Sintesis Sobre La Administracion

SINTESIS SOBRE LA ADMINISTRACION La administración es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar para lograr

Views 96 Downloads 0 File size 475KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SINTESIS SOBRE LA ADMINISTRACION La administración es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar para lograr objetivos organizacionales preestablecidos. Las organizaciones se definen como unidades sociales deliberadamente construidas o reconstruidas para alcanzar fines específicos. La administración tiene relación con otras disciplinas, con la Psicología porque requiere de los conocimientos del ser humano ya sea de manera individual, grupal o social. Con la teoría contable y financiera porque de ella emanen los resultados de la administración de recursos para la toma de decisiones. Con la informática ya que el administrador deberá dominar programas de computo para llevar el control de los recursos. Entre otras disciplinas como las matemáticas y estadísticas, la economía, el derecho civil, ecología, etc. Esto porque cada una de las disciplinas le ayudaran al administrador a realizar sus actividades de manera satisfactoria y así poder lograr los objetivos de la empresa. En la tarea de administrar una empresa siempre surgen problemas y la manera más propia de poder resolverlos es abordando los problemas metodológicamente para así poder tomar decisiones correctas e implantar las medidas administrativas convenientes. La primera escuela de administración en México surgió en el instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, e inicio en 1943, Cabe destacar que es muy importante saber los orígenes de la administración para tener referencias de la carrera de Licenciado en Administración de Empresas. Gracias a que la administración está íntimamente relacionada con otras disciplinas, Los administradores de Empresas tienen la oportunidad de moverse en diferentes aéreas para desarrollarse profesionalmente tales áreas funcionales pueden ser: recursos humanos, compras, finanzas, contabilidad, personal, logística, consultoría o asesoría, capacitación, en la docencia, en la administración pública, mercadotecnia, informática, entre otras. Entramos en un nuevo siglo, un nuevo siglo lleno de nuevas tecnologías, de nuevos experimentos, e igual manera el administrador necesita entrar en un nuevo desarrollo, ahora los administradores tendrán nuevas áreas para desarrollarse como es el comercio exterior, y para ello se necesita administradores preparados que dominen otros idiomas primordialmente el ingles, Otra de las cosas a que se ve obligado el administrador es a tener conocimientos de nuevos programas de cómputo ya que las nuevas tecnologías van en aumento y como una herramienta principal para un administrador es una PC, pues es importante tener conocimientos sobre ello, También vamos avanzando como país nuevos descubrimientos, experimentos y al mismo tiempo el creciente deterioro del medio ambiente nos obliga a tomar medidas drásticas para no perjudicarlo y así ayudar a no matar nuestro planeta es por ello que hoy en día las empresas se ven obligadas a hacer uso de la ecología para no perjudicar el medio ambiente ejerciendo las reglas paso a paso sin violarlas. Rol del Administrador cual es el rol del administrador? Realmente el rol del administrador se ha malinterpretado ya que comúnmente los colaboradores de las empresas tachan a los administradores de ser aliados de los directivos y dueños de las empresas, el cual es erróneo ya que el papel importante del administrador es ser neutral y equilibrar las relaciones de los empresarios y trabajadores. El rol que debe jugar es la de un profesionista experto en un campo del conocimiento humano, concreto y especifico. El administrador al igual que otros profesionistas debe poner todo su empeño para que las organizaciones alcancen su misión y aprovechar lo mejor posible sus recursos, trabajando así con la mayor ética profesional para con sus colaboradores, empresarios y personas externas para lograr satisfactoriamente sus objetivos.

VENTAJAS Claridad en los objetivos. Perfeccionamiento de la planificación. Estándares claros para el control. Aumento de la motivación. Evaluación más objetiva. Incremento de la moral. DESVENTAJAS Coerción sobre los subordinados. Aprobación por objetivos incompatibles. Exceso de papeleo. Énfasis en resultados más fácilmente cuantificables que sobre los más importante. Seguimiento rígido de objetivos que bien podrían desecharse.

EMPRESAS MAS RESPETADAS DE GUATEMALA AGENCIAS WAY Con 75 años en el mercado, perseverancia y deseo de superación, Agencias Way está posicionada entre las tres cadenas de tiendas más grandes de Guatemala. Actualmente, cuenta con 76 agencias en toda la República y este año, cerrará con 85.

