Sistema de Informacion Administrativa

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA AMAZÓNICA INGENIERÍA DE SISTEMAS Y TELEMÁTICA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SISTEMA DE INFORMACIÓN

Views 115 Downloads 0 File size 244KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA AMAZÓNICA

INGENIERÍA DE SISTEMAS Y TELEMÁTICA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

SISTEMA DE INFORMACIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA GÓMEZ RAMÍREZ ALBINO TADEO SANTOS KELEON

2019

GÓMEZ RAMÍREZ ALBINO TADEO SANTOS KELEON

0

Contenido Sistema de Información Administrativa ............................................................................. 2 Contenido ....................................................................................................................... 2

1. a.

Definición ................................................................................................................... 2

b.

Objetivos..................................................................................................................... 2

c.

Características .......................................................................................................... 3

d.

Importancia ................................................................................................................ 4

e.

Tipos ............................................................................................................................ 5

2.

Resumen ......................................................................................................................... 7

3.

Summary......................................................................................................................... 7

4.

Conclusiones................................................................................................................. 7

5.

Recomendaciones........................................................................................................ 8

6.

Apreciación del Equipo .............................................................................................. 8

7.

Glosario de Términos .................................................................................................. 8

8.

Bibliografía o Linkografía ......................................................................................... 10

GÓMEZ RAMÍREZ ALBINO TADEO SANTOS KELEON

1

Sistema de Información Administrativa 1. Contenido a. Definición Un sistema de información es un conjunto de personas, datos y procedimientos que funcionan en conjunto. El énfasis en sistema significa que los variados componentes buscan un objetivo común para apoyar las actividades de la organización. Estas incluyen operaciones diarias de la empresa, la comunicación de los datos e informes, la administración de las actividades y la toma de decisiones. Cabe destacar en cuales tipos de áreas se usa cada uno de los diferentes tipos de sistema de información. Existen generalmente, dentro de una organización tres niveles de administración o control, los cuales son: Administración operativa, administración táctica y la administración estratégica. Las cuales se describirán más adelante, así como sus características y su uso. Un sistema de información se define como el conjunto sistemático y formal de componentes, capaz de realizar operaciones de procesamiento de datos con los siguientes propósitos: Llenar las necesidades de procesamientos de datos correspondientes a los aspectos legales y otros, de las transacciones. Proporcionar información a los administradores, en apoyo de las actividades de planeación, control y toma de decisiones. (Devment, 2013) b. Objetivos Según (Carlisle Navarro, 2017), los objetivos de los sistemas de información han de ser incorporados a los planes de la compañía para asegurarse de que los sistemas no sean descuidados ante la presión de las operaciones. Mas aun, al incluir los planes del sistema de información administrativa en los estratégicos y a corto plazo, la gerencia hará de definir los objetivos de los sistemas futuros de información. Algunos de los objetivos de la planeación de sistemas son: ➢ Lograr un buen desarrollo en los principales elementos de los sistemas de gran aplicación en las líneas organizacionales. ➢ Ayudar a asegurar una base uniforme para determinar el orden del desarrollo en términos del potencial de ganancia, precedencia natural y probabilidad de éxito. ➢ Minimizar el costo de integrar entre sí sistemas semejantes. ➢ Reducir el número total de sistemas pequeños y aislados que es preciso instalar, operar y darles mantenimiento. ➢ Asegurar la adaptabilidad de los sistemas al cambio de la empresa y su crecimiento. GÓMEZ RAMÍREZ ALBINO TADEO SANTOS KELEON

2

➢ Poner las bases para el desarrollo coordinado de sistemas de información congruentes, generales, interorganizacionales y que abarquen toda la empresa. ➢ Dar pautas y dirección para estudios y proyectos constantes del desarrollo de sistemas. c. Características A continuación, detallamos las características de S.I.A según (Maidelyn & Liz, 2009) Sistemas transaccionales. Su principal característica es:

