejo y custodia de los bienes y recursos públicos. IV. La capacidad del ente para captar y aplicar de una manera responsable, eficiente y transparente sus recursos. V. El potencial de servicio y el costo de programas. VI. Las fuentes de financiamiento y el manejo de la deuda pública. VII. La estabilidad y vulnerabilidad económica. VIII. La evaluación del desempeño Como parte de las características del ente público, se encuentra la vinculación de la Contabilidad con el Control presupuestario, derivado de los anterior, lo estados financieros no sólo deben contener información sobre los aspectos financieros y patrimoniales, adicionalmente deben contar con información sobre el ejercicio presupuestario y la ejecución de programas, elementos que permiten evaluar a la administración pública conforme a las normas y requerimientos de los órganos fiscalizadores. En consecuencia, la utilidad de los estados financieros del ente público está en función a la satisfacción de las necesidades de información de los usuarios, los cuales requieren información financiera, presupuestaria y programática para: I. Fiscalizar la gestión administrativa, financiera, presupuestaria y programática. II. Evaluar la situación financiera de la hacienda pública en el marco de la rendición de cuentas. III. La planeación de políticas económicas, monetarias y fiscales. IV. Tomar decisiones de inversión o asignación de recursos a los programas establecidos con fines de beneficio social o de utilidad pública. V. Evaluar la capacidad de recaudar y generar recursos o ingresos. VI. Distinguir el origen, las características y la aplicación de los recursos financieros, así como sus rendimientos. VII. Conocer el potencial de servicio y evaluar los costos incurridos. VIII. Evaluar el desempeño de la administración y la capacidad de cumplir con los programas sociales.

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

Con base en lo anterior, los entes públicos deben presentar adicionalmente a los estados financieros básicos, estados presupuestarios y programáticos, es decir, deben proporcionar información sobre: a. La ejecución de la ley de ingresos y el ejercicio del presupuesto de egresos. b. La situación financiera. c.

La actividad operativa.

d. Revelaciones sobre el resultado de las políticas de ingreso, gasto, deuda, así como las políticas contables. e. Indicadores de Resultados. Los estados financieros que elabora el ente público, donde muestra la información de los activos, pasivos y hacienda pública son: Estado de Situación Financiera Comparativo.II. Modificaciones a la Hacienda Pública. Adicionalmente, se deben elaborar estados económicos presupuestarios que contengan información sobre la ejecución de la ley de ingresos y el ejercicio del presupuesto de egresos, tales como: I. Estado de Ingresos Presupuestarios. II. Estado de Egresos Presupuestarios. III. Clasificación Económica en Cuenta Doble. IV. Estado del Ejercicio Presupuestario por Capítulo de Gasto. V. Resumen Económico Funcional del Ejercicio Presupuestario. VI. Resumen Programático Económico Financiero. Anexo a esta información se deben incluir Notas que aporten elementos adicionales que permitan evaluar adecuadamente el desempeño de la Administración Pública, en el manejo de los recursos financieros y el cumplimiento de programas, es decir, que revelen de manera clara las decisiones o situaciones particulares que afectaron el registro de las operaciones, de manera que se facilite la rendición de cuentas, la fiscalización y la toma de decisiones. En cuanto a las limitaciones de la información financiera del sector público, presentan las siguientes: 

La información financiera del ente Público se refiere a información contable, presupuestaria y programática y está dirigida principalmente a los usuarios facultados para su revisión, por lo que se requiere de capacidad y conocimiento suficiente para su análisis



Las operaciones se registran a valor histórico, no representan valores actuales o de mercado, de su registro se obtiene el valor contable del ente, no así su valor razonable.L

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL



os servicios no son generados con el propósito de obtener un ingreso, o en su caso, éstos no cubren los costos incurridos, por lo que el ingreso no está asociado al gasto y no puede ser indicador del desempeño gubernamental.



La información contenida en los Estados Financieros se refiere a hechos pasados, y en términos generales puede ayudar a los usuarios que la utilizan a prever las consecuencias de eventos pasados y presentes, más sus componentes futuros no se derivan necesariamente de la situación que muestran al cierre del período contable.