MASESA Empresa líder en Centroamérica en el área del transporte de motos de trabajo, que a través de alianzas estratégicas rentables a las partes, impacta en la productividad y competitividad de personas, empresas y sociedad, coadyuvando a su desarrollo y emprendedurismo. MASESA cuenta con una amplia red de distribuidores, agentes departamentales y centros de servicio en el territorio guatemalteco, que cubre tanto ciudades importantes como pequenos pueblos, por medio de los cuales comercializa con gran éxito sus productos y proporciona a sus consumidores un suministro total de repuestos para sus líneas, garantizando un óptimo servicio, con lo más altos estándares de calidad. Cerveceria Centroamericana, S.A El 3 de Febrero de 1986, Cervecería Centro Americana arribó a su primer centenario de fundación, como una de las industrias más antiguas del país. Esta conmemoración coincidió con la plena incorporación de la cuarta generación de descendientes de los Hermanos Castillo Córdova a puestos directos y administrativos. En esta década, una de la innovaciones más importantes de Cervecería Centro Americana, lo constituyó la dotación de dos modernos salones de embotellado, en donde más de 455 litros de líquido son embotellados automáticamente en 1,300 envases por minuto.

Mantener la calidad, sabor y pureza de la cerveza, a través del tiempo ha sido cuestión de desarrollo de procesos, los que se actualizan constantemente por medio de la modernización. QUICK PHOTO Con 25 años de experiencia y liderazgo, Quick Photo ha desarrollado toda una estrategia, para que la fotografía sea parte de las familias centroamericanas. En total, cuenta con 133 tiendas en Guatemala y 97 tiendas en el resto de Centroamerica, para totalizar 230 en toda la región. Cuenta con más de 1,000 colaboradores al servicios de 30 millones de personas, de los cuales existen más de 800,000 clientes afiliados al programa de lealtad Quick Card. Han recibido diversos reconocimientos como patrocinadores y premios por su calidad, marca y trayectoria. IRTRA: Empresa líder en Latinoamérica, dedicada a proveer recreación y diversión del empleado privado guatemalteco.Con 6 Parques para recreación de la familia en distintas partes de la república:Parque Recreativo Amatitlán, kilómetro 28 de la carretera de circunvalación al lago de AmatitlánParque Recreativo Agua Caliente, en el kilómetro 29 de la carretera al Atlántico. Parque Recreativo Urbano Petapa, en la ciudad capital, Avenida Petapa y 43 calle de la zona 12. Parque Acuático Xocomil, en Retalhuleu, Kilómetro 180.5 de la carretera que por la costa sur va hacia Quetzaltenango.Parque Vacacional "Hostales del IRTRA" en Retalhuleu, Kilómetro 180.5 de la carretera que por la costa sur va hacia Quetzaltenango. Parque de Diversiones Xetulul en Retalhuleu, Kilómetro 180.5 de la carretera que por la costa sur va hacia Quetzaltenango. El IRTRA fue creado por el Decreto No. 1528 del Congreso de la República para brindar recreación a los trabajadores de la empresa privada y sus familias; está organizada, operada y financiada en su totalidad por las empresas de la iniciativa privada de Guatemala.