➢ A través de estos suelen lograrse ahorros significativos de mano de obra, debido a que automatizan tareas operativas de la organización. Sistemas de apoyo a las decisiones. La principal característica de estos es: ➢ Apoyan la toma de decisiones, por su misma naturaleza, son repetitivos y soportan decisiones no estructuradas que no suelen repetirse. Este tipo de sistemas puede incluir la programación de la producción, compra de materiales, flujo de fondos, proyecciones financieras, modelos de simulación de negocios, modelos de inventarios, etcétera. Sistemas de apoyo de las decisiones. La principal característica de estos es que: ➢ Suelen introducirse después de la implantación de los sistemas transaccionales más relevantes de la empresa, porque estos últimos constituyen su plataforma de información. Sistemas estratégicos. Su principal característica es: ➢ Su función primordial no es apoyar la automatización de procesos operativos ni proporcionar información para apoyar la toma de decisiones. Ahora bien,los sistemas de gestión de información (SGI) permiten:8 ➢ Comprender la marcha de las organizaciones desde un enfoque analítico (donde queremos estar), evaluador (donde estamos) y creativo (donde podríamos estar). ➢ Develar oportunidades que merezcan ser explotadas y contrarrestar amenazas. ➢ Establecer los factores que resulten críticos y las necesidades asociadas con el SGI. ➢ Estudiar el impacto de los SGI en la posición del negocio y buscar nuevas oportunidades. En el caso del diseño de un SGI precisa de: ➢ Un análisis previo de las necesidades de información de la organización. ➢ Un diagnóstico de la situación.

GÓMEZ RAMÍREZ ALBINO TADEO SANTOS KELEON

3

➢ Una auditoría de información que permita conocer los recursos de información disponibles y los que faltan, para qué y quiénes lo utilizan, qué valor se le añade en su uso, entre otros. d. Importancia Según (Benito Francisco, 2015) el Sistema de Información Administrativa son esenciales porque es una herramienta poderosa y alterna para apoyar a los gerentes individuales a tomar mejores decisiones cuando los problemas no sean los habituales y cambien constantemente y a la gente que trabaja en grupo a tomar decisiones de manera más eficiente, así como también, ayudan a la alta dirección a monitorear el desempeño de la empresa o institución a identificar problemas estratégicos y oportunidades. La Información es importante cuando se habla de la función informática y generalmente se tiende a hablar de tecnología nueva, de nuevas aplicaciones, nuevos dispositivos hardware, nuevas formas de elaborar información más consistente. Por lo tanto, hay que conocer el significado dentro de la función informática, de forma esencial cuando su manejo está basado en tecnología moderna, para esto, se debe conocer que la información esta almacenada y procesada en computadoras, que puede ser confidencial para algunas personas o a escala institucional, que puede ser mal utilizada o divulgada y que puede estar sujeta a robos, sabotaje o fraudes. Los sistemas de información están cambiando en la actualidad la forma en que operan las organizaciones. Mediante su uso se obtienen grandes mejoras, ya que automatizan los procesos operativos que se pueden llevar a cabo en toda empresa, proporcionan información de apoyo al proceso de tomas de decisiones y facilitan el logro de ventajas competitivas a través de su implantación dentro de la organización. Los sistemas de información han llegado para quedarse por su gran utilidad como herramienta complementaria en diferentes áreas, ya sea en lo personal, empresarial (gestión de recursos humanos, procesamiento de transacciones, gerencial o administrativas, toma de decisiones) y comunicacional, entre otros. Existen cuatro (4) tendencias en el entorno de los negocios que han hecho que los sistemas de información sean tan importantes. ➢ Surgimiento de la economía global. ➢ Transformación de las economías industriales/transformación de la empresa comercial. ➢ Le empresa digital emergente. ➢ Capacidades de una empresa digital.