Elementos de los Estados Financieros y Presupuestarios Básicos Atendiendo a las características propias del sector gobierno, el universo y tipo de usuarios de la información financiera pública y los objetivos que ésta debe cubrir, los elementos básicos que integran los estados presupuestarios y financieros más relevantes derivados de la contabilidad, son los siguientes: Estado de Situación Financiera Presenta los elementos directamente relacionados con la medición de la posición financiera del ente, la valorización de los cambios en los recursos y obligaciones bajo sus potestades y las transformaciones de éstos en la hacienda pública a una fecha determinada; se integra por las cuentas de activo, pasivo, y patrimonio o hacienda pública. a. Activo, representa el conjunto de fondos, valores, derechos y bienes de que dispone el gobierno derivado de sus potestades, se clasifica en: corriente, no corriente, intangible y diferido. Se puede conceptualizar también como el conjunto de recursos controlados por un ente público, identificado y cuantificado en términos monetarios, del que se espera fundadamente un potencial de servicios, derivado de operaciones ocurridas en el pasado, que han afectado económicamente al ente. b. Pasivo, se constituye por todas las obligaciones contraídas por el ente público, se clasifica en: pasivo corriente, no corriente, y diferido. O bien, es el conjunto de obligaciones presentes del ente, virtualmente ineludibles, identificadas y cuantificadas en términos monetarios, que condicionan el potencial de servicios futuros, derivadas de operaciones ocurridas en el pasado y que han afectado económicamente a dicho ente. c.

Hacienda Pública, es el resultado neto de restar a los bienes, fondos, derechos y valores, las obligaciones contraídas por el ente.

Estado de Modificaciones a la Hacienda Pública Muestra la actividad financiera y económica del ente público y revela el flujo de recursos percibidos y consumidos en cumplimiento de su cometido estatal, expresado en términos monetarios durante el ejercicio fiscal.

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

a. Ingresos, son los recursos tributarios y no tributarios provenientes de la ejecución de la Ley de Ingresos y de otras acciones derivadas de la propia administración financiera. En el estado de referencia se separan los que tienen su origen en la aplicación propiamente dicha Ley, de aquellos adicionales al ordenamiento jurídico, como los de las diferencias cambiarias que afectan el saldo de la deuda pública, beneficios diversos y los resultados patrimoniales. b. Egresos, referidos a las salidas de recursos financieros, realizadas con cargo al presupuesto de egresos para el pago de los bienes y servicios adquiridos por el ente público en el desempeño de sus funciones y de otras operaciones derivadas de la administración financiera. En el estado se distingue: el costo de operación de programas, actualización del patrimonio o inversión en las empresas propiedad del estado, pérdidas diversas, reintegros presupuestarios y otros. c.

Resultado del ejercicio, es la diferencia entre el total de los ingresos y el total de los egresos obtenidos durante el ejercicio fiscal.

d. De ser el caso, deberá incluir Otras Operaciones, como las variaciones al patrimonio del año, de años anteriores y sujetas a conciliación. e. Modificación neta a la hacienda pública, que se obtendría mediante la suma algebraica del Resultado del ejercicio y el de Otras Operaciones. Estado de Ingresos y Egresos Presupuestarios Permite la comparación del total de ingresos autorizados y los realmente recaudados durante un ejercicio fiscal, conforme a su clasificación en la Ley de Ingresos. a. Ingresos estimados, es el monto aprobado por el Congreso de la Unión para cada uno de los conceptos que integra la Ley de Ingresos, incluyendo el financiamiento. b. Ingresos recaudados, son los realmente obtenidos mediante el proceso de recaudación. Se clasifican en pagados en efectivo y virtuales. Estado de Egresos Presupuestarios Permite relacionar el presupuesto originalmente autorizado por la Cámara de Diputados, las diversas modificaciones a dicho original autorizadas durante el ejercicio y el gasto devengado por cada una de las dependencias y ramos que conforman al ente público. a. Presupuesto autorizado, es el total de egresos aprobados para ser ejercidos por el ente público durante el ejercicio fiscal, y comprende: •

Presupuesto original, que es el aprobado por la Cámara de Diputados mediante el Decreto de Presupuesto de Egresos

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL



Presupuesto modificado, que es el total obtenido considerando las ampliaciones y reducciones a dicho presupuesto original, autorizadas durante el ejercicio por las secretarías de Hacienda, Finanzas o en su caso, por las propias dependencias, cuando el marco jurídico les otorgue esta facultad.

b. Presupuesto devengado, integra el total de gasto registrado durante el ejercicio con base a la recepción, a satisfacción del ente, de los bienes y servicios adquiridos, independientemente de su fecha de pago. Significa el reconocimiento de las obligaciones por parte de los ejecutores de gasto a favor de terceros, por los compromisos o requisitos cumplidos por éstos conforme a las disposiciones aplicables, así como de las obligaciones de pago que se derivan por mandato de tratados, leyes o decretos, resoluciones y sentencias definitivas. c.