Pollo Campero: es una cadena de restaurantes de comida rápida especializada en pollo frito. Fue creada en Guatemala en 1971 por un grupo de empresarios, liderados por Dionisio Gutiérrez Gutiérrez. A inicios de los años 70, Dionisio Gutiérrez, decidió aprovechar la oportunidad de comercializar los productos de las granjas avícolas, que su padre, Juan Bautista Gutiérrez había creado en los años 60. Es así que junto con varios inversionistas, entre los cuales estaba Francisco Pérez Antón, quién había hecho experimentos junto con su esposa sobre cómo preparar pollo frito, abren el primer restaurante en 1971. HELADOS SARITA: En Latinoamérica se tiene conocimiento de fábricas de helado que empezaron a trabajar desde 1920, y años más tarde en Guatemala, Helados Sarita surgió como una empresa pionera en la fabricación comercial de este alimento. Desde 1948, comienza a escribirse la cálida historia de Helados Sarita, cuando una pareja de esposos madrugaba día a día para elaborar los helados más famosos del vecindario. Como ha sucedido en muchos casos de productos exitosos, la gran aceptación de las personas hizo que la demanda creciera progresivamente hasta convertir la producción de helados en una fábrica que funcionaba para satisfacer el gusto de muchos guatemaltecos. De esta forma llegaron las carretillas de mano y los primeros camiones que abastecían la Capital y la costa sur del país con deliciosos helados de fruta y leche fresca. La empresa se trasladó a Escuintla, un pueblo costeño de calor abrasador. De ahí la inspiración para el nombre de “Saharita”, que pasó de ser una evocación del desierto en diminutivo, a un verdadero “oasis” para los viajeros que sin excepción se detenían para comprar helados. SUPERMERCADO LA TORRE: En el año de 1955, Don Neto y su esposa Doña Margarita Sinibaldi de Ruiz vivían en una casa alquilada muy cerca del local. El propietario de la casa, Don Emilio Colomer, le propuso construir un local en el jardín de la misma para que pudiera ampliar su establecimiento. Con la certeza de que sus clientes le preferían y con el esmero de tener el surtido y servicio que estos deseaban, Don Neto se aventuró a cambiarse a un local más grande que sería el primer supermercado formal de

la cadena y donde nació el nombre SUPERMERCADO LA TORRE, ya que estaba al pie de la Torre del Reformador, en la Zona 9. El primer logotipo que se utilizó fue precisamente el dibujo de La Torre del Reformador. El Supermercado contaba entonces con una amplia gama de productos, abarrotes en todo su surtido, carnicería, frutas, verduras, lácteos, perfumería y otros.

SITUACION ACTUAL DE LAS TECNOLOGIA QUE FACILITA LA COMUICACION COMERC IAL A NIVEL MUNDIAL Actualmente la tecnología es una de las principales herramientas de trabajo del hombre,ara obtener el máximo provecho hay que conocerla y utilizarla correctamente, en función de su impacto sociocultural, esto implica la construcción de una nueva cultura tecnológica. La tecnología debe entenderse como un medio y nunca como un fin. Es decir, debe ser utilizada para obtener su máximo rendimiento. Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) se definen como sistemas tecnológicos mediante los que se recibe, manipula y procesa información, y que facilitan la interacción entre dos o más interlocutores. Por lo tanto, las TICs son algo más que informática y computadoras, puesto que funcionan como sistemas en conexión por red. Muchas empresas encuentran que tras años de invertir en TICs, la productividad como relación costo/ beneficio ha mejorado, aunado a que saben que si no fuera por esas tecnologías no podrían manejar los volúmenes de información que hoy en día operan, sin embargo la mayoría de las Micro Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) tienen limitadas oportunidades de acceso a este tipo de tecnologías, situación que afecta la competitividad de las mismas. Por dicha razón, en cualquier negocio es vital la circulación con facilidad de la información. A medida que se va informatizando a las organizaciones, se debe procurar el eficiente manejo de datos, así como la gestión de indicadores, preparando a las empresas en la eficiente toma de decisiones, tanto para mantenimiento de los planes de trabajo y formulación de estrategias de crecimiento, conectando cada una de las áreas del negocio por medio de tecnologías de información eficientes. Cabe hacer notar que es preponderante la integración de las TICs en las MiPyMEs ya que le inyectan creatividad e innovación, dando acceso a nuevas formas de comunicación. La utilización. De dichos sistemas supone un importante ahorro de tiempo y recursos, ya que permiten simplificar y agilizar los procesos de gestión en la toma de decisiones, así como facilitar el contacto inmediato con el cliente, empresas proveedoras y administraciones públicas. Una empresa que omita la aplicación de las TIC no es que sea menos innovadora, sino que es poco práctica. En la actualidad, el mundo de los negocios está sujeto a una serie de rápidos y profundos cambios en los que las denominadas Tecnlogías de la Información y Comunicación (TIC) juegan un papel de indudable relevancia. Más concretamente, el sector de la distribución comercial ha experimentado durante los últimos años un importante proceso de renovación en las estructuras y relaciones comerciales tradicionales debido en parte a la introducción de diferentes elementos y sistemas de TIC. Así pues, la aplicación de las TIC en los canales de comercialización ha supuesto un giro en la forma clásica de llevar a cabo los intercambios comerciales, pudiéndose observar diferentes transformaciones en las diversas etapas y niveles que componen el sistema de comercialización. En concreto, la introducción de las TIC en el ámbito de la gestión promocional minorista ha impreso notable dinamismo a las estrategias promocionales de estos distribuidores. Y es que, la posibilidad que las TIC ofrecen de conocer en términos más precisos y exactos cuál es el impacto de las estrategias promocionales llevadas a cabo por el distribuidor minorista, proporciona información de incalculable valor para llevar a cabo estrategias promocionales más eficaces y adaptadas a las características básicas de los segmentos de mercado objetivos.