GÓMEZ RAMÍREZ ALBINO TADEO SANTOS KELEON

4

e. Tipos Según (KYOCERA , 2017) el Sistema de Información Administrativa se clasifica en 6 tipos. ➢ Sistemas de procesamiento de transacciones Los sistemas de procesamiento de transacciones (TPS por sus siglas en inglés) son los sistemas empresariales básicos que sirven al nivel operacional de la organización.Un sistema de procesamiento de transacciones es un sistema computarizado que realiza y registra las transacciones rutinarias diarias necesarias para el funcionamiento de la empresa. Se encuentran en el nivel más bajo de la jerarquía organizacional y soportan las actividades cotidianas del negocio. ➢ Sistemas de control de procesos de negocio Los sistemas de control de procesos de negocio (BPM por sus siglas en inglés) monitorizan y controlan los procesos industriales o físicos, como puede ser la refinación de petróleo, generación de energía o los sistemas de producción de acero en una planta siderúrgica. Por ejemplo, en una refinería de petróleo se utilizan sensores electrónicos conectados a ordenadores para monitorizar procesos químicos continuamente y hacer ajustes en tiempo real que controlan el proceso de refinación. Un sistema de control de procesos comprende toda una gama de equipos, programas de ordenador y procedimientos de operación. ➢ Sistemas de colaboración empresarial Los sistemas de colaboración empresarial (ERP por sus siglas en inglés) son uno de los tipos de sistemas de información más utilizados. Ayudan a los directivos de una empresa a controlar el flujo de información en sus organizaciones. Se trata de uno de los tipos de sistemas de información que no son específicos de un nivel concreto en la organización, sino que proporcionan un soporte importante para una amplia gama de usuarios. Estos sistemas de información están diseñados para soportar tareas de oficina como sistemas multimedia, correos electrónicos, videoconferencias y transferencias de archivos. ➢ Sistemas de Información de Gestión Los sistemas de información de gestión (MIS por sus siglas en inglés) son un tipo de sistemas de información que recopilan y procesan información de diferentes fuentes para ayudar en la toma de decisiones en lo referente a la gestión de la organización. Los sistemas de información de gestión proporcionan información en forma de informes y estadísticas. GÓMEZ RAMÍREZ ALBINO TADEO SANTOS KELEON

5

El siguiente nivel en la jerarquía organizacional está ocupado por gerentes y supervisores de bajo nivel. Este nivel contiene los sistemas informáticos que están destinados a ayudar a la gestión operativa en la supervisión y control de las actividades de procesamiento de transacciones que se producen a nivel administrativo. Los sistemas de información de gestión utilizan los datos recogidos por el TPS para proporcionar a los supervisores los informes de control necesarios. Los sistemas de información de gestión son los tipos de sistemas de información que toman los datos internos del sistema y los resumen en formatos útiles como informes de gestión para utilizarlos como apoyo a las actividades de gestión y la toma de decisiones. ➢ Sistemas de apoyo a la toma de decisiones Un sistema de apoyo a la toma de decisiones o de soporte a la decisión (DSS por sus siglas en inglés) es un sistema basado en ordenadores destinado a ser utilizado por un gerente particular o por un grupo de gerentes a cualquier nivel organizacional para tomar una decisión en el proceso de resolver una problemática semiestructurada. Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones son un tipo de sistema computarizado de información organizacional que ayuda al gerente en la toma de decisiones cuando necesita modelar, formular, calcular, comparar, seleccionar la mejor opción o predecir los escenarios. Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones están específicamente diseñados para ayudar al equipo directivo a tomar decisiones en situaciones en las que existe incertidumbre sobre los posibles resultados o consecuencias. Ayuda a los gerentes a tomar decisiones complejas. ➢ Sistemas de Información Ejecutiva Los sistemas de información ejecutiva (EIS por sus siglas en inglés) proporcionan un acceso rápido a la información interna y externa, presentada a menudo en formato gráfico, pero con la capacidad de presentar datos básicos más detallados si es necesario. Los sistemas información ejecutiva proporcionan información crítica de una amplia variedad de fuentes internas y externas en formatos fáciles de usar para ejecutivos y gerentes. Un sistema de información ejecutiva proporciona a los altos directivos un sistema para ayudar a tomar decisiones estratégicas. Está diseñado para generar información que sea lo suficientemente abstracta como para presentar toda la operación de la empresa en una versión simplificada para satisfacer a la alta dirección.