Presupuesto pagado, constituye el conjunto de pagos efectivamente realizados por la Tesorería del ente, a cuenta de los pasivos registrados por dependencias y ramos durante el ejercicio fiscal.

d. Pendiente de pago, conjunto de obligaciones derivadas de la devengación presupuestaria que no han sido liquidadas por parte de la tesorería al cierre del ejercicio. Clasificación Económica en Cuenta Doble. Permite evaluar al final de cada ejercicio fiscal las finanzas públicas, mediante la comparación de los ingresos y gastos clasificados de acuerdo a su naturaleza económica. De él se derivan los siguientes indicadores: Ahorro Corriente, Déficit de Capital, Endeudamiento o Desendeudamiento Neto, Superávit o Déficit Presupuestario. Se estructura de la siguiente manera: a. Cuenta corriente, que comprende: 

Egresos corrientes, son las erogaciones que realizan las dependencias y ramos que no tienen como contrapartida la creación de un activo, sino que constituyen un acto de consumo, se clasifican en: costo directo, costo financiero de la deuda, apoyos financieros; ayudas, subsidios y transferencias; aportaciones, gasto reasignado y participaciones de ingresos a estados y municipios.



Ingresos corrientes, son los recursos provenientes de la vía fiscal. Para fines del informe se desagregan en: impuestos al ingreso, impuestos al gasto, impuestos que afectan al ingreso y al gasto, otros ingresos corrientes. En el caso de las entidades federativas conviene considerar la clasificación por fuente de financiamiento.



Ahorro en cuenta corriente, diferencia entre los egresos e ingresos corrientes, cuando estos últimos son superiores.

b. Cuenta de Capital: 

Egresos de capital, integra las erogaciones destinadas a la creación de bienes de capital y conservación de los ya existentes, a la adquisición de bienes inmuebles y valores por parte del gobierno, así como los recursos transferidos a otros sectores para los mismos fines. En el estado de referencia se desglosan en: inversión física, inversión financiera, ayudas, subsidios y transferencias; aportaciones y gasto reasignado a estados y municipios.

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL



Ingresos de capital, provienen de la venta de activos fijos y valores financieros y del financiamiento interno y externo, se dividen en : recuperaciones de capital y enajenación de bienes. Para el caso de las entidades federativas conviene considerar la clasificación por fuente de financiamiento.



Déficit en cuenta de capital, es la diferencia entre los egresos de capital y los ingresos de capital, cuando estos últimos son menores.

c.

Gastos que no es factible determinar su naturaleza económica, ejemplo de ello son los adeudos de ejercicios fiscales anteriores.

d. Colocación de deuda, integra los créditos de origen interno y externo formalizados por el gobierno a través de contratos, bonos, certificados y documentos que amparan obligaciones derivadas del ejercicio presupuestario, se clasifican en internos y externos y diferimiento de pagos. e. Endeudamiento neto, se refiere a la diferencia entre el monto de la colocación de la deuda y los adeudos de ejercicios fiscales anteriores. f.

Déficit antes de endeudamiento, resultado de restar del ahorro en cuenta corriente el déficit en la cuenta de capital.

g. Superávit Presupuestario, es la diferencia entre el Déficit antes del Endeudamiento y el Endeudamiento Neto. Estado del Ejercicio Presupuestario por Capítulo de Gasto Muestra el gasto ejercido por las dependencias y ramos del ente, atendiendo a la clasificación por objeto del gasto: a. Servicios Personales. b. Materiales y Suministros. c.

Servicios Generales.

d. Subsidios y Transferencias. e. Bienes Muebles e Inmuebles. f.

Obra Pública.

g. Inversión Financiera y otros. h. Participaciones de Ingresos y Aportaciones a Otros Órdenes de Gobierno. i.

Deuda Pública.

Resumen Económico Funcional del Ejercicio Presupuestario Muestra el gasto corriente y de capital ejercido en el cumplimiento de las principales funciones del ente: a. Gobierno. b. Desarrollo social.

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE EGRESOS, CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO DIRECCION DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y DEUDA PUBLICA SISTEMA INTEGRAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

c.

Desarrollo económico.

d. Otras. Resumen Programático Económico Financiero Muestra el gasto conforme a su naturaleza económica, ejercido durante el año fiscal en el cumplimiento de los programas autorizados, desglosado en las principales categorías de la estructura programática autorizada, como pueden ser: a. Función. b. Subfunción. c.

Programa.

d. Actividad institucional. e. Actividad prioritaria.