La posibilidad de desarrollar estrategias promocionales con un mayor grado de adaptación a los consumidores finales, confiere importantes ventajas competitivas a los comerciantes minoristas, que han visto aumentar durante los últimos años el poder que ostentan en las relaciones comerciales que mantienen frente a fabricantes. En concreto, la introducción de los sistemas de escáner que permiten la lectura y el registro automático de todos los detalles exactos de la compra (a través de los códigos de barras, en la actualidad y a través de los códigos electrónicos de producto, en un futuro próximo), ha aportado innumerables beneficios no sólo en la gestión promocional de estos distribuidores sino en la gestión global que han de llevar a cabo.

VENTAJAS A la hora de poner en valor las ventajas de las TIC para las empresas, hay que tener muy claro que el proceso de transformación digital es imparable y que, para muchas pymes las nuevas tecnologías son la oportunidad que estaban esperando no solo para mantenerse, sino para crecer y llevar más allá sus negocios. ¿Cuáles son las ventajas de las TIC? Apertura de mercados a nivel global gracias a la implantación y ventajas del ecommerce. Nuevos modelos de negocio y en la relación con el cliente. Automatización de servicios y procesos internos y externos. Importante ahorro de costes. Flexibilidad en su relación con sus empleados gracias a la implantación de soluciones de teletrabajo. Fomento del trabajo colaborativo. Agilidad en la toma de decisiones y respuesta rápida tanto a nivel interno como en la relación con sus clientes. Mejora en la comunicación interna y externa. Información precisa de nuestro mercado y clientes gracias a la implantación de soluciones Big Data. Nuevas estrategias apoyadas en herramientas y estrategias de marketing digital y gestión de redes sociales. LA GLOBALIZACIÓN VENTAJAS Y DESVENTAJAS La globalización ha surgido con los nuevos avances tecnológicos. Sin lugar a dudas, la sociedad se ha integrado mejor. Gracias a la globalización, es posible saber qué es lo que está sucediendo en otro país al instante. Por ejemplo, es posible ver un partido de fútbol online de otro país desde donde estés. Otro ejemplo vendría a ser saber las noticias sobre política de todo el mundo gracias a los canales que informan con móviles en vivo desde otras localidades. La globalización presenta las siguientes ventajas y desventajas: Ventajas de la globalización: ● Gracias a la globalización, es posible comunicarse con amigos del otro lado del mundo mediante un celular, un teléfono fijo o una conversación online. Esta es la mayor ventaja que ofrece la globalización que permite que estemos todos tan integrados. ● Es posible ver canales de otro país e informarse sobre otras culturas, deportes internacionales, políticas extranjeras, entre otras cosas. ● Gracias a poder conocer otras culturas, tenemos la posibilidad de abrir nuestras mentes y poder conocer otras costumbres, otras formas de vivir, u otras religiones, entre otras cosas. La tecnología y la ciencia dieron paso a la globalización que permitió dar un cambio positivo a la sociedad. Por ello es tan importante que se investiguen sobre estas áreas vinculadas a lo desconocido. ● Se pueden crear grupos sociales de todo el mundo uniendo ideas en común o que sean de poco interés en general. De esta forma, existe una mejor integración de la sociedad mundial. ● Una ventaja importante de la globalización es que el hecho de viajar al exterior se ha hecho más accesible a pesar de seguir siendo muy caro. ● Una ventaja importante es que los productos manufacturados que se producen en un país se pueden exportar a otro. Por eso, es que la globalización está directamente relacionada con el capitalismo. Desventajas de la globalización: Una de las claras desventajas de la globalización,