GÓMEZ RAMÍREZ ALBINO TADEO SANTOS KELEON

6

.

2. Resumen El sistema de información administrativa en los estratégicos y a corto plazo, a la gerencia hará de definir los objetivos de los sistemas futuros de información. Algunos de los objetivos de la planeación de sistemas son: Ayudar a asegurar una base uniforme para determinar el orden del desarrollo en términos del potencial de ganancia, precedencia natural y probabilidad de éxito. Minimizar el costo de integrar entre sí sistemas semejantes. A través de estos suelen lograrse ahorros significativos de mano de obra, debido a que automatizan tareas operativas de la organización. Apoyan la toma de decisiones, por su misma naturaleza, son repetitivos y soportan decisiones no estructuradas que no suelen repetirse. Ahora bien, los sistemas de gestión de información (SGI) permiten, tudiar el impacto de los SGI en la posición del negocio y buscar nuevas oportunidades. En el caso del diseño de un SGI precisa.

3. Summary The administrative information system in strategic and short term, management will define the objectives of future information systems. Some of the objectives of systems planning are: To help ensure a uniform basis for determining the order of development in terms of profit potential, natural precedence and probability of success. Minimize the cost of integrating similar systems with each other. Through these usually significant labor savings are achieved, because they automate operational tasks of the organization. They support decision-making, by their very nature, they are repetitive and they support unstructured decisions that are not often repeated. However, information management systems (SGI) allow us to study the impact of SGIs on the business position and look for new opportunities. In the case of the design of an accurate SGI.

4. Conclusiones El SISTEMA DE INFOMACION ADMINISTRATIVA es inportante en los sistemas informativos, así como las partes que lo componen, es primordial para proveer los elementos necesarios para la toma de decisiones. Los sistemas de información cumplen con aspectos importantes y determinantes en los diferentes conceptos de sistema y se puede definir como una organización compleja que relaciona todo el conjunto de métodos, de datos, de medios e instrumentos necesarios para satisfacer las necesidades de la dirección de un objeto determinado.

GÓMEZ RAMÍREZ ALBINO TADEO SANTOS KELEON

7

La información es el resultado del procesamiento y análisis de los datos, constituyendo así el resultado de los sistemas informativos, los cuales toma como punto de partida conjuntos de datos relacionados entre sí.

5. Recomendaciones ➢ Implementar un sistema o tecnología de información dentro de la empresa, que permita al personal responsable de cada procedimiento, encontrar de forma automática los requerimientos para el cumplimiento del mismo, siempre enfocados hacia la eficiencia y eficacia de cada procedimiento ejecutado. ➢ Es muy importante capacitar a las personas involucradas en la implementación del sistema de información administrativa, acerca de los aspectos importantes para las evaluaciones del sistema, en el contexto tecnológico y que conozcan su importancia. ➢ Realizar controles periódicos del sistema de información para mejorar su funcionamiento sobre la base de cambios contextuales futuros. ➢ Informatizar el sistema elaborado a partir de softwear profesionales de bases de datos. ➢ Proponer, luego de una revisión y adaptación, la aplicación del sistema de información generalizada, en talleres de producción de materiales a escala local, en el país.

6. Apreciación del Equipo Apreciación sobre el sistema de información administrativa resalta en la eficacia y la eficiencia de los sistemas de información como herramientas de planificación, operación y control para los dministradores.