es que los medios de comunicación hacen creer a la gente ideales que no son ciertas, pero que proveen o abren la oportunidad de un mercado. Por ejemplo, que digan cosas sobre un famoso que no son ciertas con el solo objetivo de vender una imagen y generar ingresos debido a todos los espectadores que esto produce. Hay una parte de la sociedad que no puede acceder a la globalización actual por poseer pocos recursos. Esta es la desventaja más importante, ya que la globalización no influye en toda la población de igual forma. RELACIÓN COMERCIAL ENTRE GLOBALIZACION Y TRATADO DE LIBRE COMERCIO El TLC Es una concecuencia de la globalizacion , gracias a la tecnologia y a la comunicacion y diversas maneras de comercio, se ha podido llegar al TLC .pues lo que pretende la globalización neoliberal no es generar una cultura universal a partir de muchos aportes nacionals o locale , Como el TLC volvería menor más la capacidad nacional de generar riqueza y aumentaría la pobreza . Nos encontramos en un pais donde cualquier producto puede hacerce , y venderse en cualquier lugar , el salto de una economia nacional , a una economia mundial es muchas veces , un salto muy grande . de ahi , los acuerdos regionales de libre mercado que existe en el mundo de hoy. se dice que el TLC va a generar oportunidades para todos los colombianos pues contribuye a crear empleo y a mejorar el desempeño de la economia nacional . La globalización es un proceso economi , tecnico y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicacion entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global La globalización es a menudo identificada como un proceso dinamico producido principalmente por las sociales que viven bajo el capitalismo democraticoo la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolucion informatica , plegando a un nivel considerable de liberacion y democratizado en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales. Un Tratado de Libre Comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente, consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los araceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la organizacion mundial del comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países. Un TLC no necesariamente conlleva una integración económica, social y política regional, como es el caso de la union europea , la comunidad andina , y la comunidad suramericana de naciones Si bien estos se crearon para fomentar el intercambio comercial, también incluyeron cláusulas de política fiscal y presupuestario, así como el movimiento de personas y organismos políticos comunes, elementos ausentes en un TLC. Ambos Ministros, junto con sus equipos, evaluaron los resultados de los primeros ocho meses del TLC, y celebraron los avances del mismo.

4.

6. – En las Empresas, sobre todo PYMES, existen inversiones en implantar sistemas ERP, pero que sobre todo se centran en los aspectos financieros, logísticos y de producción, mientras que en RRHH, a lo sumo se centran en implantar la nómina en el mejor de los casos. También existe la posibilidad, interesante también, de externalizarla en las diferentes fórmulas que existen en el mercado. – Sin embargo, el profesional de RRHH tiene que lidiar con una elevada cantidad de información que rebasa los datos de nómina y los relacionados con ella. Por hacer una breve enumeración, podemos destacar los diferentes históricos y fichas personales de datos personales, formación y cursos realizados, puestos ocupados, evaluaciones del desempeño, potenciales de desarrollo profesional e itinerarios de carrera, incidencias, datos de selección de candidatos externos, informes de clima laboral, auditoría de RRHH, estructura organizativa, análisis y valoración de puestos de trabajo, sistemas de dirección por objetivos, política retributiva, retribución variable e incentivos, políticas de igualdad, RSE, y etc… A todo esto hay que sumar, el esfuerzo necesario y las resistencias existentes frente a las tecnologías necesarias para adaptarnos a los nuevos sistemas de gestión de personas basados en internet y entornos 2.0, que están presentando su tarjeta de visita, para quedarse, consolidarse y resultar imprescindibles para nuestro trabajo en muy poco tiempo. Desde nuestro punto de vista ya son necesarias. Estamos en los inicios, pero ya se pueden observar algunas orientaciones y tendencias importantes: – Reclutamiento y Selección: caminamos hacia un horizonte de reclutamiento complejo y multivariado, que incluirá además de los medios tradicionales (prensa, agenda personal, espontáneos, bolsas de trabajo, portales de empleo generalistas y sectoriales, etc…), la propia base de candidatos internos capturados vía web y portal corporativo, redes profesionales (tipo Linkedin y Xing), redes verticales (sectoriales), redes sociales (Facebook, brachOut, Twitter, etc….), búsqueda directa en blogs, etc… Esto va a suponer que la búsqueda de talento va a ser más accesible, pero al mismo tiempo más costosa. El talento está más presente en la red, pero es necesario esfuerzo para encontrarlo. Antes nos conformábamos con poner un anuncio en prensa y esperar a las candidaturas recibidas. En definitiva, la especialización en esta función ya es necesaria en este momento.