7. Glosario de Términos Eficacia: consecución de objetivos; logro de los efectos deseados. Eficiencia: logro de los fines con la menor cantidad de recursos; el logro de objetivos al menor costo u otras consecuencias no deseadas. Efectividad: es la congruencia entre lo planificado y los logros obtenidos, sin cuestionar si dichos objetivos son o no adecuados. Es ser eficaces y eficientes donde hay que serlo. Empowerment: empoderamiento de los participantes de una organización; la eficaz autodeterminación de trabajadores y equipos implica que los administradores estén dispuestos a renunciar a parte de su autoridad para tomar decisiones a fin de cederla a aquéllos. Entorno: conjunto de agentes externos a la organización- jurídicos, políticos, sociales, económicos, tecnológicos, de la competencia, entre otros- que afectan a su supervivencia, mantenimiento o desarrollo y que provocan en ella una determinada respuesta en sus propios agentes internos. GÓMEZ RAMÍREZ ALBINO TADEO SANTOS KELEON

8

Departamento: área, división o sucursal definidos de una empresa sobre la que un administrador tiene autoridad para el desempeño de actividades y el logro de resultados específicos. Desarrollo organizacional: ligado a cultura organizacional, son los valores, principios y conceptos sociales del conjunto de personas de la organización, todas estas orientadas a las operaciones básicas y de cambio planteadas a nivel empresarial. Descentralización: es la transferencia de funciones, recursos y autoridad para la toma de decisiones desde los niveles centrales a los entes autónomos o a ciertas personas o sectores de una organización. Autoridad, centralización: tendencia a restringir la delegación de la toma de decisiones en una estructura organizacional, por lo general, conservando la autoridad en la cima de la estructura o cerca de ella (el poder de la organización en pocas manos). Autoridad, fragmentada o compartida: situación en que la autoridad total para lograr un resultado determinado depende de más de un puesto o debe agruparse o combinarse para tomar la decisión requerida. Autoridad funcional: poder que se delega en una persona o departamento para controlar procesos, prácticas, políticas u otros asuntos específicos, relacionados con actividades que lleva a cabo el personal de ese departamento. Desarrollo organizacional: ligado a cultura organizacional, son los valores, principios y conceptos sociales del conjunto de personas de la organización, todas estas orientadas a las operaciones básicas y de cambio planteadas a nivel empresarial. Descentralización: es la transferencia de funciones, recursos y autoridad para la toma de decisiones desde los niveles centrales a los entes autónomos o a ciertas personas o sectores de una organización. Dirección: función de los administradores que implica el proceso de influir sobre las personas para que contribuyan a las metas de la organización y del grupo; se relaciona principalmente con el aspecto interpersonal de administrar. Habilidad gerencial y de liderazgo mediante la cual se dirige, influye y motiva a los seguidores y miembros de la organización a la consecución de tareas relativas al mejoramiento empresarial.

GÓMEZ RAMÍREZ ALBINO TADEO SANTOS KELEON

9

8. Bibliografía o Linkografía

Benito Francisco, H. F. (2015). ¿Por qué los sistemas de información son esenciales? . ANUARIO., 162. Carlisle Navarro, D. A. (25 de Junio de 2017). Desarrollo del Sistema de Información Administrativa. Obtenido de https://www.monografias.com/trabajos10/sinf/sinf.shtml Devment, M. (23 de Abril de 2013). Apoyo en las Tecnologias de la Información y Comunicación. Obtenido de http://www.atic.cl/sistema-de-informacionadministrativo/ KYOCERA . (19 de Julio de 2017). Obtenido de https://smarterworkspaces.kyocera.es/blog/los6-principales-tipos-sistemas-informacion/ Maidelyn, D., & Liz, Y. d. (2009). Características de los sistemas de información que permiten la gestión oportuna de la información y el conocimiento institucional. Scielo, 2-3.

GÓMEZ RAMÍREZ ALBINO TADEO SANTOS KELEON

10