– Sistemas de Evaluación y Diagnóstico de Competencias: a los tradicionales procedimientos de entrevista presencial, test psicotécnico escrito y pruebas profesionales, informes de evaluación escritos, petición telefónica de referencias personales, etc…,les están sustituyendo poco a poco los video-cv, los sistemas inteligentes online de diagnóstico de competencias (comparativa puestopersona), las entrevistas online y videoconferencias (al menos como primera toma de contacto), el seguimiento en las redes de las referencias incluidas en el perfil del candidato, etc… – Formación, Desarrollo de Personas y Comunicación Interna: nos encontramos con un panorama similar a los anteriores, destacando las plataformas online de formación y e-learning, las comunidades de expertos (Chaxpert, Yahoo¡ Respuestas), la colaboración en red, las intranets y redes sociales internas (Yammer), el e-coaching, blogs de todo tipo, etc… – Desempeño y Retribución: aplicaciones web para gestionar la evaluación de desempeño y los objetivos, el 360º, encuestas web de clima y satisfacción laboral, los estudios salariales online para diagnosticar la competitividad externa y la equidad interna, etc… Por sólo nombrar los más importantes…. Sin duda, las Consultoras de Recursos Humanos tenemos la obligación de tomar la iniciativa en todos estos nuevos procedimientos y métodos de trabajo, avanzar y equivocarnos, para conseguir filtrar las herramientas más eficientes y eficaces. Si los Departamentos de RRHH no quieren seguir siendo la “cenicienta” de la gestión, no deben dejar “pasar el tren” de la tecnología, y tienen que dar pasos en este sentido, exigir el presupuesto y los recursos necesarios, y ponerse al nivel que merece como la función estratégica que es de la gestión empresarial. 7. REVITALIZACION DEL SISTEMA

8. Selección del personal La selección de personal se inicia con el lanzamiento de la convocatoria donde se anuncia el o los puestos de trabajo disponibles. A partir de esto se reciben los CV de los candidatos.

El proceso de selección de personal permite elegir entre los postulantes a aquellos que más se ajusten a las demandas del puesto laboral, para luego pasar al siguiente paso: la entrevista. Sin el proceso inicial de la fase de reclutamiento de personal, cualquier persona podría pasar a la entrevista, aun cuando ni siquiera cuente con los requisitos mínimos del puesto. Esto haría perder tiempo valioso a la compañía, de ahí su importancia.

Artículo relacionado: 5 maneras inteligentes de prepararse para una entrevista de trabajo Permite conocer la personalidad de los postulantes Para cualquier empresa es importante contratar personal leal y de confianza. Muchas veces estos rasgos pueden ser percibidos por el equipo de reclutamiento de personal durante la entrevista de trabajo. Percibir estas características hace posible que el candidato ideal para el puesto esté cada vez más cerca de ser encontrado. Permite confirmar las habilidades de los futuros trabajadores Existen personas que mienten en la información que proporcionan en sus CV. Pero, a partir de diferentes pruebas, el proceso de selección de personal permite identificar quiénes cumplen con las características que dicen poseer en sus CV. La fase de evaluaciones descartará a aquellos candidatos que no sean aptos para el puesto, garantizando de ese modo la contratación de personal eficiente. Estos son algunos de los motivos por los que la selección de personal es la mejor alternativa para que tu empresa pueda encontrar a los candidatos perfectos para el puesto de trabajo que estés solicitando. Si no cuentas con un área de reclutamiento de personal, en Manpower contamos con un equipo capacitado para ofrecerte este servicio. El óptimo desempeño de tu empresa requiere de profesionales ampliamente capacitados. La selección de personal es clave para mejorar el rendimiento de tu empresa.